You are on page 1of 7
Regteso por las sendas ya visitadas Resumen Encontrar un epresentante celular que rena laestructuray lasfunciones que los cursos de biologia cella aque vale a pena revsar como ur Palabras clave: Hepatoci Cludad de México udia fedicina, UNAM. Ciudad de Nico fortou PY revista dela Facultad de Medicina de a UNAM ‘The hepatocyte as an example of the interaction between cellular biology and metabolic pathways Abstract fofindacell that gat the functions andthe structure tha nmonly reviewed inthe cellular biology textsis rocyte meet these attributes In INTRODUCCION La integracién es uno de los grandes problemas que tienen los estudiantes durante la licenciacura y que no han podido solucionarse del todo. Uno de los eventos que favorecen esta disociacién es que cada seccién se imparte, no s6lo de manera separada, M. Rojas Lemus, R. M G. Cano Gutiéreee, D. Cafage sino desarticulada. En el caso de bioquimica, los eventos metabélicos que se dan quedan suspendi- dos en el espacio, ya que étos no se refieren a la funcién de los organitos celulares que se evisan en otra asignatura. En laseccién o en los cursos de Biologia Celular en los que se revisa la estructura y parte de la fun- ign de la célula y sus componentes, con frecuencia se hace referencia a una célula que tienen prictica- ‘mente todos lo organitos, en ella se realizan varias si no es que todas de las vias metabélicas que se revisan en el curso de bioquimica. Esta célula es el hepatocito, asi que analizaremos sus caracteristicas morfol6gicas y las rutas metabélicas, que ubicare- ‘mos en los organitos que identificaremos. DESCRIPCION HISTOLOGICA El higado es la glindula més grande del cuerpo y en Ise identfican dos estructuras de manera general: el parénguima y el estroma. El estroma es el teido de sostén. El higado esta cubierto por una gruesa cépsula de tejido conjun- tivo denso que se llama cépsula de Glisson, Esta gkindula tiene una regién céncava, que es el hilio. A través del ilio ingresan al higado los elementos vasculares arteria hepatica y vena porta), y lo aban- donan los conductos biliares, la vena hepaticas y ‘vasos linfiticos. Los elementos vasculares y los con- ductos viajan en el parénquima hepatico rodeados por tejido conectivo, y forman a las triadas porcales © espacios porta. Elsostén fino de las células que se encuentran en. el higado, est conformado por a fina red de fibras reticulares (constituidas por colégena III) que se en- cuentran alrededor de las placas de hepatocitos y de los elementos vasculares. Este érgano ests irrigado por capilares de tipo sinusoide, que son capilares de luz amplia y de pared delgada, y por ello, son los ‘més permeables. El parénguima del higado esté formado por tres tipos celulares principales, que en orden de abun- dancia son: hepatocitos, células de Kupffer (ma- créfagos) y células de Io (lipocitos). Existen otras células menos conocidas: las células troncales, que se ubican en los espacios porta y de Hering, como se refiere en este ntimero de la revista’. {n Chavee, A. Delgado Medina, P, Bizarro Nevares, Padilla, S. Cervantes Yéper, T.l.Fortoul van det Goes Figura 1. Corte histol6gico de higado tendo con hematoxlina ‘sina. Los espacis plidos entre las placas de hepatocitos corresponde a ls cpllaressinusoldales. VoL 60,n? 2 Marzo Abi 2017, ara formar el parenquima hepitico, las células, se ordenan de la siguiente manera: los hepatocitos forman placas 0 muros que estan flanqueados por sinusoides que drenan en las venas centrales. El espacio que queda entre la pared de los hepatocitos y la pared del sinusoide se llama espacio perisinus- oidal (de Dissé),y las células de Kupffer y las de Ito se alojan en ese espacio (figuras 1 y 2) Las edlulas de Kupffer son los macréfagos del higado y son muy activos, debido a que dentro de las funciones de este drgano se encuentra la de eliminar clementos formes de la sangre que estan vicjoso gas- tados. Todos los detritos celulares son eliminados por estas células. Las eélulas de Ito o estelares se encargan de al- ‘macenar vitamina A, por ello, en el citoplasma se observan pequefias gotitas lipidicas. Los hepatacitos son células poliédricas que se organizan en placas o cordones. Pueden ser uni 0 binucleados, con predominio de eucromatina que delata la intensa actividad transcripcional (y por tanto, metabélica) que presentan estas células. Su citoplasma es abundante, con grumos acidéfilos y baséfilos. La eélulas pit consticuyen una poblacién de cé- lulas NK (natural killer) especificas del higado. Se encuentran en los sinusoides hepaticos y su tamafio se encuentra entre el de un linfocito y el de un gra- anulocito, Su forma es variable e irregular. Se ubican adheridas a las células endoteliales por pequefias microvellosidades. No estan en el espacio de Dis- sé, suelen ser vecinas de las células de Kupffer y lo que las caracteriza son sus pequefios granulos, que al parecer corresponden a lisosomas. En condicio- nes normales, las células pit se mantienen estables, pero cuando se realiza una hepatectomia parcial, éstas entran en divisién celular en el parenquima restante’ Los colangiocitos cubren la superficie interna del Arbol biliar y varian en tamafio de acuerdo al si- tio en el que los estudiemos: ciibicos en los duetos pequefios, cilindricos en los més grandes; ambos con microvellosidades y su cilio primario. Unidos entre si por uniones herméticas. El cilio primario €9 +0, y de acuerdo con estudios recientes, éstos funcionan como sensores osméticos, quimicos y EP revista dela Facultad de Medicina de a UNAM ‘mecinicos. Cuando hay dasio hepatico, os colangio-

You might also like