You are on page 1of 10
Arminda Aberastury 1 PSICOANALISIS Y PSICOTERAPIA PSICOANALITICA EN NINOS* INTRODUCCION ‘Ante la perspectiva de este relato se me plantearon dos caminos posibles: juno era efectuar una revisiin exhaustiva de las distintas corrientes de psicoterapia de nifios y adolescentes y luego sintetizarlas y agregar ‘algunos comentar mi téenica de trabajo; la otra posibilidad era diametralmente opuesta: dedicar la mayor paste del relato a describir mi modo de trabajo y referirme brevemente a otras formas de psicoterapia. La eleccién de este siltimo camino no implica una desvalorizacién de las otras corrient re simplemente que, a mi entender, un relato confiado 2 un es debe incluir un mensaje que comunique su forma de trabajo y ;cidad de cambio tanto en los aspectos teéricos como téenicos, Esto es especialmente vilido en mi caso, ya que soy pionera de una forma de psicoterapia en Ja Argentina y he dedicado a ella y @ Ja formacién de analistas de niiios més de un cuarto de siglo. Fuentes, desarrollos y aplicaciones de mi téenica Mi téenica se basé al principio en la que Anna Freud (1) y Sophie Mor- genstern (2) crearon para el andlisis de nifos. A partir de 1940 recibi Ja influencia tedriea y técnica de la obra de Melanie Kle bre Ta , afio tras afio, mis proplas Tos ‘colegas que trabajaron y trabajan, conmigo. tercambio se agregé en la iiltima década el esti- linda del rato oficial del 1 Congreso Argentino de Pslopatalo- tia Tanne hereal"hacts" Ae hus do 1000, poblcao ote nevata Onamacgo Médleo'con sl itlo *Pscoterapia de non y adolescents". Teo}! oporiod jop vos09 oquoroed un v sournyes HEA UQIOUDTUNWOD luo uesn on [eqia ou o [eqia of:p9a po ‘soyua: Soupisaidyo sane ema ° pear : ‘idwio}ooisd | op fosto [a uo oad ns A so1pou sns sa90u0s aqop vinadeioy pos, Wqr94 ou 4 yequaa ofenuay seoquoay | 9 yoadso £0380 on ‘ej100) v|_ 9p soxdaouco opueBo: yuo videroq0o%sd ua wort9 ‘epeuonua tt 1p eaquaot |p woo wouyop souoine s0isa, “cBGBIa) OwoD woo sorpaur waithm anb so[siodio> © soombssd sot 9p Opojvut opoy so —udsIp— wdusay ap videraqoorsd e ap cor =_peprteuos 40d 9] ap oanssod ojjoxesop un rwo0Aoxd £ wionpuos ap souofequmzed st SENODDVOITEY SAS X SOMIN ZO SISTIYRVOOISE 2] uo rmpoun ‘sojunys7ro semoNS awprmaL o rMOEpoU ‘recA op owl P Woo dqu9}ond un woo peao;sojoud uoFovper FUN swuauTepEIogiap corn Spouasqua ouosied van uno B| ayterpaUr“[euojooWD wzajesTyeU Bp seaTa|GOI 30] 9p oWofurBIEN op vino} BL, OtnGD wdes2}09/8d x] w aUOp (F) BI>GIOA ssryavoosd < wxdesajoo—, -soquarndis sommydeo so] woo upreen 3 sojeno se op seandje ‘seorms9) sejso op jeiouas vopr wun sowsstq “soymmpe ap [p 9 0 soge | 96 15 sepuesunan set Unias opuasproap BP uo adnpouy 95 opyjnsuoa op UpID09|9 FT * woo so] 8 A ‘msqua woud 9] uo por 929 BP UpIDEIas vv [aDodso uo oxoyEr 9s UoroRSEFpOU ASG “soVINDE soy HO penn ¥| v ‘opurdos jo wo & ‘efousqe vy op [eUL opojied Jo ua upEzyTy ‘oseo sound fo wy ‘zaympo ef va epenua vy ® ‘ejoudos9[opy sun op wien os optreno sees oryypous oxombos vrousosafope waesduay ‘ua vom as wei} Bf opted “soyusDso|ops op ojuoLUNEIER |o Bred Oper souray, anb seaqua9y sen un ‘odusofo nv sosto uD “zoe sxesoy op sent se op & sespou & souped_ op sodeuB uoo sepuayodso fo op ‘senvipadowuopa A seiverped {oo som op seiaqemeoand 9p wproeinur op sodad. so op “sodreh op ‘mdesojoaisd