You are on page 1of 29
" &) EC2z leap Economia de las industrias culturales en la globalizacién digital Cando Rama Oy necesidades de Warner, al borde de a bancagots, por encontear un elemento novedoso aque fuers capsz de atraer masivamente 3 ‘consumidores hac sus fimes. Lo mismo sucede en low estudioe Paramount cone lanzamieeto en 1952 dl cinerama; el nemascope desrrollado por Fox fue el mecsnismo que intents recupersr pars 1s industria cinematografica el pablico perdi frete la compe: enea que siglics la ipesén de Jo tleviion cariruLov LA COMERCIALIZACION GLOBAL DE LA CULTURA Los intermediarios entre la oferta ya demanda A titel saa des duis cas» fe main ‘de comenieacion, ba mayorta de los producores ha deco he ender en forma duecta a los consumidores, Ene los ageas del Complejo cultural (ereadore, empresatios, unidades de ceacin, {reproduce y de eontumo) existe ua gran admero de interme: tlarios en fimcign de as proplas expecticdades que asemen la ‘oferta y lx demands en lox diverse subectores de I cul. Estos intermedharos constzuyen los canales de comercializacicn y se los ‘puede considerar ~en shsricto~ como grupos de oxgunizaciones Independientes que partcipan en el proceso de hacer que un o> ‘duco 0 servicio et cisponible pata los consumidores 12 dasbuci esa velizacn de los proces necesarns para saver I cesta, ls Denes y sericos cultures en el espacio ye Wiempo, y acerar al propia creator 0 al predictor cultural con Ios fonmumidores Y usizros Esa trea es consecuencis de una ampli sdvsion tenica de! wabajo y de la existencta de un mereado des rrolisdo, I mao del mercado cultual esti en corelacén con la vision tena del taba y, cuanto mayor sea, requeri) neces famente de redes mais fuenes y ampllas de comercalizacion para acerearofera y demands tn el contesto de una ofena cada vex mis cversa y global, y sina demands segmenada y cispers, la inermedacion comercial ‘espacios comunes amplios, no tenn servicios y la superfice de cada comercio espciizada es reducia 4 Supermercados: suparieis relatvamente grandes con bajos cottos y mirgenes untais y vohimeneselevads de venta schasan en un skzema de autocerscia eatin diseados para ‘bre un ampli segmento de las necesidades dle 10s tor sumidores. AJ comlenzo fueron puntos de vents exclusivos para alimentos, per, acwalmente, se han diversificido en ples eubeos. © Centos comerciales: ceunlén en un solo gst, bao un solo capital y en amplias species de comecios especalizados de propieies independents, pro cuyt pateipacn, pon ton y linea de productos ena amptamente regula, Los lo. ‘ales gencralmenie no se repiten tienen supetices me ans: Cuentan con miliples servicios omnes y conven ‘con supermercades que cumplen la funciin de ancl, com> fentros de atraccion de pablicos masivos, al igual que las Salas de cine y expecticulos, f.Hipermercados: se carcterzen por su grin mah. Be con ‘xpto es una corbinacién de los pancipios de vent al det le del supermercado y Ix tends We descent, pero & Und scala muy superior con un sonido de prods cst total Su fetrategls sic es ln exhiion de grandes voliienes, aka automatizieion y el mancio minima por pare del pees tal de la tiend, en ef ebio de centros comerciales. Dent de estas estuctras se ocalizan eines, tibreras, casas demi sca, de video, de fotografia, gle, Et intercambio comercial en los grupos multimedia Una de las caractersices mis destacadas en ess fase de Blobalizaion es la movorizacin de los procesosculutles a ecala ‘mundial por grupos multimedia que acttan como grandes uniaes e capital La glbalizacién no hubiee prospeniia sia la gestion de festrucuras de capital de carer global como la que tiple 4 tos ‘grupos. ta ofena y sobre todo Iz comercilzacién tanden con ‘entrar y, aun en los easasen que ls productos de las indus rasa Coit el eed de ate aged), Boos Ai, vas | oxo {a desregulacin des contolsesaals para la inversin cultural pn 1a desregulacén de los meds en Estados Unidos y ta rivatiacin de las empres pinay commscuar cn eat ‘ops conibuyeron # amp i competencInereapresi {igeicaren targa ct niin det comcenacn ce greed typos mvkimeda y el aumento de fs inversions Hasncone Desde que nacicion Ws nedos de comune es ph seas das del siglo 0, en mayer © mene fropccon Ns Kegiicones ~albo [5 europest-haban tern pope al ago Se orguon ens comer aa teed oe tas fresncis a eaptatesracionales El Esa en Antics Loca matuovo pense a presen teximonil ene expo mua treo ated acminsracin ca Eve eee soe ff fntd del espacio hersunoy en que noon este see Incas pda atte Memes sls tesecomes Res oe Conv Inn! deTeenaons ee tmeio cle Raocomuniaciones de LT esac eon rarer sabia de os Baas tenon defn wpe oes Slearomagnticos Tc exacin te mcomuninen eee te una fee esta! pam fanonar ls teenie esees ‘Perms un arplo ws de explo ito Ls ondssheraoas y ‘com tas no reonncen hr exe nies asta os 4 relameni6esatalmercey se ken ein eeraconl As 1 concesn por pate dels Bao elu ke oes el expire nator pba eel cn eae Precio y revocable, eo unser de pespaciones tol ane "lero pam cd pat las concesiones de medio al sector ptvado de capitales eclonalesconvneron en mick conlnute on sa oeaea (ee Canta ae, Tee eta ut cece tea cae meee see mI eénoeunenemuccnmncnentacomscenoens | 119 presencis telgo en la administacion dra pow pame de fos res pectivos Esados. El funcionamienta de los melos de comune ‘8 palcos se esablee6, en general, no or a via de una dein ‘5m oct sno por fos hechos, ya que el Bato fe ocupando las expacios que el sector prvado comercial desechaha por bia © pula enable. Ta mim de taro mercado como fuexe posible y tanto Et do como sea necesito, fie el ee ordenador del accion suber ‘rental ls medias de comisciion. En general la extsenes de un sccor dual (pico y pevado) respond a una concepctin por It ‘al la medida que oc soe po sen epee sf eros meds de comuicti priv, asumin que eco pico haba sido iniuido para die vox quienes no dsponian de ‘euros o de poubides erica por ene emsoras™ ‘Se esructuro de es maners un sie en et al las emis 1s pies de mio telvisin ocuparon segrenton dea een lied y poca audienes. Pa sa fuscanaeniento euvteron que ependcr del presupuesto pablico, La raalla por Ia btencson de ‘marcos legales que permiteran obtener Ios recurs fnaacicros ‘veel metiado por # sola no dha a generar coasttuyd b estates dels exszenca Ce los meodios sities. Desde fos meds extita les, en tora y siempre de coed on el nivel de tanserencias lecenciicas, se pods progeamar en furcion de la ealidad'o debs emandas de pbicos hipersegmenados ‘Sector paleo y sector privado existan y se legkimabon en roles y fupciones dicrencadas. yj esa concepeidn, en mater rad, por ejemplo, los medios publics se orintion hacia a tans isin cle misca clin, boleties ofits, actos y fetes gue rarentales. Caralizaron lx agends de ls vetividades estates I ‘usin de informacion curl En Ice cece que ssumicron e€2- tris ef ol patrimonil del Fstado como Foactess nacional, pro- ‘movieron las diversas maniferaciones mosses ntivns En tle sia fa stuacion fue ms compl y varada, dadh la kporaaci ‘del medio y sus tequerimientos financievos, aun cuando st cesructuractn fe similar Ea bs aiodifasin se concesion Ia ma Yor pate del aiem pero en ef sector televsivo Ibo unk nvr endencia x mantener monopotio, con Jo ual se confirms su ws. yor femnabilad frente a eadlo que compet laensimente en os reeados nacional y sobre 19, locals, Ia globuliacion nodfc6 susincalmente el panorama tor al promover la inernactonairacion de los meds de communi facion El sector fue somesido a niveles de competencia que nO Ckistan y se ined un proceso de fasiones y compas empresatte tes, que ha to conforntndo, bj a forma de empress multind, grandes conglomersdoe comuniacionales transnacionals. Se tata EE un euevo escenario donde Jor paises desamoladas intl si temas sitelisies (rd y televisin) y comerciizn el abono (rs Liodfusion cerada) ona (achoifusion bier), con capaci para ‘esplazar los sitemas nacionaes y produc un quiebre de és Est nueva reilidad ha provocid fnteesances debates* En Europa, por ejemplo, donde los medias de comonicicion eran casi excusivamente pibliens, se produje en los sims afios lin veriginoso proceso de transferencia de emisorasy canals pie bcos al secon privado, que ain maatiene la polemic de Berson, 1a gobalizciininplea una araplaciéa de los niveles de ‘oferta mundial de bienesy servicios. En rms: de communication {sabumos frente aun espacio fino, pero en cambio hoy aistimos {una ampli y