You are on page 1of 25
g / w “ 7 1/25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA RESOLUCION N* C. S. 006/99 ACTA N” E-002 FECHA: 02-03-99 EL CONSEJO SUPERIOR DELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA en uso de la atribucién que le confiere el Articulo 8° literal }, del Reglamento de la Institucion, vista la solicitud formulada por el Consejo Directivo, segin comunicacién N° 4371 de fecha 09-12-98, Resolucién N” C. D. 1296 fechada 19-11-98, y visto el Informe presentado por la Comision designada por el Cuerpo segiin Resolucién N" C. S. 077/98 de fecha 15-12-98. CONSIDERANDO: La necesidad de ajustar el Reglamento Estudiantil en lo relativo a la competencia del Rector, los Vicerrectores, el Secretario, los Coordinadores de Subprogramas, Areas y Carreras, los Coordinadores de Centros Locales, y los profesores, a quienes les corresponde aplicar las sanciones a los estudiantes, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Universidad Nacional Abierta. CONSIDERANDO: EI Proyecto de modificacién parcial del Reglamento Estudiantil presentado por la Vicerrectora Académica, y la necesidad de establecer una indicacién mds precisa de los hechos que constituyen falta, y procurar una mayor agilidad en los procedimientos disciplinarios, preservando el derecho a la defensa RESUELVE: Aprobar la Reforma Total del Reglamento Estudiantil de la Universidad Nacional Abierta, en los siguientes términos: Articulo 1°. Se modifica el Titulo del Reglamento Estudiantil de la Universidad Nacional Abierta, de la siguiente manera: REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Articulo 2”. Se modifica el Articulo 1” de la siguiente forma: Articulo 1°.- El régimen del presente Reglamento 4l4 a | UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 se aplicaré a los alumnos de la Universidad Nacional Abierta, Son alumnos de la Universidad Nacional Abierta quienes estén debidamente inscritos en ella y cumplan los demas requisitos establecidos en los reglamentos y normas dictados al efecto. Pardgrafo Unico: A los fines de este Reglamento los términos estudiante, alumno y participante son sinénimos. Articulo 3°- Se integran los Articulos 2° y 3° en un nuevo Articulo 2”, redactado de la siguiente forma: Articulo 2°.- Los alumnos de la Universidad se clasifican en aspirantes, ordinarios y especiales. Son alumnos aspirantes quienes siguen el Curso Introductorio. Son alumnos ordinarios quienes, después de aprobar el Curso Introductorio, sigan estudios para obtener grados, titulos 0 certificados que otorgue la Universidad. Son alumnos especiales quienes siguen cursos de postgrado, cursos de educacién continua o participen en programas experimentales, Articulo 4” - Se agrega un nuevo Articulo, como se indica seguidamente: Articulo 3” .- En el desarrollo del régimen disciplinario deben utilizarse medios como la informaciéa, persuasién, el didlogo, tas advertencias y los consejos. Articulo 5° .- Se agrega al Articulo 4” un nuevo literal f) como se indica a continuacién: 2/25, Asticulo 4” Los alumnos estén obligados a cumplir los Cont. Resoluciéa N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 6” .- siguientes deberes: a) b) °) d e) f Asumir la responsabilidad de su aprendizaje y actuacidn estudiantil, Cumplit con las disposiciones académicas y administrativas previstas por la Universidad. Mantener un espiritu de disciplina y colaborar con las autoridades, para el normal desenvolvimiento de las. actividades. Guardar el decoro y dignidad como normas del espiritu universitario, tratar respetuosamente a sus autoridades, personal docente y de investigacién, estudiantes y personal administrativo y obrero Cuidar por el buen estado y conservacidn de los bienes de la Universidad y de las instalaciones, que se utilizaren para el normal desenvolvimiento de sus actividades. Colaborar en Ia aplicacién de los procedimientos disciplinarios. Se agrega al Articulo 5° un nuevo literal g) como se indica a continuacién: Articulo 5” .