You are on page 1of 21
Modelo cognitivo Se considera que los determinantes principales del comportamiento -normal o anormal- son procesos cognitivos. La gonducta desadaptada se puede estudiar y entender en términos de como percibimos y pensamos las personas con respecto al mundo, a otras personas y a nosotros mismos. El procesamiento de la informacién toma un lugar relevante en el proceso Psicopatolégico. Debido a que considera al individuo como un procesador de informacién, la perspectiva cognitiva sostiene que las personas recolecton, cimacenan, modifican, interpretan y comprenden en forma continua tanto Ia informacién que se genera en su interior como los eslimulos del ambiente. =a penpectiva cognitivg trata de entender Ia foma en que los pensamientos iracionales ¥ EifdreBrcles cio problomas erecioncles (Dobson, 2001). El postulado central de Ia terapia cognitive es que las personas sufren por Ia interpretacion que realizan de los sucesos y no por estos en si mismos, Durante el proceso terapéutico se busca que Ia persona paciente flexibilice la adscripcién de significados y encuentre ella misma interpretaciones mas funcionales y ‘adaptatives.! Asi, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa de las emociones, yno a la inversa, "Pensamiento-emocion-consecuencia" Aaron Beck y Albert Ellis Terapia Cognitiva Terapia Racional Emotiva Conductual Distorsiones cognitivas Pensamientos autométicos Pensamientos disfuncionales” 0 “desadaptativos Cuadros Patolégicos Cognitivos Procesamiento de informacién disruptiva Pensamientos iracionales Reestructuracién Cognitiva ® La ferapia cognitiva (C.1) es un sistema de psicoterapia basado en una teoria de la psicopatologia que mantiene que mantiene que la percepcién y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos y conducta (Beck, 1967 y 1976}. ®™ El concepto de estructura cognitiva suele recibir otros nombres como el de ESQUEMA COGNITIVO y en el dmbito clinico el de SUPUESTOS PERSONALES (Beck, 1979). Equivalen también a las Creencias segin la concepcidn de A. Elis (1989 y 1990). s esquemas pueden permanecer “inactivos a lo largo del tiempo" y ante situaciones lesencadenantes o precipitantes (de orden fisico, biolégico o social), se activan y actian a través de situaciones concretas produciendo distorsiones cognitivas (procesamiento cognitivo de la informacién distorsionado) y cogniciones automaticas (o pensamientos negativos, que serian los contenidos de las distorsiones cognitivas) ®™ Aaron Beck dirigié su atencién al concepto de esquema como una estructura cognitive duradera que representa el conocimiento organizado del individuo en un Grea especifica. Los esquemas ejercen infiuencias importantes sobre 1} el afecto y los sentimientos y 2) las respuestas conductuales. Beck, la conducta desadaptada es el resultado de las disfunciones del fema cognitivo, por ejemplo, esquemas muy idiosincrésicos que no son onherentes con la realidad. Los esquemas disfuncionales acerca de uno mismo (por ejemplo, "yo soy una persona egoista") a menudo se desarrolian al principio de la vida en respuesta a ciertas situaciones y mas adelante se reactivan. Esta actitud puede generar dislorsiones como hacer una catdstrofe de las Consecuencias de no ser perfecto (Beck, 1979) ® Estos son ejemplos de un tipo de distorsian cognitiva con las que la teoria y terapia de Beck tratan: > “Mi vida no sirve a menos de que yo sea exitoso.” > “Eshorible que las personas que son importantes para uno te rechacen." > “Una persona deberia tener éxito en todo lo que emprende.” Triada cognitiva en depresién ™ 4 primer componente de Ia triada se centra en Ia visién negativa del paciente acerca de si mismo, Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo de tipo psiquico, moral o fisico. ™ &l segundo componente de la triada cognitiva se centra, en el caso del depresivo, en interpretar sus experiencias de una manera