You are on page 1of 55
Documenta CEDES/26 EL REGIMEN DE ALTA INFLACION Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD Roberto Frenkel® * Bl autor agracece lu coluboracién de Gustave Cafionero y el apoyo det IDRC (Canadit). Bucnos Aires CEDES 1989 AIntreduccisn. Este trabajo tiene dos propésitos. in primer lugar, presentar el] esquema de una teoria de formacién de precios y salaries que sintetiza y unifica ideas e investigaciones precedentes. En segundo lugar, exponer y analizar uno de les principales mecanismos de transmisién de la volatilidad de la inflacicn a la volatilidad del nivel de actividad. La economia argentina se ha mavido desde camienzos de la Gécada de los ochenta entre diferentes situaciones de desequilibrio, Los intentos de estabilizar la inflacién y la economia real se vieron frustrades una y otra vez. La presencia permanente del desequilibrio externo, la ciclica reaparicién de} desequilibrio financiere del sector ptbtico y las presiones distributivas constituyeron factores de aceleracién inflacionaria con incidencia especifica en distintos momentos del periodo. _ A lo largo de esa sucesidn de tentativas de ajuste externo y fiscal y de intentos de estabilizacién, la actividad econémica y el empleo siguieron una trayéctoria de fuertes oscilaciones. Esa trayectoria esta asociada con bruscas aceleraciones y vesaceleraciones de 1a inflacion. Fato es, es posible identificar un modelo relativamente simple en el cual las aceleraciones y desaceleraciones de la inflacién inducen, por Ja via de efectos ingreso y riqueza de inusual magnitud, oscilaciones de gran intensidad en la demanda efectiva, el nivel de actividad y el empleo. Esa explicacion de la dinémica de corto plazo puede expresarse en forma nas general diciendo que en una economia que se encuentre sometida a importantes restricciones y sujeta a una sucesién de shocks, adquieren singular importancia las transacciones en Gesequilibrio, las transacciencs forzadas y Jas r stricciones de Tiquidez. De mode que diches transacciones constituyen el principel factor de la evoluciGn de la economia. Ro es que ctros efectos sean inexistentes, sino que los efectos ingreso y riqueza, por su intensidad, predominan sobre elles constitvyendo ia principal explicacién de la dindmica de corte plazo.* En todos les casos las desaceleraciones de la inflacion resultaron de explicitas politicas antiinflacionarias. Las fuertes aceleraciones fueron producto de la conjuncion de diferentes impuisos con mecanismos de propagacién que mostraron una elevada elasticidad de respuesta de la tasa de inflacion. La varianza de la tasa de inflacion, determinante de la intensidad de los efectos riqueza e ingreso, resulta entonces de la conjuncien de los gshesks con un modo particular de reaccion inflacionaria, caracteristico de una economia que ha experimentado alta inflacion por un largo periedo y que se Na adaptade plenamente a la misma. ' Ffectivamente, 1a economia argentina experimenté tasas anuales de inflacion del orden de les tres digitos desde mediados de la * en Los vérminos propuestos pur Letyonhutwal esto equivale 4 docir qv ta eecnovia sy encumntra pomuanentencnte fuera del teorrestr” donde (os Uramaeciones en dasequilibrig sun pace wipurtantes. CF, axel Leijomutwd (i981) eapicule 4. década de los setenta, La adaptacien a este procese inflacionaric ya estaba establecida en el periodo que analizamos en este trabajo. Dicha adaptacién configura un régimen de funcionamiento, que denominames réqimen de alta inflacion, que constituye un elemento crucial para explicar 1a volatilidad que exhibieron la inflacién Y, Como venimos sehalando, 1a economia real. Este trabajo organiza la exposicién y fundanentacién de estas ideas de la siguiente forma, En el primer punto se presenta una exposicién del réginen de alta inflacién. En e] punto dos se analiza la evolucién de 1a tasa de inflacién enfocando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) como indice m&s relevante. En el punto tres se presenta un andlisis de la evolucién de los salarios noninales, El punto cuatro se dedica a definir y calcular los principales efectos de las variaciones de ia inflacién sobre el poder adquisitive de los salaries y otros contrates inidexados. Por W1timo, en el punto cinco se analiza la relacién entre esos efectos y la demanda efectiva de consuno. 1. E]_Régimen de Alta Inflacién. En este punto examinamos algunos aspactos microeconémicos ae ya economia argentina, como un caso de adaptacién may conpleta a la inflacien alta. En esas condiciones, 1 comportamiento wacroecenémico presenta ciertos rasgos especificos. Uno de los rasgos mas importantes es que la economia muy adaptada a la inflacion alta exhibe wna fuerte elasticidad de respuesta inflacionaria a los shecks. La tasa de inflacidn “permanente” que resulta de igual shock es mayor en wna economia adaptada a la infleeion que en otras condiciones. Otros rasgos relevantes son las velocidades de ajuste. Por ejemplo, los impuleos inflacicnarios se propagan rapidamente. Particularmente importante es la rapidez de ajuste de los portafolios financieros, que determinan especificos mecanisnos de transmision de las "noticias" o les shocks nonetarios. Estas caracteristicas pueden resumirse en e1 concepto de volatilidad. Planteamos que wna economia may adaptade @ la inflacién exhibe un comportamiento altamente veldtil de la inflacién y los precios relativos. pesde esta perspectiva, el propésito de la totalidad del trabajo es mostrar de qué manera dicha volatilidad se refleja en una volatilidad semejante del nivel de actividad. La_estructura temporal de los contratos nominales. Como punto de partida, consideramos que la mayor parte de la actividad econémica esta organizada como una trama de contratos explicitos e implicitos que tienen e] dinero como denominador. Como decimos, algunos de estos contratos monetarios son explicites, como los de trabajo o depositos en los bancos. Otros son implicitos, como los precios de oferta que rigen por cierto tiempo, caracteristicos de la mayor parte de los mercados de bienes manufacturados y servicios.” ta extension de un contrato nominal es e1 maximo periodo pactado en el cual se mantiene el precio convenido (o fijade por el oferente, en el caso de las decisiones de precio de venta). éCémo afecta la inflacién la extensién temporal de los contratos nominales?. El valor real de un contrato nominal es siempre incierto y existen grados de predictibilidad. Mayores o menores grados de incertidumbre. La incertidumbre sobre el] valor real de un contrato depende positivamente de la tasa de inflacién vigente y de la extensién del mismo. Cuando se incrementa Ja tasa de infiacion, acortar la extensi6én de los contratos nominales tiende a compensar el aumento de la incertidumbre. La decisiones plasmadas en los contratos pueden ser revisagas con mayor frecuencia. Cuanto més alta es la inflacion, mayor es la preferencia por flexibilidad. 2 Un enfogue StmLar ce eneuencra en Arthur Okun C1881). La xecentratacion es costesa. Tos contrates indexados constituyen un necanismo para reducir los costos de informacion, negociacién y conflicte asociados a una frecuente revisién de los contratos noninales. EL contrato indexado incluye un acuerds sobre la extensién da) periodo de reajuste, esto es, 1a extensién del periodo durante e) cual e2 precio nominal pernanece constante. El contrate indexade es una sucesion de contratos nominales de determinada extension, cuyo valor se modifica automiticamente de acuerdo a la evolucisn de un indice convencional de precios. El valor real de un contrate indexado también es incierto y el grado de incertidumbre es funcicn creciente de la inflacicn y la extension del pericds de reajuste. be manera que cuando se inerementa la tasa de inflacion también tiende a reducirse la extension del periodo de reajuste de los contrates indexados. sin embargo, existe una cota inferior de la extensién del periods de reajuste, deterninada por la frecuencia con que se dispone de informacion sobre los indices de precios convencionales.