- Los alumnos tienen los siguientes derechos: a) b) °) ® Recibir una educacién integral acorde con los planes curriculares de los diferentes niveles académicos. Obtener la orientacién adecuada para su eleccién profesional y adaptacién académica y social de la profesin. Ser tratado respetuosamente por todas las personas de la Universidad, relacionadas con su proceso educativo. ‘Organizarse en asociaciones que estén orientadas dentro del espiritu universitario y tengan como objetivo el mejoramiento estudiantil y la promocidn de actividades culturales, cientificas, deportivas y recreativas. APantapo Me. 2008 -CARACAE {#10 VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEJO SUPERIOR PRERIDENCIA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 ©) _Elegir por medio del voto directo y secreto los directivos de las asociaciones y los delegados ante los organismos universitarios. Ser electos delegados los organismos universitarios y como directivos de las asociaciones estudiantiles, "cumplidas las condiciones que establece el Reglamento de la Universidad Nacional Abierta. g) Ejercer el derecho a la defensa en procedimientos disciplinarios. Axticulo 7° .- Se eliminan los Articulo 6°, 7°, 8° y 9°. Articulo 8°.- Se corre la numeracién a N" 6", redactado como se indica a continuacién: Articulo 6” Las faltas cometidas por los alumnos, individual 0 colectivamente, serin consideradas graves, menos graves y leves, de acuerdo con la calificacién establecida en el presente Reglamento. Pardgrafo Unico.- Toda falta cometida por un alumno debe estar debidamente comprobada. Articulo 9°.~ Se afiade un nuevo Articulo siguientes términos: redactado en los Articulo 7°.- Los alumnos que no cumplan obligaciones universitarias, establecidas en el articulo 124 de la Ley de Universidades y los deberes establecidos en los Regiamentos de esta Universidad, serdn sancionados segin la gravedad de Ia falta con D amonestacién verbal o escrita, suspensién temporal hasta de la Universidad hasta por cinco aftos académicos o diez e q por un maximo de un mes, pérdida del curso o expulsién J u“ semestres. Pardgrafo Primero.- Las sanciones de suspensién temporal o pérdida del curso pueden afectar una 4/25 APARTADO Ma, 2008 - CARACA 1010: VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ‘CONSEJO SUPERIOR PRERIDENCIA Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Ee Articulo 10.- nr asignatura determinada o Ia totalidad de la carga académica para la que se hubiere inscrito el alumno, para el periodo lectivo, pero en ningun caso implica su separacidn definitiva de la Universidad, Pardgrafo Segundo. La aplicacién de una sanciGn esté limitada por la medida siguiente en gravedad, de modo que una sancidn mds leve, de acuerdo con la gradacién dispuesta en este articulo, no conduzca a consecuencias propias de otra més grave. Se modifica el Articulo 10 como se indica a continuaciéi Articulo 8".- Seran faltas graves: a) Participar individual o colectivamente en actos de carécter violento, que tengan como objeto presionar a personas u organismos de direccién universitaria, para modificar o derogar disposiciones tomadas en el uso de sus facultades. b) Incitar a la violencia que, directa o indirectamente, afecte la actividad universitaria. ©) La ofensa a las autoridades académicas, a los profesores, a los compafieros de estudio o a cualquier otro miembro del personal al servicio de la Instituci6n. 4) _Lasacciones fraudulentas que el estudiante realice de manera intencional y —premeditada, individualmemte 0 con la participacién de otras personas, antes, durante, o después de las actividades de evaluacién = de los. aprendizajes, © - - —- ~ _. dirigida a alterar los resultados de su propia evaluacién 0 la de otros estudiantes. E] tener en su poder material de evaluacién, con ° Ww uw q _” —anterioridad a su aplicacidn, asf como su utilizacién durante la actividad evaluativa. f)./ La alteracién fraudulenta de materiales de evaluacidn, actas de asistencia 0 cualquier otro APARTADO Me. 3008 cARACAR [010 VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEIO SUPERIOR PREBIDENCIA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 yA dD k db m) a) a) 0) documento relacionado con la evaluacién. La utilizacién, con fines de lucro o fraude académico, de los instrumentos de evaluacién y de informacién referida a las respuestas de los mismos. El tener en su poder documentos 0 materiales que evidencien conocimiento de las pruebas a ser aplicadas o de las respuestas de dichas pruebas. La utilizacién de persona sustituta, o