You are on page 1of 4
6.7.1 Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el a de Ciencia y Tecnologia En esta area, el marco tedrico y metodolégico que orienta la ensedianza y aprendizaje contesponde al enfogue de indagacién y alfabetizacin cieatifica y tecnolégica, sustentado cn la construccién activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observacion y el cuestionamiento que realiza el estudiante al interactuar con el mundo. En este proceso, los estudiantes exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo y las contrastan con los conocimientos cientificas, Esto les permite profundizar y construit nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento ientifico; asimismo, reconocer los beneficios y limitaciones de la ciencia y la tecnologia al comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la tecnologia y sociedad. Lo que se propane a través de este enfoque es que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de “hacer cencia y tecnologia” desde la IE, aprendiendo a usar procedimientos cientifcos y teenogios que ls moivena explora, soar, analy, agin venta taba en expo; asi como a incentivar su curiosidad, creatvidad y desarolla un pensamiento critico y eflexivo. Indagar cienificamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para construir 0 reconsteuit conocimientos, De esta manera, los estudiantes, aprenden a plantear preguntas o problemas sobre los fenémenos, la estructura o la dinimica del mundo fisico; movilizan sus ideas para proponer hipétesis y acciones que les permitan obtener, registrar y analizar informacidn que luego comparan con sus explicaciones; y estructuran nuevos “once us conden anaes pent chit Insoluble sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagacién, a fin de entender a la clencia como proceso producto humano que se construye en colectivo, La alfabetizacin cientifica y tecnolégica refiere al uso del conocimiento cientifico y tecnolégico en su vida cotidiana para comprender el mundo que los rodea, el modo de hacer y pensar de la comunidad cientifca, asi como para proponer soluclones tecnoldgicas aque satisfagan necesidades en su comunidad. ‘También busca que los estudiantes ejerzan su derecho a una formacin que les permita descavolverse como ciudadanos responsables, caiticos y auténomos frente a situaciones personales o pablicas asociadas a la ciencia y la tecnologia, que influyan en la calidad de vida y del ambiente en su comunidad o pais. Curriculo Nacional (2 a T 6.7.2 Competencias, capacidades, estandares de aprendizaje y desempefios de edad COMPETENCIA Indaga mediante métodos cientificos para construir sus conocimientos 4Cémo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los nifios y nifias del nivel de Educacién Inicial? Esta competencia se visualiza cuando los nifios y nia, desde pequetios, exploran de manera activa su entorno y como resultado de estas acciones obtienen un primer registro sensible ~es decir, una primera informacién del mundo captada a través de sus sentidos~ sobre el cual consteuirin sus futuros conocimientos y representaciones. A medida que el nitio y la niféa evolucionan en su desarrollo, las actividades de ex} Y manipulacién que emprenden se van volviendo mas complejas, y les permiten descubtic caracteristicas, hacer comparaciones y establecer relaciones que en un inicio estin asociadas con sus acclones y, progresivamente, con los objetos y fendmenos que acontecen en la nnaturaleza, Si estas actividades son vividas con placer y emocidn, se convierten en aprendizajes significativos. Por ejemplo, el descubtir sonidos en los objetos, en la naturaleza y en su propio cuerpo, impacta no solo en la sensorialidad de los nifios, sino también en su afectividad. Por ello, para el desarrollo de esta competencia debemos generar situaciones que promuevan cn los nifios y nifias eapacidades como el plantearse preguntas que se basen en su cusiosidad sobre los objetos, seres vivos 0 hechos que ocusren en su ambiente; proponer explicaciones 6 alternativas de solucién a partic de sus experiencias y conocimientos previos frente a usa pregunta o situaciéa problematica; proponer ideas para