evecieme ofena de sitems: cable coax de tipo telefenico (CATV),"elevson sutelea;televsiin coieada en banda de MMS, televisen codicil en i banda de UHE; sistemas 1s ta wh dee sxe oneal sega es fates conse ‘un omen de aves poo er eo Aad een wean 1. nonsense “pu ee scvain ose cu aks 3 nai ons Sms Srl ero pis Euan roy ct, See eee eee eee eee eee eee onan ectarncurmatcanmusicacteanusennces | 121 de televicibn pay por ee, Internet: ete, En el caso de algunas {eecnologs que no ocupan expacis Atos com el cable o Inert, fo eetin cto que dean sequen de autrizacion gubernamecnt en le explotacon privada. Lon cambios tecnologicos cotibuye- rar a ampliar el eapsei ce los medias de comunicacin reducien- ous iniodes® no estamas Ya ante un espacio heriiano fico Sho fentea un espacio radioeleeico que a part de 10 digital se roves cnormerment, lo ca ha detemsnado un incremento sostancat {ela competencia, prodckda tanto por nuevos sistemas de com reign seomo el exble los sktemas coaificados~ como por bt Sigtaizacién que pemte wtlzar el espacio hertano con mayor ithe incremenrar canta de sefales emitlas ty deseegulacicn del sector permilé a las empresas de weheco- municisones ingen al negocio de lx contends. De fs mis Turon, varias empresas de contenigos penetaron fos secores de Comuntexctin 0 de hardivare. Est carrera por el dominio del neyo Go produjo un gran aumento de las opciones, hacendo al sector {Gobalmente més competkivo. Peto también, al generse Una com SSackin de medio, el negocio se reparte ene pocos gUpos En 1996 la ley de tlecomunicalones aproinda en Estados ‘unis permis ue frances corporicones podkerinadquinsy concen tar ones merlin de comoniezeon eu proceso de deseaulicon “que ain contiaca en el 2003. As, por eemplo, en do, donde exis sae T1967 extaciones convencionates, CBS y Clear Channel Communication concentran una amplis cancklad de emisoras amusurando gundes coredoresy ooaslizindo el fraecionado espa ‘So comunieactnal com un stoma de potencias ruck y ores de fag efter que peten coberamas acordas a Ta oles Enel vector televisvo, fr desrelacin ha sumado 2 1x Om pecencts exniente entre los operadores de cable y otras sistemas focalee Ia competenela del DHT (Direct Home TV). Esta ofena Crabs austancalmente [as replas del negocio anterior y enfesta GSirercntiname a uniades ngcioeales ¢ intemacionales de tipo mech qu se dedican la television satel, como Disect TV el grupo Fox de Murdoch. 14 cnt res Feeney hn, Pt Bae 12] cine {Las nuevas estructura digitalesy globales de comercializacién ths I comercio a través de Intemet Ince neg enol de comput co ek de comune, ys desta es water bay tas acitnden empress Io habs de tonsa ssi de I nfacarara So sutopa de inert ‘conomi gal scp» ha ct syed CO ‘es de TY poreabiey ls ks etnias dose hatin Tens siren cao, prongs rest ain as Gt ormacon real 1a ed vere I corbin dl elo, aris eds as has de weviseny luo de tse Y modi ta comercial poduos tgs “nto Ins, imagenes, pelts, moqrama deems, ee, ser ransponaa sm cet y de ounce ingatne, es ‘artcer loa de le donanda cua cone sacs Separacin ssp der dence soporte 9 env foo Tce antoma ttandoment as cares dee ciatacion on ls gneacon dl comerco ecw E198 ‘a moved mont en Esse Under 18000 moe te dt ts loa sii aes e008 el com moa fain 2 unves de lnerety Que pels Megar es" Candee Unidos va aa deacon «inc on endenes aun roe dis dela consis esadouidense Beton Conan Gripe 0) inc, en trmins del consid, ue emia eu cca ‘os htnosmescann inert sigventmbien vn pl nse parc To que mis compet son seers, spies Hes Conputadoney prods Secrlan oss enon sere, ealaan eck pe func de fs coach de comuncacon npc eae 15. jam te Cb spielen eer ital deta xno it ae con comer ft eters ged Sanday ea tn ci no ds sadn aac re roe canter acta ge tenon y noah deans inreporce conten flee tio we atom co Sri pumere eros serio Yeo cl una fy avo qe nr saccade son or enc ce consncion St basdos Uno por cana leat et 6 de attra per 199) po lor de 0 loess ete» Bart Tse mc, uate e100 ives que ese mbm se en por 000s Ing te 30 ao de eso penkpci de Buns & ble eo I vent tons eI Fras sem ene pet 9924999 den Twn 1 ym wre nrpeto te toa a rer so el 10% a2 tree mismo prod Snyeen Se 200+ 38,9 COn ar thy nu pantayscion en ln vense et 7% 3 as ventas tot sumatron em ee 6 sw 90 To mone ce : Hasta la inrupeién de Tames & Noble, ba venta de libros era vndiomimente un pce ated y across Uma tr exams de moe de lose cacy cp ein bats os me Menai ann otaetamete come as 3 frp de ees de 19 cow saa prt consin {paren en rads con more sec opi bs leas = tefonann st exslcracar es tote on mis T0000 tows en “can ioe emerson ey pw ean so compra tna ste stro ie vest Siecrsies compten om bt tkoates pa at ‘esocen™ a tscon ho Bros ae & Nes cer Srp de nts en es, cpg acon weaned ir'ngutne mance: 1m coo ov, ponent 3 propia Barnes & Noble y el 41% restate al conglomerso alemsin ‘de medios Berelsmana A. Te pam de hs dsntas estrocturs de comexcllactin 1995 en los Estados Unidos er 23.4% en caenss de liber 13m en lbreriasisk-pencemesy 479% en. vera al por mayor, tiendas de descuent, cubes Ierasos y vents por correo, Para 1958, 0 sea en apenas 5 aos, la ventas de ls cadenas de liberss (Games & Noble, Borders, Booksamilion y Crown) subieron al 35.3%, los independieries (unfcados en Ix American Booksellers ‘Rrociation)bajaron a 19.3% las otras estucturasalcangaton cl 53.5% vy las ventas en lines el 19%" sector e i misica es trode los afcaados por el comercio deceénieo 2 pesar Ge oe pelos que implica el siersa MP3. Sia Cenbargo, el bro. dominate de lnternct estar en os servicios de Informacicn en lies y, entre ebos, especialmente lox medios de omunieaién que a través dela red pueden superar ss restcivos marcos geograices y temporaies las adios web, por eemplo, Puc (len rchivar gan cintdad de programas en tiempo indeinido y Secor a las usaios un acceso sin horaos. La mayora de els ‘per todavia analgicamenie, pero, una ver creado el programa Sas, una compania que aca como sewidor de audio takice el trateral al Jenguaje digital, Baa traduccion implica conver [a sefal a un codigo que hy computsdora prude comprender y 4 texnamiit a los oyenies web. El procedimlenf, sin embargo, no reauiere ela previa exisencis de wa emis analgic o que fe folio ace en forme tradicional. ste stems pexmite In exiteneia Ge radies web excisivamente, ampliando basa el info leat ‘ded de rodios en lor mereados mundiales dle lt ced. La mixin Segmentsedn la patipsida de los wsarosy 1x conceeticin de muchas rads en seridores de audio son ls caaceristias de un ‘nuewo semua de comuicacon que ys hoy en Estados Unidos tne ‘uve millones de oyeatesintemautas” Hoy, servidores de ado ‘como Broadcas.com constiuyen cars de clentos de exaciones rdlciomlesy de adios Gniamente vinuales, ponte a medio en 19. Nina Mk, Kem ‘na vulrerable y esrema stuaciin comereh, donde Is radio soto pot sobyevivir en el seno de grupos multimedia de tipo globe Estructuras comerciales en fa industria editorial lo prodceion del Ubro conftuyen wes Factores: Ia matera prima (papeD, el trabao ye capital. Pero lo fundamental es el ‘Contenido Inmaterial dela Gas x el elemendoespectico ydefinidor Ge as indus cutoraes. El negocio editorial an manticne la esrucurt de una ins tra do socks lena rota de los ka Tevado a conceder les Canales de comercaizacion unr descuento muy aka para compen- [ar ese celo de vents largo y los costs deseades del prolongado tmanienimuento de los stocks, La competencia bajo estas condiciones Se relia 4 nivel dst crédito, 0 sea que se asa en la capacidad de fas editorials para consignar sus socks en Las viriaas de ls libre rias Est situacion deals comisiones y venta en consignacion ess Slentada por la exitencla de una sobreofena que we duce en Cattlogos muy diversiicados en Ios contenides, on presentaciones Y precios similares. Ta necesidad de oltecer un volumen crecente de productos fen un contexio de demands inesable, con una ala varaeiin de temas, autores y Uulos, condujo a buscar estabilzar Ia demancla por la venta a través de chabes de iyos, colecciones en series, et. Sin embargo, Ia cresciin de mecinismos para asegurar Ia propia de tmand es use atvidad lamente onerost ‘ls Hos compiten en el eoejusto del sistema cultural con ciros bienes por el ele de los consumidores. Fl acceso a ellos ests {elacionado con los umbrale de la afabetzacién. También es ne- ‘cesaro consierar los ingress de los consumidores que tenden acceder al disute de otros biencs