sustituir a otro estudiante, en la realizacién de actividades de evaluacién o de cualquier actividad académica, Convenir con terceros Ia elaboracién de trabajos précticos, trabajos de grado y otras tareas de cardcter evaluativo y presentarlos como de elaboracién propia. Presentar como propios los trabajos intelectuales de otras personas, con o sin consentimiento del autor. La falta de probidad, vias de hecho, conducta inmoral 0 acto lesivo al buen nombre o a los intereses de la Universidad. Perjuicio material grave causado intencionalmente © por negligencia manifiesta al patrimonio de la Universidad. Las faltas que constituyan delito La reincidencia de faltas menos graves. Otras que sefialen las Leyes y los Reglamentos de la Universidad. Articulo 11. Se modifica el Articulo 11 de la siguiente manera: Articulo 9” .- Serdn faltas menos graves: t w “7 a) b) APARTADO Ne. 2008 -CAMACAE 16 Cualquier accién intencional que el estudiante realice individualmente, 0 con la participacién de otras personas en el_~— momento de las actividades de evaluacién del aprendizaje, dirigidas a alterar mediante el engafio los resultados de su propia evaluacidn o de otros. La utilizacidn de instrumentos de apoyo 0 6/25 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEJO SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién NC. S. 006/99 de fecha 02-03-99 materiales de estudios pruebas de evaluacién. ©) Las palabras 0 hechos indecorosos, o cualquier otro acto que perturbe el orden que debe existir en la Universidad. d@d Perjuicio material causado por manifiesta a los bienes de la Universidad, siempre que la gravedad del perjuicio no amerite la calificaciOn de falta grave. ) —_Lareincidencia en faltas leves. f) _Otras que sefialen las Leyes y los Reglamentos de la Universidad. Articulo 12.- Se modifica el Articulo 12 como se indica seguidamente: Articulo 10.- Serdn faltas leves cualesquiera otros hechos o circunstancias no comtemplados en los articulos 8’y 9° del presente Reglamento, que puedan causar perturbacién en el orden y disciplina académicos. Articulo 13.- Se afiade un nuevo Articulo redactado de la siguiente forma: Articulo 11.- Los que indujeren a la comisién de una falta, toleren o encubran las faltas graves, menos graves © leves de los demas, incurrirén en la tipificacién de la causal que corresponda, dependiendo de que Participacién haya sido en mayor o menor grado. Pero en ningdn caso podrdn ser sancionados con una medida disciplinaria mayor a la que se le asigne al autor material de la falta, Articulo 14.- Se modifica el Articulo 13 de la siguiente manera: Articulo 12.- En raz6n de las faltas, y de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento, sdlo podréa YW WG imponerse las sanciones especificadas en el articulo siguiente / 1/25, APARTADO We. 7008: CAMACAE (O10. VEMEXUELA ‘no autorizados, cualquier medio, durante la realizacidn de las Cont. Resolucién N” C. $. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 15.- Articulo 16.- Asticulo 17.- Se modifica el Articulo 14 de la siguiente forma: Articulo 13.- Las sanciones aplicables a las faltas cometidas por los alumnos serén: a) De las graves: Expulsidn de la Universidad hasta por cinco (5) afios. b) De fas menos graves: Suspensidn temporal hasta por dos lapsos académicos. La sancién de suspensién puede afectar una asignatura determinada 0 Ia totalidad de la carga académica, para la que se hubiere inscrito el alumno en el perfodo lectivo. ©) De las leves: Amonestacién verbal 0 escrita. Se modifica el Articulo 15 de la siguiente forma: Articulo 14.- La responsabilidad disciplinaria de los alumnos se extinguiré: a) Por cumplimiento de la sancidn. b) Por prescripcign de las faltas. Se modifica el Articulo 16 como se indica a continuacién: Articulo 15.- Las faltas de los alumnos calificadas como graves prescribirdn al afio; las menos graves a los seis meses y las leves a los tres meses. El tiempo establecido para la prescripcién se interrumpird en el momento en que se acuerde la iniciacién del procedimiento disciplinario. Se modifica el Articulo 17 como se indica a continuacién: Articulo 16.- No podré imponerse sanci6n disciplinaria a los alumnos, sino en virtud de 10s procedimientos regulados en el presente Reglamento. 