You are on page 1of 7
Sesonta eae ft GERENCIA DE TRANSPORTE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL “ARO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” RESOLUCION GERENCIALN'/2, 90) 2020-MPTIGTTSV Trujillo, 20, wsTo: El Decreto Supremo N* 044-2020-PCM, el cual declara el Estado de Emergencia Nacional porlas graves Circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19, D. S. N? 046-2020- PCM, Decrelo Supremo que precisa el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, D.S, N° 51-2020-PCM, Decreto ‘Supremo que promroga el Estado de Emergencia Nacional; CONSIDERANDO: - Que, el aticuio 195° de la Consttucién Poitica del Pera, estalece: “Las gobiemos locales promueven 6! desarrollo y fa economia local, y la prestacién de los servicios pilblcos de su responsabilidad, en ‘armonia con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo’ Po: consiguiente, en vitud de 'e.competencia conferda on numeral 8 del rtculo ants acotado, los gobernos locales son competentes para (..) Desarrollery regular actividades y/o servicios en materia de educectn, salud, vvienda, saneemiento, ‘medio ambiente, sustentabidad de los recursos neturales, transporte colectiv, circulacién y trénsito, turismo, canservacion de monumentas arqueolégioos e hstéicos, cultura, recreacién y deporte, conforme @ ey Que, el derecho la Salud se encuentra consagrado en el articulo 7° de fa Consttucién Politica del Per, cl cual prescribe que: "Todos tienen derecho a Ia proteccién de su salud, ia del medio familar y de la comunidad, asi como el deber de contribu @ su promocién y defensa (..)" Que, de igual manera, las numerales | y II del Titulo Preliminar de la “Ley General de Salud” - Ley N° 26842 -estatiecen que: ‘La salud es condlcién inaispensable del desarrollo humano y medio fundamental para aloanzar o) bienestar individual y colectvo. La proteccién de la salud es de interés publico, siendo responsabilidad del Estado regulari,vigilarlay promoverta. ue, el aticulo 80° dela ‘Ley Organica de Municipalidades’ -Ley N° 27972. egula ls funciones de las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, estableciendo en su Incso 3 las funciones espectficas exclusives de Jas Muniipaldades disttales, tales como la contenida en e! numeral 3.2 la cual sefiala: Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en fos esteblecimientos comerciales, industiales, Viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares pilblicas locales. (..) Que, el numeral 17-1 del atculo 17° de la Ley General de Transport y Transito Terreste - Ley N°27181 establece que: ‘Las muniaipaidades provnciales, en su respectivajuriscocién y de conformi¢ed con as leyes ‘os reglamentos nacionales, tienen competencia normativa, de gestién, asi como también competencias de alizacion’. Sequidement, @inciso a) del artcuo antes acotado, seiala como ‘Competencies Normativas’ lo siguiente: “Emitr normas y disposiciones, asi como realizar los actos necesarios para le aplicacion “de los reglamentos nacionales dentro de su respective émbitotoritoral” Que, asimismo, el aticulo 81° de fa “Ley Organica de Municipalidades® - Ley N° 27972 ~ establece les funciones que ejeroe las municipalidades, en materia de transit, vialdad y transporte piblio. De esta manera, son funciones exclusivas de las municipalidades provincales, en conformidad con lo establecido en los rnumerales 1.1 y 1.2 delinciso 1 del artculo en mancién: Normar, regulary planificar el transporte terestre, ‘uvial ylacustre a nivel provincial. Asimismo, normar y regular el servicio puiblico de transporte terrestre Lurbano e interurbano de su jurisdiccién, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales sobre le materia”. on GERENCIA DE TRANSPORTE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL “ARIO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” Que, por otro lado, se aprecia que el aticulo 126° del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Trujl, aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 011-2019-MPT; ‘stablece que: la Gerencia de Transport, Trans, y Seguridad Vial es ef Grgano de linea, que depende de Ja Gerencia Municipal, encargado de gerenciar y administrar las acciones, actividades y funciones vinculadas al servicio de transporte piblico de personas, la circulacién vial, el trnsito en general y la ‘seguridad vial, dentro del marco de las disposiciones legales aplicables y en e! ambito de la circunscripcién administrativa de la provincia de Trujillo. En ese sentido, el aticulo 127° enuncia les funciones de la Gerencia de Trensporte, Trénsito, y Seguridad Via, tales como la funcion sefislada en el numeral t: “Ejecutar ylo hacer cumplir la normatividad y las politicas relacionadas al servicio de transporte pibico, fa circulacién val, el trénsito, los accesos restringidos y el uso especial de las vias”. Que, en metto ao decretado en el aticulo 1° del Decreto Suprema N° 044-2020-PCM, publicada en el Diario Oficial el Peruano el dia 15 de marzo de 2020, sobre la declaracién de Estado Emergencia Nacional, en el cual se establece: Declérese al Estado de Emergencia