servicios 2 eogos menores fo Cus! plantea necestrlamente In problemitica de las fuentes de Financimmiento en Is industa del ibo y fs revisién de fs propias Idgeas econémicas de un sector con alla competencia. Slo en ‘istelano se procucen 120.000 auevos thus cada ao. El nivel de renovacién en la indusria editorial es my acele- ‘ado; Ia globalizacioa amplia los mercados y aumenca la velocidad e compra. Pero al mismo tempo lo ya publicado se wick obser eto por f generacién de ruevainformacién en form de lion ‘Una demands altamente diversfieada presiona hacia la bajt loo weles de venta dinates y afeca siiatvamente la tet bila del sector. O40s factors influyentes en a cis edioral ‘son al fensmeno de la fotocopi, ls reprograia egal, [sein de ta informacion en Kae, el vdeoterto y ls obras de referents fen CD-Rom. Los desequilibrios que prevents hoy la edieién se Cniginan en una estructura de cextos muy aka comparada con eos seciores y donde viene una alia iaeenc el insu papel Ack tis, Jos tempos y escalas de produccon de los sizemas iid rales de edicin y comercalizcién no permiten uns capes ‘pid ante los cmbios 1a industri editorial es una prolactin sinbsia integra en 's industria de papel y el proceso de digtalizacion ain no ha ‘eansformado raicamente sus bases prodyctvas Lan cambics et Indwstia grafea se inciron ya en le década de 1950, cwando we ‘comenzd 2 ular la composiccn en fio fotocomposiion. Con 28a tnnovacion, la evelucion que habia significado ef stem fet pudo mostrar su rea eecividad. (a conjrcin de esos dos site "as reprezent6 el alundono de ks compasicion en caliente, Piss 1980, el 80% de la prodcclén mundial se reatsaba eu fet y sleanas su punto ms alo en 1989, cvando el 93% de lt predic ‘om grifea de los pases indusalzados se hacia Gon esters Sin embargo, ese matrimonio eis termieancn con la eigen ¥ el oft lentamente se va reemplarando por bs impresion magn ea de toner ssi, las nuevas tecnologis mejraron primer la compasctin del exo, evolucionaron hacia la unin del texto con la telacin, ta ‘compasiaacion y el armado diecta en pantalla Mis tre se ner ‘ran y separan los colores y se logs le impresiin gteeta on pel {is 0 acetates. Hoy estos procesns se rein con la ierconcnion slicers 2 equipes de impresion de alta velocidad, 4 bajo costo lunitaro @impresion de ajos teas. Anticipan el fin del monopole. ‘del aff y la dominacin Fturs de los sistemas dighaiee En meio de esos grandes cambios, potencidos port ito. acct. de la informatica en el sector gfco, parce advise Un fraccionamiento, en ufsminos tdenicos, entre provcace de procknrtcn eee asia y procesos de alta seymentacén, ambos con el requer Imiento de alt inensidad tecnologiea y do capt, pero am no ‘oxalmene digas. Se acceta In veloedad de rexptesty 6 avecina Is ierupcin ‘el inant bo, el aeercamtenco del avin el editor bs pablces mediante Ia auroeie y el traslado cle lo tntos de comport al autor, Asimisno se ests desarllanda fa compra © ails de ro disquete 2 (aves de la red, Sin embiago, eas teenologiss coaviven on procesas de producciin de alas teas, eyo man tenimiento dependeri sobee tod ee los merudos exbsentes pars «acs uno de los teuls dein por ls props lecores sa fon actual parece indica la cocxistenca de pocos Hest sellers sles de vulos con minimos tapes y reducidae ventas. En exe Sendo se conjgan hs cstintas earucturas tecrolegcas con esas os oslcaciones en los habeas de: compea de ls eonsundres las nuevas tcnalogas, en al mateo de la gobalizacion ye los deseos de los consumidores, poibilarian pasar de ur in ‘et mundial con sepsricién ene prodccién y consume (con arm plios stocks y regula por atanceies) hacia us mara ints ‘dora sustentada en ls vents de deseo nacional (eon baja stocks ¥ producciones skamsntc: segments). “Tova a edicin funciona camo una industt dé producto y no de derechos. Lx industria fonogelfica y bx cinematogrdfica 10 hacen a parr de la vents de derechos de reproduccion y dee. ‘evctrms mundial de contol erpanizadae a través de sovtedades de autores 0 cdmaras empresaiales que protegen el usa de los ‘erechos. En estos dos secoes, ecco creative et separado det ‘clo Indust, pero en el Seetor edtoritl oe alas sfoeksinvend Des y la vena de sldos que destrayen a ls Indstas macionales| son elementos de iracinaldad e inefciencia econdmica que pu den Mewar a un agotamiento ripido del modelo vigente, en un omento en que se encueaua afetado seramente por compe tencla de ous indusriae cultures, 1 oferta se analiza en edtoiles locales y globales Fl Gr po Bertelensnn es la edtorial mis grande del mundo y uno de los holdings mis impomaes en medias y telecomuniiciones Otros operadores mundiles sone! Grapo Planes, Hachete, MacGraw Hil tos grupos ube a skemativa de lon sellos locales ha sido In especaizacion y a focaizacién en nichos de mereado." Li mayoria de las ventas ce tas Hibrerias tadicioales sees do hacia las grandes superficie localiza en los cetos comercis les l continuo ineremento dela ofera obliga a un aumento de los ‘etras de exhibicion. Las grandes libreas se especiaizan en ‘bos de interés general y sobce todo novedades. De la movialidad tuadicional por Ix cual la Hibreria adquira ttlos en fancion det ‘conocinienta y vinculaciin con la demanda se ba pasado a wn [Sctema de vena en grandes superfices, con libeos en consiga- ‘i, con vendedotes y no con lbreos. Un stoma que debe ran fener altos stocks para tesponder a una demanelaefimersy de ilo muy con, En funciGn del sko volumen de ofens y i impcedecibildad de la demands, los rdiionales tnporadores de libros se enfrnta- ron on la ineapacidad de asumir Ine nvels de sg que implica {el mantenimiento financiero de las altos stocks. Como consecuen ‘3, los prandes grupos extorialesesableieron sus props sllos lobules en otros paises a tavée de subsidionas. Esa cerania con fos consumidores permite exablecerglobatmente lor niveles de ‘produccia, con cl objeto de reducl stocks y ajar la oferta a si ‘ctva demands potencil Este process contrinaye ademis in facionaliaa ls edorinles hacia sus mereads as vadiionles, €9| ‘Reneal aquellos basados en i lng. ‘Sin embargo, el comercio a aves de las Woreias consttuye Solo una para; la venta se hr ido desagregando por demandes. En tl semido los cibes 0 creulos de libres son la expresién de luna tendencia a fa compra que no s¢ realira en las Ivers sino rectamente 2 tes de sxerra de vajesos, en un procedimiento ‘aclonaizado de venta con apoyo publiciaro. Ouwo ejemplo mis reciente es fa venta por red, que ext recien en su ni0s para las preducciones seamentada. La globalizacion de la industria editorial latinoamericana, sector etoile uso de os mis afetados en esta rein, fea by dindmica dela décads de 1990 mluples Factores infuyeron fon Jos cambios. Deserurcaon fas grandes ettonitles europeas ‘Con sede en Espaiae inciaron un proceso de adquisciin de os Solos locales. Fue significative tambien el avance de ediorites rorteamercunss en el mercado de Hbtos de texto en cdo el con hente, especialmente en México en el maico del NAFTA, or os pare, los cambios de gestion en las ediciones cediorales farlares Locales alentazon el Ingeso de capitals pro Nenienies de otras teas al sector edorll. Con la creacion de Jgrndes redes de lbveras se modicaton hs estuctras comes ales y la especializacion del sector gritleo, sobre In base de ventas comparativas se traduja en mayores exporciones. Ess fnucvas reglas de juego en fb regicn coacersraron notablemente Is seein y la comercaizacda editorial, Oo panto de inflexién fue el fin Gel proceso de concentracién edtoral en Espana, Las Tmtaciones dé mercido exisentes en la peniasula para la cont rnuacn de to expansivo del negocio editorial y el ingreso cle Xin fuene compeidor como Bertelsmann cbligs alos grandes grt jos editores como Prisa, Monéadon, Phe, Fdlciones 8 0 Zig tg 2 globolizane como miecanismo para enfrenar la nueva com- petencia dentro del sector Tos tres mayores mereadas edoriales en América Latina son: Beast con e546 del mercado (410 milones de ejempres y 2000 millones de d6lares de Facuracién aproximadamente en 1998), México con ef 205 (95 millones 62 ejemplares) y Argent faa con el 10% (42 millones de eemplares vendidos en 1996 ¥ 500 malones de dolaes de facuraién). Ouos datos para 1997 Ghimensioman el mercado laksoamericano ex 80 ail ts edi {dos 581 millones de tos impresos. Excluyendo 2 Bra, MEX: co tiene ol 44%, Argentina ct 20% y Colombia el 20% en trina fe produccion interna de ejemplates. iguen, en la exadisca, Chile y Venezuela 1. tf ile, 297793,» pare de CERLAC. 