* 3 gn a Literatura anglesajons sobre insenscion, este suele asinilarse = tadenseiin perteeta, $i et pericda de reajuste se reduce hasta haccrse practicarente ula, el vater nominal det conteste puede ajustarse fe fore east continua, Raciendolo peacticasente proparcional al nivet de precios. tel cosa es imposible en 1a practics, pere Lo estlizacién teériea pucde ser relevante en inflacioncs bajes, We es el cos0 en inflactores fleas, La cuestion crutinl e& que el hninina pertede ae rea}uste ae un eentraxc incexage est8 dade por to frecuencia con que se clapone dé tn infsrmmcién plastuds cn los treiees ae precio. Le exiscencia ¢ inreduetl2i (dad set fog de Informarién puede posar deropercibica en inflaciones £ajau, pera es tuy relevante cn inflaciones altas porque implics que aunqua el rerfedo do reajuite se recaca al nintoe posible ne pueden igncrarse 26 concecuenctas de que la indecacién es slorpre Lasged. C4. Hacia Weorigue Simonsen C1SBS) y Reberco Frerkel (1988), Adaptacion a la inflacion alta En una economia estable o que experimenta tasas muy bajas de inflacién se observa una gran proporcién de contrates nominales de duracién muy extensa. Son nermales, por ejemplo, contratos salariales de dos anos de duracién o contratos financieros cuya tasa de interés se pacta por varios afios. Cuando se experimentan durante algin tiempo tasas née altas de inflacién, 1a indexacion emerge cono un mocanismo més o menos formalizado que tiende a permitir 1a supervivencia de los contratos noninales mientras reduce los costos asociados a una més frecuente renegociacién, La goneralizacion de la indexacién y el acortamiento de los periods de reajuste aparecen asociados a procesos inflacienarios de mayor magnitud. En 1 caso argentino 1a adaptacion se desarroll6 al limite de sus posibilidades . Esto se explica por la prolongada experiencia de inflacion alta. Entre 1975 y 1985 1a tase media mensual fue 112. Entre abril de 1961, cuando conienza el ajuste a la crisis externa, y Junic de 1985, cuando se ejecuta el Plan Austral, la tasa media mensual fue 15%. En este caso los contratos nominates no indexados han peacticamente desaparecide'o tienen una extensién de dies y Ja extensién del periodo de reajuste de loa contratos indexados esta en un limite impueste por 1a disponibilidad de informacién sobre indices de prosios. Salarios, alquileres y otros servicios se reajustan con una frecuencia aproyimadamente mensual, En los mercades de bienes los precios rigen por periodos de dias. En el mercado financiero los depésitos y crédites tienen plazos similares. También esta coordinada con esta estructura temporal la frecuencia de ajustes de los precios que decide ¢1 sector piblico, como tipo de cambio, tarifas publicas, precios de combustibles y otros. Le que debe ser subrayado es que aunque el periodo de reajuste de los contratos indexados se haya reducido al ninimo determinado por la disponibilidad de informacion (en el caso argentino, un mes), la varianza de la tasa de inflacién determina que el valor real de los contratos experimenta fluctuaciones semejantes a las de un contrato nominal de varios afios de extensién en econenias relativamente més estables. Coordinacién. Hasta aqui sehalanos que los contratos son contingentes a la tasa de inflacién, discutiendo ia influencia de esta sobre cade contrato, considerado en forma aislada. Pero no socio tiende a adaptarse cada contrato sino la trama de los misnos, gue enlaza istintos agentes y mereados. Esto envuelve un problema de coordinacién que es importante considerar pues hace al timing de la adaptacion y de la “desadaptacion" de la economia. Cada une de les agentes economicos compra en algunos mercados y vende en otros. La wodificacién de las modalidades ae contratecion, en la medida que no es coordinada, implica conflictos y negociaciones. Dificilmente un agente econdmico puede nodificar por su sola voluntad 1a modalidad de contratos que lo involucran. Una fuerza impulsora del preceso es que la gran mayoria de los agentes, que no son especificamente arbitrajistas, tratan de reducir riesgos caizando las modalidades de contrate en las que esta envuelto como conprader y vendedor. De esta manera, la adaptacién a la alta inflacién no es un fenémeno instanténeo sine un proceso relativamente lento y conflictive de creciente coordinacién entre agentes y mercados. Cuando decimos que la economia argentina se encontraba plenamente adaptada a la inflacién alta en el periodo que nos interesa analizar, indicamos el alto grado de coordinacién que exhibia la trama de contratos. Por la misma razén por la cual es lenta la adpatacién 2 la alta inflacion, es presumiblenente lento un retorno a las formas Previas de contratacion. Esta lentitud de los cambios, en relacién a-los tiempos en que tienen efecto los shocks o nedidas de politica econémica, es la que fundamenta la nocion de xégimen_de alta inflacis La trama de contratos de la economia es contingente a la inflacien, pero lo es en plazos mas extenses que aquélias en que tienen efecto las politicas econdwicas de corto plazo. Uno de 10s elementos més notables de la experiencia del Plan Austral es, como se vera nas adelante, 1a permanencia practicanente intacta del régimen de alta inflacién, pese a que la tasa de inflacién resulté por dos ajos consecutivos similar a la previa a 1975. Rl régimen de alta inflacien es una configuracién institucional que se ubica en el limite de supervivencia de los 10 contrates nominales. Implica un alte grado de coordinacién de las modalidades de contratos explicitos e implicitos en Jos distintos mercados. Aunque aparece causada por una prolongada experiencia de alta inflacion, mostré una “inereia institucional" propia que no alcanzé a ser removida por dos afios de inflacién relativamente baja. ecta’ otre aspecto relevante del régimen de alta inflacion es la modalidad de formacién de expectativas que fundamentan las decisiones de precic. En la mayor parte de los mercados de bienes las transacciones se reatizan a precios de oferta, a precios fijados por 1 vendedor. Estas decisiones de precio pueden ser revisadas con frecuencia, como indicamos en los puntos precedentes, pero cada revision implica una decisién de precio que ce sostiene por algun tiempo. En condiciones de inflacicn alta, estas decisiones deben fundarse en expectativas. Rajo condiciones normales (que serdn definidas de inmediato) las expectativas inflacionarias son una combinacién de las tasas de inflacion pasadas y las tasas de algunas variables notorias que proveen informacién adicional scbre tendencias a la aceleracién o desaceleracion. § pare uno discustén y fundanentactén ver Reberto Frenkel <1979). wy Las implicaciones del modo en que se conforman las expectativas que gobiernan las decisiones de precio pueden ser apreciadas suponiendo un periodo en el cual e} sector piblice indexa los precios que administra (incluyendo el tipo de cambio) Y no existen otras sefiales suficientemente notorias para decidir en las expectativas. Bajo estas condiciones la tasa esperada de inflacion tiende a igualarse a la tasa pasada y 10 mismo ocurre con las tasas de aumento decididas. En consecuencia, la tasa de inflacién resultante es muy similar @ la tasa paseda. Obsérvense dos cuestiones en relacién a este comportamiente. En primer lugar, en tante es generalizado, las expectativas tienden a ser una prediccion autoconfirmada. En segundo lugar, le coincidencia de la tasa efectiva con la esperada confirma tambien que el modo de formar expectativas es correcto.? Bajo las condiciones descritas el modo de formar expectativas es el que provee la mejor prediccién de inflacién (en ese sentido es "vacional" La inflacion pasada, como insume de la formacion de expectativas y las decisiones de precio, sirve come coordinador de las acciones individuales. Ia inexistencia de informacion adicional a 1a inflacién pasada es un caso polar. La condicién mas general para que las expectativas estén cn equilibrio es que las sefales adicionales sean mis © menos habituales, esto es, que la informacion que se adiciona a la inflacién pasada haya sido experinentada lo suficiente como para tender @ honogeneizar su incorporacion a las En la vision de Yelm, ecto equivale @ decir que cads agente osté en equilibele porque mo hay eprendizaje » le largo det tieapo. Cf, Frank Helin <1964) capitulos Ly 2. 