vy op giSims onb svait op odureo axonu Jo 10d opeor9 ojnut (doo) Aunisvieaay vaxmary w ‘ARMINDA ABERASTURY (comp.) mite para san E Pifstrumentado part el cién durant de psicoterapia en nifios y en lescencia creo qu rnecesaio detencrse en el signifi no verbal y weRt Quiero sefialar aqui que, aunque en el perie I de Ia adoleseer el enguaje verbal predomine, conocer el significado del lenguaje verbal, en especial cuando se expresa a través del propio cuerpo, ¢ fondamental. : Las corrientes que consideran al Ienguaje no verbal, con el agie gado de algunas palabras, como el medio de comunicacién normal @ el nifio, dan importancia ferapéutica al juego, al dibujo, al lenguaje de cuerpo y a la palabra. La importancia del juego en I interés entre los filésofos, psicélogos, es stlo a parti dc Freud (0) que fue posible su valor como recreacién simbélica de euatro posiciones bésicas en el psicoandl interpretar un juego era comprender Ja situacién traumética sub de Melanie Klein (7), que encuentra por debajo de toda acti 1 yo de acuerdo con In edad. nueva clave de sia evol idica as fantasfas de inasturbacién °, hallazgo cuya validez es inica en su obra. Teérica y técnicamente sigue los conceptos d idica como la expresidn de ts juego una actividad elaborat que compara, por su earcterrepetitivo, eon Ta forma de simi jos rumiantes. En nuestro grupo de trabajo consideramos estos enfoques co complementarios: Ia situacién traumética subyacente, las fantasias masturbacién, la repeticién claborativa, los mecanismos defensivos y } funclones del’ yo que se expresan a través del juego (10). i i punto de vista el juego aparece i mes de vida; mediante esta actividad el nifio va portante para el diag- ferentes expresar con su cuerpo emociones 0 situaciones de conflicto cconsigue simbolizar en juegos y dibujos y que son el remanente eee ee bat fen su relaci6n con el juego. = ‘conpwowis eno vf op yD syux opens omuymp A juans9 oiquivs un vosNq 95 If O eWOINIS [PP wolorsedesop vy] woo opemusioy eq oonnpderoy osmoid 19 onb wopis =uoo 95 JS 8 vyoodsox onb of uo TaIqe onfis upiqury UoIsnosIp ey “opouor aout soumy onb si ‘ei8 souep on ea) sosaiq, syd apond uprouinp. yf [P anu9 upeoi9 ugro [e sopeaqy, aegonb uopand sos r wun ouyop onb oyueyodwy Anu ofje rpmjo sounqep ou os “sootus9) & sootaga) sowuourepuny anb op arsed v & ap Anut sose> so] ua ap soporput v 31 yaa. wun aonpexd as opueno oj9s o aquaUr juyjut 9 somo} von soulouay ou 1s soprpiod sou X ojuasoad jo puonowo 93 omiaqoud Jo A nadvioy po [w soponb uopond * ‘yoUo}I0d39 vy & soy ‘bu ou & opaus seu os soa!opeop sonboyus ows 9p “uowsunsiod ap ‘ofode op stoqiogy owtypou sont eyes) A eouanysunn, 19s onb ‘xozap!suoa oftezrian apand vinadesa, 6 SINOIVOTAY SMS X SOXIN 3m SISTTYKVODISA “TA ssp yf unydoov sep, onbuny “oyuaroud-mnadesoy uglovjos e] rexvoue ap vuoy t] so svjanosa se] atuo uois}|o op ound oyeyOduN Up “aquouvjeypatauy d][eI0p ua grednoo our onb se] op < oye 40d supesed 198 uopand ou anb seiourdorosip sexo. uDysarg, “voluD94 lugyorsodo wotun % 59 ot sojuqion 0 seoipy] souojoujeudsoyUy o3yu0 s1Bo/sT soojuny) souioqgord 50110, (57) ow un op si ax UN UOT oLUEIOTY TeqIOA ott ofenBuay ye stsanD0x UIs [squ94 odimbo un op sowodstp. ‘ovonbod une ‘owu un onb vx P opeujuuay sod wep wed aiqusuae Syed Jod ‘soyonbad nut soy noo yeyoadsa ua ‘op 