You are on page 1of 16
cn BS aU condi cus qu, ao el arent del sformador de a ecila no hace més que poner oan consi de que la cil educa 6 males que aque a noestassoledades eseneanto y utopta es, ainisme, una eortibueién Iho rte sabe lo erinms pores que stl rani in de Is esera plea de a democraca efectiva y fu Te cae ala educacin en las lucas po a igual yl social en musts soiedades atncamericanas. Sus ap teas de una desripcién descarnada dels efectos exc toa monopolo del conocimieno vducaion no transforma al mundo pro si dene un papel fal en la tansformacin de los hombres y mujeres qu ¢- ces de transfonmarlo,vaviéndoo un espacio mas humid 1s justo, democrtico e gualitario, Estes el mens iy alo, su enéegica denunclay su contundente EEE f im i ow | ea educativa y derecho a la educacion en ‘Amériea Latina: un balance Durante los limos einen i, I eas tintin fie ‘scenario de un intenso confit, Peri ldo, oe sistemas edvatvor "aconlos no djaron de expanse y ampli su coberra, inluyendo 2 ‘eetreshitvcamene pasta del aces aa iattaciones esol rex Por alto, ics sistemas intensfcaron ss fndensae Is segment fib, repoducendo ls pests formas de sogregacion gue maearon ‘5 desrolohissrco al mimo tiempo, ceando y reroducen rucras dinnicas de exclusion endgeras, cada vez mis compleas y ‘uss. Pate grandes setores de la peblain, la yernanenca en Ia ‘coe, aun endo ha sido una gran eonguista socal, estuvo Is | ‘Sistepe inate ct oat Rasen {cr Gd pl rs OCDE corpo dence Ec Iona Gone pe panera cpio Gre ‘reson premotor rs OM ran Same Sal (race) yo ome se Delo Hao ‘Whanny Sete So nov mi pin natin Ls Eke aero Baas (OLPD) eeu ‘lan cn women rns ein oe le cba tet ee apnea 2 Gan eons hk {ister Bati enim prs Orin esa anton SEED (evi. overt ena poruniad de aeceso a un derecho efectve, Los ih hs vincent aos de nuestra historia edvestiva pueden comprenderse noel elt de w proceso de exparsidn de las opornidades de aceso lvcveiela ent contexte de persistent negain del derecho a eds lin pra ts grandes mayors. {6 espansn educaia ena segunda itn de siglo XX. Inoue losis 5, los sistemas eduetvas en Amerie Latin y el vite se expandicton de foeme veriginasa. Bel marco de una gan Ilscrgenoaal regina, donde las especfiidado nciosles han eer oy ejrcen un papel cenzal en ef rambo asumio por las elias Iustvs, iba expansn uno de los gos eratriticos dl des sJucativowegional durante ilo XX. esis desteado gu, eo ee period, la expanién de a cobertis iva no s6lo absorbs un ens crecimiento demogreo (noble st los as oehent) sino que legs a supeal,peeniendo que seat ‘ulionalmene excludas de las inineiones escolaes pura pr einer vez, acoso a elas. fet, ete 19509 1980, ‘rsimintodemogrifc total, en Amica Latina esd eae 2.39% 9 exyeimeatado una sini sigiiatva en os oven (7%) 0! qngaeeo 2000-2005 (1494), senda sempre sho mis clevada andes conglomérados urban. ‘nenbngo, 4 pes de algucasoscacoee, ol nim de nites y ‘el sistema excolar no pars de ercer, " "198, nas det) onl vel oii no alana iad de spac en eda esol, ments qi cmienaoe de ae en er de 796 en os nove, 7% en 2000, de 959%. El vel por supa, ambi av wn extra crecimiento enel poi, ns que a a 80 Its de srl de eaten no aaa sd lapobaci entre 2 1 os de eda ena sented eas 50% el a 2000, des 70%, Enel vl ero, amid ego XX, ns 5% de os jovenes ne [823 af estiatun en una sion sor (nivesiara 0 no univers) a os nove, bac