12 expectativas inflacionarias. El modo de formar expectativa y decidir precio se muestra correcto para cada agente, si es el modo comin de gran parte de los agentes que deciden precios. A estos casos refieren las “condiciones de nornalidad™ mencicnadas mis arriba. Normalidad implica una situacion mas o menos conecida, en la cual las variables (cambiarias, precios Piblicos, monetarias, etc.) gue proveen informacién adicional de tendencias a la aceleracion o desaceleracién y la magnitad de sus tasas, son sefiales interpretadas de modo comin por la mayor parte de los agentes. Un punto que merece ser remarcado se refiere al horizonte temporal de la inflacion pacada que resulta relevante para fundar expectativas. En el proceso de adaptacién a la inflacion alta este lapso se va reduciendo pari passu con lg extensidn de los contratos nominales. En una economia con contrates "larges", los agentes que forman expectativas toman en cuenta no sélo la inflacién del Ultimo mes, sino las tasas que se observaron en el periodo precedente. En cambio, en una economia como la argentina, donde 1s extension de los contrates se ha reducido al minimo los agentes observan exclusivamente la ultima tasa mensual disponible. Los shocks. Cuante mas “sorpresiva" sea la informacion adicional, mayor sera la incertidumbre de las expectativas y mayor la confusion (entendida como una mayor diversidad de expectativas). En estas iy circunstancias las empresas tienden a cubrirse de las péerdidas de capital que resultarian de decidir tasas de aumentos inferiores a la tasa de infiacion, lo que sesga hacia la aceleracisn en momentos de aumento de incertidumbre.* . El sheck es la situacién opuesta a la normalidad. La noticia tiene suficiente entidad como para que resulte evidente que es irracional fundar expectativas inflacionarias en las tasas pasadas. Tas expectativas son entonces exclusivamente conjeturas sobre el futuro. Ei shock obliga a los agentes a cambiar el modo de hacer expectativas, forzdndolos a formular explicitas consideraciones sobre e] futuro. La experiencia de la economia bajo el régimen de alta inflacion muestra que tienden a establecerse por periodos condiciones de normalidad bajo las cuales expectativas y decisiones de precio se comportan del modo descrito. Ta experiencia también muestra que esas nodalidades y comportamientos no son mecanicos sino que estan condicionados por la informacion adicional que reciben los agentes. Cuando la "noticia" tiene suficiente entidad, las expectativas dejan de anclarse en Ja inflacién pasada y se fundan exclusivamente en conjeturas sobre el futuro.” © ch, Roberts Frenkel (1979). 7 es precisomente ese copscidad ck (or shocks de provorar an quivbre eh ef mice de formar expectot! vat 10 que fundonents Les pci itieas ae estabilizacién del tips det Plan Austral. El inpacto de Los onuncice debe ser suficfente come pore inducir 9 Les agentes 8 conbiar ei aodo en que venicn formlando expectat ivee intlariensrias, al mises tienpe que provocar ina revision ce les contratos iedeaades explicitas © impltzitas. tm segundo Lugar, proveer sefales que indizean ta rermgocineién de lov contratos, Las expectatives y (2s eesiones de precio en funcién de una rueva (baja) tasa de inflacién, Cos amuncies sobre el futuro debon Proveer una serial coordinedora do lee deciriones indiviguales que reemplace ta corrdinacién que prove Ge infleesén pasnas. uM Puja distributiva. Uno de los planos de estructuracion de 1a sociedad es el de su organizacién para 1a puja distributiva. con distintas formas y diferentes métodos, estas organizaciones procuran incrementar su apropiacién del producto por la via de incrementar sus ingresos noninales. Definida de esta manera general, puede hablarse de la existencia de una matriz de conflictos distributivos, en 1a cual cada una de las organizaciones puja de hecho con todas las demas, por la distribucion del ingreso. Buena parte de las denandas por meyores ingresos nominales tienen al Estado como eje de su interaccién. Algunas de éstas se elercen sobre los recursos fiscales y presicnan, en consecuencia, sobre la distribucién y los limites del presupuesto fiscal. otras se manifiestan sobre el crédito y presionan directamente scbre la asignacién y limites del presupuesto monetario del Banco Central. Nos interesan agui particularmente las demandas per mayores ingresos nominales que se ejercen por la via de salarios y precios nominales de bienes y servicios. vambien algunas de éstas tienen al Estado como eje. Por ejemplc, las que determinan la existencia de regulaciones de precios tales como los de la grasa butirosa, el azucar o el vino de traslade. Otras, come las de los sindicates del sector privado, se ejercen sin intermediacion. Las demandas distributivas que se ejercen por la via de precios y salarios, estan sujetas en el régimen de alta inflecion a las mismas condicionantes que los contrates y decisiones de 15 precios gue analizamos en paginas precedentes. Las denmanaas distributivas, como accion jintencional que procura obtener inerementes de ingreso real presionande el aumento de salarios y precios nominales, enfrentan idénticas dificultades de informacion @ incertidumbre sobre sus resultados. Es por esto que las presiones distributivas se expresan en alta inflacién como demandas de incrementos adicionales sobre 1a indexacion. Esta practica, que suele denominarse indexacién plus, es la forma normal que adoptan las demandes distributivas en condiciones de alta inflacién. De modo que esta forma que adopta ja puja distributiva pucde considerarse otro rasgo caracteristico del réginen de alta inflacion. vale la pena subrayar que el valor real del plus sobre indexacién obtenido en algun momento por una presién exitosa depende de 1a tasa de inflacién futura. Ese valor es ei resultado efective de la presion distributiva y es mas incierto (ex-ante) ¥ mas volatil (ex-post) cuanto mayor es la tasa de inflacion vigente. les y excesos de demanda Consideramos las transacciones de bienes que se realizan bajo condiciones mas proximas a las de un "mercado", cono las de hacienda vacuna en el Mercado de Liniers o las de veyetales en el Mercado Central de Buenos Aires. En estos mercados los compradores se enfrentan diariamente con una determinada oferta. Como se determinan los precios de las 1é transacciones? Los compradores deben considerar explicita o implicitamente um conjunto de informacion y conjeturas sobre cantidades y preferencias. Conocen, ademas, los precios nominales del Gia o los dias anteriores. En condiciones inflacionarias, los compradores deben conjeturar también, explicita o implicitamente, el incremento de 1a demanda efectiva nominal que se produce pormue hay inflacién. De esta manera, 1a expectativa inflacionaria contribuye « modo de “ancla” nominal para la determinacion de esos precios. Esos son precios flexibles, en el sentido que sus tasas de variacién exhiben una significativa elasticidad respecto los excesos de demanda. Pero sus tasas de variacién son flexibles en torno a la tasa esperada de inflacién, que tiene normalmente su principal componente en la tasa pasada, Como la puja distributiva, las perturbaciones de oferta y demanda no pueden conceptualizarse separadamente del reginen de alta inflacion. El régimen contiene una determinada modalidad ae formacién de expectativas infiacionarias y éstas estan "embutides” en la determinacién de las tasas de aumento de los precios flexibles, Por esta via, las perturbaciones de oferts y demanda, como 1a puja distributiva, acttlan como factores de la aceleracién “(0 desaceleracién) de la inflacién. de inflacio: Podemos ahora extraer las conclusiones que nos interesan del WV analisis del régimen de alta inflacién que expusimos sucintamente- Para esto resulta itil introducir la nocién de “inflacion inercial™. . Esa nocién tiene des connetacicnes diferentes. La primera es un concepto teérice, la segunda se refiere a un aspecto del comportamiento de la economia. Como concepto tesrico, la inflacién inercial refiere a la tasa de inflacion en una economia virtual. En esta economia rigen contrates nominales indexados en el mercado de trabajo y otros servicios y las expectativas inflacionarias se conforman del wodo deserito en las paginas precedentes. No se experimentan shocks de politica, los precios que determina el gobierno estén indexados. La generacién de actives ¢inancieros y dinero por el sector publico mantiene los portafolios financieros. estables. En ausencia de perturbaciones de oferta y demanda y de otras presiones inflacionarias, cono las provenientes de la puja distriputiva, la tasa de inflacion es inercial. Es decir, la tasa de inflacion vigente es igual a la pasada y les precios relatives permanecen estables.” Obviamente, ese es un modelo teorico y, como tal, no pretende describir el comportamiento dfective de 1a inflacien en ninguna situacion econémica real. La nocién de infiacién inercial pone el acento en la existencia de un equilibrio inflacionario, que perpetua la inflacién pasada. Este estade puede asinilarse al equilibeic que Hawn donomina conjectural envitibriun, ésto es, un cestode tal que laa acciones de Los agentes son compatibles ¥ tal que, cadss wus conjefures, ningun precio puede ser ventajesamente caatiade gor un agente. Cf. Frank Hatin (1978) y C1984), capitulo 18 La segunda connotacion se refiere a la componente inercial de la inflacien en una economia donde predominan contratos inéexedos y la& expectativas se asientan (en parte) en la inflacisn pasada. En la economia se verifican todas las Gircunstancias que se suponen inexistentes en el modelo. Existen shocks de politica; segin los periodos y 10s objetivos 1as politicas campiarias y de precios piblicos son mas o menos activas; el sector piblico puede desequilibrar 10s portafolios privados; se presentan perturbaciones de oferta y de demanda y se verifican presiones distributivas. Esos shocks, perturbaciones y presiones determinan la tasa de inflacioén presente en conjunto con ja componente inercial gue "traslada" la inflacién pasada por la via de los contratos y las expectativas. Los factores presentes que inciden sobre la tasa de inflacién pueden’ pensarse como factores de aceleracion o desaceleracién en relacién a la tasa pasada. Las propiedades del réqimen de alta inflacign. Introducir 1a nocién de Minflacién incrcial™ permite desagregar la tasa de inflacién presente en 1a componente inercial y los factores de aceleracién. Colocar asi la cuestioén facilita exponer las principales conclusiones del analisis dei régimen de alta inflacion de la siquiente forma. 1) El periodo pasado cuya tasa incorpora 1a componente inercial a ja tasa de inflacion presente es mis "corto" cuanio menor es la 19 vextension de los contratos. En el caso limite del régimen de alta inflacion, en ei cual la extensicn de los contrates y el periodo de referencia de las expectativas se encuentran en el limite impueste por la disponibilidad de informacién, la componente inercial es la wltima tasa conecida (en el caso argentino, la ultima tasa mensual) - 2) El impacto inflacionario “permanente de los shocks, perturbaciones y presiones distributivas que se experimentan en toda economia es mayor cuanto mencr es 1a extensién de los contratos y el pericdo de referencia de las expectativas. La componente inercial del pericdo siguiente "traslada" una mayor proporcion de un shock del periodo presente cuanto menor es la extension de los contratos. En el caso‘iimite del régimen de alta inflacioén un shock que impacta la tasa de inflacion de un periodo “traslada" su efecto completo via la componente inercial del periodo siguiente.” En relacién al proceso inflacionaric, el analisis del régimen de alta inflacion puede resumirse diciendo que esta configuracién institucional, que caracteriza 1a economia argentina en e? periodo que examinamos, le otorga al proceso una gran volatilidad. Esto “significa, en particular, una alta elasticidad de respuesta de ia inflacion a todo sheck acelerador. 9 on anit Un enalisis formal de Las propiedades de lu indenacidn Legged y de ta extension de tos contratos se encuentra en Roberta Frenkel (1982). 20 2. La dindmica de ia inflacién El proposite de este punto es exponer la dinamica de la inflacién en el periodo analizado. El andlisis se enfoca sobre el Ipc, come indice més relevante. La seleccién de un indice cone deflactor de ingresos nominales tiene un elemento convencional, pero la relevancia del IPC es objetivada por la conducta de los agentes econdmicos, mediante su utilizecién universal como indexador de los salarios y otros contratos, como medida de la inflacién y como foce de las expectativas inflacionarias”. . Ya indicamos que las desaceleraciones resultaron de explicitas politicas antiinflacionarias que, - en general, combinaren intervenciones en les mercados da bienes y trabajo con medidas fiscales y monetarias de mayor o menor éxito en e1 corte plazo. Les factores de aceleracion fueron diferentes sequn los periodes, pero tuviercn primacia les shocks cambiarias y de precios del sector piblico que procuraban ajustar desequilibrics fiscales y del sector externo. La crisis fiscal (cuya manifestacion es la recurrente tendencia al crecimiento dei dgficit) y la crisis ‘externa (cuya expresion es la recurrente iliquidez del Banco Centrel) constituyen el telon de fondo de los shocks que aparecen coma determinantes inmediatos de las aceleraciones, En terminos de 1 La seteceién de un indice “estrella es caracteristicn de tos procesos de alta inflacton. Esta seleccidn es un aspecte min de In eciptecidn pues es ina cendicion necesoric de la coerdinecién, 21 causalidad historica, puede decirse, entonces, que las causas de las aceleraciones inflacionarias son los desequilibries y restricciones de los sectores externo y piblico, Pero en la mayor parte de los cases los mecanismos de transmision inflacionaria no fueron mecanismos automaticos de mereado sino que pasaron per la ejecucion de politicas de ajuste. La dinamica del IPC En el grafico 1 se exhibe la evolucién de la inflacion, como tasas trinestrales entre el tercer trimestre de 1977 y el segundo de 1988. La desacelerdcién correspondienté a ios trimestres III y IV de 1985 resulté de la puesta en marcha del Plan Austral, en junio de ese afio. Otros dos shocks estabilizadores fueron ejecutados en los afios siguientes, en febrero de 1987 y en octubre de ese ato, cuyos efectos son también observables en el grafico. No es propésito de este trabajo presentar un andlisis