Nacional pore! plazo de quince 15} dias calendario, ¥ dispongase of alsfamionto socal obigetorio (ovarentena), por las graves sircunstencias que afectan ia vide de fa Nactén a consecuencia del brote del COVID-19 Que, asimismo, el aticulo 3° del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, respecte de la suspensién del ejercicio de derechos constitucionales, establece que: ‘Durante el presente Estado de Emeryencia Nacional queda restringido el efercicio de los derechos constitucionales relatives a fa libertad y fa seguridad personales, fa inviolabfilad del domicil, y fa libertad de reunion y de transito ene! temtorio comprendidos enfos incisos 9, 1 y 12 del artculo 2 yen el inciso 24, apartado f del mismo articulo de a Consttucin Politica del Pert’, Que, en ese sentido, e aticulo 4° del Decreto Supremo N* 044-2020-PCM, respect de la limitacion al Cjerccio del derecho a la libertad de transito de las personas, establece que 4.1, Durante a vigencia del Estado de Emergencia Nacional y la cuarentena, las personas Unicamente pueden circular por las vias de uso pilblico para fa prestacién y acceso @ los siguientes servicios y bienes esenciales: ) Adguisicién, produccién y abastecimiento de alimentos, fo que incluye su almacenamiento y distribuoién para le venta a pablco. +) Adguisicion, pfoduccion y abastecimiento de productos fermacéuticos y de primera necesidad. «¢) Asistencia a centos, servicios y estabfecimientos de salud, asi como cents de alagnéstico, en ‘casos de emergencies y urgencies, ) Prestecion labora, profesional o empresarial para garantizer los servtos enumerados en el atticulo 2 ) Retomo ai lugar de residencia habitual 4) Asistencia y cuidado a personas aduitas mayores, nifas, nifos, adolescentes, dependientes, ‘personas con alscapacidad 0 personas en stuacicn de vulnerable. 9) Entidades financioras, seguros y pensiones, asi como los servicios complementarias y conexos (que garanticen su adecuado funcionamiento, fh) Produccién, almacenamiento, transporte, distibucién y venta de combustible |) Hoteles y centros de alojamiento, soto con a finaided de cumplir con fa cuarentena dispuesta, 02 iguller Valle” Asesonfa at ve i ae om Y fe a & fat GERENCIA DE TRANSPORTE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL ineenaone “ARO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” 2) Medios de comunicacién y centrales de atencionteleténica (cal centr) 4) Loss trabajadores/as del sector pico que excepcionalmente presten servicios neceserias pare | atencién de accianes relacionadas con la emergencia santere producidapor el COVID-19 podrén desplazarse a sus centros de trabajo en forma restringid, |) Por excepcién, en los casas de sectores productvos e industrials, el Ministerio de Economa y Finanzas, en cborainacion con @! sector competerte, podké induir actividades. adicionales estrictamente indispensables a las sevialades en los numerales precedentes, que no afecten el estado de emergencia nacional ‘m) Cualquies otra actvided de neturaleza andioga a las enumeradas en los Iiterales precedentes 0 (que deben realizarse por caso fortuto 0 fuerza mayor, 4.2 Iguelinente, s@ permite fa crculacion de vehioulos particulares por las vias de uso publica pare la roaiizeci6n de las actividades referces en el apartado anterior. Que, asimismo, el articulo 8° del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, respecto de! transporte en el terttorio nacional, se establece: 9.1. En el transporte urbano, durante el estado de emergencia, se dispone la reduccién de la ‘oferta de operaciones en cincuenta por clento (50%) en el territorio nacional por medio terrestre + fluvial, £1 Ministers de Transportes y Comunicaciones puede modificar el porcentae de reduccién de la oferta de transporte nacional, asi como dictar las medidas complementarias correspondientes. En relacién con ios medias de transporte autorizados para circular, los operedores de! servicio de transporte deben realizar una limpleza de 10s vehiculos de acuerdo con las disposiciones y ‘recomendaciones del Ministerio de Salud, 8.2. En el transporte interprovincal de pasaieros, durante el estado de emergencia, se alspone fa ‘suspensién de! servicio, por medio terestre, aéreo y fluvial. Esta medida entra en vigencia desde les 23.59 horas dol aa unes 16 de marzo de 2020. 9.3. El transporte de carge y mercancia no se encuentra comprendido dentro de este atculo, (Que, el atieulo 11° del Decreio Supremo N° 044-2020-PCM, respacto a las entidades competertes para 1 cumplimiento del presente decreto supremo, establece que: Durante fa vigendia del estado de emergenci, ‘os ministeros y las entidedes pbicas en sus respectvos émbitos de campetenciadictan las normas que sean \recesaras para cumpl el presente decreto supremo. }05 gobiernos regionales y locales contribuyen al cumplimiento de las medidas establecidas en ef presente Decreto Supremo, en el marco de sus competencias. Que, de esta manera, a Muricipalidad Provincial de Trujillo procede a dar cumplimiento a las medidas Glctadas por el Poder Ejectivo, mediante Dacreto de Alcaldia N° 012-2020-MPT de fecha 16 de marzo de 2020, deoreta en su aticulo segundo, lo siguiente: (..) SUSPENDER las Iabores administrativas de la ‘Municipalidad Provincial de Trujillo por 15 dias calendarios, a patr del 16 de marzo, con excepcién de ‘os servicios esenciales y complementaris necesarios brindados por las siguisntes reas (..) 