mas del Vp de is grandes dsperidades mire. Las tases de eatin, por au prs dmiuyeronsignfictve mcr drt a kas cine ded. Al comenzar los aos 50, rail por empl, ua ts denalihtiamo de 1% ene a poblacin con nds de 15a Honduras, 68%; Mexico, 4%; Bound, 44%; Replica Dominicans, 57%; Colonia 3% y Chile, 20%. Enel 200, ta de labia dea poblaién cons de 15 afi er en Bras de 884565 fe Hendin de 806; on Méxio, 903% en Bondo, de 91% ea Rep- ‘len Dminicana, de #7 en Colombia, de 942% yen Chile, de 95.7% ‘Actas 9.7% dls poblacin alta y 96% de le pobacn jen de Amecon Latin yl Ca estnnibsdzadas (ats & 208), Edsall euattaivo de los sistemas esolres a aproximado, a! ienosetilticarent, a buena parte de los pales ntincamsricanes con fas naiones mis destroiass de plane, alejindolos de les menos desaroledas. Ate, por empl tenia eomienos de siglo XX1, una asa de alabetizacién de a poblacin adula de 59,9% y Asa, de 79%, fungue ambes regione, come Laneamtic,posen grandes dspe- desnacionals, Pals como Argsting, artades, Chile, Colombia, Cosa Rie, Cubs, Puen iso, Tniady Tobag, Uruguay y Venezuela denen cuniment tas de allabtizacin del poblacin joven muy oercanas 121 100% Asmisme la peristencn dealt indies de desigulnd ens ‘pertuniades de acco a excel (en paz como Guateal, Bele, ‘Neorapu, El Salvador, esecaiment, Hult) aun sendo evidence de tn modelo de desl cola yogic todavia vigeate, no lan 1 epacar los destcados ndesdores regionals de escolaiacin en toa Amerie Latina reiment en It oportundades de acceso a eseuela ba peri) tide dismimir, por ejemplo, Ins brite desiauldades de género que aceizatn,histreanets, el desaolo eieativo lainoameriano. / as tas delat, a como las de matriul en odes os ives Ge sister escola, tan samen mis nolablemete ene Ia pobacin Femenia que entre a masuliaa,acendo que, e0 algunos aie, hays isis gus nics ea Ls inttsiones educates 1a denominads “esperanza de vida escola” (0 sino de aos que un no unis con aad de etrar a escuela ude aspire & ‘ormancer ene) he exeid deforma expooecial En promedin, los ‘io y nas de Améssn Latina y ol Caribe pemaanecen cst 12 aos en 1 ssea escolar (en lo ile ria y Secure), un tenpo muy superior al romedin dels pies en destill (8,1 aos) superior el dl Este Aste 9 alos, a dos pales del Este europea (10 ao) y muy ‘erano a de os palses mas desarlidos dl mundo (126 a). Sintembargo, América Latin yel Caribe ein rvy jos de ser ya- ‘alo ductivo que puscenanuciar las edits equ presenadss, ‘Una expansin educaivasegientada yexcayente Amica Latin y ol Cab, crevimiat de fos sistemas escola- res proj al mismo tempo en aie Et se convena ea I rin ms injstay dsigal del planets ents a liferenca ene isos y pobres s mubkipleab y ampliaa,ceaado un abismo eae profundia pacece ser ho insavable pra gran prt de fa poblacin, Acuslent, esi a nit de os atinozmercaney ntinoaseicanss es pobre o muy pote Las pessetes criss que han suid les piss de ep drat fos sitios 25 ws han manta siempre muy clevads ls indices de Polvezay,dramiicament, han intensified las indies de dsigualdad social meant un persistent eteror eal ditbacin dl ngreso, ‘A pesard I romesa de qu el seeto al cxcela sera una giana par el aceso a mejores condiones de vid, millones de tinct 08 y latincemeicanas vieron amplir sus eporunidades edacativas, mints vlan empeorardamtzamens aus condiciones de eisecia, [a expansion de a escolar se produo en