You are on page 1of 13
w ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA UNIDAD AGADEMICA LA PAZ MANUAL DE SEGURIDAD Y BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO INTRODUCCION Las actividades que se desarrollan en laboratorios del area de quimica de la Escuela Militar de Ingenieria, implican un nivel de riesgo por tratarse de uso y aplicacion de reactivos, los cuales al ser sustancias quimicas que no son de uso cotidiano tienden a ser peligrosas para el ser humano. En este sentido, el presente manual reine indicaciones y recomendaciones técnicas, necesarias y suficientes para minimizar los riesgos existentes, evitar acciones inseguras y llevar ‘a cabo un trabajo eficiente, OBJETIVOS + Comprueba en forma practica los conceptos estudiados en teoria. * Inicia al estudiante en el método de investigacién, toma y tratamiento de datos y elaboracién de informes. + Ensefia al alumno técnicas de laboratorio y entrena en el manejo de material, instrumentos, equipos y reactivos de laboratorio. + Logra que la salud y la seguridad ocupacional, sean parte integral © importante de ta clase y de la formacién profesional del prey AiasestokcoN Suey estudiante, ANENIeNIELE IDC) * Crea un ambiente de trabajo y aprendizaje seguro y saludable. DISPOSICIONES GENERALES * Todos los docentes, estudiantes, monitores e Investigadores deben cumplir el manual de seguridad de laboratorio. Recuérdese que el laboratorio es un lugar de trabajo serio. + Trabajar siempre en forma ordenada. * Solamente se prestara servicio de laboratorio a los estudiantes matriculados en las asignaturas asignadas. En cualquier otro caso se requiere la autorizacion del Director Nacional de Investigacién Ciencia y Tecnologia. + Ninguna practica se realizara sin la presencia del docente. ‘Corregido por: Ing. Mike Miranda Montafio ~ Responsable de Laboratono, i 9 i ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA UNIDAD ACADEMICA LA PAZ * Podran ser retirados de la practica los estudiantes que incumplan el reglamento estudiantil. * En ninguna circunstancia de puede ingerir alimentos o tomar bebidas en el laboratorio. * No correr, jugar ni hacer bromas en laboratorio. MATERIAL Y EQUIPOS * Cuando detecte cualquier defecto en el material que le ha sido entregado para realizar la experiencia, debe comunicar al docente o al personal responsable del laboratorio, antes de dar inicio a la préctica. EI usuario que haga mal uso, dafie o rompa el equipo o los implementos usados en la practica deberé reponerlo(s) dentro las 48 horas siguientes, * El estudiante deberd firmar un formulario que respalda a la deuda. El laboratorio no expedira la respectiva habilitacién hasta que no haya sido cancelada la deuda. + Los equipos deben ser entregados al docente de la practica en el mismo estado en que los recibi6 el estudiante. * Cerciérese que conoce el funcionamiento de los equipos antes de utiizarlos, si tiene dudas busque asesoria por parte del docente o el personal responsable de laboratorio. © Esta totalmente prohibida la entrada de estudiantes al depésito de materiales. ASISTENCIA Y PREPARACION DE LA PRACTICA « El estudiante que se le compruebe que no esta preparado para realizar la practica de laboratorio no podra presentarla. «Esta prohibido el uso de celulares, tabletas, beeper, walkman, cdman o cualquier equipo de audio que pueda distraer al estudiante durante las practicas de laboratorio. « Al ingresar por primera vez al laboratorio, ubique las ventanas y salidas de emergencia de cada area de trabgjo. * Elestudiante debe conocer su espacio de trabajo, asi como aprender a usar el lavador de ojos, la ducha de seguridad y el extintor. El docente asignado para la clase, esta en la obligacién de dar a conocer a sus estudiantes los criterios fundamentales concernientes a la realizacion de la practica de laboratorio. AL INICIAR UNA PRACTICA DE LABORATORIO Antes