4. Gerencia de Transportes, Transito y Seguridad Vial (através de a Subgerencie de Fiscaizecion de Trengporte y Trénsio para acciones de fscalzacin del transporte pabico. ‘Que, de igual manera, la'Gerencia de Transporte, Trénsito y Seguridad de la Municipalidad Provincial de Trijlo, con a nalidad de dar cumplimiento a las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo, emite la Resolucién Gerencial NP 1286-2020-NPTIGTTSV, de fecha 16 de marzo de 2020 (alineéndose a las medidas dictecas 03 i GERENCIA DE TRANSPORTE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL “™ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” ‘mediante ol 0.8. N® 044-2020-PCMi, y por ia cual se resolv: Recucirlacrculacion del Servicio de Transporte Piibico Reguler de personas a un 20% de la flota autorizada. Asimismo, en el Servicio de transporte especial de personas a un 5% de a fotaautcrizeda; haciendo un total eproximado de 438 unidades vehiculares entre fuses ademas de mioras y un aproximaco de 822 unidades vehiculares en tens; con fa finalidad de etender ‘servicio en la provincia de Trajio, dnicamente para situeciones descitas en las precisiones dctadas por la Presidencia del Consejo de Ministros ‘Que, el Presidente de la Replica, Martin Alberto Vicarra Comejo, el dia 18 de marzo de 2020 emite ‘mensaje @ la nacién, en el cual pide @ las autoridades regioneles compromiso con las nuevas medidas, ‘anunciando que se aprobaré la inmavilzacién obiigatoria a partir de las 20:00 horas hasta las 05:00 horas. Que, de esta manera, mediante Deoreto Supremo N° 046-2020-PCM publcada en el diario Oficial el Peruano el dia 18 de marzo-de 2020, se precisa el Decreto Supremo N° D44-2020-POM, que deciara el Estado cde Emergencia Nacional, por las graves citcunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID 18, Que, el articulo 1° del Decreto Supremo N° 046-2020-PCM, establece: Precisese ef articule 4 del Decreto ‘Supremo N* 044- 2020-PCM, el cual queda redactado en fos siguientes términos: Aiculo 4, Limitacion al ejerico del derecho a la libertad de trinsio de las persones, f) 4.2 Se dispone la inmoviizacion social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 20.00 horas hasta las 05.00 horas del dia siguiente, excepto del personal estrctamente necesario que partcioa en la prestaciin de ios servicios de abastecimiento de alimentos, salud, ‘medicines, la continuidad de los servicios de aque, saneamiento, energa eléctice, gas, combustibles, telecemunicaciones, imoleze y recojo de residuos sbldos, servicios funeraros,y transporte de carga Y mercancias y actividades conexas, segin fo estipulado por ef Ministerio de Transporte y Comunicaciones... 43. Durante Ja vigencia del Estado de Emergencia queda prohibido e! uso de vehiculos articulares, excepto los vehioulos necesaries para la provsién de los servicios sefialados en ef humeral 4.2. También podrén circular los vehiculos necesarics para el trastado de personas que requieren de una atencién méclea urgente 0 de emergencia. En caso de incumplimierto, fe Poicfa Nacional o las Fuerzas Armadas estén fecultadas a retener la licencia de conducir y la tarjeta de propieded mientras dure ol Estado de Emergercia, 44, La rogulecén ¢ imolementacién de la permanoncie ablgetoa de todas les personas en su domicilo y dela prahiicén del uso de vehfculos particulars queda a cargo de la Poa Nacionel dil Peri y de fas Fuerzas Armes. Que, el Presidente de fz Repiblica, Martin Alberto Vizcarra Comejo, el ofa 26 de marzo de 2020 emite mensaje a la nacién, confimando un total de 580 casos de COVID-19 a nivel nacional, indicando a su vez que I Ministerio del Interior, inform6 que el ofa 26 de marzo de 2020 se realzaron 2568 detenciones de personas a rivel nacional por ncumplimiento de las medias dictadas en el Estado de Emergencia, preisando que la ‘mayor canidad de detenidos (Después de Lima) se encuentra en la Region dela Libertad, puesto que en icho Gia se habrian detenido a 861 personas que no habrian acatado las medides alspuestas en el Estado de Emergencia. Motives por los cuales el Presidente de la Republica anuncié una ampliaciin del Estado ce Emeryencia por 13 dias calendatio; esto es, hasta el 12 de abril de 2020, con la fnalided de frenar la propagacién del coronavirus. 04 GERENCIA DE TRANSPORTE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL ©” "ARIO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” Que, mediante Deoreto Supremo N° 051-2020-PCM, publcado en el dao oficial El Peruano, e cual en su décimo segundo parafo de su parte consideratva, sefila: Que, no obstante, las medidas adoptadas, se aprecia la necesidad de prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo ‘N° 044. 2020-POM, con la finaldad de que se prosiga con las medidas excepcionales para proteger

You might also like