on context e nensfi. tion de Ia justia social y tvo, de hecho, muy poco impacto para Aisin os efectos de ness social produc por un modelo de dest nolo exchyentey desig Laan que exp dicho poses sth aos dese mi ‘Yaa comienzas dels ae hen, wo de lo esos misriguosos sobre stan educativa regional ealeba i lace sole ls cond siones hereddas de as ads aneies, denucando ofa con ene vera parte des problemas que vaban genera por las eler- ‘mas edicatvas levadas x eao en pase atcaos por bales dcadurs © por gobiemos democrticos dbies y, en algunas cass, fallen (UNESCOICEPAL/PNUD, Proyeca ‘Desrllay edoacin en Amerca Latin el Care, oordinad por Germin Rass), Ba de esti, s esacabs, etre ots factre, que: Tos sists edatvos.habian ‘geazolado un notable proceso de expan que ponla en evdeaca su inadecuacin con las necesdades de es grandes mass In nei insti onal politics del sistema conicionaba seranent ls poses de democracies de In edaeaci; Is persneneia de formas de ‘sclusidn y magoacineducatva tela a hicers ca vermis comple {js a segrenac del Sistema cont lb nivel des apendiza Jes, espellente en fs nis ynias mis pobre; la cular des its Iegemnice en stems edtcativo “eadicionl’, extabi en eotradi cls concur populry les edges lings delay scores soca lee qioeebeneficsban dl poco de expansin enol, reproduciondo un ‘modelo striae deimposcin cll: el reciente del matscl, ‘otradisirnment, dab en evideela aes a nexstencia miss del educacin popula, se desaba, asimismo, el earkte negativo de reforms ramets burrs, al coma le interfrenca de fos eqipot ‘ecco macionales ointeracionaes qu, vercaents, petendn ro: tna los sistemas; se econcin ua encaion crc en lo robert structurale del aparaoescolary ls “sis de dso predaminar- tes en [a egin durante el siglo XX, especialmente dese Ia posguer Finalmente, lor eto evades cabo en dicho proyecto sefaliban Ia limporancla del papel juga po ls demandes populares para ampli lot ‘oparuniades de sess nerves d los ms pobre, ator gu exp ‘a a la onitviad educa, producto dela contain entre os ‘crass ogc por mantener le privleoe del ssiema eco y tas uchas populares por éemoertzaro, Desc lo fs hen, ess situs, lejos de cambiay, se tome ms ‘wofinda y mucho mis comple ‘Alo lrg dou stv, y con pogsinasexcepsiones, eam ol aso cubano depuis de os aos ses, os paises de América Latina y el Carte han visto desarliar su siternas educativos en el mateo de un rocero de pofunds segrentcin, configuando reds isitcionales Cierenindat tanto en li condiciones materiales disponibles en cade Segmento come e as portinidades eucativas por ellos oes. Dicho proceso de segnentcin custiona la propa nocin de "sisters racioal ‘de eda” an buen pate de os ples de a ein. Eiger, cuanto ERECT EETEETL ELTA TT TTT Te so nema escola tedeon a democizar us opotidnes de Jc, ms sents s voir, definizndse una see de cits Tivenviados que hacen poe 0 raga comparables las expences cans efstivamente vivid por guenes pecmanesen en ellos Fister, as oportunidad de aces0 a uno w to creat s et jot Amrica Lan, n0 pre eto de Ins alunos por are [oc de ns padres ino or lx condiciones de vit, pores Pours ri deg ines fli y por ls uy eftenes formas de nidn ques reducer reproduce socanene, Ose, orcs, po soni ex, nin oral ‘hs a feta, mits los potnes eran exclidos del asso Is Jncvela su derecho a it edveein esuba negado por wn Baer diel tenner yheredia de geercién