de iniciar la practica usted debe informar al docente si sufre de alguna alergia o sensibilidad a los reactivos quimicos conocida. ‘Corregido por: Ing. Mike Miranda Montario ~ Responsable de Laboratorio, ii ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA UNIDAD ACADENICA LA PAZ + Notifique al docente antes de iniciar la practica si usa lentes de contacto. laboratorio, recuerde que algunos gases pueden cambiar el pH y alterar la ‘quimica de sus lentes y estos pueden quedar atrapados en la cémnea y afectar la superficie del ojo. + Este atento a la explicacién del docente acerca de los riesgos y consulle para cada practica la toxicidad y peligrosidad de los reactivos que va a usar, de igual manera preparese para enfrentar cualquier accidente con estos reactivos. Tanto el docente, como el personal responsable del laboratorio responderan las consultas necesarias. ‘= Asegiirese que entiende los limites permisibles de exposicién a los reactivos quimicos que esté usando, Nunca subestime los riesgos involucrados con reactivos de laboratorio. Siempre minimice las exposiciones innecesarias a los reactivos. « Use guantes y gafas de seguridad durante el tiempo que permanezca en el laboratorio, aunque use gafas de prescripcién médica, no hay excusas ni excepciones. + No use sandalias, zapatos abiertos o zapatos con tacén para asistir al laboratorio. ‘= Mantenga sus objetos personales como bolsos, sacos etc. guardados en los casilleros correspondientes, no los deje sobre las mesas de trabajo. ‘* Trabaje sin prisa y concentrado en lo que esta haciendo. Antes de iniciar la practica de laboratorio y con el propésito de minimizar los riesgos de salud, usted debe conocer y usar las facilidades y el equipo de proteccién necesario que le indicara el docente a cargo el primer dia de clase. Los elementos de Proteccién Personal de uso en Laboratorio son: Bata blanca de mangas largas en fibra mezelada de algodsn y drill (obligatorio). Una Toalla de tela (obligatorio}, Guantes de seguridad segin indicaciones dell docente,, Gatas do seguridad segiin indicaciones del docente, + Barbijo o mascarilla de seguridad segiin indicaciones el docento, Sin ellos no puede realizar la practica. LA EXPERIENCIA DE LABORATORIO * Nunca trabaje solo en un laboratorio. » No deje solo un experimento cuidelo y este pendiente de él todo el tiempo. Comregido por: Ing. Mike Miranda Montafio ~ Responsable de Laboratorio. it mma ESCUELA NILITAR DE INGENIERIA CNIDAD ACADEMICA LA PAZ «Esta prohibido hacer experiencias no autorizadas Por el docente. «© Mantenga su dea de trabajo limpia y ordenada, = Nunca se aplique maquilaje mientras esta en el laboratoro. = No inhale, pruebe o huela productos quimicos sino est debidamente informado. «= Si requiere inhalar un producto como parte de Su caracterizacion organoléptica, una vez autorizado por el docente, no acerque nte de un recipiente, si con ayuda de su mano hacia la ni Ja nariz para inhalar directamer no arrastre los desprendidos ariz y solicite siempre las instrucciones pertinentes al docente. cortes a una rutina 0 a un diagrama de flujo a expensas nto que esta en la guia o que da «Para evitar accidentes, nunca re: de la seguridad. Siga el programa de trabajo 0 el procedimie el docente. «En la realizacién de una experiencia no sustituya un reactive Por otro sin consultar con el docente. = Remueva las manchas o los derrames producides en Su Area de trabajo lo mas rapidamente posible. «No uilice frascos de reactivos sin etiqueta. Si encuent sable del laboratorio 0 al docente, inmediatamente. personal respor «Cuando transporte reactivos quimicos use envases Irompibles ¥ \lévelos siempre tapado, a un frasco no marcado informe al tomandolos de la base del frasco y no de la tapa. «Use solamente las tapas disefiadas para cada frasco de acuerdo con el experimento que ‘antenga el mayor tiempo posible la tapa cerrada. esté