8/25 peed «a UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEJO SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién N" C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 19.- Se modifica el Articulo 18 como se indica a continuacién: Axticulo 17.- Las sanciones a las faltas graves 0 menos graves se impondrén una vez sancionado el expediente, a tales efectos se le garantizard al alumno su derecho a la defensa ante las instancias correspondientes. Articulo 20.- Se modifica el Articulo 19 como se indica a continuacién: Articulo 18.- Las faltas leves cometidas por los alumnos serdn sancionadas por el Rector, los Vicerrectores, el Secretario, los Coordinadores de los Subprogramas, Areas © Carreras, los Cordinadores de los Centros Locales, 0 por los Profesores, segiin sea el caso. Articulo 21.- Se aflade un nuevo Articulo de la siguiente forma: Articulo 19.- De toda sancién impuesta se podrd ejercer recurso de reconsideracién por ante la Autoridad que adopts 1a decisién, y recurso jerérquico por ante el Consejo de Apelaciones de la Universidad Nacional Abierta, Articulo 22.- Se modifica el Articulo 20 de la siguiente manera: Articulo 20.- Cualquier_ miembro del _ personal académico que imponga una sanciéa a un alumno, por falta leve, que acarree amonestacién verbal o escrita, esta en la obligacién de comunicarlo por escrito a la brevedad Centro Local o al Coordinador del Area Académica respectiva, quien remitiré copia de la misma ala Direccién de Registro y Control de Estudios para su archivo en el expediente respectivo, y a la Unidad de Registro y Control de posible, al Coordinador del Estudios correspondiente. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SUPERIOR PRESIDENCIA | Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 23.- Se modifica el Articulo 21 como se indica a continuacién: Articulo 21.- La imposicién de las sanciones previstas en este Reglamento, son independientes de las que por los mismos hechos pueden efectuarse por las demés jurisdicciones competentes. Articulo 24.- Se modifica el Articulo 22 como se indica a continuacin: Articulo 22.- Todas las faltas mencionadas en los articulos 8° y 9° de este Reglamento, que se cometan durante la realizaci6n de actividades académicas, podrén ocasionar como medida preventiva inmediata, la suspension de la actividad para el estudiante incurso en cualquiera de ellas. Las faltas graves podrén ocasionar, como medida preventiva impuesta por el Coordinador del Centro Local, la suspensin temporal del alumno de toda actividad académica hasta que el Consejo Directivo designe al Instructor del Expediente. En todo caso, la suspensién temporal no excederd de veinte (20) dias habiles. Articulo 25.- Se eliminan los Articulos 23, 24, 25 y 26 por ser materia contenida en el Reglamento General de la Universidad Nacional Abierta. Articulo 26.- Se afiaden los Articulos 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42 y 43, redactados de la siguiente forma: Articulo 23.- Cuando Ia falta grave cometida por los WV Ww a alumnos perturbe el normal desarrollo de las actividades universitarias, el Consejo Directivo podré proceder de inmediato a suspenderlos de sus funciones 0 a actividades, mientras dure el procedimiento disciplinario, el cual deberd iniciarse en ese mismo momento. 10/25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEIO SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 24.- La apertura del expediente la acordard el Consejo Directivo, de oficio o por solicitud motivada de cualquier miembro de la comunidad universitaria, dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes a aquél en que se tuviese conocimiento del hecho o se recibiese la solicitud. El Consejo Directivo, dentro de este lapso designar al Instructor del Expediente respectivo. Articulo 25.- El instructor notificard al interesado, procurard tomar declaracién, acopiaré todas las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos y formulard, si hubiere lugar, el correspondiente pliego de cargos. Pardgrafo Unico.- En caso de que no se lograre la notificacién del imputado, se procederé a cumplirla mediante la publicacién del acto en un diario de mayor circulacién local y en este caso, se dard por notificado el imputado, quince (15) dfas hébiles después de la publicacidn, circunstancia que se advertird en forma expresa Articulo 26.