4 pepo up ap sowoiopp st] tutsn o§ onb sty of upiowjoxdzaqur ‘ep soy vinodeia jo onb & ropuoiduios uspand pupa vu0s op disot9 9] som op vynodeiay jo onb ‘oBiequia -uoronyoucls0 juiafosuoo so9uy Bawa; 9p odes ons aqoAL0 NN YY ap som 4 eqn so] :s0yu913309 sop ee uopond 9s “oomtog; ongtunsycn ow uoroopDsduaqus v] SoMLEIOpIstOD 1S Tequ94 ou ofenBuay jap upppeardionuy oxoqwoo Jap onvap [EE uf ap & wsuajop 3 € 0) 9p sisfyue jop Ose jo og“ P onb swispisuca A wilitosop ajduuys wun auiod stuojea opang amasdioquy ied soaped sms va ‘ofode zep vied opesn pipog “vsoxdxo 0159 onb of oueayan Oulu Jap upIDEarUMUIOD ap oF|pyO oUI09 o ‘sonboyuo s3uaso4tp uo asn of anb A [eqz9n on 9p 929]0A nb yiely vymadeer jo 2 anb rydes9y (-dwoo) xunisvisey vaxiery et 2 AnattNDA ADERASTURY (comp) Tampoco hay una sola respuesta para saber si se debe actuar en tuna relaeién bipersonal con ol nifo o si se rocurre a Tos padres y a las modificaciones ambientales para lograr la curacién, errogantes tienen una respuesta diferent de acuerdo con la técnica que el terapeuta ulilice sino —y espe con Ia con que enfrenta lo que es un nifio, como valora su ambiente y lo que espera y cree de ambos. Luego de estos plantcos introductorios voy a tratar de resumir ‘mis puntos de vista técnicos de nifios y en algunas de {as terapias de ticmpo limitado a las que me he referido. PSICOANALISIS DE NINOS Las entrevistas iniciales entrevistas se realizan| : forman que las han realizado y el Sélo después de esta informacién se entrevista deseripeién de un dia do vida en el grupo fam 4. cémo se festojan los cumpleatios y cémo so desarrollan las va- muchos de Jos datos ionailos, son_ siempre a el nifio, Son permiten establecer saber desde el primer moment a tados, Se dobea escarecer los princinos ‘sios del ratamicnto y sus EL PSICOANALISIS DE NINOS Y SUS APLICACIONES a1 tades: que es largo, ineémodo para ellos, que traer el nifo cuatro por semana es costoso y crea molestias, pero que su colaboracién ‘es grande si cumplen con sus horarios y honorarios. Les advierto que pueden presentarse recaidas, inerementarse los vengan los_dos; seialo sélo lo conveniente que es para m{ tener dos ‘enfoques. Si existen entrevistas posteriores mi posicién es Ja misma en este. punto, izo a solas con ellos y ya durante el contrato ito con los padres como ‘Nunca, bajo ningiin concepto, rovelaré detalle alguno de las sesiones, pero si se transmitiré al nifio el contenido de las entro- istas con los ‘padres, aunque me reservo el derecho de no darle una mn que considero negativa para él, en especial situaciones que los padres mismos. _ , para que me ‘sansmitirme 0 para int de valorar. Este po de ‘en. momentos de transferencia negativa del no captada por el anal que erea una intensificacién de ‘ansiedades paranoides. Dichas entrevistas esconden generalmente fan- tasias de inerrupeion y suelen ser la consecuencia de algin error telco, En casos graves también me reservo el derecho de pedi ‘aunque e] niffo o el adolescente se oponga, pero lo informo este recurso, por ejemplo, ante ausencias prolongadas al ppeligros de ‘accidente, drogadiccién, eteétera. Nunca mantengo en sc- jas entrevistas. También le informo al paciente de cualquier tencuentro casual con los padres en que se hage referencia a él, lamadas Nunca doy una 12 a los padres en hora