You are on page 1of 8
Gestién Integral FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACEM (Cédigo: CGI_FT_126_ Version: 4 Prevencién: P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. No fumar. 233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado. 240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepcién, P241 Utiizar un material eléctrico, de ventilacién o de iluminacién antideflagrante. 242 Utilizar Gnicamente herramientas que no produzcan chispas. 243 Tomar medidas de precaucién contra descargas electrostéticas. 261 Evitar respirar la niebla/los vapores/el aerosol. P271 Utilizar Unicamente en exteriores 0 en un lugar bien ventilado. 273 Evitar suliberacién al medio ambiente. 280 Llevar guantes/prendas/gafas/méscara de proteccién. Intervencién: 3014+P310 En caso de ingestion: llamar inmediatamente a un centro de informacién toxicol6gica o a un médico. 331 NO provocar el vémito. P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (0 el pelo}: Quitarse inmediatamente las prendas ‘contaminadas. Lavarse la piel con agua o ducharse. 3044P340 EN CASO DE INHALACION: Transportar a la victima al exterior y manteneria en reposo en una posicién confortable para respirar. 3054P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, silleva y resulta facil. Seguir aclarando. 312 Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA 0 a un médico en caso demalestar. ‘Almacenamiento: 'P4034P235 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco. P403+P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente. Eliminacién: 501 Eliminar el contenido/el recipiente de conformidad con la normativa nacions 'SECCION 3: COMPOSICION/INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES Nombre componentes quimicos No CAS Porcentajes (%) Diesel (68476-34-6 92% a 98 % ‘Aceite de palma = 2% a8 % SEEM INSTRUCCIONES GENERALES: Asegirese que el personal médico tenga conocimiento de! material involucrado y tomar las precauciones para protegerse a si mismo. Mantener a la victima en reposo y con temperatura corporal normal. Facilitar siempre al médico la Hoja de Datos de Seguridad del Material, Asegdrese de que las personas encargadas de aplicar los primeros ausilios no corren riesgo (retire la fuente de contaminacién y utilice equipo de proteccién adecuado). En caso de contacto con los ojos, lava Inmediatamente con agua abundante por lo CONTACTO CON LOS 010s: ‘menos durante 15 minutos, o hasta que la irritacién disminuya, Sostener los parpados de manera que se garantice una adecuada limpleza con agua abundante, Sila iritacién persiste obtenga atencién médica inmediatamente. CONTACTO CONLAPIEL: ___Retirar Inmediatamente y confinar la ropa y calzado contaminados.. “Una vez impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 2 de 9 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACEM Gestién Integral Cédigo: CGL_FT_126_ Version: 1 moma INHALACION: INGESTION: NOTA PARA EL MEDICO: ‘TEMPERATURA DE INFLAMABILIDAD: LIMITES DE INFLAMABILIDAD: MEDIOS DE EXTINCION ADECUADOS: [MEDIOS DE EXTINCION INADECUADOS: PELIGROS ESPECIFICOS DERIVADOS DE LA SUSTANCIA ‘OMEZCLA: Lavar Ta parte afectada con abundante agua, hasta que se eliminen los residuos del producto. Lavar ropa y calzado contaminados con diésel antes de utilizrlos Ruevamente. Mantener a la victima en reposo y abrigada para proporcionar una temperatura corporal normal. En caso de que la victima presente algun sintoma anormal o si la irritacién persiste después del lavado, obtener atencién médica inmediatamente. Las quemaduras requieren atencién médica especializada en forma inmediata. En situaciones de emergencia, utilice equipo de proteccién respiratoria de aire auténomo de presién positiva para retirar inmediatamente a la victima afectada por la exposicién. Si la victima respira con dificultad, administrar Oxigeno, Si la victima no respira, aplicar respiracin artificial. CUIDADO! el método de respiracién artificial de boca a boca puede ser peligroso para la persona que lo aplica, ya que ésta puede inhalar materiales téxicos. Mantenga a la victima abrigada y en reposo. Las personas expuestas a atmésferas con altas concentraciones de vapores 0 atomizaciones de diésel, deben trasladarse a un rea libre de contaminantes donde respire aire fresco. Solicitar atencién médica. Mantener a la victima abrigada y en reposo. Mantener a la victima acostada de lado; de esta manera, disminuiré la posiblidad de aspiracién de diésel a los