- El imputado contestard el escrito de cargos en el término improrrogable de cinco (5) dias habiles contados desde su notificacién. Articulo 27.- Recibida o no la contestacién al pliego de cargos, el Instructor abriré el lapso probatorio. Pardgrafo Unico.- El lapso probatorio, para promocidn y evacuacién de pruebas, serd de ocho (8) dias habiles y ; s6lo seré prorrogado a peticidn de parte por una sola vez, Y Por igual lapso, cuando el imputado necesite evacuar Gg pruebas que por su naturaleza requieran de mayor tiempo w del previsto. Serén admisibles todos los medios de / Ww pruebas no prohibidos expresamente por la ley. Articulo 28.- Si el imputado no acudiere al emplazamiento del Instructor, 0 dejase de contestar dentro del plazo al pliego de cargos que Se le dirija, ya sea que 11/25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 la notificacién haya sido personal o por medio de la prensa, se continuard sin audiencia la tramitacién del expediente Articulo 29.- El Instructor podrd solicitar a las diversas dependencias de la Universidad los documentos, informes © antecedentes, que estime convenientes para el mejor esclarecimiento de los hechos. El funcionario de la dependencia, al ser requerido, deberd remitir los recaudos seftalados en este articulo en un plazo maximo de ocho (8) dfas habiles. Si aquél considerare necesario un plazo mayor, lo manifestard al Instructor con indicacién del lapso que estime necesario, siempre que el mismo no exceda de ocho (8) dias habiles. Articulo 30.- El imputado podré utilizar la asistencia legal que estime conveniente para la mejor defensa de sus derechos. El imputado y su representante, si lo hubiere, tienen el derecho de examinar, leer y copiar cualquier documento contenido en el expediente, asi como solicitar copias certificadas del mismo. Se exceptian de esta disposicién los documentos calificados como confidenciales por el Instructor, 0 a solicitud del declarante, los cuales debersin mantenerse en cuerpos separados del expediente. Articulo 31.- Concluido el lapso probatorio, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes, el imputado podrd Presentar escrito de las conclusiones. Articulo 32.- Vencido el lapso previsto en el articulo gG anterior, el Instructor remitird el expediente al Consejo Directivo, el cual designard la Autoridad Disciplinaria que decidird sobre el expediente. La Autoridad Disciplinaria, puede ser el Rector, el Vicerrector Académico, el Vicerrector Administrativo, el Secretario, un Coordinador de Subprograma, un Coordinador de Area 0 Carrera, 0 un Profesor. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Conse SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Dewy Axticulo 33.- La Autoridad Disciplinaria designada para decidir sobre el expediente, solicitard al Consultor Jurfdico que elabore un proyecto de decisién. Articulo 34.- La Consultoria Juridica deberd presentar su recomendacidn no vinculante, en el lapso de diez (10) dias habiles, contados a partir de la fecha de recepcidn de la solicitud correspondiente. Articulo 3: Una vez impuesta la sancién, la Autoridad Disciplinaria la notificard al interesado. Articulo 36.- El imeresado podrd ejercer recurso de reconsideracién dentro de los quince (15) dias habiles siguientes a la notificacién de la medida disciplinaria. La Autoridad Disciplinaria decidird dentro de los quince (15) dias habiles siguientes al recibo del mismo. Contra esta decision no podrd ejercerse de nuevo el presente recurso. Axticulo 37.- Si el recurso de reconsideracién resultare total o parcialmente improcedente, los interesados podrén ejercer el recurso de apelacin por ante el Consejo de Apelaciones, dentro de los diez (10) dfas habiles contados a partir del dia habil siguiente al de la notificacién al sancionado de la decisién del recurso de reconsideracién, © al vencimiento del plazo que tiene la Autoridad Disciplinaria para decidir ese recurso. Para el eercicio del recurso jerdrquico se seguiré el procedimiento previsto en el Reglamento Interno del Consejo de Apelaciones de la Universidad. Pardgrafo Unico.- La decisién del Consejo de Apelaciones agota la via administrativa, por lo que el sancionado podrd recurrir ante la Jurisdiccién Contenciosa Administrativa de acuerdo con las disposiciones legales. Articulo 38.