que le pertenece al , aun cuando éste esté enfermo o falte por cualquier motivo. Guardo re esa hora y les doy otra, fuera de los horarios del paciente. fos datos obtenidos de los padres en las entrevistas previas al tratamiento silo son usados por mf como material de stock; es decir, como wn mapa de referencia sobre el que puedo confrontar lo que el nifio me muestra, Pero no Jo uso en Ja interpretacién: sélo me atengo a lo que el nifio ofrece en las sesiones. Parto de la base de que las entre- vistas deben ser comunicadas porque de todos modos el niio las registra. eq saan op wy find Spal of ond trade [rod 0 "abel to 0 auMETES faim ne 8 optsa]| tod mado spend ooaDed fe HEIEAEN TS FOTN OPER 5 casuaonua wound 9 A owen op wo wound wy anue colusx) woUDI9FIp UNO AoH +, evanuoo Pp seuolorpacs sey A Jeuaurepuny vffaz w| opm -oiv ‘ip wrod o[95 59 amb vyeuas 0] a5 A epren os eioq Uy sezypeuiy |e oseo eis ug “owoped jp pepadad so ojmsunen ap Iq ‘opeadonse ‘eAvy 05 onb of xezeduroan op vpmo as A of poy 8 UnUICD s2 CopspA “Sop [ous 1g “vleq vsour wan o1qos wise [eHeTEUT To oWWaTUIE [oP ‘eioyf wiouad vj sezuomoo [e A woRsgUeIp eioY ¥] WO :opuaruMsay -qepuosgjsaen ugomasdoy aur vj vind um os ory oura 2 onb wisqeue jap uyfoeoiquosiod eT, ‘ofoni ja ua oywoumiqy, vdopred wisijeue Jo Opueno vp as ou suv ou anb wysfeue [9 uo ososfijad ‘upionoduion op fod wf vpeyiue jse opuepanb ‘eufise our yp onb ox Jo pp O8anf yp uo UppedoATd jax © owteND ust i -puplsoou ouoo oBins opareno o soge sop joded osreo.3e wopond ‘oun je sisqyus ns sal ‘onb gna un to od foxona o8[e ofnjamT S999 YW “UperaLr wI9;9 fox ou v UaIq Sy OpudR ored “ugrojsoda: w[ ua woNSyS Kos “pisos wy ayrenp weredax 03 ‘uptotsodas ws v8uay onb opwoyuBis yp oo opranse ep ou o Nolan fe opmap ore) wpe to Aap [e ua aeponb soyor sevonoh rome ug “(opoquse vy os X oyonur wen wy opm [9 ts) eumsald eae sooldy, ‘sojaded saidwors ouodes os onb youoweur op “sou OUDIADB O] 05 0 ‘ojopuyrpmise rindas exed opewo opis wy eusywUr ns anb opuyas 9] ‘sos¥ soundu ua “Osnppur ‘ugisyuiO ni o1quIe> sombrero w ojqisuas 59 ays “OUT [e ousiae & uqeso onb ua uppjsod ws v U2 oLMIouT op ZEN © SaNODVOTIAY SAS X SOMIN 3a SISTIYNVODISE 7H oly Bet 4 enon not xb pa ot ager op niet of ones aa opmpay we sidupjs ou ojworumyesy fo ousting ‘offs ‘saiqanur soy 9 35 ouad "oust [HOU ONO upspe Baa g HP un se9es onb opesexoquy 32359 sanax eed oyu ‘ou onb sosqurea SSeS: epand an of ous [a : ‘ofan & vsow van o1qos mo aa aj ex0d woo oorspuiiey 9p oxaqucs [3 uu jo onb ured sore ua ap sopod vied “pepifea (P_u08 ap sujojad ‘ood ap yeu uh solu 9p sisqyunoojsd uo woruo9) sy (¢4m0>) awausviey yoxorey # 4 ARMINDA ABERASTURY (comp.) En la hora diagnéstica consideramos convenient no interpretar. Darante el diagnéstico no sabemos si ef nifio ser tratado 0 no y, en el ‘caso de serlo, cudll seri la téeni aplicar. En estas condiciones es muy delicado arriesgar sas cuya fragilidad 0 fo: ‘no conocemos todavia y, en consecuencia, despertar una gran ‘tratar al nifio. He llegado a la conclusién do que en esta primera hora Jo indicado cs observar los menores detalles de la actividad del nig y registration Juego lo més fielmente posible. En este sentido aconsejo hacerlo siempre inmediatamente después de Ia hora de juego, manteniendo la configu- racién espacial que hia quedado en Ta hal Ya