en genes. Cuando lograron tion cofinados a nteiones edcativas, a geal qe ellos, cs ny pbres ens Tos mi eos manienin sus privet Iivahora yanoct acceso lecusa sin als usm see 1 hea de Ta exclisin sala lintror mismo dels siste- vos ea el marco de una gran expansén euaniatva y de wn sft segmentain nttuciona. ‘Com hemos vit, 10 aos y nis ltincamericans y earbees hos alos en el sstema esol Sin embargo lo hacen \ nlcanescvaliativarente diferentes, Poco podemos deci acerca 1 up de euacionreibe aa ino durante ess afios de pecmt= sini moaspenemos de dos aere del color ds pil de pos oc ouput presen et mereado de tabejo, dela ocalizsién J escuela 0 de Ho que dicho no ace ana ver que enki la wil ite Cingo wl en ssterms escolar pueden significa, para poo nico dns promisoria carrera educative que eul- atu eats de posta en alga de Ls mejores universidades Icnmeicanas. O, pre otot muchos, el ni y el fin de was cet shvinei eeatva ard por el incaso puesto po In epetiion | isnt y port exputsinprematura. Eo sua, ls demecrsizacin en vv npovtoniides de acceao fy escuela no hu significado, al menas vn tmeata una dernoratizacin efetiva del derecho ala eer iin pita ods Ios atinomereanosyltnoumericanes. Uva acon vvialmente grave si se considera las ya mensionadss condiciones einjston scilvvidas ene sonnets eintensiffeadas jusamente, fn el mismo momento en que la excula se afte, por primera vez ‘emo una oportuniga a lo sectors mis pobre de It poblicn, Soce- ‘ddes cada vers ijustas no pofan si tener sistemas educativos fambidn ijusos y dicrininsarie. Injsticia y dveiminacn que omenus opera interior de sistem enormementeheterogeneos Aesgues le ressar que, aunque commento sule suponese que esta segmentasinistitulonn se rsliza en la visi eeu pbc vs revelaprvada, ella cesta mucho mus compli, gnerando creuitos finde se combinan ls tajetris y oportniads de los eferemtes frupos sociales en una ytrtposcdn divers de ambos subsistemas. No ‘emee, por lo ano, es comectoafima, in ls debias reser, qu on ‘América Latina los Geos tandan sus jos aa escuela ria y Tos ‘pobre ala pilin. Aunque eto, de hecho, suse ser asi, smentacion el siteraesclar pete eeonocer, no peas vees, Ines ene ‘tea pin de deen pases donde tbl existe una fet pivada fe basima caida para Tos potees. Lov coe suelensprovecar as tburus oporunidades gus ler ofc cl sistema piblico de ensetanz, ‘opurtunidades ets, de manera gener naga os pies, De pismo ‘odo, los pobre eno posse oportunidad, slo les quel pein fs una feta prividn también pobre y degradads, disgtn a ellos en ‘olin det east permanente despesio que les esas lntinoamerieaos Tn tno y enon hiss as demas dels sectores con menes pect ides y recursos ecnémias. if ‘Actulment, lt esolarzacin Alcnza ex al tld dt pols cin inal en rnchos pales de América Latin, El problems res} co {Que las oportunidad edctivascontinan sieno dsibuids de forma Profidament desigus,euestinando el snide mismo del deco al fducaion tasformindol’ en un bisn de consumo diestanente proporciona a eapcidad udgisitva de aquellos que aspiran beet ase de 6 Ries cada ve mds ics y pobes ead vez mis pobes, fin cienario de escuela cada ver mi leas y escuela ead ez ms pobre, Fuera de este content poso pee compreaderse el proceso de “xpansidn de os siemasexolres nnoameriancs dort lt segunda at de ilo XX. EL problema’ de a calidad edueativa Exit cierto conaso en