- Para la imposicién de las medidas disciplinarias a los alumnos, se tomard en cuenta el rendimiento académico como atenuante; y las Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 reincidencias y otras circunstancias que puedan ser consideradas como agravantes de los hechos imputados. Articulo 39.- La instrucci6n del expediente disciplinario podrd terminarse cuando el denunciante 1o solicite ante el Consejo Directive. No obstante, el Consejo Directivo podré ordenar la continuacién del procedimiento por razones que asi lo justifiquen. Articulo 40.- Si el procedimiento disciplinario legare a paralizarse durante cuatro (4) meses, se operard la perencién del mismo y asf lo declarard el Instructor y lo informaré al Consejo Directivo para que éste tome las medidas a que haya lugar, 0 el cierre del proceso. Articulo 41.- La Autoridad Disciplinaria, previamente designada, remitiré la Providencia Administrativa y el respectivo Expediente al Consejo Directivo para su ejecucién, registro y archivo. Articulo 42. En el caso de disciplinarios en curso, para la fecha de vigencia del presente Reglamento, concluirén su instruccién de conformidad con las normas que estaban vigentes para el momento en que fueron iniciados. procedimientos Articulo 43.- Se derogan todas las disposiciones que colidan con el presente Reglamento, Articulo 27.- El Articulo 27 pasa a ser Articulo 44, redactado como se indica a continuacin: Superior. 14/25 Articulo 44.- Las dudas que pudieren suscitarse en la aplicacién del presente Reglamento, y todo lo 20 previsto en el mismo, ser resuelto por el Consejo Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 28.- Se afiade el Articulo 45 redactado de la siguiente forma: Articulo 45.- El presente Reglamento entrard en vigencia a partir de la fecha de su promulgaci6n. Axticulo 29.- Refmprimase integramente a continuacién el Reglamento Disciplinario Estudiantil, con las modificaciones aprobadas en la presente Resolucién, en consecuencia, quedard redactado en la siguiente forma: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. en uso de la atribucidn que le confiere el Articulo 8° literal f), del Reglamento de la Institucién, DICTA El siguiente: REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESTUDIANTIL DELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CAPITULO I DE LOS ALUMNOS Articulo 1°.- El régimen del presente Reglamento se aplicaré a los alumnos de la Universidad Nacional Abierta, Son alumnos de la Universidad Nacional Abierta quienes estén debidamente inscritos en ella y cumplan los demds requisitos establecidos en los reglamentos y normas dictados al efecto. Pardgrafo Unico: A los fines de este Reglamento los términos estudiante, alumno y participante son sinénimos a WG 4 Cont. Resoluciéa N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 2” y especiales. Los alumnos de la Universidad se clasifican en aspirantes, ordinarios Son alumnos aspirantes quienes siguen el Curso Introductorio. Son alumnos ordinarios quienes, después de aprobar el Curso Introductorio, sigan estudios para obtener grados, titulos 0 certificados que otorgue la Universidad. Son alumnos especiales quienes siguen cursos de postgrado, cursos de educacién continua o participen en programas experimentales. Articulo 3”.- Enel desarrollo del régimen disciplinario deben utilizarse medios como la informacién, la persuasién, el didlogo, las advertencias y los consejos. Articulo 4°.- Los alumnos estén obligados a cumplir los siguientes deberes: a) b) ©) d e) ) Asumir la responsabilidad de su aprendizaje y actuacién estudiantil. Cumplir con las disposiciones académicas y administrativas previstas por la Universidad. Mantener un espititu de disciplina y colaborar con las autoridades, para el normal desenvolvimiento de las actividades. Guardar el decoro y dignidad como normas del espiritu universitario, tratar respetuosamente a sus autoridades, personal docente y de investigaci6n, estudiantes y personal administrativo y_obrero. Cuidar por el buen estado y conservacién de los bienes de la Universidad y de las instalaciones, que se utilizaren para el normal desenvolvimiento de sus actividades Colaborar en la aplicacidn de los procedimientos disciplinarios, Articulo 5° .