bronquios y pulmones en caso de vémito. No provocar vémito por ser peligrosa la aspiracion del liquido a los pulmones. Si esponténeamente se presenta el vémito, observar si existe dificultad para respirar. Solicitar atencién médica inmediatamente. El personal médico debe tener conocimiento de la identidad y caracteristicas de esta sustancia, Sila cantidad de diésel ingerida es considerable, ei Médico debe practicar un lavado del estémago. En tanto se aplica el lavado estomacal, debe colocarse a la Vietima acostado de lado para que en caso de presentarse vimito, disminuya la posibilidad de aspiracién de diésel hacia los bronquios y pulmones. Cuando la aspiracién de vapores de diésel causa paro respiratorio, procédase de inmediato a proporcionar respiracién artificial hasta que la respiracién se restablezca. No se tiene informacién sobre antidotos. Pee 52°C min Inferior: 0.6 Superior: 6.5 Fuegos pequefios: Utlizar agua en forma de rocio 0 niebla, polvo quimico seco, biéxido de carbono, espuma fluroproteinica al 3%, extintor multipropésito y halégenos. Fuegos grandes: Utilzar agua en forma de rocio o niebla, usar espuma quimica. No usar chorro de agua directa Este producto es combustible. Sus vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Pueden viajar a una fuente de ignicién y regresar con flama. Esta sustancia puede almacenar cargas electrostaticas debidas al flujo o movimiento del liquide. Los Fecipientes que hayan almacenado este producto pueden contener residuos del mismo, por lo que no deben presurizarse, calentarse, cortarse, soldarse o exponerse a flamas u otras fuentes de ignicién. La combustién de esta sustancia genera ‘Monéxido de Carbono, Bidxido de Carbono, éxidos de azufre, aldehidos y otros gases asfixiantes,irritantes y corrosivos que pueden ocasionar la muerte por inhalacién. “Una ver impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 3 de 9 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACEM Gestin Integral Cédigo: CGI_FT_126_ Version: 4 Bomar EQUIPO DE PROTECCION Usar el equipo de aire auténomo de presién positiva (SCBA), traje para bombero ESPECIAL PARA EL PERSONAL profesional completo; e! uso de este ultimo, proporciona solamente proteccién DE LUCHA CONTRA INCENDIOS: limited. [MEDIAS ADICIONALES PARA COMBATIR EL FUEGO: CLASIFICACION NFPA ‘Asegure la zona, proceda su evacuacién. En pequefios incendios utilice los extintores, ‘en casos extremos utilice traje especial silo porta, en caso contrario no se exponga ¥ solicite ayuda al cuerpo de bomberos més cercano. Utilizar agua en forma de rocio para enfriar contenedores y estructuras expuestas, y para proteger al personal que intenta eliminar la fuga. Continuar el enfriamiento con agua de los contenedores, ‘ain después de que el fuego haya sido extinguido. Eliminar la fuente de fuga ses posible hacerio sin riesgo; de no ser posible, en funcién de las condiciones del incendio, permitir que el fuego arda de manera controlada o proceder a su extincién. Utilizar agua como lavado para retirar los derrames de las fuentes de ignicién. Debe evitarse la introduccién de este producto a vias fiuviales, alcantarillas, sétanos 0 espacios confinados. En incendio masiva, utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores; si no es posible, retirese del drea y deje que arda. Aisa el rea de peligro, mantener alejadas a las personas innecesarias, evitar situarse en las zonas bajas. Tratar de cubrir el liquido derramado con espuma, evitando introducir ‘agua directamente dentro del contenedor. Retirese de inmediato en caso de que aumente el sonido de los dispositivos de alivio de presién, 0 cuando el contenedor empiece a decolorarse. Manténgase siempre alejado de los extremos de los contenedores. Eee eae MEDIDAS PREVENTIVAS PERSONALES: [MEDIDAS DE PREVENCION AMBIENTAL: PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y CONTENCION DE VERTIDOS: Eliminar todo tipo de fuentes de ignicién cercana a la emergencia. No tocar ni caminar sobre el producto derramado. Detener Ia salida de producto (fuga) en caso de poder hacerlo sin riesgo. De ser posible, los reciplentes que lleguen a derramarse (fugar) deben ser trasladados a un drea bien ventilada y alejada del resto de las instalaciones y de fuentes de ignicién; el producto debe trasegarse a otros recipientes que se encuentren en buenas condiciones, observando los procedimientos establecidos para esta actividad. Mantener alejado al personal que no participa directamente