pormencrizade del procese inflacionario, pero es util identificar las variables a través de las cuales operan los principales mecanismes de aceleracion y desaceleracién de la inflacion. Trabajo econométrico desarrollado en CEDES permitio identificar un modelo de la forma siguient By = Ag, Pflex, + aw, + ae, + aL PP, qa) 22 Sea 23 18] al — 290 Sul a 24 donde: p, : tase del IPC; pflex, : tasa de ios precios flexibles {carnes frescas y frutas y verduras frescas); e,: tasa del tipo de caneio comercial: pp, : precios y tarifes del sector piiblica (combustibles, transporte, comunicaciones, energia). Les cveficientes sen identificables y el modelo exhibe estabilidad en todo el periodo de andlisis. Se obtienen coeficientes del siguiente valor’: Agig, = 0-14 a, 0.38 5 0.14 0.34 (2) La regresion de las tasas trimestrales observadas del IPC y el modelo (1), identificado con los coeficientes (2), arroja los siguientes estadisticos: IPC obs. = 0.97 TPC est. + 1.60 (32.48) (1.20) R= 0.988 F = 1055,2 SER = 3.158 donde : IPC obs. : tasa observada del IPC; IPC est.: tasa estimada con coeficientes (2); estadisticos t entre paréntesis.” El grafico 2 muestra la distribucidn de‘ errores (IPC obs. - IPC est.) del modelo expuesto. ates enetietentes corresponiien a Ln ecuscton reducide 8 ectimactonts estructurelen de prectoe de alipentes, industrialos y survfefer carponentes del IHC. ef. CEOES (1989). i CF, ceDEs (19099. 28 ca de_los salarios. Fn el primer punto sostuvimos que el periodo que analizamos en este trabajo esta caracterizado por la plena adaptacion a la inflacion alta. El propésito principal de este punto es analizar esta cuesticn en el mercado de trabajo. Adicionalmente, mostramos algunos datos sobre la estructura temporal de depésitos en el sistema financiero, para jlustrar el régimen de alta inflacién en ese mercado. En trabajos anteriores analizamos la dinamica de los salarios nominales en el periodo 1976-82 mostrande que las series no rechazan un modelo de indexacién al IPC con periodo de reajuste aproximadamente trimestral. Aqui mostramos que en el periodo que se inicia con la aceleracién inflacionaria de 1982, la dindmica de 405 salarios medios de la industria se explica por la indexacion ® la inflacién pasada (IPC) con periodo de reajuste aproximadamente mensual. Particular atencién merece mostrar que esa modalidad de aumento de los salarios nominales persistie intacta con posterioridad al Plan Austral, pese a las tasas de inflacion relativamente bajas experimentadas en los dos afios que siguieron al mismo. El grafico 3 muestra las tasas mensuales de aumento del salario horario normal“ en el pericdo que va de enero de 1983 a agosto de 1968. Superpuesta a la serie de las tasas mensuales del "5 ct. Roberto Frenkel (1984) ™ corresponds 6 unas 1.390 enpesas de te Encuesta Indistrial del 1A06C, 26 AYNZO-NEdES VoreyT3s WOOT MOM RCH TSS we sae SS-MO OS AWW Se-h GE ANISE-NG aS AW PE NES Ayden ets i my i __- 5 og? epee epee an G SIVNINON BOWS 3d vee ¢ OD dvs 8 © SeovL 27 salario e1 grafico exhibe la serie de tasas mensuales de aumento del IPC, rezagada un mes. El afio 1983 es el unico periodo que presenta una tendencia sistematica a la sobreindexacién, impulsada por un creciente activismo sindical y medidas de gobierno. como puede verse en el grafico 3, en la parte correspondiente a ese afio, la linea horizontal continua sefiala el promedio de las tasas mensuales de aumento de los salaries; la linea horizontal @iscontinua sefala el promedio de Jas tasas de inflacion rezagadas. La diferencia entre ambas, de aproximadamente 4%, indica e] plus medio mensual sobre indexacién que tuvieron los salarjos nominales. Como veremos, 1983 es el unico lapso dentro del periods considerado en el cual el aumento del poder adquisitivo de lcs salaries coexistié-con la aceleracién-inflacionaria y es también el Unico en €1 cuol los salarios constituyeron un factor de aceleracion. Tres shocks antiinflacionarios desindexatorios fueron puestos en practica en el periode: junic de 1985 (Plan Austral), febrero de 1987 y octubre de 1987. Las lineas punteadas verticales del graficc 3 sefhalan 1a diferencia entre 1a tasa de aumento del salario de los meses siguientes a cada uno ge los shocks (julio 1985, mayo 1987 y noviembre 1987). Es inmediato ver que la desindexacion fue total en el caso del Plan Austral, y que si bien la desindexacién fue significativa en los otros casos, 1a efectividad de los shocks fue decreciente. También resulta visible la rapida recomposicion de la indexacién salarial después del Plan Austral (se observa a partir de setiembre-octubre de 1985) y la 28 continuidad inmediata de la misma lucga de los otros dos sh las hipdtesis comentadas pueden ser sometidas a test econométrico utilizando las series ilustradas en el grafico 3. Estimamos el modelo: We = a By 1 bt ast 4 a95 + ds7M 4 aa7N (3) donde: w, tasa mensual de aumento del salario horario normal medio; py: tasa del IPC del mes precedente; d83: dummy del valor 1 cada mes de 1983, 0, resto del periodo; 485, d87M, d87N; dummies de valor 1 en los meses siguientes a cada uno de les shacks, 0 resto del periodo. La técnica de estimacién es M.C.0. con las tasas conputadas sobre overlapping pericds de des meses, p,, es la tasa de intiacion destasada un nes. Los resultados de la estimacién son los siguientes: Coeficiente Estadistico t Bey 0.997 23.26 cte. 0.015 aaa daz 0.080 4.04 ass ~0.419 10.07 dere ~0,081 2.05 aa7n ~0.134 Bedu 2 = 0.915 S.E.R. = 0.055 F= 127.7 EI cocficiente de la inflacién resagada es indistinguible de 1. La censtante es pequera y no significativa. Todos los coeficientes de las dummies son significatives. La dumay que mide 29 Sa MONCH TE Je7°dS SOW TE + np pr GOULET L SOMME CLV WE Seo + ¥o a sul Be 30 L sobreindexacién del afio 1983 resulta 0.08, que corresponde al 4% promedic de sobreindexacién mensual porque las tasas estan tonadas sobre perfodos bimensuales. Los valores de los cveficientes de las dummies correspondientes a los shocks son estimadores del grado de desindexacion (la diferencia entre la tasa de aumento salarial observada y la que hubiera resultado de la continuidad de Ja mecénica indexatoria estimada por la funcién), E1 signo negativo y la magnitud ae los estadisticos t muestran que les shocks produjeron una desindexacién significativa. Fi grafico 4 muestra las tasas de aumento de salarios calculadas sobre periodos bimensuales superpuestos y las estinadas segin 1a funcion (3}. #1 grafico ilustra elocuentemente la estabilidad del modelo indexatoric después de la ejecucién del Plan Austral. . . Para finalizar este punto presentamos un cuadre que expone la estructura temporal de los depésitos a plazo fijo en 2] sistema financiero, Estos depésites son el principal activo financiero en poder del publico. Dos aspectos de la informaci n nos interesa subrayar. En primer luger, la extensidn del plazo minimo y la concentracion en cl mismo. mn segundo lugar, que si bien la estructura temporal muestra’ cierta relacién con las tasas de inflacion vigentes, cs cambios cbservades son escasamente significativos. El Cuadro 1 muestra la distribucion segon plazos de los depesitos. La primera columna corresponde a las colocaciones hasta. siete dias. La distribucion exhibe correlacion cen las tasas de inflacion vigente, pero en ningun momento 1a proporcién de ESTRUCTURA TEMPORAL DE DEPOSITOS 31 Cuadre 2 Participacion de cada plaze en el total de captaciones mensuales Dias de plazo 7 7. as | 1 97 | I i | | ' 1 | | t 1 1985 Mar, {76.10 | 7.29 | 15.83 | 0.75 | 0.03 | abr. | 17.92 {7.49 | 18.06 | 0.50 | 0.03 } May. | 80.42 1 7.14 | 12.03 | 0.39 | 0,03 f Jun, | 77.91 | 7.38} 16.25 | 0.43 | 0.03 | Jul | 76.08 | 7.39 | 15.78 | 0.72 | O03 | Ago. | 78.61 | 7.18; 