10] Gawornu Brasil ‘rai ha sido un pas prteeionisa, poco bento lt econer ‘mia mondial Su fengua es una borers qe Io separa kl snl hispano. Sin embargo, en fos dkms aos ha illo tn nto pro ‘380 de insercon en fa econome glotlizads del sector eo EL grupo francés Havas, que habia adquinido en Espana ‘sp Anaya. Ceecer grupo editorial en la peninsula), desenbaec en Bes para comprare 50% de las editors Anca y Seipione H sestine poicente fue adquirda por el grupo braero Abn. Por para, ls Pac, del grpo frances Paul Praenpe Revoute, cm Pr en San Pablo Atca Shopping Colin un efcio de siete prs estinado a ser un espacio cultural, para isiait spo meg cen a een, 1 arupo edthorial Atca/Scipione ders et segment de on lditicos con una patcipacion del 19%. 2 Fons eweriones smeriano Darhiy Overseas ado en 1959 el 39% de las eras ¥' de a editor Sian." FL mereido brastero se earactera promjue hy mayoeth ee ‘cicién representa bros diticas. De un tol ks 348 millones ‘de cmptes proxtucides en 1995, la 54 millones facto tiles nuevos. El neces eimpresi en un aera foo pel compris ofcitles de ites de texto. Ene 20, € gobierno 70 millones delves para el curso lect 2261, o se, ea ahs {des produced loco e 40% de a prolucin diet ete estaditss indicanigualmence que ef mercado ttl del no esta ‘recendo; psd de 1 lees por habintes en 1990 a 24 en 1999 ‘Ain no se han producido grandes compas fslone epee sales, y todavia el mescudo interno es dominad por empress locales como Recor, Saravi © la Compan ds Letras Pat lon Gremins duores de Espa, Brasil representa su quinta metodo fextemo en espaol dels de Argentina, México, Fancy Gri Bretana, Ahora que Beal vee una fey por la eal el espl es ma segundo idioma oficial, su mersade de libyes en expahol akan fos 1500 milones de deren 25, Gees oS aba, de may de 958 7. Gre hereon a0 Pao 7 de may de 2 ovata urmmucentaseninnecm 3 Argentina En este pals encontramos un cat empha del proceso de sloblizaexin raducko en la desnaconalicio de sus cdots Desde ef ingulo ricionsl, admis de caus hericss econ mos decisiones de poles Geondaics ener el famano da ner ‘exo y fa politica de conve que hicieron ain ms eleva {eel volumen de compta de Moves. Us sobreranzain del signa ‘monetario ener alias precios itemnon muailos en deer As, imientas cl pris promeck de lm libs wt Li, Colombe y Chile er de 5.14 oles por eempl Arjan el precio meio 9 1994 ent de 9.54 dikes. Eel cro exteano. en Chile, et de 5 dolar yen Venere, e215 dance por exmmie™ 4 tunsiomacien de Li estructura edoral de Argeauing se India en 1992 ewund el grupo elonial Nona del eamlonnerago colombiano Carvajiladqusere i eto Tenis Dos ae mit tan, el mimo grupo compro la Eaters Kapsuse por I0 millones dotares* Canvas nis de hs empress elites expondoras mis importantes del contaaaie on sees cperativas em 13 puizes com contra en Colom crea del 25% dl mete de extn ese anes Y¥ el 18% en el rubzo de Minon generates Cara ha so poners fb exportcion de tedos. Venera, «pai del boone pets de la décics de 1890, fe uno de se principales compradore, rics a la ventas comparative exhenes en Colombia part {©Xe mo. La jnvewsion en Angentint le ha penntilo ventas et es fs por 20 alone de dates en 1988 En 1977, ef desembarco expaol se initié con le aden or 12nlones de dotires de la editors Javier Vergara pot pate de Ediciones B, empresicontolcs por el peleoso grupo de medio: de comunicicion espanol Zeta, En ese ao fe fimoss Edo Alina, que pubiea revista, fue agua pore ond de ver ‘sion exadounidense CEL Pero las operaciones ils umportantes se nin cone, 27 wn de 300 ceva as ans ee ee 12] canon produjeon a paris de 1998 cuando et grupo editors} aleman Benelanann, a través de ss brazo edvorial Pha & Janés, aqui por 34 nllones de Soares el 60% de kx edtorial Sudamesleana, fra de Las mis grandes de la fegién. Poros meses después bi risa compaaia lemana adguin ls edioral Laren" Ese movi Inieno tent como objetivo central deplazar del trono local a Cspanola Planeta, mero vo entre las de habla hispans. “Sunilana, por su parte, lnegrnt dl grupo Pris ctor de ‘Pais de Mac) ads et 100% del paquete acinar de a cadena {e lives Fruso en Angersina, que dene seis puntos de ver ee téricmente ubicedos en Buenos Ales Saul, junto con sus scl ‘Agila, Ake, Tuomi y Agua, consol el 12 dels venas en ‘reread eda argentine paricpa en el sector de Hbxerias en Ee tha con la propiedad de Es cadens de Mera Cris gropo Pst ‘ene adem] 208 de fy eader ral Cael en Colombia y ope rmedios de comumicicia a través del Gaypo Ltinnamerican de Re ‘Boduson con negocios en Che y Panama. Todas las exes de! {po Santina veadieron en lengua espaol en 1999 la cai de 35815929 de ejmplares 3% de lr emies fueron en Espa, 27.65% ‘ene reo de ArereaLatinahipana; 35206 en Ménko y OF en tes Exados Unidos. argentina, cesputs de Espana y Mexico, © e mayor merado para es edtral con 2516077 eemplresvendides fon 1995, los cules representa el 74 del eal de weasel grupo” Tnalmente, la ultima y mls grande opeicioa se produo en iiembve del 2000, cxando Panels se pescions claramente como fs ectorial dmero uno de Aria Latina com la compra dt 100% Ge la histrica edeorat Emecé en una operaciOn que osil6 ent las 15 y 18 milones de dalues, La produccion de Planets en Ar sentna fue de 2 millones de ejemplares en 199 y lade Emece de 412 milones,y ambas evieron una facuracién conjunta Je 50m ones cle déltes al cir de exe ano ten Argentina, sopin fa Cimara del Uro, hay 1590 edoriles, pero las 10 primeras concenaan el 45% de ls vens. Anes de a ous tcomemncannnnmincemenennan: [388 compra de Fmecé, Planeta ya encabezaba I lita con ventas de Go mlioncs de délaes que representan en 12.3% del mexcado, Sraunlo por Sudamericana con 639. Erscé tenia cl 6.2% Hoy Plenetaafcanza el 20% de un mercado que eda mis de 12 mit tubs al ano. Emece e5 shora oto sello mas dentro del grupo Planeta, al igual que Destino, Ariel, Seie Baral, Espasa Calpe, [Temas de Hoy y Matiner Roca, que ea un tiempo también Faeron cemprests independientes.” México fs el princpal comprador individual! del ino cistefano, De las exponaciones edoriles de Espana ~que en 1999 fueron de 400 aillones de dolares- Mésico inns 53 millones. Las export ‘ones de stores espanol, los derechos de autor y las traduccio~ fee al easeliano convieren la indusria edioral espanola en el pancipal proveedor de Moros de México y América Latin, Como Gn el C80 de Brasil en México las ediciones y compas centalea- das por parte del gobiemo tlenen wn peso muy destcado en kz Instead México produce alrededor de 330 millones de Tibcs al ao, de los cuales 120 mliones son ediados por 334 empresas editors es, 140 millones son editados por la Secretaria de Buucacién Pale (Gr GEP) y 30 tllones por los gobiemos de los Estados y ots Stpendencias gubernamentales, Bn el Alito de la produccion pri ads, in inrencia de las edforiales espafoks es tambiés impor ante Gebido 2 hi poles de compras de elemplares del gobierno. {E poliiea general de eoediciGn enue eviales pdblieas y pa ‘das permite abacatar-costos ¥ promover Ia industtia editorkat fraconal# Las editorates reunidas en Io Cimasa Nacional de Ia Industria Editorial Mexicana (CANTEM) han edtado 40 millones de Noros en los gtimos cuatro afos, favoreeas por el esquema de fretuidad de los lbgos de secundaria hanciados por Ix SEP y wn logo de 700 alos autorizador por ese mismo onganism@ come 3 Bjorn, Gente de 200. ios de texto. Bajo esta mowslidad, Saotllana vendi6 12 mitones| de ejemplares en 1999, edto solo 148 nowedades y mantiene un tatilogo local de 953 flo. La venta de los dito em ‘> conhiye a qoe, dena del teal de a preduecion de spo lana en el Aho munca e 65% sean ediciones educa. ‘Como en tod América Latins, en Mexico crculan dos clases de bros expats: ls que se mpentan de Fspans y lo prt ‘dos locamente por edonates espanokis anc eel ps, eniee las caler se destacs Santis. Bl fieclamienta esata de Tos Has de ext, la gleblizacin tle los meweades ke wei comer ial profesional ya eapacidad de car antepos faaascros Tos ior explian ih fvider del negocio. Axi, ments en span se lanzin 30 mil tkulos por af, Mexico edta 10 mi, dent de un mercado de auevor svlns en castellano de aproximadimente 120 mil novedades anal inte lox yiles eados, los best sles tienen wn expect segmento. Ceca del 794 de ae vers en Ueeras mexicans €or rresponen 9 esta eategoda, kr mayoria Je aiore exruners, cv yas represeniciones tienen Is edtocsles glbalzadas. Salvi Jos encepeionales en el dea ve ensayo © periods, les fest Sellers 0m importa, en el sotto editorial mexicano poscen vn Ran peso empre ss peivacas Hoeales como Siglo 22 puilcas come el Fondo de ‘Coltra Economica, UNAM 0 E1 Coleg de Mexico. Lu particulars ‘dad de este pals ex en Ia participactén del sector pulico en el hegocia elton, que a bi se reali desde la dca de 1940, fe h incremeatade sustuncialmente dese ¢) 2 de octubre de 1970 ewindo 32 produjo lt masicte de Tkteloco." El Fondo de oltre Eeonénics, edgorat fundada en lx decals cel 1930 por ‘emigeantes eyo, es hoy una spultinacional con soca en Madr, Bogess, Lima, Saniiage de Chile y Buenos Aes. Es ua fmpresh deficaria Fieanelacs con recursos pabiicos que ha sido friieada por competic con los “ediotes prvados de libros de testo de secundaea.” 