en las acciones de control; aislar el drea de riesgo y prohibir el acceso al rea de la ‘emergencia, Permanecer fuera de las zonas bajas donde pueda acumularse el producto Yubicarse en un sitio donde el viento sople a favor. Debe evitarse la introduccién de este producto a vias pluviales, alcantarillas, sétanos 0 ‘espacio confinados. En caso de fugas o derrames pequetios, cubrr con arena u otro material absorbente especialzado, En caso de ocurrr una fuge o derrame,alsarinmediatamente un érea de por lo menos 50 metros a ia redonda. Cuando se trate de un derrame mayor, tratar de Confinari, recoger el producto para su dlsposicién posterior. En caso de emplear eauipos de bombeo para recuperar el producto derramado, deben ser a prueba de explosion. Ventile los espacios cerrados antes de entrar. Todo el equipo que se use para el manejo del producto, debe estar conectado eléctricamente a tierra. Los materiales contaminados por fugas 0 derrames, se deben considerar como residuos peligrosos si por sus caracteristicas corrosivas, reactivas, explosivas, téxicas, infiamables o biolégico-nfeciosas,representan un peligro para el equlbro ecolégico o al ambiente “Una ver impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 4 de 9 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (EPS yea Gestién Integral Cédigo: CGI_FT_126_ Version: 1 momen MANIPULACION: ALMACENAMIENTO: Derrame sobre tierra, zonas planas y/o carreteras: Mantenga alejado al personal que 1no interviene en la operacién, aldjese de las dreas bajas 0 espacios confinados. Sefialice las dreas afectadas. Evite y elimine todo lo que pueda producir chispas o sean fuentes de ignicién, Evite la entrada a desagdes, corrientes de agua o alcantarillados. Bloque ‘con barreras y contenga el producto. En caso de contaminacién en dreas extensas Informe a la autoridad competente. Todos los materiales empleados y/o agua contaminada deben ser recogidas en recipientes a prueba de fuego para ser descontaminados y desechos posteriormente. Coloque barreras como arena para contener el liquido e impedir que se amplié el érea de derrame, Derrame en fuentes hidricas: Mantenga alejado al personal que no interviene en la ‘operacién, Mantenga la calma, aléjese de areas bajas o espacios confinados. aisle y sefialice las reas afectadas y en peligro. Recoja el liquido de la capa flotante empleando equipos de bombeo a prueba de explosién, baldes y materiales absorbentes. Avise de forma inmediata a sus contactos de acuerdo a su plan de ‘contingencia, Recomendaciones para evacuacién: Cuando se trate de un derrame grande, considere tuna evacuacién inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros. En caso de que ‘un tanque, carro tanque o auto tanque esté involucrado en un incendio, considere un alslamiento y evacuacién inicial de 800 metros a la redonda. RIA es EI personal no debe ingerir alimentos, beber 0 fumar durante el manejo de esta sustancia, El personal que emplea lentes de contacto, debe utilizar gafas de seguridad ‘con proteccién lateral cuando manipula este producto. Se deben evitar temperaturas ‘extremas en su almacenamiento; almacenar en contenedores resistentes cerrados, frios, secos, aslados, en dreas bien ventiladas y alejados del calor, fuentes de i productos incompatibles como dcidos y materiales oxidant ‘Se debe almacenar en contenedores con etiqueta; los recipientes que contengan esta sustancia, se deben almacenar separados de los vacios y de los parcialmente vacios. El almacenamiento de pequefias cantidades de este producto, se debe realizar en contenedores resistentes y apropiados. La ropa y trapos contaminados, deben estar es de este producto antes de almacenarlos o utilizarlos nuevamente. Los equipos empleados para el manejo de esta sustancia, deben estar debidamente aterrizados, No se debe emplear presién para vaciar los contenedores. SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL LIMITES DE EXPOSICION ‘Componentes ACGIN TWA ‘ACGIM STEL ‘OTROS DIESEL 100 mg/m* No registra No registra, ‘CONTROLES DE INGENIERIA: En las instalaciones donde se maneja esta sustancia, deben colocarse estaciones de regadera-lavaojos en sitios estratégicos, las cuales deben estar accesibles, operables en. ‘todo momento y bien identificadas. Debe trabajarse en reas bien ventiladas. Debe proveerse ventilacién mecénica a prueba de explosién cuando se trate de espacios confinados. “Una vez impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 5 