desticar que una de as evidencis mis not bes de la expensién de lo sistemas escolaeslalnoeerieanes, ne ‘as, ha sido ot ba alga, Evidenci de este dtror men eos ‘nsuiients nivale de on arendizjs estudiantes, tamale frmacin ‘eos docentes, In prsariedd de In infesroctrn ecoar ys es ula ‘modemizaciénieosolégia del stems. Dithos diagndtens, sn embargo, tenden a dsconsidear un factor us, sumado a os anteriores, a edo un papel cet en la definicidn del problema” dela ealidadedueatva en Ios pales de a ens as refs de os sstemas esol leads cabo sts dos dc ‘as, lj de dsminst es lets dsrminaaries de una etetura instneional mareada por la segment y la dsigualad tenderon a reforar ie efesosexloents, Des los sis ose, yepetalmente ‘prt del dada del vena, buna pate de spas tinoamerca ‘ory caibetoslevren scab refers educativas dead por gobiee tor noliteralsyconservadores ue oninyero profil iin delos siemas,inesiicar su segmentacin ywansfei las personas a responsabilidad de wn aso anid, sas refers conspire, yan conspirn, cota I osibidad de creat sondcones efetva de democratzcin del istera eo, Fert lecendo los eesosexlusente (exégens y endgenos) que marcaron Asrolo de In edvei lanosmeriona drat as tinas dead De ta fora, aunque los sistemas eduativos an aravesdo un Frooes0| de profindatanstericin nstiloral cic asformacén ha crt lzada un patén bison & dcriminaion escolar que conslda tender de qu los pres pueden eer, en Arca Ling “derecho a emaneceralgns alos en el sisters edueatv, aunque siguen be, ‘como siempre lohan esa, exlidos el ucts a derecho a a ia cin de cali que cuetone yenfente el monsplia del eonseimiento arid po pare delat minerias que detent el poder policy econé- ‘ion en muestra sociedad, [jas de coir a solcinsr los problemas heredados dels dca- as anteriores, quctanconsitntemeatel informe de UNESCO-CEPAL- PNUD dennis a eomienn de los ocho, Ls reforms escolres de log ltinos aos pofundinaren la xsi edusiv y testo la “calidad” det sistema en tuto disponible slo a agus con en pata pagar por él. La eduacin linoamericam cs, de hac, de “aja «ali, aunque esto nos sid pesor de reforms edeatvs doe overt, sino por causa de elas. as rannes gus exp por qu esto ha curd tmpoco son mite toss. Meneionamos aq slo algunas de las ‘Baj nversin educa Ex un combinacién e utees dstiaos ‘consist su segmentacin y arena scion os ites slucativoslanoumericaos ampliaron sa eobertua en un conexto de ‘euccin ode etait en le ivele de nvrsiénguberacenal Mis demanda por edycacin y menes recursos para fnnciar la oft ducati, kasd, yan sa realidad de os sistas ezoares en buen pte de Ameria Latin ye! Carbs, ‘Durante Ios as ocena, ls resicionespresupuesrias fueron mt otras, especialmente e los pulses que recoraban I institucional dad Jor mentucticosy pobresse malta yar crando un ais cya |nald prec er oy insalabl para gran pat de la poblaion. Ti de tes linoamereanos y aoareicnes es poss ¥ el ovtcamty pote, Un diem que, més alld ns sutras socal Iivncreia a ulenes enfrentan graves fetades para vivir eon Innit de aguas que, simplemente, een graves dieltades pare t esiie Darn ls ios eineo as, estas indices se ban antigo un etl, vient est jos de ena buena nati. Ex joy Artin Latina ago ms de 220 millones depos os tones soa indigenes 0 emu, pero muy pobres. Las ie i ate pales so rele siuseiones de un eamatisme otro Iho tomr Fn Argenta, por ejemplo, a pobreza