que ete distribucién del material en el Ambito terapéutico ayudaré a recardar los detalles de Ja accién, Estimo que no es aconsejable tomar nota durante la hora iagnéstica poraue deseo al goservador y ademis inhibe Ta sccién jel nifo al aumentar Ja ansiedad persecutoria, que ya de por si es bastante intonsa puesto que sabe que se lo esta'observando. _ Luego de las entrevistas con los padres y sin haber entrevistado al niifo un terapeuta con experiencia puede, en algunos casos, recomendar tratamiento. Asi suele infantil en los que el ha tenido éxito y Io a puede entonces —de y sobre la base de los antecedentes— recomendar . En casos de neurosis obsesivas serias y de fo- jemplo, el analista puede —a partir del material 8 sobre si el nifo era Melanie Klein fue la primera en sefialar que la gran ansiedad del nifio explicaba que fuese capaz de establecer una intensa y alternante transferencia positiva y id que quedard sin resolver si se decide no EL, PSICOANALISIS DE NINOS ¥ SUS APLICACIONES iva desde el primer momento. Por To contrario, Anna Fre! Reema, que Tnfluyeron ¢ influyen notablemento en los analistss Ghidenses, sostenfan hasta hace pocos afios que era. nec pedagogica para que se pudiera establecer Iuego Tn situacién fencial. En los ultimos fos esta corriente acepta que la transfe- ¢ da tanto en nifos como en adultos, pero discute ‘una neurosis de transferencia similar a la del adulto (18). i parte, he legado a ln conclusién de que el niso no sola~ iece de inmedinto una transferencia positiva y negativa ‘con ‘como lo sedala M. Klein, sino que también es capaz de mostrar In fantasla inconsclente do su enfermedad. TReflexionando sobre este hecho, considera que Ia aparicién do sin- tomas y conflictos en la primera sesién indiearia que también la neurosis So transferencia se estableceria desde el comienz0 del proceso analitico Jno s6lo la transferencia, como he sido postulado hasta ahora. las diferencias téo- , ya que la dinimica iay de la sneia so presenta en y su manejo téenico es el mismo. Las diferencias sur- que ofrece el nifio y de la técnica de entrevistas con anilisis de adolescentes, las caracteristicas de esta edad y hacer dudar sobre sea un desconocido para los padres et nos hacen de él no coincida con Ia realidad no verbal (que seria lo que ocurre més frecuent Este problema tiene dos soluciones técnicas: permi disponga de los dos cor atenderio en el consultori el dibyj Problemas técnicos similares se pueden producir cuando se inicia “ope J wo o[jeiep opoy od opi tun wofnansuoo ‘eiruo# pepnu| ft £ sojor ap ugiounse ey “pepraisied x ap uororqnyy vy v dzoyaa os on of po} feeds9 uo ‘odwiee aso op onuap 'X ottzayed A ousorout sofor so] op wopounse 9 ua wFoqo.ed vA puprfeuLioU B opepinasep vy oad ‘oyoxdee soundje ua pepijeyuod ey op oyanur opednoo vty os sisi{yuvoo ‘upjovezooad oj ua 1s ouyop 9s zon voqun round sod ‘sas {> Uo oVppuT INOW] HO OFfe ‘oaqueoe anb s0 opojred iso uo eonyui9iqo:d vf op ooisjoadso oF -oxpout 0 oxped ap Uuprouny ns ayduino v osiesedosd urd ofsy op ugiorpuos ns zvopueqe B ‘sojuajut sopmalqo sououjos A sa A wootgpour os |p wos souoysejax sey “s0 |g ‘Sejouanaasu09 sns A odzana ongnte vouzose[ope ¥ op sopenuso suwalqosd 50 ‘e_ odiona jop uprqurey £ Soe 8p 9 9p wYouapito VT “uprovexoosd b] uo Jor ns Sie tore uo eazadlo jp upitiede