48 Cros Nona, fa, Mea, 1 de seabed 209, rontntisormmncnunin naetaineoecans [135 ‘Un nuevo escenaris se presents ends el ingreso de Méxion AI NAFTA, Por un lado, ke vents compariivas de st esructra| de oston fe pesmi eaponar en el sector gro, diretarente © ltjagon, productos estore hata ls Balas Unidos. Por et ot, foagcean ciptales extilounidenses en € propio sector edna) Trevino, Gran Communsation, por rsp, compan parente Ge nivertsing Ake. comiprs les publicaiones de neyecins en BMenco, ea su primers incustin en Amer Lats, as von Fl Inaoor de México © Intne: Velocidad “Es una tendenels qu 5 deena en ef sector exon do wos de tessa univers. do ‘Se Pence Hal MeGra Hill ener una foe presence smenccosLainoamsoreans fen dustrial venezolana sed ua scm sta mexicans, signids por ln editor esas Monte Avi, que fundada en 1968 20 consiauye como kx mayor de ps Sa dtl de eta orl se oman bs ediciones cle Fade, ee 9 Fandaciin biblixecs Ayacucho, de ba Funducion “Casa de Bello ¥ {A Talctonen de fa Unversad Cena de Venezuela, veremns «ie Gi secur piblico e absolotmente mavoriars en ia eicién de iayon Fst pic eto e ht expand gracis a annetaiem 1 le ngiesospetrolars, Baden, consecuenla de a POR ‘re apenuta facia fo sectors intlecreaes que se cesar ‘ead fines de a cid de 19D, coando texminaron ts query fpesadas al oxor de Ws Kevolociia Cubs seine prvi fue totalmente minortaro y ska coma recor «comers de bs decks de 1950, enund [os preskos eros eyo y ets eal se hizo picnic ds serabras um nuevo escenario pa hi edie. priv, en cl Competencia se prodoeis entre bs locates Alla, Vadell ¥ ffoluligaths expanolas Pesta, Sonia y Mendador-Grilo ke ‘eigen alia Sin enfongo, fx cris no desantelo os apartas bles evlturles Ere bos aos 199% y 1995, Monte Asta et 92 novedsdes, Planets 35, Mondsdori-Grislbo 51, y 95 ls edo les privadas Iceales més imponanies. Bn los ultimos anos, Ia partcipacién de las edtorisies slotalizadas crce constaemente en el sector de bos en gene ‘al mientas que [as locales slo mantienen una posicisn destieada| en el sector de libros polices 0 de ensayo, rubros que en fatal turbulencia potica uenen un aegiente lmponante del mercado, De las pequetas edltorals allerativas que entre 1989 y 1995 liegaron a ser 40, hoy apenas sobreviven unas pocas - bin como canto productor de programas?” Muchas sas de cine tenia carter marginal de acuerdo cn ks Mules y condicones de exhibiciin que imponiin lor circles 36 ncaa 2 de feb e200, Aquellos exhibidores no texcgrados tenn penmnentes afcukades ‘para conseguir los tulos mis exons enti en terminos de tequila, Como consecuencia, ba arent y noe ekwinecon dis utlldades en ef moramino de Is sis. EL modelo languleets 2 esa glotal hasta que # mediadcs de 1980 comenas a imponerse ft form de exhbicén. El cambio esto actorizado por nuevas nidudes le ein: os grupos ried wrnsnacionaes que fi ros excluyendo a los empresiios locales del negocio, la astrategia de estos grupos fue construle complejos cinematogrficos en los cents comerciales compuesto por mh tuples las de proyeccion de tamaao redveido, equipadas con ‘gan confor, con ampliaVisiilidad y als calidad en ia imagen y tl soni, Dotaas con pantalla gigantes lt wa, silaien: tos acisuices y sistema de sonido especial ulraesterso, pueden proveetar peliculas con todas las modalidades de sonido digit Digital Theatre System (DAS), Dolby Digtal y el Sony Dynamic Digital Sstemss SDDS). eae exjuema comercial en el cual lo que se vende es cl senicio de proyecclon~ pects racionalizar gastos y aumeaiar a reaubildad del negocio de exhibidores ¥ de disibuidores a aves del centalizaciin de a actvkad en compos de muicines con tenerer gistos en personal y servicios y un rmejr contol de kas fecaudaciones™ El propesto fue responder ala civersidad de a ‘demeanda, + pabliees cada ve2 ais segimentados y ofrecer una Calidad superior en términos de comodidad, sonido ¢ imagen, tas salas mtipes lograron un incremento de ta demands {e los ingresorofrecienlo el esreno de grandes proivccones ip byt seller Los lanzamients eatin procedidas de operaciones de marking de gan envergadue y,complementando fs activi se ‘eden ates productos. En ls Bsadas Unidos e 40% del Faetra- in se realiza por ta wenta Ue otros productos 1a centallzason de las res de dsitckén funciona como tin meceaismo que perme ener una taquils “cxutva, coa lo cual sc loga conocer, antes del esttene comercial l nivel de recepes6n 38 Ovo Gen, Cie y note oA an, prc 9 mac 33 rm | Gaeta poste de los limes E coir de las reds de enh sini 23 os sieges por la inceridumbne respect del acionat dle le demands, H negocio esd on power de pocis cadens) cicaton ‘que monopolizan ta exhibicién, pero Uy facraa le die paler sepende de lis peliculas de mivor rental En esa onganiacin de eines matipessubyacen ls bases he su fours eansfomacion, ya que Is exivin em til eon de sslis implica altos costs de proyecckn po el mmr de wpe necesacits. Fn tal seid, Ha Yenteness heist tans ce 4s pliculas em nemo real medente He pies, «te set eae ‘eaructra de sahis de cine 2 un sstena cera de tli he aa defini y esa 1a primers experiencia con esta inlays se relia en 19% ton Exucos Unidas com bs exh de Sar us tm anes ‘ma, con by tannin dig en espa al en cur cine, Fos Imodaidad de dstecton cenrazada di asieanced fob 1 indus, pecs un ahd de cesem ean et tl ea del dourickin en of negro cinemaoystieo 9 rh pe teri que se genera por los Gempos diferentes de exhiveton en Simbito andi. EL cine dard de sor local pars consitune {ezmaal dee indo audhovesal teevisva, coms reel ce television de aa definiion HDTV (High Denim Helevosons fsa tenologis com urn resoluctia be 1125 inca je usd ion de imagen inuy superior Ine $25 inca de for atone ee ancioman en Japon y Estados Unidos 1 Lis de: 625 de hn ease, eos. Gricts a bs teenoloy Ue aka diniton, las patios ce Ielevisin de gran amano se aeaptirin mejor «la woyeecien de vkleos en Jos ines” purmiiia un fmt sk pantie tp cin de 168 9 palgadas con mayor eam cade. La neh sn logias peroticin tambien tansfoumaciones cn la eats he pos Suction, y que Ia HDTY ba resulta wer um tmvinenta sy fcaz part bt preduccineinematoyrtice y ot nivel ceed de ideo digtal ex comparable a dee pula de 35 smn 22. eee pe mo teat, Ronncventomacinnnntsamtnaancn |e ‘La nueva estructura de la exhibici6n cinematogréfica en ‘América Latina la exlubictin cinematogeifica en América Latina se ha testalizado como resuludo de ambicioss Inversioney feesdas tenn ikima décaca por bs grandes cidenas internacionales ‘mercado laxioamericano es, sin embege, redid, El 18% del total mundial de espectadcees som norteamerieanon, 11% de Euro i, 65% de As, 3% de Medio Onentey 3% de Ltinoameten Peto 2 pes de sr un mereado poqucio prec: un peace Importinte Je crecimiento por los hujs indices compares de espectadores. por pantalla. Mientras que es Estat Una hy ots expecadones por pamala de cine, en Mexico el ponedio es 36654, en Argentina 42.291, en Brasl 91.958 y en Coloma 171.000 scala mundal el promedio es de 3600 espectado ves por pana Brasil Es e! mercado mis imporante de Ames Latina y ets can teria ha deierminado su centrldd en Ise Je nsession le Tos grupos glohales de exhisicion eiaematogrificn En 1991 Pha en ef pais 1070 salas, en ef 2000 laren 4 14, Las cake ‘is extranjeas de exhibicién yu son dena del 29% debs sa de ne. Con la explosion de los cents comerciales, se pelo ist fan decadencia de las slas de cine “de calle” y und tenovacion |e conta con ta tecnologia de los cies mlples EL jrupo Severtano Ribeiro de cupiales micionales com 170 sails tne ef leraggo con 155 loner de espectidores yn