negativa. A él le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstaculos insuperables para alcanzar sus objetivos. interpreta sus interacciones con el entorno en témminos de relaciones de derota 0 frustracién = Eltercer componente de Ia triada cognitiva se centra en la visin negativa acerca del futuro = modelo cognitive considera el resto de los signos y sintomas, por ejemplo de un trastorno depresivo, como consecuencia de los patrones cognitivos negalivos. Por ejemplo, si el paciente piensa eméneamente que va a ser rechazado, reaccionaré con el mismo efecto negativo (tristeza, enfado} que cuando el rechazo es real. Si piensa erréneamente que vive marginado de la sociedad, se sentird solo. Figura 2-19 Los procesos cogitves pueden provocerfracasos ene logro de metas y la experiencia de tristeza. Une situacionactvada estimulaesquemas inadaptados ("Soy incapaz","no me merezco ser fel") La situacion activante puede Ser un evento que cause esréso una oportunidad, Los esquemas activadassuscitan mas pensamientos que siguen el esquema (Si tomo accién, alae", estados de animo (por ejemplo, depesidnl conducta (por ejemplo, dejar de persegur una meta). Eo Errores cognitivos comunes que se manejan en la terapia cognitiva 1. Alain o ningin pensamiento. Pensar en uno mismo, eventos y situaciones 0 en terminos de ("0 soy excelente 0 soy bueno") 2. Generaizacién exagerada. Llegar a arrolladoras conclusiones con base en una o més experiencia (‘No puedo manejar entrevstas de trabajo") 3. Lectura de pensamientos. Creencia de saber o que la otra persona piensa se basa en poca evidencia, 4. Obtener conclusiones precipitadas. Obtener una conclusin sélo con base en informaciénlimitada, 5, Prejuicio negativo. Tomar un punto de vista pesimista de los eventos y suponer que cuando suceden cosas buenas es porque ‘no son importantes 0 porque son eventos ocasionales. 6. Adivinar el futuro. Con paca informacién, suponer que uno sabe lo que le deparae! futuro 7. Realizar dectaraciones con “deberla” Asumit responsabilidad ‘excesva sobre lo que se hace o no (‘Si hubiera sido més amable com ella, nose hubiera enfermado"). 8 Culpabilizar de manera inapropiads. Facilidad excesiva para culparse asi mismo o alas demas. Las distorsiones cognitivas que aparecen en el trastorno por ansiedad generalizada son (Beck, 1985). Inferencia arbitraria-Visién catastréfica: C onsiste en la anticipacién 0 valoracién Catastréfica, no basada en evidencias suficientes, acerca de ciertos peligros anticipados perciben como muy amenazanies por el sujeto. iximizacién: El sujeto incrementa las probabilidades del riesgo de dafio. izacién: El sujeto percibe como muy disminuida su habilidad para enfrentarse con Jas amenazas fisicas y sociales. ® Se ha encontrado que ciertos pensamientos y creencias son propios de determinados trastoros por ejemplo, ® Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada suelen tener ideas tanto positivas como negativas respecto de su preocupacién (ej. apreocuparme me ayuda @ estar preparado; preocupame tanto podria enloquecermen). & pacientes con fobia social suelen presentar ideas disfuncionales sobre su lesemperio en publico (ej. Voy a hacer el ridiculo) Finalmente quienes padecen trastomo por estrés postraumaitico suelen presentar pensamientos disfuncionales respecto de los recuerdos del suceso traumatico (¢j. «Si continvio recordandi lo sucedido voy a enloquecen’) = £ modelo basico de encuadre psicopatolégico y clinico se sirve del modelo A-B-C. Tras un acentecimiento activador, suceso 0 situacién (llamado momento A), se da lugar el desarrollo de un sistema de creencias (8, por «Beliefs», creencias en Inglés), a partir de las | sujeto desarrolla emociones, pensamientos y acciones (C, consecuencias). Las aciones emocionales pueden ser causadas por creencias, valoraciones y depfandas inflexibles (exigencias absolutistas) llamadas creencias inacionales que