cast epic ete ve 2002, pasando det 23.7% 4544 del tool dela pobacdn. La scp su ine alonzando ms dl 20% del sociedad ‘hurant fost te aos, en Uo, el mero de pbs ‘nt Ew casi tos fos ples cenreameriane, Bolivia, 1 Pei as os ters partes dela poblacin est pr debao 6 We la beta. En Méseo, Colombia y Venemila, ms de In Jn sts revit al camo tos las proyescones disponibles, ve dae 1208 a stuaein a0 hizo sino empeors eh cast os Jo ses se aren (Cpa, 200). ‘invive eon la insein,La pobreza extrema Jo hace con a (us extema, No debe serpent, por To ano, que, date Ja lel maven os tes ale sabsiaientes, se aya obtervado, en vi on eulguer lar dt mundo, ex Amécea Latin Ia pobreza) | asi todos spss Itnaamersang, el estaneumientoo el deteriora fr alstbeln dl ingresoy dels ier acumulads, El eso brasilo fe puadignético. Eo 1960, ra tenis unindce de Gini de 0.497; €0 ToT Et able sumentad 40,565; desde entances ba osciiado entre 60 4.642 Ba tm polars, a desigualdad brasil es hoy lo mena ve ia wetseadn en fulees como Bosvata, Sera Leaa y Namibis (80, ots; Carta Capital, 2003). Ex Chl, pals de milagos eeandmicos, b esigundad sot ua dels mis lias de America Latin fines de tos noventas indice de Gini ed 0,387, superior al de Meio, Eee hoc y Paraguay (Cepal, 200) ar sbrevivi, el 710% d os bogaresatinoamerizanos depended ingresnsgenerndos pore! erp. Sin ema, menos des iad de ls ‘raat stn protgidos conta la pd desu puesto de tabjo read goes grav en un escenario deeresiens deserpcoy peda hoarse dela eobartra es! dos tabjadores, como prado de as ‘Rtas Iberales implements en los ats poventa. Los que nocenen ‘Sapte son pares buena pare de foe que To tienen, tabi. Uno de ads dos lataoaercanos ca empleo percibe un salar qu f imide pra la ines de a pobreza (BID, 2008). Muchas ves se afima ue ‘ao at porque Amica Latina ene un muy expe y precaio ‘Src infooal,La eusin, sin embargo, parese ser mis compli El Sroplosetor foal a igu que infra, es muy desinal y genera, Pr umerons ecasions injstiis profundas tales coo In fla de roeei, i ispaid sssil ete absjedores ealfeads y no cali Fess yl discrimi sean y rosa. ow mero ahr de Amin Lia pesentan sxosreble ma El dence tea uve nso yung salvos ‘joa en algo ui, hn ho aun sno my HentoLes iar ‘ede macho washes son demain bos como pare pees ‘Sear del ober, y I sigan sal qe 38 sia ce ls ere eit wp de oe ins mde ens la po ni tle Ga ming cman oe ‘Eins Sun py id wn ei de Gi 035. Na oo @ a eee ‘yore ds mundo~ no et mejores, orl cota fr tics de "os bares aliens ha indo en elacinc nt se ais Shares ahaa ner ac cide sufre hoy algiin grado de subnutricién. 5 Diese BD inane de prs dyna 4 ste snl spade on Area atin Smee es sae an, ‘Systinet nee ryy°yYyvyy,, TY). Oe iéacioibsinos, sulen no disper de protein ante ta pit de mpleo. Eto velvea lamujermucho ms uinerablcen cso de abandons 9 vindez dec firma, conciion su etenomia ante Ia desis de neta nt rtura matrimonial. En a dsadn del novel asa de desempleo maseling se ineremetéen'un csi 3%, dels majeres ob mis dl 6%. as iserininscioes sis se sum a fue petite issminacin de gine, tl con reves signet cu, [EARACTERITICASFAMIARES FOR NEL DE NGRESO ote ntti aus Shani) vai se asin es mace ee) he a recipi aol zn) sm aan cic tr ene). osm Gare nes te ory me 14 oa oe to epeus por su hs ata ny 6 Por crm pars, isciminai de goes asi y atic os formas e venregacin que, psa des evidencn, stelen