recavdaciin de 99,7 millones de reales. Cineark tiene 218 las 152 nillones de espectadores #8. millones de reales, a ea ‘icon tual part el ao 2000 fae de 3849 millones Je reales con lun precio medio por boleto de 5.34 reales. th precio sedi de 41 “te on 8 in Hn apna, de sete de 201 See ee ee 10 | canon boleto pars las peliculas brasichas es de 444 scales y para ts cenrarjerct de 5,34 reales, 1a devaluaciin prodscida en enero de 1999, al reduce as tanserencias al extevot, también desceles ka lntensiea de a peneracion de los grapes globules. México ano por su ceeaia con Estados Unidos como por ef NAFTA, fee ps tuvo un rl protgénico como meade exemo de exper rmensacin en el proceso de expansién de hs cadenas de exhib ue un pas clive pura el desanolo internacional de Cinemark, fue en los cinco ates de presencia en México edi 22 comple os con 209 pantas. Domina un 3 del segmento de proyeceiin nacional, contibuyenda a que ts audienca cinematogrifics se lncremeniara en ese mimo porcentje:” La empresa proyect un ceeciiento de 80 100 pznalas por ao dante lor préximas 10 thes. En este cootesto también se destrollaron proyect laces Influenciados por los nuevos modelos. En 1995 se insald en el Sea mewopoliana de México el primer complejo foes, el Clnemex Alvis" Colombia Eq ls chudades de Bopots, Medellin, Cally Bareanquils se construyeron complejs de eine con salas paquets y progr ‘ones mas Rexibles. Se tealzaron inversiones milonaras en el Couto Tesoro de Medellin o et Atlantis Plaza de Bogota empresa plonera ea el mercado colombiano es Cinemark, Tambien a competidors lea Cine Colombia fa orientado sus exratepas en esa misma direei6n y ha remodeladoe inaugurado micvos estos fe Medlin, Bopots¥ Cal ccenanseinecomosctnanencacionzacin oe | ‘Sains ws uNGONABHENTO i CINEARK AME LATE ors nes) ‘nos! 70 hie 35 | ager 7 35 | acts: We de Gt, ao 201 Argentina El negocio de fs exhibcion cinematogrifia en Arent ex: periments imponantes cambios en la itimas décadas. Mioatas ‘que en 1970 se liege a vender un promedio de 70 millones de cours anuals, en 1990 se habia exido a un ps histrico de 11 tillones, De ls mano de nvevas inversiones hia fines de la de de 1990 el promedio se ecupers con mis de 38 millones de tickets vendidos. la nueva dinimica permiio un crcaimienzo del ote en et ima sso. En ef 2000 se generé cerca de 200 milo. nes de dolares de ingress, 2 parie de ua precio promelio de 5 ‘doares por entad. El 29% de los espectadores consume com ‘evando mira una pelicula y una persona va en promod int vez or afo al cine, en una sociedad histricamente cine ‘Coa una iavesién que roads les 400 millones de dares ena cada, em fa Argemina hay 800 salas. EL 50% de elas penenece a cto grandes cadenasexranjeras que conceniran a exbicin* Son Vilage Cinemas de cxpitles austatianes, neocelindess y argent os con 52 sas, Cinemark con 69 pants; Ix cadena de onigen nortesmericano National Amusement con 26 pantallas eocelandesa Hoyts General Cinema South America con 20 ‘alas Venden mas de 64 de las entradas y han creado su propio “mst gremial en a Cémarn Argentina de Exhibidores Mohipaatal, 146.0 queen reg com” napa st 46: Nouct fogs, ito Soar Enno taney oan eta en ala evan steve, Doon Aes ect 3 1998 os 102] Cason 1a modalidad de inversion varia ya que Hoyts y Showcase suelen alqular les edifices en los cents comerciales amd 3 ‘dian, mictras que Cisemsar firma eoetatos de osfroc a Lang plazo ¥ Vilage compra terenos como en Heese ¥ Tn, pant Io ual ha emiido obiigaciones aegocsables eo el mer or valor de 0 milones de dotares, en un progtuma de inversions {de 160 rlones. La insalacén de 70 mil hutacas y 28 putas real en ef maica de diversas asocticioncs con otis compass consinucorss propieanas de hipermuseaosy cunos comercies ‘como Auchan, Imrs, Sor, Jumbo ¢ Ingo prs desir el ne ‘Reco en conjurta™ ‘Una presencts partcubamente ace ha sido by de Cinema Ldesembarcé en 1998 ¥ sim ya pars ol 2000 Is casidad de pans en el pals En e! 2000 Cineark dec aes mi | ‘ony to de su iat en Argenta a gue! paqueteaccnars> ‘de sas ex socios locales, Is Sociedad Argentina Cioematogtics (SAO y be empeesa Coll Surat. Evidentia unt esrategia por bt cual ef tagieso de los capitles plobales se eelzo, en prime inatanca, en alianza-con los propos locales y, poniowmcot, twansnaclonal pasa ser accion mayonnare © exch af ad fie as acetone de gs socios locales cil os abies de consumo de Jos cienes han tastonmad, 4 pamir de un proceso que alginos asaclan eon ef miyor ingress ‘nacional por el soatenido crecimiento e f economia atonal dt raote diez as que ha permite a deteminades ups socks ‘sar mas en ctu.” I mercado cinemitogrifico de Chile experiment un sean ‘desarrollo en fs Uimas aes, a pasar de 8.3 mllones de espect ‘doves en 1996 2 11,7 millones en 1999 ¥ el abmero de punts usd de 150 a 240 em igual azo, Eementrpeuersummecnmaserincinaaooneenas [8 Uno de los cambios mis sgniicatwos excl proceso de trans ferencia cle lx propiedad le la redes de exnbicns pari de Psivalzacion defo aetvos publieos, en un conteto de desregulaion ubomamenil. Hasta 1997 el 80% de la slat extahan ew mans el ong nacional Conae-Chile Fllms. nla acid et xr ‘monopotio de Li exhbioon en Chul solo posee un 6s del meres fo, niencras que Clnemark ene ol 42%, Hosts et 39% y Showeane 1 19% del nego ‘Exe cambio en I paisipaciin est asia a is inversiones ‘calizadas por ls cadenastransnacionales para aie mis mejores salas y ample Jes dreas de cobenura. Ea el 2000 se abvieron noes sala slo en las provincis alas lela expt El aumento del precio de las entradas ba sido el princips! Incenivo para mejorar ls eemablidad del negoco y vba ks hues Inversiones, conformando na maui de negocio cram ‘e omentac hacia los cores de mares nivel de ngres, Mies es 1996 el precio promedo de kis entradas cra Je 3.2 dates, pr 1999 habla aleanzado 5 dolaes. Tamvin aumentston los pre 0s de los pncipales peoducios de cafeteria. As, breccia del sector inematogrtico cash se duplics ence 1996 y 1999 sl usr de 265 millones de doates 2 50 milones de dks Uruguay Acido consumidor de productos cinmatoyticos pico dhe Montevideo aleanad sx punto maximo de concurtencia sis ‘en 1953 con 19152019 de entadas vendidas, 1 que sinicd we promelio anuil de 22 erradas por persons Duran I dead de 1960 1 mercado audiovisual compena6 a sue modiiusones come resultado del surgimiento de bi tlewssn Asi, ea de especadores fue un proceso gradual y permanent Pars 1965 los especadores eincmaroyaicn se haba redusdo a 7. milones, pra pasar a 67 milones en 1973 y 44 milones en 184, Para 1990 ye 8594 de Tas hogares sponta kal mena um elvis, ‘on ua pramedio de expesiogn de 234 5 hecis dara 4 mae ep Oe Us nates ane Oak roe 200, Me bn 1994 ge alcanaé el minimo sérco de expeetadores €n Monrdes con la asistencia de slo 550.000 personas. De 22 wens por tho en 1954 en Nontevkco, en 19946 fabs Pe Pero. eapectadores. ApeAas un pequeno grupo elit ss eee veces en ol ato, alenras que I mayors de lx poblacion feamente 20 to al cine “Aart de emtonces el negocio det cine en el Uru se von repute on a apertura de auticines, Se relizaren fueres venoms en el mareo de un servieio ero que ronda uh rome: Sede 7 v 8 ddlaes por entnda, promoviendo vn proceso de ‘Geomento que alana en [os dtinos aos guarismos det 20 al 2 itera Tw dato evgicen, sin embargo, que se ava muy epi menie rica un agoramieno, Bs exces de sas parece moran en (erty de ls precios de las entridas en los das de seman sobre Bona cl cent Je la ciudad y en el ineremento de nuevas lens de praductos mis diversficades Tin Uniguay la presencia de las inversiones extanjerss en sect de exibcia eh relen ess inci. 1a caenn Hoyts ‘Ganeral Cinemas fe la primera que se Insald en Ponta del Ec CES cnce multiplex, reafimando que e] proceso éxoncimico s+ (gue le putas de las indusas cultures de Argentina Ladistribucién de los productos audiovisuales tos distrbuidores cinematoprificos tradicionalmente se lncemacinulizston mediante ofstas comerciales par distur os fines deus catdlogos y no interven en Its productions foes feerp, muchas veces, tmpoco en 12 exhiiciin Bt coniol de tepeio aba loaizado en a dstbucn de fos thls as ag Teton Cada gran empress ditrbuidos internacional tiene flats fn los puna principales del planeta y atiende, desde eos, In ceirercaacion en fos expacins subeegionaes. La tasen de TOs eee ee ontasncenncinnmnaccnusconsem 85 lisuibiclores locales se reducia a resizar fos conveniox con las Shin cl comet