realizando y mi + con reactivos que se encuentren destapados y cerca, Cuando no + No encienda el mecher ere las llaves de paso del gas. las vitrinas 0 campanas de extraccion de gases. esté usando el mechero, ci ‘= Siusa compuestos volatiles utlics = Cuando trabaje con liquidos volatiles ase extractor esté en funcionamiento. «Por ningiin motivo pipetee reactivos con la boca, use los in contacto de los reactivos con la piel. « Etiquete claramente todos los vasos y recipientes que utlice. « Esté consiente que hay otras personas trabajando a su alrededor, deje una distancia gurese que las ventanas estén abiertas y que é! strumentos adecuados. Evite el prudente, respecto a sus compafieros. «Los reactivos quimicos (que deben ser usados por todos los e en un area central, No los debe llevar a su sitio de trabajo. .studiantes), deben permanecer = Responsable de Laboratorio, Corregido por: Ing. Mike Miranda Mont wv ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EM UNIDAD ACADEMICA LA Paz, ees * Es una excelente practica lavar sus manos regularmente mientras trabaja en el laboratorio. © Después de terminar la practica, debe dejar su sitio de trabajo limpio y organizado. + Lavarse las manos antes de salir del laboratorio. REACTIVOS Los reactivos son la base fundamental de la experimentacién en la mayoria de los laboratorios quimicos. Son también los instrumentos basicos para la preparacién de muestras y analisis de diversas muestras de diversas industrias, tales como la metalirgica, petroquimica, alimenticia, farmacia, quimico sintética, agronomia y otras. Para ayudar a tener un mayor conocimiento sobre précticas vitales de seguridad y salud, en las etiquetas de los diferentes reactivos aparece una advertencia facil de aprender y comprender del riesgo que cada sustancia representa para la salud y seguridad, el equipo de proteccién personal para laboratorio que debe ser usado para el manejo, y el almacenaje recomendado de productos compatibles por el cédigo de color. Clave numérica de riesgo Las sustancias estén clasificadas en una escala de 0 (no peligrosas) a 4 (extremadamente peligrosas), la clasificacién de las sustancias esta basada en los posibles peligros asociados con el uso y manipulacién, incluyendo riesgos contra la salud por la explosién y contactos crénicos, i) RESESISERSIEIEEIME: EI peligro o efecto toxico que produce una sustancia al ser inhalada, ingerida 0 absorbida. ii) RIGSgowMelnflamacion: La tendencia de la sustancia a incendiarse. iii) Rigsgor/de! reactividad: EI potencial de una sustancia para explotar o reaccionar violentamente con aire, agua u otras sustancias. iv) Riesgo de contacto: El peligro que una sustancia que presenta cuando es expuesta en la piel, ojos y membranas mucosas. Escala eres 4 3 2 1 «0 Ewreme Severo Moderado pero Nib Figura 1. Escala de seguridad de reactivos. Fuente. Elaboraci6n propia. Corregido por. Ing. Mike Miranda Montaii v jesponsable de Laborator ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA UNIDAD AGADEMIGA LA PAZ Rombo de Seguridad Es un simbolo utilizado internacionalmente para indicar el nivel de riesgo que una sustancia Puede representar para la seguridad y la salud humana, también se conoce con el nombre de Cédigo NFPA 704 (National Fire Protection Association), y fue ideado originalmente para orientar a los efectivos de los cuerpos de bomberos. Ryans fam | cena Bireiench fe Rlnaauaese) nv tes Gis ox-onpanre COR-CORROSIVO “sh -RADIOACTVD We -nousanacua Ab -ESGO.B10L0GI0 |] Figura 2, Rombo de seguridad. Fuente. Codigo NFPA 704 (National Fire Protection Association). Almacena nto Los productos compatibles son etiquetados con un mismo color y simplemente agrupando todos estos colores juntos y seguir las recomendaciones para el almaceneje apropiado, i) BEI. Riesgo de salud, almacenar en area libre de téxicos. Ejemplo, sulfato de mercurio. Es venenoso. RGIS: Riesgo de inflamacién, almacenar en un area de liquidos inflamables. Ejemplo, acido acético. iii) AM@Mill6: Riesgo de reactividad, almacenar separadamente y a distancia de materiales combustibles o inflamables. Ejemplo, acido nitric. iv) Blanco: Riesgo de contacto, corrosive, almacenar en un Area a prueba de corrosivos. Ejemplo, acido sulfirico, acido clorhidrico. v) A@ranjada: Sustancias con una clasificacién no mayor de 2 en ninguna categoria de riesgo, almacenar en un area general de quimicos. Ejemplo, cloruro de sodio. Corregido por: Ing. Mike Miranda Montario ~ Responsable de Laboratorio, vi ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA ‘UNIDAD ACADEMICA LA PAZ wi) Etiquetas en franja o rayadas: Los materiales no compatibles con el mismo color tienen Ctiquetas rayadas, estos productos deben ser almacenados junto a sustancias con etiquetas del mismo color, un almacén apropiado deberd asignarse individualmente, Ejemplo, franja blanca correspondiente a hidréxido de amonio. Nombre y calidad LOT eoo00s764e | in Var 122042 | Frases R Frases S Figura 3. Etiqueta de reactivos sdlidos. Fuente. Panreac. Nombre y calidad Figura 4. Etiqueta de reactivos liquidos. Fuente. Scharlau. le de Laboratorio. eSqUELA MiLITAR DEWGENERIA IAD AGADEMICA LA PAZ ‘Simbolo de advertencia Una sustancia clasificada en 3 0 4 de categoria de peligro, mostraré también un simbolo de advertencia. Estos pictogramas faciles de entender enfatizan los peligios relacionados a las sustancias, EXPLOSIVO e F x FACILMENTE EXTREMADAMENTE at NOCWO INFLAMABLE INFLAMABLE y MUY TOXIC. Figura 5. Pictogramas de advertencia. Fuente. https:/www.google,com/search?a=pictogramas+de+advertencia. Equipo de proteccién personal para manipulacion de cantidades consider reactivos. La presente serie sugiere la indumentaria de proteccién personal y equipo para su t se maneja la sustancia en una practica de laboratorio donde se prepara los reactivos ike Miranda Montafio — Respons ESCUELA MILITAR OF EMI UUwioaD ACADE MG Protccegn fail o gatos Daas (Gn empatar 7. 8 9 10 ie 7 7 Tarde Toatorcescasbles Recent. belss nts ancha valvula Guantes nitro ipregnadar: ja de residos scart ‘argos ‘oro Figura 6. Elementos de proteccion personal para manipulacion de ractivos. El item 1 se lo puede reemplazar por guarda polvo. Fuente. http://www infectologia edu.uy/media/k2/items/cachel, MANIPULACION DE VIDRIO + Para insertar tubos de vidrio en tapones o mangueras humedezca el tubo y el orificio con aguao * El vidrio icona y protéjase las manos con una toalla de tela, liente debe dejarse apartado encima de una plancha o sobre la mesa de madera hasta que se enfrie. Desafortunadamente, el vidrio caliente no se distingue del frio; si tiene duda, use unas pinzas. No use nunca equipo de vidrio que esté agrietado o roto. DISPOSICION DE RESIDUOS + Existen reglas estrictas para disponer los residuos de laboratorio, a las que se les prestara la debida atencién durante la charla antes de las practicas de laboratorio. Este punto es responsabilidad tanto del docente como de los estudiantes. «Nunca se deben arrojar residuos al verledero a menos que se especifique cémo y cuando puede hacerlo. ‘+ Los productos quimicos toxicos se desechardn en contenedores especiales para este fin. No tire directamente al vertedero productos que reaccionen con el agua (sodio, hidruros, amiduros, halogenuros de écido), 0 que sean inflamables (disolventes), 0 que huelan mal (derivados de azufre y nitrégeno), lacrimégenos (halogenuros de benzilo, halocetonas), 0 productos que sean dificilmente biodegradables polihalogenados, cloroformo. ‘Corregido por. Ing, Mike Miranda Montatio ~ Responsable de Laboratono i ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EMI UNIDAD ACADEMICA LA Paz mel * La disposicién apropiada de residuos de laboratorio que viene descrita en los reactivos, debe Ser consultada y tener