15.30) 1.04} O51] 0.36 set. | 74.03 | 7.79 1713 | 0.35 | 0.56 | v.26 Der. | 72.50 | B59] 18.32] O42} O15] 0.02 Nov. | 74.20 | 8.68 | 16.56) 0.36] O17] 0.03 Dic. | 70.07 | 964] 18.55] 1.07] 0.621 9.09 ' -| | ! | t 1987 Bre, | 71.33 | BLOF | 18.54] 11S | O53 f O38 Feo, | 73.93 | 762] 27.59 | 0.44 | O42 | 0.01 Mar. {80.16 | 8.20 | 11.39] 0.20] 9.04 | 9.02 Abr.) 75.73 | 10.06 | 13.92 | 0.22 | 0.05] 0.02 Mey. | 77.84 | 8.97 | 12.90 | O21] 0.07 f 0.01 Jun, | 80.37 | 707} 12-168 |. | DOR | 0.0L Jul. | 77.06 | 8.55 $ 14.07 | 0.25 9.06 | 0.01 ago. | 81.07) 7.85 | 10.82 | 0.20] 0.05] O01 Set. | 80.24 j 8.44 | 10.87 0.36 | O04 YOOS oct, | BL? | Bs] WW.O7 | OF | 02 | OOF Nov. | 81.88 | 8.03 | 9.92] 0.12] 0.02] OL Die. | 77:45] 9.78] 12.30) 0.33] 97> 4 0.02 1 I. 1 | i 1988 Fre. | 81.36 | 7.36 | 10.90 | 0.334 OU | OE Feb. | 83.32 | 7.07 | 9.48 {O12 | OBI | Mar. | 86.06 | 6.62) 7.20{ 0.69} O02] 0.02 abr. | 85.07 | 6.68 | B16 { «007 F «OOM | May. | 87.20] 5.99} 6.74 { 0.06 { O.01] Jun. | 85.97 | 6.49} 7.54} 0.04) 0.01 | Jol. | 8763] IK | 6.13 {0.05 |. | ago. | 87.23 | 6.23] 661] 0.03] | Set. | 88.47 | 6.09] 5.42 | 0.02 | ( oct. | 89.80} 5.41 { 4.77 | 0.02 | | | 1 1 1 1 i FUENTE: Banco Central de la Republica Argeatina. 32 depésitos en el plazo més corto representé menos del 70% det total. L_poder_adquis. Definir operativamente el valor real de un ingreso nominal bajo condiciones de alta inflacion no es un problema trivial. En particular, los salarics (y otros ingresos monetarios sujetos a contratos) se determinan en cierto momento, se cobran en otro y se gastan durante cierto lapso. En condiciones de alta jnflacién los precios varian signiticativamente en los periodes comprendidos entre Ja determinacién del salario, el cobra y 1 qasto, producienda efectos relevante sobre su poder adquisitivo. Estamos interesados en un concepto operative de ingreso real de que pueda razonablemente utilizarse como argumento de funcione: gasto determinantes de la demenda efectiva. Para este propésito introducimos el concepto poder adguisitive de los. salarios (generalizable, como veremos de inmediate, a otros flujos de ingresos) . Ta remuneracion del trabajo (u otres servicios) puede determinarse respecto cualquier unidad de tiempo, pero su page se efectiviza, normalmente, acumulads cade cierto lapse, que denominamos periodo de pago. Sea j un subindice que denota unidades de tiempo (digamos, dias) y t un subindice que denota periedos de pages. Digamos que el periodo de pago tiene una longitud de n unidades de tiempo. 33 Bl salario nominal del "dia" j del periods t es Wj. Si PY, es el nivel de precios de ese momento, el salario real es W', \/P", ,- Normalmente, el pago se hace efectivo acumulado al final del periodo de pago t: F1 problema que queremos resolver es obtener la mejor definicioén operativa del valor real de este ingreso nominal, dado que sélo se cuenta con informacion sobre niveles promedio de precios por periodos. Habituainente, el problema es resuelto calculando el salario real como: WR, = WP, donde P, es el valor medio de los precios en el periodo t: p/n Esa definicion equivale a suponer que el asalariade recibe en efective (y gasta) su salaric diariamente, ya que: a w Yoo wey) gr Parece claro que en condiciones de inflacién alta esa practica de calculo no proporciona una estimacién razonable del poder a4 adguisitivo Gel ingreso W,. En primer lugar, porque el salario no pucde (normaImente) cjercor poder de compra mientras no es percibido en forma liquida, en efectivo. En consecuencia, los precics del periodo previc al pago no son los adecuados para nedir poder adguisitivo. En segundo lugar, aunque se contara con infernacion puntual sobre los precios vigentes el dia del cobro, tampoco estos proporcionarian un deflactor adecuade, porque el gasto se realiza a lo largo del siguiente periode de pago y durante ese lapso también los precios aumentan significativamente. Fuede demostrarse que una definicidn mas adecuada del poder adquisitivo del salario se obtiene deflactando W, por el precio promedio del periodo de gaste, asimilade al siguiente periodo de pago. Definimos entonces el poarr ademinitivs como WAL = Hy/Peay @ Como es chvic, en condiciones inflacionarias WA, Pes) + 8 a El termino entre parentesis cuantifica la incidencia de las variaciones de la tasa de inflacién sobre la tasa del poder adquisitive del salario. La forma (7) brinda otra alternativa para someter a test econométrico el modelo de determinacion de salarios. Estimamos el modelo: Wa, = @ (Dy y-Ppy) + b + d83 + d85 + aa7M + ag7N (8)? “ eateutannle Lae diteranciss de tases en forms diucrets, 38 donde las variables dummies son las mismas de la ecuacion (3). La técnica de estimacién es similar a la de la ecuacion (2). Los resultados que se obtienen son los siguientes: variable Coeficiente Estadistico t Pes Pin 0.920 10.93 ote. 0.009 2.85 des 0.060 : 4.06 ass 0.347 7.49 aa74 -0.066 2.18 agin -0.102 3.02 W = 0.711 S.E.R. = 0.041 F = 29,03 El coeficiénte de la aceleracién —inflacionaria (desaceleracién} es indistinguible de 1 y la constante indistinguible de 0. Bl signo, los valores y la signiticacion de jos coeficientes de las dummies son semejantes a los de la estimacion (3). Los salarios como variable proxy de otros ingresos. Ta principal conclusién que puede extraerse de las observaciones precedentes es que las fuertes variaciones del poder adguisitivoe de los salarios (ver Grafica $) tienen su principal explicacién en las aceleraciones y desaceleraciones de la ag inflacion. Aunque concentramos e] andlisis en el periods 83-88, el argumento es valido para todo el periodo de aita inflacién considerado. La serie que analizamos en este punto corresponde, como ya fue mencionado, a los promedios mensuales de remuneraciones de la Encuesta Industrial del INDEC. Fero, en tanto las tasas de inflacién pasada son el principal componente explicativo de su dinamica, las variaciones del poder adquisitivo de los salarios pueden considerarse una variable proxy de las variaciones del poder adquisitivo de otros ingresos nominales cuyo valor se determina principalmente por 1a indexacion como, por ejemplo, otros ingresos asalariados. Bn este sentido interpretamos la serie de poder adquisitivo del salario en el analisis de la demanda efectiva que sigue. Cabe apuntar que, interpretada de esta manera, la serie indicaria tendencias de corte plazo, pero no se presta para andlisis de largo plazo. 5. La demanda efectiva de consumo _y e] nivel de actividad. En este punto examinamos ¢1 principal mecanismo de transmisién de la volatilidad de la inflacion a la volatilidad del nivel de actividad. Los efectos ingreso y riqueza analizados en los puntos precedentes, medidos operativamente por la serie de “poder adquisitivo de los salarios", constituyen la principal explicacién de las fluctuaciones de la demanda efectiva de consume y del nivel 40 de actividad. De esta manera, las aceleraciones de la inflecion aparecen generalmente asociadas a la recesién y las desaceleraciones a la expansion. El movimiento espasmédico del nivel de actividad esta directamente asociado a los shosks y a las fuertes fluctuaciones de la tasa de inflacién experimentadas en el periode. Previo a la presentacién de datos y resultados cabe introducir algunas consideraciones teéricas que los fundamentan. ingresos y demanda_etectiva_de consume. En velacién a esta cuestion, planteamos que ias variaciones exgerimentadas por la demanda efectiva de consumo estén principalmente explicadas por las variaciones del poder adquisitivo del ingreso corriente de un sector de la poblacién (significativo en términos de su peso en el consumo), cqué fundamenta este aspecto “keynesiane" del comportamiente de 1a economia argentina? . . Una