- Los alumnos tienen los siguientes derechos: a) b) a oo “A Cee of Recibir una educacién integral acorde con los planes curriculares de los diferentes niveles académicos Obtener la orientacién adecuada para su elecciGn profesional y adaptacidn académica y social de la profesién. Ser tratado respetuosamente por todas las personas de la Universidad, relacionadas con su proceso educativo. Organizarse en asociaciones que estén orientadas dentro del arantavo ne. ume canaclE (BR. vanexvere UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEJO SUPERIOR ~ Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 espiritu universitario y tengan como objetivo el mejoramieto estudiantil y la promocién de actividades culturales, cientificas, deportivas y recreativas. ©) _ Elegir por medio del voto directo y secreto los directivos de las asociaciones y los delegados ante ios organismos universitarios. f) Ser electos delegados ante los organismos universitarios y como directivos de las asociaciones estudiantiles, cumplidas las condiciones que establece el Reglamento de la Universidad Nacional Abierta. 2) _Ejercer el derecho a ia defensa en los procedimientos disciplinarios. CAPITULO I DE LAS FALTAS DE LOS ALUMNOS. Articulo 6” .- Las faltas cometidas por los alumnos, individual 0 colectivamente, serén consideradas graves, menos graves y leves, de acuerdo con la calificacién establecida en el presente Reglamento. Pardgrafo Unico.- Toda falta cometida por un alumno debe estar debidamente comprobada. Articulo 7°.- Los alumnos que no cumplan las obligaciones universitarias, establecidas en el articulo 124 de la Ley de Universidades y los deberes establecidos en los Reglamentos de esta Universidad, serdn sancionados segiin la gravedad de la falta con las penas de amonestacién verbal o escrita, suspensién temporal hasta por un méximo de un mes, pérdida det curso o expulsién de fa Universidad hasta por cinco afios académicos 0 diez semestres. Pardgrafo Primero.- Las sanciones de suspensién temporal o pérdida del curso pueden afectar una asignatura determinada o Ia totalidad de la carga académica para la que se hubiere inscrito el alumno, para el perfodo lectivo, pero en ningtin caso implica su separacién definitiva de la Universidad. Pardgrafo Segundo.- La aplicacién de una sancién estd limitada por la medida siguiente en gravedad, de modo que una sancién mds leve, de acuerdo con la gradacién dispuesta en este articulo, no conduzca a consecuencias propias de otra més grave. fo ey UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEJO SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 8°.- Serdn faltas graves: , a) b) °) rc) e) 8) hy i) dD » ) m) A eee G * Participar individual o colectivamente en actos de carécter violento, que tengan como objeto presionat a personas u organismos de direcci6n universitaria, para modificar o derogar disposiciones tomadas en el uso de sus facultades. Incitar a la violencia que, directa o indirectamente, afecte la actividad universitaria. La ofensa a las autoridades académicas, a los profesores, a los ‘compafieros de estudio 0 a cualquier otro miembro det personal al servicio de la Institucién. Las acciones fraudulentas que el estudiante realice de manera intencional y premeditada, individualmente 0 con la participacién de otras personas, antes, durante, o después de las actividades de evaluacién de los _aprendizajes, dirigida a alterar los resultados de su propia evaluacin o la de otros estudiantes. El tener en su poder material de evaluacién, con anterioridad a su aplicacién, asf como su utilizacidn durante la actividad evaluativa. La alteracién fraudulenta de materiales de evaluacién, actas de asistencia 0 cualquier oto documento relacionado con la evaluacién. La utilizacién, com fines de lucro 0 fraude académico, de los instrumentos de evaluacién y de informacién referida a las respuestas de los mismos. El tener en su poder documentos 0 materiales que evidencien conocimiento de las pruebas a ser aplicadas o de las respuestas de dichas pruebas. La utilizacién de persona sustituta, 0 sustituir a otro estudiante, en fa realizacion de actividades de evaluacién 0 de cualquier actividad académica. Convenir con terceros la elaboracién