tomas inv sible pars buena pari de as socedaesltnoamercanas. Ese xs de las mails formas de dsctinacién tic y racial que histrcameate han desineradoy neato los derechos humanos de millones delete ‘merieaosylatnoumericanas y que, mis allé de inids aanoes, pes ten alin hoy. En el 95% de os esos, prtenecer atm pueblo erga 9 serafro descendent igntca en América Laing, ser pobre o mu pode Los pucbos indigeoas lpoblacn negra cnentan mayors difelades ‘de acceso al mereado de abajo cua ingresn, ribo sco in Satvamente menos; poseen menos alos de eicolriad que la pobl lon blanc, an cra dia, en alguna ple, un gro nico ino iio; sufen mis la lens la titre rpesive dela pla 9 lect, especialmente cundo son joven; son mis linen rec llos por is mais que comvotn el omecio dels dogs que Ineo ase Ts es 0 sus ios; permancen, eundo erin, mucho menos el tama essa, poqusimos de clos tenen aeceso aa univer ol poalsimos expan cages legislative 0 son mists; pogulimos ince, pulses son eeutveso degentes elas grandes empre- gue catola el poder ecenéic, policy seal en as pequets, ges y degra democeaiaslatinoamericuas, s oveuelin ede salvar + Amica Latina? eit # ete emo de horore,sueleecuchas, tnt dentro como de Amésca Latin, qu sol educacén salvar a ness ples ni Iadesespericén La frac einige das r= ey mores ae onsderads serine (tons de lo pes laeeerisanos mis pobre een ant a cada end, en vernon epi iondes lv Mucha ees tases eva etn jo lama ral en el ace Ts eee, Ente tl grado “de intotanon rns ype 8% do io isn iol ence de rds poe ue a ei: Hn | nema Gray Nira Atge Bras por ploy ene | hon 10% dea pean ee 13 8 aon dal eon ms 6 lid pose es 90% only ii ond stelle gin essen ees (inn, 203) iy dcx er nde, oo parr nen ‘cp ae sol laioemecann erin ccna. S rnc a aden de lo oid ate ou GE pen it ey Soa | 1, Aungs losnivetes de maticulacién han leanzado un sini {yeni toa) rao de cobra ls ssemas educativos naiosles, 9 Amsiea Latina, an profndizado su indica hstica &2 cencin y dienes, creado escels pobre pa les hes eas paras es. 1 2) Results claro que, en oe pis Istinoameicanos, Is educa parece demostar une capecdad may baa para gaaizar que os pobre jen de ser, En ests naciones uumenan de frm sia avalos tos de escolaridad dels proms lo que se hace mis evident etre Jos ms pres), er la excusén soi uments y Tn desigualdad pennanece ose aml. Conia todos los dings on que pueden ecicharse sobre ate, los pores ainoames- as lenen hoy mia ates de esau y menos posbiidade de sopear ss condones de pareza (eat & Ales, 201). ‘caso prado e de las mujeres, las, como mensions ‘mos, consttyen uno & lop scores ds seared, posen los snore ingfessy son mls scrminads ene mercado de abajo. Sin embargo, dent de In poblaisn ecopéicarente activa, ex ‘Ameria Latina, ls meres nen mis aes de escolar que Tos Tombres: Por a: abe sari ene éneroses ms acetunds ‘medi que sumena ln eduacin dels mujeres. °Si se observa {queen gran pare de los pases dela veg as mujeres Jvenes cov tnd 10 fos de eo on unamayray que tas ambi supe an os hombres ee ls dsocupados, se pda conc gi Ie mayor escacin de las moje, espocalnente ln educann spe tor no ten el mismo rte que para los hares, es deci, no feaduce ni en ig de empl, ni de igess pra Jos mismos tos ivertdes en ecacin” (Cepa, 2003: 21 y 22). 