explorar, manipular, experimentar y buscar informacidn sobre hechos de interés. De igual manera, debemos generar situaciones para que puedan observar, comparat, describir, organizar y registrar la informacién que obtienen a través de dibujos u otras formas de representacién, y construir conclusiones de manera conjunta, comunicar sus resultados y compartir con otros sus experiencias de whencs En el desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos dentificos para consteuir sus conocimientos”, los aifos y las nifas combinan, principalmente, las siguientes capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagacién, Disefa estrategias para hacer indagacién, Genera y registea datos o informacién, Analiza datos e informacién, y Evakia y comunica el proceso y resultado de su indagaciéa. Ministerio de Educacién @ COMPETENCIA Indaga mediante métodos cientificos para construir sus conocimientos. El estudlante es capaz de consteuir su conocimiento acerca del fancionamiento y estructura del mundo natura y artificial que lo rodea, através de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cémo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes ‘como hi curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras. El ejercicio de esta competencia por parte del estudiante implica la combinacién de las capacicades siguientes: + Problematiza situaciones para hacer indagacién: plantes preguntas sobre hechos y fenmenos naturales, interpretar stuaciones y formulae hipdtesis. + Disefia estrategias para hacer indagacién: proponer actividades que permitan construir tun procedimiento, seleccionar materiales, instrumentos ¢ informacién para comprobar 0 sefutar ls hipitesis, * Genera y registra datos 0 informacién: obtener, organizar y registrar datos fables en funcibn de las variables utlizandoinsteumeatosy diversas técnicas que permitan comprobar o refutar as hipétesis. + Analiza datos einformacién: in:erpretarlos datos obtenidos ea laindagacién,conteastarlos ccon las hipétesis e informacién relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o refutan ls hipstesis * Evaliia y comunica el proceso y resultados de su indagacién: identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfaccién que la respuesta da ala pregunta de indagaci6n. orpuaude anb oj & Sopeynsalsns ayeduios ‘uo! eUOJU! 18Uayqo eiedogayeas cenb>-suoae sey —2mUNse 8p [PAU ns UNB8OROLepErEpEL ‘soxdy ‘solnqID ap spaeg e ‘eqien exeuew ap- erjunwo » ssuoisnpuaD sq] 2p ugponysuos e ue edoqied 4 “optuaygo ey anb uoioewuoyu 2 sayep soj uo> seuo}opaid A seuopenydxe sws exedwoy » IMDs9 9p jan ns o> opianse ap 0 opej@pous ‘sofngip ‘S004 uo) SeUO} SeqUaIANP ap UPDEUUIOJLI e| ENSIGEX “eojsy erpuaiede ns ue So!quIeD 0 seuoeja! ‘sauoouny ‘Sapepisadau —_‘seoysusype1e9 ss aquoseq aqua ‘sauaGeu! ‘soepin ‘sepgou sepeuopiodoud saquany seo « uppequawiiedys ‘ugpenasqo 2] ap spon e sos anya souonea: aogigeyse A ‘ezajemnyeu e] ap souawousy A soypay ‘Sonn ses ‘soqeigo so) ap seonsqaypeieD $2] alqos ugeWuoyu! auaNgO » “opeatueyd ewajgoid un sansa eved o ‘sayueBouequ e1aua6 anb seuaqul 2p OYy2ey 0 OAIA Jas ‘03a PP uppewuoju! Je0snq eved sowewnnsu 8 SajeusqeW ap osn je A ‘sauoioze auodosg » “eanpuajqaud © eunfaid eun e aay Uugpnjos ap seaneuiaye o/K sauopenydxa sajqsod eaquel “Sop ep eD1eve euaR anb seapi se| A aqes anb o| 1290U09 e ep ‘aquaiquie ns ua uadequoDe enb sousWoUal (© soysay ‘SOAIA sales ‘sojalqo soj alqos pepisouna ns uesaidxe anb seundaid 22H » isoue ¢ souaduieseq olpuaide A oziy anb oj eayei6 0 Je10 PWHOJ Ua eSaldxe A eysendseu B} Jeqoidwos esed ouawouas © ojefqo jap soyedse eiedwoo ‘uiquosep A Jejndiuew ‘iepuasqo J2 uoleWoju! sualgo ‘seysendsey sajgisod suodoud ‘pepisouno ns ue aseq uod sejunBad ey ‘ouJo\Ua ns ua uadajuose anb soysay A oedsa ja ‘sojago soj eiojdxq afezipuaide ap sepurysy “ugloeBepul ns ap opeynsel A osaooid ja eolunwos A enjeaq - “UQIDBLOJU! 8 SoJep eZIIEUY - “UQIDELOJUL o sojyep eysibal A eiauag - “uoioeBepul Jeoey esed seibajegse eussiq - “uglebepul sa0ey eed sauoenyis eziyewa|qolg - ‘$0}UdIWID0U02 dinuqsuco pied SOoyQUaID SOpoJaW aqueipew = ebepuy :elouajodwop pepe un6es souadwasap so A sosepueyse so] 1ez1/euy

You might also like