us A tat a uo upoberper ¥] v9 epouspiao os onb ‘pews zompour vv opesay| ey oun jo opauny “soomuagy sewayqord :erousosajopy ey v vounsu ey] Og ‘jousSouo op souojounats weWas (eid 05 3 1p & sumoor sowspog ‘oyuotureynsn 2159 op o|qesuodsos tas ‘sped [p vouas9ye:d woo ‘repurey odtuB jap oynpe un onb souiixo Sisiyue Jo sep]uF ep soymy oid ‘soxped so] uo wAdWd wswonaa en AET|BE MIS jp Uoo oyvaLNE|ANIp sowioystAoNUD sow onb sapaons opand (sexe og so] ep sopopae) oxpre) 2yusosojope un ep mE 9s opuEND *(1g) soyode SosofTea ofmponty eupaaBue vjanoss wy onb [9 uo odure> ‘soyjnpy op sist SFM wo tuo} jap sm doacoo soy opwoyide uecey as uaiq spur onb cuts 50 Gaeeioe & sour op sisyyarootsd ua wus) 2350 oxqos opeztioay way 2 SaneUIey, seq *, sovaAgl soy sod oprpeany aquD|s 96 9yK0 SINODVOTIEY Sn$ A SONIN Ra SISTTYNVODISE TE sROB OWMaUTEUDLT yisD OrquIEs 2 sono wa onb sojstaardun 6 Pao sya ‘soxpad soq € winodesa) js anu seanoadond soudioeaumnaopy © Solwoqureze(dsop roywourusied usonposd os woupinjsueny 8] Ge L [9 sezqIAN w vajona ot sosva aénjoxa ou 0}59 aod « fF BAI | odsona ms opoy avzifaoul anb posers souvjaee ‘aion> [9 opoy seiaoa 9p pepotci us oxuq Paes ees 4o9 jo © ososoe ouan outa jo A ox ofoeBuojoid ‘ean woo s0 BRAID Pop iquiro ‘oquie] 0 ojsaisiuieur opout un ap ‘epid vio Te onb sove Tr of ap ogra tn ap oywormeyesy jo (datos) xwnrsvicey vasurnry 0% 28 ARANDA ABERASTURY (comp. cesita separarse. También lo hace depositario del peligro contra el cual esté Iuchando en su relacién con los objetos fea problemas que 10 de adultos pero que se co padres y el terapeuta smplo, pagan el tratamiento que el paciente depende atin frente a ellos; por jo se desprenda de La tendencia a la actuacién, en es; ies de ansiedad y puede 7 4 Jos que no estamos acostumbrados en el tratamiento de ad La “rabona” —comiin en el adolescente— so repite en la transferen- 3ia. Si cualquiera de estas situaciones llega a un grado extremo de peli- rosidad, se hace necesaria Ja intervencién de los padres. Un niifo o una nifia adolescente no tiene In posibilidad de buscar A watamiento por si solo ni de pagarlo. Esta situacién de dependencia encuadrada en la dependencia general que tiene el nifio respecto- ie Tos padres, pero se transforma en un punto crucial en la adolescencia + acarrea dificultades para el tratamiento psicoanalitico cn mayor 0 nenor grado de acuerdo con Ja patologia. 3rupos de orientacién de padres y madres Deurre a veces que Iuego de Ia entrevista con los temos investigado Ia génesis, aparicién y desarrollo ul ‘onsideramos que no es necesario 0 conveniente tra cambio, intentar modificar Tas relaciones entre padres ¢ liante consejos sino buscando que tomen conciencia de s yara asumnir 1a paternidad 0 la maternidad. Con esa finalidad organiza- hos grupos de madres y de padres, con un total de 8 a 10 ima vez por semana, aclarindoles ‘previamente que seria. a ‘special el vinculo con problema mas integracién del grupo se logra més répidamente en la medic a reacciones de cada uno de sus componentes a la interpreta- én va produciendo en ellos situaciones de cambio, como somo grupo. Suelen surgir fuertes reacciones persecut ‘acién que deberin ser interpretadas de inmediat pretacién yuede ir dirigida a veees a uno de los integrantes o al grupo mismo como. in solo individuo,

You might also like