You are on page 1of 4
» Argentina, parte continental americana Expansién sobre los teritoros de los pueblos onignarios en el proceso de formecién del Estado argertino a fines 6c! siglo = Dibujo de Aited Paris que muestra ung ‘vente de terres en Buenos Aves, en 1886, a Asimetrias por etapas Muchos estudios consideran que las desigualdades terfitoriales en la Argentn se gestaron piincipalmente hacia fines del siglo xx y que, con cambios y contin, dades, se mantuvieron a lo largo de distintas etapas. A continuacion se presenta ‘elgunas caracteristicas relevantes de ellas. Periodo 1880-1930: modelo agroexportador Appartir de la segunda mitad del siglo xx, comenzaron a confluir dos proceso que marearon la preponderancia de la llanura Pampeana respecto a otras partes del pais. A escala mundial, se estaba afianzando en Estados Unidos y en algunos paises europess, particularmente Gran Bretaha, un desarrollo econémico basado en la in dustria. Es la etapa que suele ser identificada como Segunda Revolucién Industral Para estos palses era fundamental contar con provision de materias primas, mano de obra y mercados consumidores de bienes industriales. Entre estos bienes se destacaban algunos por ser importantes adelantos teenolégicos, como los ferroca- ries, las méquinas para la industria y la egricultura, etcétera. Por otra parte, y en especial los paises europeos, necesitaban asegurarse la provisién de alimentos en cantidad y precios convenientes para alimentar !a mano de obra ocupada en el creciente sector industrial. Tanto a los goblemos como a Jas empresas e inversionistas tes interes6 valorizar en otros continentes éreas con recursos naturales disponibles para producir alimentos y materias primas, y donde se podian obtener ganancias con la produceién de estos bienes y la venta de las Auevas teonologias para producirios y transportarlos. La Mlanura Pampeana fue una de esas areas valorizadas por agentes del mer cado externo: se destacaban sus condiciones naturales, suelos y clima, dplims para la obtenci6n de granos y carnes de buena calidad. Por su relieve y extens se podian aplicar las maquinarias agricolas que se usaban en las pradei teamericanas. ‘A escala nacional, jos sectores con poder politico y econémico, en la que se estaba conformando, consideraron muy ventajoso para sus inte tuna mejor insercién en e) mercado exterior, Esto fue un incentvo — np lun acuerdo politico entre los distintos grupos de poder provinciales € corporacién de los territorios aborigenes que los rodeaban (también llamados en 3a €poca por la sociedad “blanca” como tertitorios de frontera). A medida que se organizaba politicamente el territorio, fueron tomando mayor impulso las activid des econémicas, en especial en ja llanura Pampeana, Para poder desarrollar estas actividades en los distintos lugares, fue necesario contar con tierras con aplitud agricola y ganadera, tecnologias y mano de obra para producir, y también una in: fraestructura de trensporte y comunicaciones que permitiera conéctar las dreas de produccién con los puertos de exportacion y centros de consumo. La apropiacin y ocupaci6n de las tierras de la frontera indigena, la inmigracién proveniente det | “Viejo mundo”, especialmente de Europa y el tendido de ferrocarriles cubrieron, en gran parte, esas necesidades, y se transformaron en elementos esenciales que se incorporaron en el proceso de organizacién del territorio, Aescala provincla-regional, se distingue entonces la lanura Pampeana, que se constituyd asi en el érea generadiora de riqueza mas dindmica y la mejor conectada con el mercado exterior, El Estado la doté de la infraestructura para la exportacion que incluia caminos, ferrocarriles y puertos; ademas, propicié ta inmigracion de rte de Inmigracién, moderniz6 su infraestructura y se con- | id importante, que reflej6 su éxito econdmico. la agricultura de exportacion se expandia por la llanura Pampeana y en orlos de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Cérdoba y Santa Fe, se ganizando areas Productivas, de menor dinamismo, en otras provinclas, para exportar y otras para abastecer de bienes al creciente mercado con- Proceso fue posible preferentemente donde llegaba el ferrocarril, como. e de acuerdos entre los terratenientes, las empresas extranjeras y los gobier- lonal y provincial. Por ejemplo, e} ferrocarril lleg6 a los bosques chaquefios le se inicié la explotacion forestal, para producir tanino para la exportacién, y las de Cuyo (productoras de frutos y vinos) y Tucumén (donde crecfan inge- azucareros). Las provincias patagonicas se ocuparon con la ganaderia ovina, habia sido desplazada de la tegion Pampeana por los cultivos y por el ganado 10; su producci6n se destiné a la exportacion, directamente a través de los ertos patagonicos. fueron organizando asf territorios mas prosperos —las provincias pampea- que se conectaban mejor con los mercados externos, frente a otros repre- fados por los de las otras provincias, que tuvieron menor dinamismo. Esto fa en la llanura Pampeana, en especial en las ciudades portuarias. El ferrocarril a donde el Estado o las empresas tenfan interés de valorizar un drea (esto 3 10 que refleja el mapa de la red ferroviaria). Se puede observar que la mayor Nsidad de {a red delinea la llanura Pampeana y que las extensiones de la red in hasta las capitales provinciales con economfas regionales dinamizadas por modelo agroexportador. La Patagonia, con otro circuito exportador para la lana, iculado con el transporte maritimo, qued6 en gran parte fuera de esa red. 'y des y p or las dificultades para exportar, para vender en empobrecimiento de pequeiios productores. ludades de la ianura Pampeana fueron los lugares donde se s industrias. Grandes empre: localizaron sus fabricas en las S pobladas; estas, a su vez, constitufan los principales mercados lores y de oferta de mano de obra para las fabricas. También eran los S 1@jOF provistos de infraestructura de servicios y de transportes basicos ecesitaban fas actividades econémicas mas dindémicas. Las grandes plantas striales, con}o las automotrices, por e! extenso espacio que necesitaban, se on en la periferia de la gran ciudad, y colaboraron as{ en el proceso de ex- urbana. El érea metropolitana que se form6 con la Ciudad de Buenos Aires centro 'y las localidades bonaerenses vecinas se consolidé como el principal reas productivas en las provinclas no pampeanas, también denominadas momias regionales, adquirieron la funcién de proveedoras de materias primas por ejemplo, e! algod6n (Chaco), yerba mate, té, tung (Misiones), tabaco, cana de icar (Salta, Tucuman), vinos y conservas (Mendoza y San Juan). Algunas zonas c agricolas se vincularon con el mercado externo, como el Alto Valle del rio Negro con J@ produccién de manzanas y peras. Solo algunas ciudades del interior se beneficia- ron con Ja instalaci6n industrial, en especial agroindustrias para el procesamiento de 1a materia prima local como Mendoza y Tucum4n. Una mencién aparte merece la _ Patagonia, una regién muy poco poblada donde crecieron varias ciudades, en gran Parte, por el impulso que le dieron la producci6n de petrdieo y de gas y la expansion en el Alto Valle del rio Negro. Los procesos de esta etapa no produjeron cambios sustanciales en las asime- tras territoriales entre las provincias 0 regiones gestadas en la etapa agroexporta- _ dora; la regidn Pampeana siguié siendo el motor de la economia y las economias " provinciales cumplieron distintas funciones en el mercado interno de acuerdo con las actividades econémicas que pudieron sostener. En ellas se consolid6 un sector de pocos grandes productores, con amplias extensiones de tierra, junto con otro formado por familias con pequefias explotaciones agrarias.

You might also like