4 nla diseriminacin de género, en as procesos de sspregasin. enc y racial, asi como en cas das as foams de desipalad fetuanente exientes, ht educaién parece ejecer un pape al menos limitado en it eliminacjonodsmiauin de bs exis que producen la exclsin soca, Los pobres no Son pobre porte tienen una edustcidn pobre sno, jastament, porque son pobre 2 ellos no les toca ora sue” po td eer gue eonferars con fa educacion pobre, Actinic, hasta el Banco Inermeicano (de Desaollo (BID) rsanoce qu, aunque ta desis en os ingresos ref, de cet forma, la dsiaualdod edvatv, I feo laidad por si sola no basta para resolver el pblema dels Bajos ‘alaris ue pereibe la gran nora de los Intinsmercanes y at noamericinat (BID, 2003). 5) Hoy, ms que mune, rls claro ue, en Andries Latin, seb ainda ol derecho ala permanence cool del derecho ala cacén. Aunque ls nidos yas mis potnespuedan tener echo In escolar el derecho a a eduacin y al eonci- rent (como un bien soca emo un dere amano) pemiane= en nega grandes mayorias, consttuyeado, en miuhos de russtoe piss, un peilegt de quienes pusden ugar por est (Gendt & MeCowan, 200), lato que Cominza nos abe enormesdesfioe"Evidentment, et ssaoloeductvo et uno dlls Sin embargo, atu expansion de Jos indices de esclarided, a ica expectaiva gape de garantie tnsjores nivel de junc socil en nests pals, puede st una pel ross tramps. Una tampa que ace eupailisands a Ia ya canada ‘suet publica y sus tabsatores, de una realidad que, aungue eos feidanamente sue, no han proc pusden de forma asada prometecasluciona Sin desconsiderare inacibable indie de desis que nos presenta ‘ulguier agenda socal para sanz ena democaincin inconclsa de Amica Latina, una cyst parece isolayabl:el in dl cielo de ref rma esrcturales que propuso el neoliealisno slo se har efetiv x Tos gobiemoslainsameieaos earianraiclmente el runbo de sus pleas econdmies,poepal obeticulo para un deroeratizaién eee tiva de mssrs pases, Havel no es una even mame tcrica Se tray de wa exigencia tea, Supone valores y prinios demerits, hoy asctes en bueno pate de lb adminsracones germans at noaporicans Sigifen separ que queetos vivir en an mundo donde los derechos de as rans ayo no pasdendepender del sues, del lintlsmo esta, dela slid jen del genera ccna que sue nwa las nhs Navid Costa La investigaciin educativa y los dilemas del poder (Cuando me invtscon a pesntar ina ponenia sobre ete importante ‘em, pest realrar wna breve exposicin sobre cetasevstiones met- olgicas que nos preozupan especialmente e el Observatorio Latina. rmeriean de Poles Edits del Laboratorio de PalicasPibias* Preocupacione: és derivalas de abajo de ivesgneisn educative ‘uals poco conveeloal eva a cabo con I patna de sini. tos docerss y rienindo& In produein de copciento eientco pre parte de aquellos suet que estineotdanamente en Iluka por una sociedad mis usta gala, partcularnent en el campo edeavo. Prtendia al eerie a una invesigacin qu reazamos relentemente niente organizaciones sndcsles de! magistrolincrercan, sobee ay formas edicts en os pases del Con Sx ‘Sin enbargy cmndoy sla td prepara y estaba legindo a Buss Airs, el tia nica de aber que haba mora apron qe ie a ms quai macs yedsodor date mi ome wives en Agra; Cela Bray. Desde ace das, odode pasar en fo gue Im significa par ln exponen cde trabajo con Cee, lis por os ice cnhenta, Gaia ella por els me ini e a investiga eda, {0 pee one ie en arc as ea od ote ie ‘it ean promo por Gn eC Bos A, eb

You might also like