dgrivardn en emociones y conductas disfuncionales o desadaptativas ® Elis considera que tanto las emociones intensas como la conducta desadaptada son consecuencia del pensamiento y que se pueden modificar Creencias iracionales Elis en algon momento enumerd una serie de creencias imacionales, es decir, aquellas creencias que perturbed! sujsio y que no le dejan vivi de manera salisaciorla, Esta lisio ha dejado de ser Un puNTO Ge énfasé en ic TREC actual, aunque no ha perdido su valdiez. Aigunas de ellas son: Ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema Sélo se puede considerar valido el er humano si es competent, suficiente y capaz de lograr todo Io que se propone. Las personas que no actan como «eberian son vies y deben pagar por su maldad, Lg/desgracia y el malestar humanos estan provocados externamente y estén fuera del control de una ‘Slexiste algin peligro, debo sentirme bostante perturbade por ello. Es més fécil evitar las responsabilidadies y dificultades de la vida que hacetles frente. Mi pasado he de afectarme siempre. Las ideas iracionales se han definido dentro de la TREC como el corjunto de creencias que no coinciden con la kogica y el metodo empiico-analiico, que ademas ne sean funcionales para el individue y sean Gutodertista, Son equiparables con las distorsiones cognitivas pronuestas por Beck. jencias absolutistas Ademés de creencias irracionales que pueda tener el consultante, las personas emocionalmente perturbadas se traban en demands rigidas y absolutistas, que no pueden més que crear necesidades falsas y perturbantes. Estas exigencias versan sobsé2 10 mismo: «Yo debo...» 0 «Yo necesito...». Por ejemplo: «Debo hacer las cosas bien», ANo debo hacer el ridiculov. Los demas: «El debe......» 0 «i debes...»: «Las personas deben tratarme con amabilidad y ser siempre justos conmigo». El Mundo: «| mundo debe...» 0 wa vida debe...»: «El mundo deberia ofrecerme una vida cémoda», «No es justo que la vida sea asiy. ‘= Acontecimiento * Consecuencias ‘Activador (Emociones, ‘Sistema de 4 (situaciones) mca Conductas) (pensamientos) Terapia racional emotiva basada en el modelo ABC A ==> Acontecimientos activantes B == Creencias (R/I) C ==» Consecuencias cnosmes\ | ‘Conductuaies . deaconales_Interpretacién Diferencia con otros modelos = 1) Lamptura de concepciones del sujeto como ser pasivo que sure enfermedades, que es!d sometido a estimulos y demandas ambientales, 0 que se encuentra bajo la accién de procesos y confictos subyacentes que no domina. Desde este modelo, la persona selecciona, elabora, procesa y recupera informacién de su mundo interno y extemo. Al igual que la perspectiva psicodinémica, la perspectiva cognitiva se ocupa de los procesos intemos. Sin embargo, en lugar de dar importancia a los impulsos, las necesidades y las motivaciones, hace hincapié en la forma en que las personas adquieren e interpretan la informacién y cémo a ufilizan para resolver los problemas. Por lo regular, la perspectiva cognitiva presta mayor atencién a nuestros pensamientos y estrategias actuales para resolver los Problemas que a nuestros antecedentes personales. eAUSAS DIAGNOSTIC ‘onTiNviDAD- | CONSTRUCTOS concerro et genovociay | ictasinicaciény | comienzo | oiscowrimuioan | _ TeORicos “TRATAMIENTO. Homane squerasde Tromelin Medes Contd Sess esquenas, | Tropiascapaties | Lamentehumanaes fonocmiento jeeuaunsy dsewewe | usewuauasy | eeenens, Gretyendopsee- | unsstera fac que Betindoraia | proccrmentts | CGusmedutalery | proceormenuier | expecta, cass) indian! | process nformacon, Estates de a Slimcontiction | craig deconteh | Supa shrcommants Iteencronee Enconleaer cndmensonesde | rocenmient> tnohencer ‘Slecworar entre | memante del rormabded paogs | (cnsce y process fincones, | desea roconscent Terapia Cognitiva Depresin Ansiedod = Fobias Manejo de ira norexic Bulimia Ludopatia (adiccién al juego) Duelo Ete

You might also like