de 9 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACEM Gestion Integral EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL: Proteccién respiratoria: Proteccién de los ojos y rostro: Proteccién de las manos y ‘cuerpo: Medidas de higiene particulares Estabilidad quimica: Condiciones a evitar: ‘Materiales incompatibles: Productos de descomposici6n peligros Posibilidad de reacciones {os tipos de auxliares para proteccién del cuerpo deben elegirse especificamente ssegtin el puesto de trabajo en funcién de la concentracién y cantidad de la sustancia ppeligrosa. Deberia aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los productos quimicos. Donde la concentracién en el aire puede exceder los Limites Maximos Permisibles, y donde Ia ingenieria, las précticas de trabajo u otros medios para reducir la exposicién. no son adecuados, puede ser necesario el empleo de equipos de proteccién respiratoria de aire auténomo de presién positiva aprobados para prevenir la sobre exposicién por inhalacién. Donde es probable el contacto en los ojos repetido o prolongado, utiice gafas de ‘seguridad con proteccién lateral, Evite el uso de lentes de contacto cuando trabaje con cesta sustancia, Guantes resistentes a productos quimicos. Si es probable el contacto con braz0s, ~antebrazos y manos, es necesario utilizar mangas largas. Sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Proteccién preventiva de la piel. Lavar manos y cara al finalizar el trabajo. No utilizar lentes de contacto cuando se trabaje con esta sustancia. Sena Estado fisico: Liquido Apariencia: Color (ASTM 01500) 5,0 maximo. lor: Caractristico a hidrocarburo. Presién de vapor: No hay informacién disponible, Densidad: ‘No hay informacién disponible. Velocidad de evaporacion: "No hay informacién disponible. Viscosidad Cinemiti 1.95.8 mmiis.a 40°C Punto de ebullicién: No hay informacién disponible, Punto de fusi6n: No hay informacién disponible. i No hay informacién cisponible, Solubiidad en agua: Insoluble en agua (g/100mL a 20°C) Densidad relativa No hay informacién disponible. Gravedad espectica: <10 Temperatura de auto ignicién: 254-285°C Contenido de agua: No hay informacién disponible. Punto de fluidex *C +10 (mésimo) *C EEO aU stable en condiciones normales. Calor, chispas, lamas 0 fuego. Oxidantes fuertes como perdxidos, acido nitrico y percloratos, cloro liquido y oxigeno. No se descompone a temperatura ambiente, En caso de fuego, produce dxidos de carbono y otros gases asfixiantes,iritantes y corrosivos. No se polimeriza. “Una vez impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 6 de 9 Gestién Integral FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD eps yca Cédigo: CGI_FT_126_ peligrosas (Polimerizacion): ECCT EF MoU OTS Principales vias de exposicién: Dérmica, ingestién e inhalaci6n. ‘Toxicidad aguda oral No hay informacién disponible. Toxicidad aguda dérmica: No hay informacién disponible. ‘A temperatura ambiente no existe riesgo por inhalacién. A temperaturas elevadas 0 Texiddadaguds por con meta puede formar opore ois ales, pueden se tans partes bronquespulnones, Corrosién o irritacién Provoca irritacién cutdnea. En la piel el contacto prolongado puede causar catia: Intanactn ener, esequede, cen, flonan de gts yo de infecci6n secundaria. La exposicin crénica puede resultar en dermatitis erénica. Lesiones oirritacién ocular El contacto de esta sustancia con los ojos causa irrtacién. €| contacto con el producto grave: caliente causa quemadura de la cérnea y/o conjuntiva, asi como inflamacién de los parpados. Sensibiizacién respiratoria 0 No hay informacién disponible. ccuténea: Mutagenicidad en células No es mutdgenico. germinales: Carcinogenicidad: Noes cancerigena. La American Conference of Gubernamental Industrial Hygienists (ACGIH) clasifica at diésel como una sustancia “cancerigena en animales” (clasificacién 3), puntualizando que: “El agente es cancerigeno en animales de experimentacién a dosis relativamente alta, por vias de administracién en érganos, tejidos 0 por mecanismos que no son considerados relevantes para el trabajador expuesto, Los estudios epidemiolégicos disponibles no confirman un aumento en el riesgo de céncer en humanos expuestos. la evidencia suglere que no es probable que el agente cause cancer en humanos ‘excepto bajo vias o niveles de exposicién poco comunes e improbables. Para los A3 se debe controlar culdadosamente la exposicién de los trabajadores por todas las vias de