toxma simple de exponer este rasgo estructural es suponer un modele donde 1a publacion esta clasificada ¢n dos grupos: “ricos" y “pobres”. Estos nombres no son arbitrarios, pues las diferencias de comportamiento que sehalamcs se fundementan precisamente en ios diferenciales de riqueza de los agentes. La condicién suficiente para la funcicn consumo que formulancs es la existencia de una proporcién significativa de pobres. En el grupo de “ricos", el flujo de gasto en consumo es funcién del ingreso permanente. Posee riqueze que puede liquidar 4 en parte o acceso al crédito para financiar transiterianente su gasto. Ei flujo de gasto corriente no esta restringide por liquide. Esto puede exhibir en ei corto plazo sensibilidaa a las condiciones de financianiento 0 "efectos riqueza" inducidos por variaciones en os precios de les actives financieros (particularmente de los actives externos, dado el grado de “dolarizacion" de los portafolios privados); pero la elasticidad agregada del gasto relativo @ otras variables es baja, de modo tal que su trayectoria en el tiempo es relativamente estable. En el grupo de “pobres" e1 gasto corriente esta estrechanente ligado al ingreso corriente. No posee riqueza liquidable significativa ni tiene facil acceso al crédito. su gasto en consumo esta restringide por su liquide, por su disponibilidad de efectivo para ejercer poder de compra. La seria de poder adquisitivo de los salarios aproxima la evolucién del poder adquisitivo de los ingresos de este grupo. Cabe remarcar que e2 caiculo del poder adguisitive incluye una estimacién indirecta de la pérdida de poder de compra por efecto del impuesto inflecionario. Una caracteristica de 1a economia argentina es que este segundo grupo constituye una proporcién significativa de la poblacién y su gasto en ‘consumo representa una proporcién significativa del consumo total. 42 bemanda_efectiva y nivel de actividad. Te segunda consideracién teérica se refiere a la relacién entre demanda efectiva y nivel de actividad. Fl modelo que Tundamenta los resultados que presentamos supone gue la demanda sfectiva se ejerce on dos tipos de mercados diferenciados seqin 1a eterminacién de precios y cantidades ofertadas. En los mercados da precios flexibles, cuyos exponentes mas significativos son los alimentos frescos, las cantidades disponibles a la venta estan deterninadas por decisiones adoptadas en un pasado mis o menos lejano. Bn estos mercados la tasa de aumenta del precio es significativamente elastica a las variz¢iones de la demanda efectiva y le produccisn no puede ajusiarse con rapidez a una mayor (monor) demanda. (En gencral, en la economia argentina estos sen bienes no comerciables) - En los eptros mercadns de bienes hay existencias a le large ce ja cadena de produccién y distribucioén. Las tasaz de aumento de los precios son producto de las decisiones analizadas en el punto 1 ¥ exhiben débil elasticidad a las variaciones de corte plazo de la demanda efectiva, Las cantidades vendidas estan dcterminadas por 1a demanda efectiva y la produccion tiende a ajustare mas 0 menos “yapidamente a Jas variaciones de las ventas. ® En el modelo de dos sectores que delineanos suscintamente las variaciones de ia demanda etectiva operan de la siguiente manera, © cons ex eovio, ba doueripeion eatcuve el case Finite de exceso general izada de cantidades demarctaas, sobre capacidcaes de eferea, pore ef cas0 no Ge presenté en ningin nance det per iodo anat zits ® goal ieig de este cine do aodolas ee encuontra en Arthur Okun 1901) y John Hieks (1974) a3 Una caida de Ja demanda efectiva reduce la tasa de aumento de los precios flexibles (y por esta via reduce la tasa de inflacion y los precios reiativos de los flexibles) y reduce las cantidades vendidas y producidas del otro sector sin afectar sensiblemente su tasa de aumento de precios. Movimientos inversos resultan de una expansién de la demanda efectiva. Una jlustracion sobre precios flexibles Ya que no es el propésito de este trabajo desarrollar un andlisis mas completo del proceso inflacienario hemos hecho poca mencién del sector ce precios flexibles. Sin embargo, a ios fines de ilustrar los efectos de las fuertes variaciones de la demanda efectiva presentamos a continuacién des gréfices referidos a los precios relatives de alimentos frescos vespecto @ les precios industriales, Los Graficos 6 y 7 estan construidos del mismo mode. £1 primero se refiere a un indice conpueste con los precios de frutas, verduras y legumbres; el segundo, el precio de la carne vacuna. En ambos les precios nominales estan deflacionados por un indice de precios industriales. En cada uno se presenta, supexpuesta, 1a serie de poder adquisitive de los salarios. - Pese a que la oferta de alimentos frescos tiene una varianza relativanente alta determinada basicamente por shocks clinéticos, la asociacion entre las tendencias es bastante nitida cn el caso de frutas, verduras y legimbres y también es apreciable en el caso 44 olpeu Teq03 orzeTes soleyazenpus susie yep eararamnbpe zap0a ssexqunéay & seanpio, ‘sexug Pe I 1 | i : | i | | | | | | 1 L SHRABNOUI A SHIOMLIA ‘S¥LIWAR “SOOSTES SSITBENW SOT 3G OALIVETE O15aua ga. Old carina 45 opau [e303 OFae TES Tap onyarstnope taped + seresagsnpur sauara/sourea OQ Saath VAMNOVA SIRND “SOOERL SOMINTTY SOT 90 GALLERY Olan ODldvdo Signy ae ge la carne. la asociacién entre el precio relative de los alimentos frescos y e) poder adquisitive de los salarios ilustra el tipo e intensidad de los efectos de jas variaciones de la demande efectiva, en este cesc, en el sector de precios flexibles. A su vez, dada su importancia en el IPC y dado que sas variaciones de la inflacion estan principalmente asociadas @ shocks de oferta, les precios de los alimentos frescos juegan un rot ui_ceneris, de tipo “amortiguador" en la dinamica inflacionaria. Cuando la inflacién se acelera ({mpulsada, por ejemplo, por un shock cambiarie) Tos efectos ingress y riqueza de la aceleracion deprimen Ja demanda de alimentos frescos, cuyes precios juegan, entonces, un rol desacelerader. Cuando la inflacion se decacelera {en el contexto de un shock antiinflacionario, por ejemplo) el incremente de la denanda de alimentos fresces oterga a sus precios un rel acelerador.” La @inamica de corto plazé del consume puede observarse en el Graéfico 8. El indice cen base en el segundo trimestre de 1977 corresponde al consumo desestacionalizado a precios constantes de 1970. Por el método de construccién esta variable no mide exactamente ni las transacciones de bienes y servicios de consumo "9 Un ndele de dinuien tat laciomaria que 4 wo auto efector ex ensvanty 4 en Reberte Frenkel (IME) 47 orpau Tw203 5 oTaeTPS Tap OATITSINbpe zapag Saws al opeztrwuoyowasesag ounsuoy Cy | | WE TAD GAUsingds o OO ood 4 ONNEHOD cdo ava 4g ni la produccidén de los mismes con ese destino. Sin embargo, en cuante lo que nos interesa son las variaciones de corto plazo, no se incurre en errores muy importantes.” En el mismo gréfico aparece surerpueste ei indice de poder adquisitivo de ios salarios. La asociacién entre las fluctuacicne 3S de esta wltima variable y las variaciones del consume resulta perceptible a simple vista, la existencia de una proporcion relativamente estable del consumo expiica la menor amplitud de sus fluctuaciones en relacién al poder adquisitivo del salario. El primer paso para analizar econométricamente ese relacion es testar e] modelo: co, = a WPA, + CD donde v indica trimestres, CD, ¢s el indice trimestral dei consumo desestacionalizado, WPA, e2 el indice de poder adquisitivo del salario y CD una constante. Se obtienen los siguientes resultados: eR, = 0.363 WPA, + 0.683 (6.429) (21.014) R? = 0.502 S.E.R. = 0.084 Fo= 41.327 (Estadisticas t