You are on page 1of 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CALDAS

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROFESOR: JHON JAMES VANEGAS O.

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

En la práctica pedagógica es necesario diseñar material didáctico adecuado para los procesos de aula, una herramienta didáctica es
aquella que potencia el proceso enseñanza – aprendizaje estimulando el aprendizaje significativo. Cuando utilizamos el cuento como
insumo didáctico buscamos provocar la creatividad, imaginación, gozo y también diversión. Así mismo el cuento busca potenciar la
estimulación y desarrollo de los niños ya que generan madurez de muchas habilidades y fomentan la cultura al mismo tiempo,
incluso es posible observar como parte de la evolución de la humanidad el uso del cuento, es por esto que se vuelve una pieza
fundamental en la transmisión de conceptos y conocimientos. El cuento, por lo tanto, puede considerarse una herramienta didáctica
que puede ser utilizada en el aula o en el hogar para elevar habilidades y generar aprendizajes.

Según
 Hacen nacer la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de esta, ya que ejercitan la imaginación e introducen un lenguaje más
selecto que el utilizado de forma coloquial.
 Preparan para la vida, aparecen conflictos y problemas propios de la vida real.
 Facilitan la temporalización en la mente infantil, en los cuentos los hechos suceden de forma ordenada en el tiempo.

 Satisfacen su ansia de acción, los cuentos les hacen vivir experiencias con la imaginación.
 Proporcionan enseñanzas útiles para la vida real.
 Propicia la creación de múltiples actividades que contribuirán a desarrollar la creatividad y a vencer problemas de timidez y
aislamiento de algunos niños y niñas.
 El espacio del cuento ayudará al adulto a conocer mejor al niño, pues podrá observar reacciones, comentarios o intereses;
además se despertará un ambiente de confianza e intercambio.
Tomado de: https://lablog.boxlight.com/el-valor-didactico-del-cuento Adaptado por: James Vanegas

En las prácticas pedagógicas desarrolladas en la Escuela Normal Superior de Caldas en grado decimo se tiene como población
objetivo estudiantes de párvulos – prejardín –jardín – transición y el cuento cobra mucha relevancia en los procesos de aula. Como
insumo para su práctica pedagógica se propone el siguiente ejercicio:

ACTIVIDAD

Escribir un cuento cuya población objetivo sean los estudiantes de PÁRVULOS – PRE JARDÍN – JARDÍN – TRANSICIÓN, el
cuento tendrá como tema principal la TECNOLOGÍA.

Características del cuento:


El cuento debe ser de autoría propia – El cuento debe ser presentado de manera impresa.
El cuento no podrá superar 1 página de block tamaño oficio.
Letra calibri tamaño 11 o 10, espaciado sencillo o 1,5. Alineación justificada.
El cuento deberá tener por detrás la elección de un tipo de licencia de publicación y además ésta licencia deberá ser
justificada (usted deberá explicar por qué seleccionó la licencia).
NOTA: En la próxima clase el profesor contextualizará éste punto.

Para la valoración de esta actividad se tendrán en cuenta:


Estructura del cuento (https://www.babidibulibros.com/blog/partes-de-un-cuento/)
Pertinencia del cuento para estudiantes de la edad objetivo (párvulos – prejardín – jardín – transición)
Elección de la licencia de publicación y su justificación
FECHA DE ENTREGA A CONVENIR CON EL DOCENTE

You might also like