de taquil la prepracion de los lanzamientos It Saotinza, Eran esauctuos de contol sobre el cumplimieno de Tos Tate expen combi sustancalment enka ios aos on I cenatuaciin de las cadenasy ln ent caida de ka indo det cine ‘Fe dlaidors de engen americans concentran hoy mayor pane dds tos productos sucowsnales, Und exeratonal Picties (UIP) es tl maze ditrbuidor de or sellos Paramount, Unive Meo Goidyin buyer y United Ariss, Warner Fox dsurbuje Twentieth Cenury Fos Pgs 9 Wamer Bros, y Buena Yas Inerascoral fos sells Disney eum, Touchstone Pasires 7 Hellywood La dstubucién de ts Dredutosstdionsls,dido el desaroto de mievas modliades de Permeiliaesin 2 taves de tos cables, provost concenteaion ‘coun, ya que no solo s comecalizn nayorkacamente (mes, ‘ino que aes se dktrbuyen sefales que englban y encean =| slips peliculas y peogramas. La circulacién de Tos productos televisivos Hr avance tecnslgica mis importante de Jos kimos afas en tu comunteacién de products smbélicos es el enmbio gestado en les tndtrios de dbuetin de los programas de ieevisin que hoy 00 ‘Ge tupo stl y coansil™ La evoluion reales tia sido de ta “tineneiin que, en apenas dos dacs, prod una transfornacion foul de for sistemas de dstrbuessn de la television akerando ‘etancalente el panorama de! negocio audiovisual a excl global i desarllo de sefales de dase que se wansmien eadas poc vin bertztna 6 por eable ¥ que #00 decodifiadas en ot T0B36 Be demina por apuaios de bajo costo abri6 el camino a a tev Sion pag De esta manera, ademas de los ingresos por public dad, fos canales obtienen ingresos por susripcia que aumentan 1. Sacha ag, Ato Sey reso sae Lt cot 0 aa Sede sve samc ene nd, Uso, Pa 1H | coor su roncabiidad y les permiten feanciar los costs sateluales. La rmayoria de los progeamas de television de aleance nacional en ada pals se distubuyen hoy por satelite 4 las eepeudoras y teleuisoras locales. se ziance Ieenologio y economico vist26 1a emrategia de tos grandes operadores y cadenas de tclevisin Imemacionales de asocirse con operadores nacionales y Wc: fotreiendo nt programacion como parte de page es partir en Js negocios oreibiendo una pte dels nygesos de fos writes de los operiores de cable del lar 1a mutiplicacion de antenas parabolews para rep via ste concctadas a los diinton sistemas de cable proce un Considerable aumento de li importacion de proyrmas interac rales, en un proceso donde lis grandes cxlenas de cable y/o de comuinkscion subontinan a las exdenas nacionales locales Se tex de un esiucturs ans efiiente y wficas por ewunt la dcr ‘ion vit Satelite permte cube et L006 de un pats en fom ss pid y menos costoss, Ta via terete mediante tepetidoass l= ples mayores valdmenes de inversion para acinar la eoburrs {otal rsuita mis cia como consecuencia cei cam per ral € instalaciones que necesita, lo cual denis se increments eo Tuncisn de fos distints paises y de sus oregon” Ea modal “operdorsitltecabletsario" en fn de las exructras de deribuelen se eons un neve pres ws de selves que pernaen lt fusion ceca hoses que cant programacicn medame anton pubolics clos en ps o> teas" fb que puede impli l desiparcen de hs teewsons bees ‘Un extuilo realzado por a Unesco cn 1972 venico ds pan des tendeneits em ht eieuaein de programs ¥ nots en tle sion: [a exponscién desde kas grandes patses hacia el reso det mundo, especialmente de series peliculas, y et desirolo de programas reglonalesy locales, sobre todo de vasedades y espe: teulos. Un estudio poweror de 1993 indied que fy eculaein lmernaconel de programs y ness de toevision 90 bahia mas festado cambias, pero moseas int terleneia al ment Ge ls Itercimbios regionals de tipo asimdicos {- dmcpl once WR th comet, ec. 3. Scone taetmascrntanecasonsmacosoon | 87 Los canals de elevisiin implemensvon en sprite eta (ecadas de 1980 y 1960) dos liness de programcicn. und de enlitidos imponados, can setes de cine prosividas prs telest sO, y otra de programas locales realizado en vvn ens estos locales. La tecnologia det veo faina en ly dsc de 199D le Serizacion de los prxouipasy la expose de prodhctos eh rales a cosios de predueidn menores en termina rates, Huss tina mayor presencl a alvcks locales y nacional de porns Inypontados. suchas dels investigicones sabre cculacion ce por ‘rumas de televiin se ferent os programas imports cm» porcentse del cou de programs eifndidos, y 4 teavés des Anilss, es posible confiemit esa tends El avance det video y los benef els globulin sn pulsaron en los ukiows fos uns erect tid de prodccion televsva en paises Itinoamercunis de deseo reine Cerne México, Brasil y Argenta, en primes insane Vener, Pet 9 Colombia. en Segundo nivel) princpaimente de iekaovelis. Fo paises exponan al reo de la regién y al mexeado muri} dis ‘qu La demas de programas es mayer gue la era coma res dade un eecimlentoecastate del promesio de hows Gu E en deanna mie ekevision, Con lt globalizacon, la mayort de kas pats ha desis ls mareos nomnatvesy politicos que nie lor masios de com niccién. En Europa s2 aabe el monopoli pablo de ox mony S inicié. un proceso de prvaizacién de frecuencras en tod ot fexpicio herzlano. £0 et decenso de 19H hit lated cori rablementee! aimezo de caniles de televise, especialmente © ropa y Amica del None Si bien en febvera de 1997 se efi I firma en Ginehr del acuerdo de Ix Organzacica Mund Comercin para Ia Uiberazaciée del meveado manda hn tle -murieaciones, ls pases ya hula ineiado ewe camino vais aos antes. EI nuevo escenario estaba adenis que dentro ent los paves se permit la interconesién de sucks y empress, p> lend fin todas os monapelios de echo de derechos” “América tating se fue aleand de las concepciones que die on amparo a la docrna de seguridad sacional con To val 1 ne [encla del Exado en foe medios de comunicacin comenz 2 red ‘ise. Argentina, por eenplo, habit la entra de capales x {fanjeros en el sector de cominicacion y privat pane de sus red pilicos ya desde Ia década de 1860. Ei propio DHT (Direct Home Television, emisiin desde los sulies de seals de televt Tow en la bands K diretamente a fos hogaees gestado en Agen thn que en sus o1genes empez6 con expitales natiwos, posterior nents inorpors eaptales extanjeros. Bien sea porque “os oper ores locales buscaron como scios capitals forineos con expe enol en ef miro 0 fueron éxas Jos que Hegaron eon recus0s y ‘Rpenenciss y se avetaron del mescado que los natives habian Initdor* lo eleno ex que el sector s¢ ht obalizdo desde Is perspective de los capitals. Mercosur por su pate a ilclado las neoctatones en et sector servicios, dani de cual se incuyen :odas las actwidades Shtuntes y comunicacionaes. Exe paso impllcré necesanamente, eiitteamino de eration de un mercado comin, fa bre mowitlad So os capiats y, por lo ao, fx devogacin, ard 0 tmprano, de fas nonmes que reservaben detemminados sectors (eh de medios de Te pomeacign) & eapiaies frales” En el caso de Bros, la prob ‘icon de propiedad por parte de empress extranjes fue Te Vantade mediante el Trstado de Proteccion y Promecién Reciproct fen 1995 ‘in eate contexte, los medi de eomunicacién prvidas loc tes parecen tener una debe y, ala vez, conrad esate, Por viata, nunena el porcentae de m peogeamacin local en respoesa| wt perdida Ge consumidores que, de Ix mano de los cables, Televitda satel y lo videos hogatehos, prefieren ls series y foam nore Se TEAS sent 5 S00, ene auewo neo de oii Re ae Spur ston "adn compro dela ei ports $0. Regio Coppasel y Serr dot Sms reece Oeecta Buia (ol), dD. £2, 108. Sovenneevsocimesinnncemaminns | Hp peliculas extemas. Como segunds opi, It indus elevsva bus Er eonathuise en coredor de i proramacion itemracional © region ral asociéndose con grupos multimedia repionales o slobales, en tanto se observa que aumenta el consumo de productos de cults froteraas 0 de idemidades con elementos communes in esta etap,caracterizna por el aumento de lt oferta y tos cambios en ls competencia, los bles consinyen un caro jer plo de estas nuevas realidads, El aumento de la dversad cual fue permnten lis nuevas teenolgfas planta la necesidad de un Sumento de In produceion mundial, regional, nacional y local de productos aucovisuales. Laradiodifusi6n intemacional la estructura de 1a radiodifusion mundial se ciment® en la proiferacién de muchas radios de aja potencia uni. El mete {hp se satu con tranemzores de pocs porencia y antenas de baja Shure reparidos por miles en un negocio donde [a competencia se redcts a In obtencién de