ingreso para mantener esta exposicin lo més abajo posible de dicho limite”. Tova pra Noes terteno reproduce punde prodce ac eno raco reat, puede rover somnolerls 0 Todd seta en E's mtn a oneness apres cn tan att eeterinan ‘Gru wongucs'y pumones poe cou dled esbere nao ure et ‘anestésico y puede causar otros efectos al sistema nervioso central. Toxicidad especifca en No hay informacién disponible. determinados érganos - exposiciones repetida Peligro por aspiracion: Puede ser nocivo en caso de ingestion y de penetracién en las vias respiratorias. En caso de presentarse vémito severo puede haber aspiracién hacia los bronquios y pulmones, lo que puede causar inflamacion y riesgo de infeccién, eee Por ingestién produce inflamacién y ardor, iritacién de la mucosa de la garganta, cesdfago y estémago. Eee Er MN UE scorer Movilidad (agua / suelo / aire): No hay informacién disponible. “Una vez impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 7 de 9 Gestién Integral FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACEM Cédigo: CGLFT_126_ momar Persistencia/cardcter degradable: No hay informacién disponible. Potencial de bloacumulacién: No hay informacién disponible INFORMACION ECOTOXICOLOGICA Toxicidad en peces: No hay informacién disponible. Toxicidad en bacterias: No hay informacién disponible. Toxleldad en algas: No hay informacién disponible. Informacién adicional: Nocivo para el medio ambiente acudtico, con efectos nocivos duraderos I EENS ee METODO DE DESECHO: Cuando se trate de un derrame mayor, tratar de confinarlo, recoger el producto y colocarlo en tambores para su disposicién posterior. EI suelo contaminado por fugas 0 derrames debe ser caracterizado y restaurado de acuerdo a lo establecido en Ia norma de restauracién de suelos NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Los materiales contaminados por los trabajos de limpieza, requeriran tratamiento y/o disposicién de acuerdo a lo establecido en la “Ley General para la Prevencién y Gestién Integral de los Residuos. EMBALUE CONTAMINADO: ‘No hay informacién disponible. Los envases y productos quimicos han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales. Los productos quimicos que se presentan como sustancias residuales generalmente son residuos especiales. Su ‘eliminacién esté regulada por las leyes sobre residuos, asi como por los decretos promulgades correspandientes. Eee M ee NOMBRE APROPIADO DELEMBARQUE: ——_Liquido inflamable. CCLASE DE RIESG 3 NUMERO UN: 1202 GRUPO DE EMBALAIE: No disponible. RIESGO SECUNDARIO: No registra. GUIA DE RESPUESTA DE EMERGENCIA 128 De acuerdo al Decreto 1609 de 2002 Y Decreto 1079 de 2035, por la cual se reglamenta el manejo y transporte automotor de mercancias peligrosas por carretera. EEF EM ene EEL 1. Ley9de 1979. Cédigo sanitario Nacional. 2. Ley 55 de 1993 de la Presidencia de la Republica, por medio de la cual se aprueba el Convenio No 170 y la recomendacién No 177 sobre la seguridad en la utilizacin de los productos quimicos en el trabajo. 3. Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevencidn y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestidn integral. 4. Decreto tinico 1079 de 2015 del Ministerio de Transporte, por el cual se expide el Decreto nico reglamentario del sector transporte. Seccin 8, pg. 173. “Una ver impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 8 de 9 Gestién Integral FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACEM Cédigo: CG|_FT_126_ Version: 1 Bomar SA ENE Referencias: MSDS DIESEL INDUSTRIAL BAJO EN AZUFRE, 2008. MSDS Diésel industrial, Julio de 2011. Guia de respuesta de emergencias, 2012 1 Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH), 2013 MI Tarjeta de emergencia de BIOMAX Fecha de actualizacién de esta Hoja de Datos de Seguridad: Diciembre de 2016 Los datos suministrados en esta ficha se basan en la informacién de nuestros diferentes proveedores del producto. sta informacién se proporciona sin garantia, expresa o implicita, de la exactitud 0 terminacién. La informacién se obtiene de varias fuentes que incluyen el fabricante y otras terceras fuentes. La informacién puede no ser vélida €en todas las condiciones ni si el material se usa en combinacién con otros materiales o en algun otro proceso. La determinacién final de la idoneidad de cualquier material es de total responsabilidad del usuario, “Una vez impreso este documento se considera copia no controlada” Pagina 9 de 9

You might also like