entre parentesis). Un camino para mejorar el analisis es introducir un lag ae ajuste en el consumo. Mas que un ajuste Lento de las decisiones de 2 Also eonwjante puede desiree respecte ob los problonas de medicicn qué pundsn exist valuacién 4 proctor constants por ts a9 consumo dicho lag recoge 1a inercia de la serie de consumo, proveniente de la metodologia con que éste es calculade a partir de datos de produccién. El modelo con ajuste lento es: CD yy + a WPA, + OD - Se obtienen los siguientes resultados: CD, = 0.664 CD,, + 0.249 WPA, + 0.202 (6.913) (3.009) (2.487) R= 0.773 S.ELR. = 0.037 P= 68.246 Los coeficientes son significativos, la elasticidad steady-state del cdnsumo respecto al poder adquisitivo del salario resulta 0.44. Henos incluido otras variables para captar efectos sobre el consumo no dependientes del poder adquisitivoe del salario. La tasa de interés real (exzpost) no resulta significativa. si, en cambio, la tasa de interés nominal. Esta ultima puede reflejar condiciones de financiamiento’’. sin embargo, su efecto no resulta facilmente distinguible del de ja tasa de inflacién, por lo que le significacién de la tasa de interés puede recoger tambien efectos de las variaciones de ia tasa de inflacion no captados por el "por 1a forma de céleulo dal consure pusde reflejar efector sobre decisiones de praduceion, ti anit isis de lea efectos finwncieros de Lar twias Pominales de interés en condiciones de alta inilacién se encuentra en dulio Dreirzen (1985). 50 indice de peder adquisitivo del salario.” Estes resultados se vuelean en el siguiente cuadro: copy ly Py 5 se Dede 86 0.386 0.221 0.82 0.086 54.20% (roe) 40) 2.07) sn 636 0.206 0.242 0.795 0.055 30.503 «6.820 (2.056) 3.0069 Donde i, es 1a tasa nominal de interés mensual media del trimestre, P, es la tasa de inflacion del trimestre. Los coeficientes de la tasa de interés y de la inflacién son significativos y mejora la capacidad explicativa de la funcién. La elasticidad steady state del consumo respecte al poder adquisitivo del salario resulta 0,47 en la primera ecuacion y 0.43 en 1a segunda. Otro conjunto de estimaciones fue realizado utilizando la serie de indice del consumo sin desestacionalizar ¢ incorporando variables explicatives de la estacionalidad del ldo derecho de la ecuacién. (La estacionalidad refleja también estacicnalidad de la produccién, por 1a metodologia de calculo del consumo). Se obtienen resultados muy semejantes a los presentados, por lo cual no se justizica exponerlos aqui. El] andlisis expuesto ilustra ei principal mecanismo de transmision de la volatilidad de la inflacion a la volatilidad dei nivel de actividad. Variaciones de la tasa de inflacion de la magnitud de las experimentadas por la economia argentina producen Priecipainente, efectos dot impuesto infteetanaria sobre el gasta de otros sectors. Para wn andLisis cel inpuesto Snf laciorario var Mario DamilL et.al. (1989). 51 fluctuaciones del poder adquisitivo inconcebibles en una economia ms estable. De esta manera, la demanda efectiva y 1a produccién estan sujetas a la misma inestabilidad. una Wltima consideracion puede hacerse respecto al peso de 1a demanda efectiva de consumo en la demanda global y, en particular, al peso relativo de la parte més variable del consumo, Las relaciones que analizamos en este punto se asientan en una determinada distribucion de los ingresos y en una determinada estructura de la oferta y demanda glcbales. En relacién a jas conclusiones principales del punte que tratamos cabe preguntarse si cambios en la distribucion del ingreso © el (necesaria} incremento de 1a proporcién exportada de la produccién industrial pueden, en un futuro més o menos préxino, tornar insignificante la incidencia de la alta inflacién (de su fluctuaciones) sobre la actividad inéustrial. Respecto de la distribucién del ingresa puede sefalarse, simplemente, que cambios de tal magnitud resultan altanente improbables pues implicarian una transformacién drastica de la estructura social. Mas interesante es, en cambio, 1a otra parte del interrogante. Las exportaciones industriales han crecide y es muy probable (y deseable) que esta tendencia se mantenga y se acentue en el futuro. Obviamente, este proceso provee mayor estabilidad a la actividad especifica, e indirectamente, al resto de las actividades. Pero, atin bajo las mas optimistas hipstesis respecto al crecimiento relative de las exportaciones industriales, no parece posible que en los préximos aiios ese proceso, por si solo, haga poco significativa la incidencia de las fluctuaciones de la 52 demanda doméstica, con sus consecuencias sobre la inversion y el crecimiento. El proceso de creciente apertura de Ja economia debe continuar, pero no reemplaza la necesidad de estabilisar las vendencias de la demanda doméstiva. 53 BIBLIOGRAFIA CEDES (1989). Instrumentos de An4lisis Macroeconémico. Mimec. Buenos Aixes. DAMILL, M. y J.M. FANELLI (1989). #1 Impuesto Inflacionario. Metodologia de cAlculo y estimaciones para la economia argentina. Documento CEDES 18. Buenos Aires. DREIZZEN, J. (1985). Fragilidad Financiera e Inflacidn, Estudios CEDES. Buenos Aires. FRENKEL, R. (1979). "Decisiones de Precio en Alta Inflacion™. Desarrollo Economico Nro. 75. Buenos Aires. FRENKEL, R. (1984). "Salarios industriales @ inflacién. £1 periodo 1976-1982", Desarrollo Econémico Nro.95. Buenos Aires. FRENKEL, R. (1988). Extensién de Contratos y Bfectos Ingreso. Aspectos de la Dindmica Inflacionaria en Economias Indexadas. Dto. CEDES 6. Buenos Aires. HAHN, F. (1978). "On non Walrasian Equilibria". Review of Economic Studies. January. HAHN, F. (1984). Equilibrium and Macroeconomics. MIT. Press. cambridge Mass. HICKS, J. (1974). The Crisis in Keynesian Economics. basin Blackwell. Oxford. LETJONHUFVUD, (1981). Information an@ Coordination. oxford University Press. New York. OKUN, A. (1981), Prices and Quantities: A Macroeconomic Analysis, The Brookins Institution. washington. SIMONSEN, M.H. (1983). "Indexation, Curren Theory and Brasilian Experience", En: Rudiger Dornbusch y Mario Henrique Simonsen (ed) Inflation, Debt, and Indexation. MIT Press. BIBLIOGRAFIA CARCLOFE, R., (1990). "La desarticulacién del pacto fiscal. una interpretacidn sobre la evolucién del sector publico argentino en las dos Gltimas décadas". CEPAL, Documento da trabajo Aumero 36, Buenos Aires. DAMILL, M., J.M. FANELLI, R, PRENKEL, y G. ROZENWURCEL, (1988). bas Relaciones’ Financieras én ia Heononia Argentina, Ediciones Ines, Buenos Aires. . co--- (1989). | Deficit fiscal, deuda externa y desequilibric financiere. Editorial Tesis, Buenos Aires. DAMILL, M. y FRENKEL. R, (1990). "Malos tiempos: 1a economia argentina en Ia década de jos ochenta", Documenta CEDES, Nro. 46. FANELLI, José Maria y Roberto, FRENKEL, (1989). "A Growth Exercise for Argentina", Helsinki, WIDER. FANBLET, José Maria y Roberto, FRENKEL, (1990). Politicas de estabiiizacién @ hiperinflacién en Argentina. Buencs Aires, Editorial Tesis. FRENKEL, R. (1988), "Extension de los contratos y efectos ingreso. Aspectos de ia dinamica inflacionaria en economias indexadas. Documento CEDES, Nro. 6. FRENKEL, R. (1989). "El régimen de alta inflacién y el nivel de actividad", Dooumento CEDES, Nro. 26. Buenos Aires. FRENKEL, R. (1990), “Ajuste y estabilizacién: revisién de alg experiencias latinoamericanas", Documente CBDES Nro. 45. FRENKEL, R. (1990). Bl cambio del régimen de alta inflaciéu a le hiperinfiacién. CEDES, mimeo. FRENKEL, R. y M. DAMILL, (1988). "Politica de estabilizacién y mercado’ de trahajo:Argentina 1985-87", Documanto CEDES, Nro. @ Buenos Aires. MACHINEA, J.L, (1990). Stabilization under the Alfonsin's overnment: a frustrated attempt. Documente CEDES Nro. 42, Buenos ires.

You might also like