publicidad y no lls potencias 0 cober fas, que cataban requladis y esablecidas en las propias autria clones de funcionamient, ‘Ea ef Ambito Intemacional y syperando las fontras, las fe cuencins de Hos canals libeessernacionales estabun seservadas on motivos polticas e kleokigicosy el sector public era el ope fadoefuodamentl En tal semdo, Estados Unidos, la Uni Soviica “dseninaces y China ettn lee principales radioddsons nsemacioos Jes asi como tambien bs radios esaales de ls pes evropeos publicidad global, el fn de fa Guerra Fri, lx disminvci¢n de log costes de producibn, la deseyuliclon y pavaizacién, fheite aumento la proifeacién de esaciones haa tansforado el rregocia radal en vn sector allamente competivo con rentabit ades deerecientes ‘a radiofonia actual ee enfenta alos eambios detivados de la Aighaizacdn, La radio digital es of sonido del fixuro, implica Ia superacién en lis tenicas de praduecion de un meio, hasta hoy, ‘dc baje edad Las radios locales, en el marco de a deseegulacion, pueden passe a sex pare de coredores de ventas wransnacionaes, 1] GanoRans (que al oils crearin canals bees regionals,» pat det mante- imiento de los siteras de ale como a tiv de recepevin vi ‘stélite © Inert La comercializacin de los productos discogrificos, 1 plohulidad de ta preci discogrticn e fundamenta en bas caicteriieas mismas del sonido que permite ser decries Por todos, oo importa I cut o by lengua a ti que pereneoen fos consumidlores: ta mise no seer traducib,¥ a leeds min rip que la de otros produetus enurtes. Ea tl eno, he sido uma de lis princes indus globulin. Ya en 1968 Alvin Toller alata que “nines Gnd) esta tan adelante eit lon ineamierios tapas como ls fabric e licen chloe métolos muy desuroliados de comercalinctn, pilda! mae ¥ de distbucitn en supermenadoe” EL pasje de It eproduccion analiics 3 digtal obi realizar fuertes inversiones para ly renovaciin de los slocs ¢ incremen6 ain mis el nel de concenracén, El veo eo ce ‘ino es una representacion anata dele vibeckns del son, Almaceaa audio en exias micisedpica que Io ayan en tol st Tongkvd. Cuando la agua ce us tector recone el sin vo fesonancis con fs estas, pero este contacto dete i copia por contacto hast inutzal complement. En dso comico la nts se alicena en series de mer bes onde eal hi epreseois por una depresicn micrscopica en le spi. Loe cP contolan ms el BOW del mercad ‘mundial Hoy, Polygram. bsio el nomine de Universal Muss Dropiekd del rupo caaacense Seayeam, ocupa ct lidsnirg> mun ‘dul Las ventas totals del sector fueron de 39689 millones de Uolzees en 1994 con vn solomen de ventas de 349% millones de opin el valor de Weatas promedio en el mbito moll es de 8 laren por habitate por ao, En les plneron ase dll 2000 iy ‘oncentracion se incremento con Lt {usin le lat uniades scogricas de EMI y Time Warner hijo et nombre ce Wirner Ei Moric que con una facturacion anual de 4000 mines ce dates fccupa eb 40s del mercado mundi: ene su velbsfgeran Vin Yy Capel EMI y Alartic, Site y Rhino (Wimmer. Hatt fee on Ceatracién del sector encvents vist de sus expiciciones en By teansformacion de los sopodes cue Ampicd el spore de faustes Inersiones para la recicion perdi de Ix vie coleciones En lames, ls repetrios domésicon y neonates prev tun en la mayor de ls putes. Ess steacion, donde a cea or os productos leales © regions om una ms Feng as veces) ex dominanterespecto de ls preietoe globules fs Incentvado el proceso de sntemnscionatizacion de to seo dis coprilices en fos mevcads los, en el mtco de in proces) donk las edioras internacionales adguaroa las ropa jonales que antes esaban en manos de sells locus ‘A pesat del peso de los repertorios lace, Jos niveles de venus eegioales se dferencian en fancied la dss pope ssones al consumo, los niveles de ingreo y los precon. En exe Semido, mientras las ventas por habinkes a nivel und hicron de 8 dolies 0 sea 08 uaades, on Amc Latina lesan 3 464 dotres (0 unidaces anaes)” 1s principales figucs en Ly industes de i esca son los readotes, sus representanes, fs edison, Is grabscion, se cadens de enmertiahzaién y las soceddes de cobro ydisauei de los derechos, Estas itmas son las que periben fa remonceaion >| 6 mem ea i, xa res, Ue ‘0%, p22 pombe del aris, del editor y/o del prodcior de discos y le gts a tar de tos derechos Ivego do deduce los costos de Fenn A eveala global, Amdcea Latina representa el 7% de is ‘Soran musiales, Europa y Estados Uridos e] 30% respectva mente y ops el 1856" Besercis ne EDexen MUSICAL A nvEE MUD 1994) Pisebaciéo Vera de pongo our ‘Derechos de venta are | we 28% SESeeseiesbeeasie Se a Hea eal 3887 millones de dlrs: 100% tas esroctuis comers veaden sus productos a aves de _grndes spericesy eatin Ideas por empresas icemactoalizss, Como fn cadena caforniina Tower Recor, la ingles Vigin © a de Seen francés Pac, que ademas incorpar: Hore, productos de i Formica, telefon, telession y audi. Tambica ha crecida el comercio elecuSnico, 13s grandes squers que exisen en Interact como Amazon, CD-Now y Masic Boulevard tenen menores comos de comercalzacion porque no rnecestan grandes galpones para almacenat, ni mucha canidad d= personal para so manejo. EL funcionamienio de venta en red es 6 Une, on Eavendsorvenoimmecenmaisivaconisconienat | 153 sencll y el dlseno de las piginas web copia Is estrectura de Tas lsqueras Bindan, iets, una serie de servicios en beneticio de Tos tiemes, como resefas de los dbumes, lx posi de esen- thr los tems de dltsia de cada disco, precios especies, aew {ey enuerians fos arias, Se acede 2 Tos cailogs con potentes foseadones y es posble comprar obsequios con tras de envio incluidas, El preeo de Tos CO comercalizados por la eed es en fromedio un 25% manor que el que se puga cn a compra dex Pero ademis ti el permite fa venta unas del canciones, indmen que asume et hombre de vena bajo demands. 9, s then ae consgo unt sere de peoblemas tepals y administratsvos fn difes de conmelay, poss que los usuarios adquteran un {CD compilido can 74 miauos de canciones y msi selecions tds sepin su gusto. Tata ees modalidad Je compra se asta 2a tendonein de Indiidvalizacién de la demnda cull. Existen dos Fonnas de venta oe sce bajo demands « ravés dela red. Una [que petite baja las eompatadoras personales los temas y, ue fo dl alsmo usuario los griba en st disco duso 0 ¢9 un CD. La ‘tea que posta al usustio armar un compacto desde sv monor {yun par de dis ms tarde reibt en sa domi wn CD grabado! Ta comersalizacion de rnsea en i red es dinamizando la pirates musical gracias & va softgare denominalo MP3. Es un Extema para comprinin archivos 2 una déeima parte de su tamano “ritnal, gris al eval se puede bat misia a la computadon, {Con unos reprodctores especiales los usvanos pueden no sé ‘ecchar monica 2 través dela computadoea sino grabarta en CD pvt uso posterior La 6gieatecnalogica det mp puede, y de hecho To ed hnclerdo, aterar sostncalmente el negocio’ de Ta rises 2 lve glodal votoenro | ‘gow eno ‘o> edn nn uovasioupcotl maa ‘orto 9 RI 94 NOREEN 4 SIE AE rane 9 ta SDIATUA DEGOGRARICNY HK COMTHEI OX UNE Sony ———e Rinses | Senos | MORENO | sume Warm AOL (ution > MUSIC NET. ae a aguas ames nance eae ene oe 16 | omar La comercializacién de productos secundarios x mereado de productos usados ‘Talos fos blenes cukursles generan ua mercado de segunda sano @ de usados, de expec relevance en el bo, la msi los ‘ideosy las revitas, Law consumidores de exor productos ened Caracteriicas que es necesito diferenciar. Uns son patrmonials tas ocolecionistas y ln demands que crean puede determinarse en funcién del valor de cambio de los productos. Otros demandan bienes usados que resan de la no recdciin y doodle el valor del envare es secundario respeco del contenido, Estos mercudos exis ten porque los envases © soporte’ tienen una durabildad mayor fave vigencia de sus comtenidos y por canto Ix seeded me realat en sere y alas eseaas. ‘Algunas penonas no quieren mantener I posesion de pro deta euturles porque no ate su consumo repeivo © pore ‘recen de espn coleccoaise: peo, como est mercanta cull tiene un valor de tevena, deteminado por by exstencia de cts enanante, es posible obtener por ellos vn beneficio. Los bienes| curales en tanto objets fiscos pueden ser consumidos por ma ples peronas 1a indwiria colural cube ls demanda tanto de os reduces nuevos como ée las usados. Los mereados de compra de eguncn mino o los mercadas de cane se vinculaa con la eicenca|

You might also like