disponible, * Los materiales sélidos se disponen en un recipiente diferente a la papelera. * Si se rompe un material de vidrio, depositelo en un contenedor para vidrio, no en una Papelera por que puede causar accidentes al personal de aseo. EN CASO DE FUEGO EN EL LABORATORIO * Conservar la calma y desalojar rapidamente el ambiente. + Si el fuego es pequefio, se retiran répidamente los reactivos cercanos y se utiliza el extinguidor. Nunca utilice agua para apagar un fuego producido por disolventes quimicos. * Sise incendia la ropa, grite inmediatamente para pedir ayuda. Estirese en el suelo y ruede sobre si mismo para apagar las llamas. * Nocorra itente llegar a la ducha de seguridad. ‘+ Es su responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando. Ciibralo con una manta antifuego, hagale rodar por el suelo. * No ufilice nunca un extintor sobre una persona. + Una vez apagado el fuego, mantenga a la persona tendida, procurando que no se enfrie y proporciénele asistencia médica EN CASO DE ACCIDENTE * Cualquier accidente debe ser reportado inmediatamente al personal especi docente. izado 0 al * Los productos quimicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como minimo durante 15 minutos. Las duchas de seguridad instaladas en los laboratorios seran utlizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en un lavabo. * Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible, mientras esté bajo la ducha, Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensién de la herida. Se debe proporcionar asistencia médica ala persona afectada ‘+ Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo comin en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como minimo. Si son pequefios y dejan de sangrar en poco tiempo, lavalos con —_——— ET ‘Corregido por: Ing. Mike Miranda Montafio ~ Responsable de Laboratorio, ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA UNIDAD ACADEMICA LA Pa7 ‘agua y jabén y tapalos con una venda o apésito adecuados, Si son grandes y no paran de sangrar, requieren asistencia médica inmediata, Corrostones on fa pol por dcldos, corto lo mais ripidamente posible ta ropa. Lave con abundante agua corriente Ia zona afectada. Noutralice Ia acidez con bicarbonate sédlco durante 1520 minutos. Saque ol exceso dle pasta formada, sequo y cubra fa parte afectada con aceite para fa piel. Por dlcalis, lave la zona afectada con abundante agua corriente y aclare con una solu ‘saturada de Acido bérico o con una disolucién de Acido acético al 1%. Seque y cubra la zona afectada con una pomada de acido tanico, Corrosién en los ojos, en este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos grave sera el dafio producido. Lave los dos ojos con abundante agua cortiente durante 15 minutos como minimo en un lavabo de ojos, y sino hay, con un frasco para lavar los ojos. Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos ar el lavado debajo de los parpados. Es necesario recibir asistencia médica, por para fa pequefia que parezca la lesion. Ingestién de productos quimicos, antes de actuar pida asistencia médica i el paciente esta inconsciente, péngalo en posicién inclinada, con la cabeza de lado, y coléquele la lengua hacia fuera. Siesta consciente, manténgalo apoyado no le dejé sélo. YA QUE LAS TIENES No provoque el vémito si el producto ingerido es \ corrosive. Inhalacién de productos quimicos, conduzca inmediatamente la persona afectada a un sitio con aire fresco, Requiere asistencia médica lo antes posible. El oxigeno se ha de administrar Unicamente por personal entrenado. Trate de identificar el vapor t6xico. Tenga ‘siempre a mano la lista y la composicién del reactivo toxico. El grado de toxicidad, Recuerde la forma mas rapida de llegar al servicio médico de la ur Corregido por. Ing. Mike Miranda Montatio ~ Responsable de Laboratorio xi EM ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA UNIDAD ACADEMICA LA PAZ CONVENCIONES PARA LA REALIZACION DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Elaboracién del diagrama de flujo Un diagrama de flujo es una representacién abreviada de una experiencia o de un Procedimiento. Es un esquema que requiere un minimo de palabras, ahorra espacio y tiempo. Se debe elaborar antes de cada sesién de laboratorio y se debe tener a mano durante ella. La forma de los cuadros en el flujo grama tiene significado, en el desarrollo del curso se usara la convencién siguiente: Simbolo Nombre Funclén | smh Aegean tio C® wort | SESE Se — LUneade Fie sentence, Reprecentnacara de ator envaaa/Saide | hnenoaday nimpesion ‘Ascator ent nea Repent cual tp CJ “deopercon Sy) Figura. Convencién de simbolos para diagrama de flujo. Fuente. https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm, ELABORACION DEL INFORME DE LABORATORIO El informe debe entregarse una semana después de la practica en laboratorio, de forma personal, debe ser elaborado en hojas tamafio carta, papel Bond con letra Arial nimero 14 para todo el documento excepto la caratula, interlineado 1,5 y con los margenes superior, inferior y derecho a 2cm y el izquierdo a 3cm. Carétula: Indicada los datos de la asignatura, docente y estudiante, ademas de la fecha de realizacion y presentacién del mismo. SE SE SSPE SR EEE ASAE ‘Comregido por: Ing, Mike Miranda Montario ~ Responsable de Laboratorio, Contenido: ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA Mgnt WL 4. Titulo: Asignar con letras mayisculas en negrila 2. Objetivo: Mencionar el objetivo general que basicamente es el mismo titulo de la practica y los especificos 0 los que indican la finalidad del experiment, es decir el propésito para el que fue disefiado, 3. Fundamento teérico: Realizar una redaccién del marco teérico, es decir aspectos, conceptos, principios mas importantes y pertinentes para la experimentacién; para tal efecto revisar la bibliografia correspondiente, pero NO REALIZAR COPIADO Y PEGADO, ademds mencionar Ia referencia correspondiente al texto empleado. 4. Procedimiento o metodologia: Mediante un diagrama de flujo explicar todos los pasos que fueron necesarios para la realizacién de la préctica de forma ordenada y sistematica. 5. Equipo: Hacer un listado tabulado de todos los componentes del equipo de laboratorio que fue utilizado, 6. Material y reactivos: Realizar un listado tabulado del material de laboratorio utllizado e ado, asi como sus indicar el nombre comercial 0 tradicional de los reactivos respectivas formulas quimicas (siempre que sea posible). 7. Datos obtenidos: registrar en tablas, de manera que estén sistematizados y ordenados. 8. Calculos realizados: corresponde a la obtencién de resultados cuyo procedimiento se basaré segiin instrucciones de guia de laboratorio, como recurso y respaldo se puede recurtir a la revisi6n bibliogréfica ademas aplicar Excel o Mathcad. 9, Graficas realizadas en Excel normalizando los gréficos en superficie cuadrada, 10. Si fuera necesario, realizar el tratamiento estadistico de los datos y los resultados, ademas de su anal 11, Comparaci6n de los datos bibliogréficos con los datos y resultados obtenidos. 12. Conclusiones y recomendaciones: La conclusiones son las respuestas a los objetivos. icio de cada laboratorio. En base a toda la experiencia asimilada el planteados al estudiante debe formular apreciaciones relacionadas con la préctica que sean de Provecho y de utilidad propia, del informe, de acuerdo a normas internacionales, segiin la ISO — 690. 14. Anexos: toda fotografia tomada de las acciones realizadas en laboratorio van con nombre y numeracién, 18. Cuestionaro: El estudiante debe dar respuesta a todas las preguntas que formule el Catedratico y a las que se encuentran impresas en la guia. Corregido por: Ing. Mike Miranda Montafio— Responsable de Caboralore

You might also like