de trabajos prdcticos, trabajos de grado y otras tareas de cardcter evaluative y presentarlos como de elaboracién propia. Presentar como propios los trabajos intelectuales de otras personas, con o sin consentimiento del autor. La falta de probidad, vias de hecho, conducta inmoral 0 acto lesivo al buen nombre o a los intereses de la Universidad. Perjuicio material grave causado intencionalmente 0 por negligencia manifiesta al patrimonio de la Universidad. arantave we. s00e-camacha/gce. vanezuten UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ‘CONSEJO SUPERIOR PRESIDENCIA Cont, Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 n) Las faltas que constituyan delito jf) —_La reincidencia de faltas menos graves, ©) —_Otras que seftalen las Leyes y los Reglamentos de la Universidad. Articulo 9° .- Serdn faltas menos graves: a) Cualquier accidn imtencional que el estudiante _realice individualmente, o con la participacidn de otras personas en el momento de las actividades de evaluacién del aprendizaje, dirigidas a alterar mediante el engafio los resultados de su propia evaluaci6n o de otros, b) —_Lautilizacién de instrumentos de apoyo 0 materiales de estudios no autorizados, por cualquier medio, durante la realizacién de las pruebas de evaluacién. ©) Las palabras © hechos indecorosos, 0 cualquier otro acto que perturbe el orden que debe existir en la Universidad. 4d) Perjuicio material causado por negligencia manifiesta a los bienes de la Universidad, siempre que la gravedad del perjuicio no amerite la calificacién de falta grave. ©) La reincidencia en faltas leves. f) —_Otras que sefialen las Leyes y los Reglamentos de la Universidad Articulo 10.- Sern faltas leves cualesquiera otros hechos 0 circunstancias no contemplados en los articulos 8”y 9° del presente Reglamento, que puedan causar perturbacién en el orden y disciplina académicos. Articulo 11.- Los que indujeren a la comisién de una falta, toleren o encubran las faltas graves, menos graves 0 leves de los demés, incurrirén en la tipificacién de la causal que corresponda, dependiendo de que la participacién haya sido en mayor 0 ‘menor grado. Pero en ningtin caso podrén ser sancionados con una medida disciplinaria mayor a la que se le asigne al autor material de la falta. CAPITULO It DE LAS SANCIONES Articulo 12.- En razdn de las faltas, y de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento, sélo podran imponerse las sanciones especificadas en el articulo siguiente. ; 4 Ute eet a 19/25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSE.O SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 13.- Las sanciones aplicables a las faltas cometidas por los alumnos serdn: a) De [as graves: Expulsin de la Universidad hasta por cinco (5) afios. b) De las menos graves: Suspensién temporal hasta por dos lapsos académicos. La sancidn de suspensidn puede afectar una asignatura determinada o la totalidad de ta carga académica, para la que se hubiere inscrito el alumno en el perfodo lectivo. ©) De las leves: Amonestacién verbal o escrita Articulo 14.- La responsabilidad disciplinaria de los alumnos se extinguird: 2) Por cumplimiento de la sancién. b) Por prescripcién de las faltas. Articulo 15.- Las faltas de los alumnos calificadas como graves prescribirdn al aiio; las menos graves a los seis meses y las leves a los tres meses. El tiempo establecido para la prescripcién se interrumpird en el momento en que se acuerde la iniciacién del procedimiento disciplinario. Articulo 16.- No podra imponerse sancién disciplinaria a los alumnos, sino en virtud de los procedimientos regulados en el presente Reglamento. Articulo 17.- Las sanciones a las faltas graves 0 menos graves se impondran una vez sancionado el expediente, a tales efectos se le garantizard al alumno su derecho a la defensa ante las instancias correspondientes. Articulo 18.- Las faltas leves cometidas por los alumnos serén sancionadas por el Rector, los Vicerrectores, el Secretario, los Coordinadores de los Subprogramas, Areas © Carreras, los Cordinadores de los Centros Locales, 0 por los Profesores, segiin sea el caso, Articulo 19.- De toda sancién impuesta se podré ejercer recurso de reconsideracién por ante la Autoridad que adopts la decisién, y recurso jerdrquico por ante el Consejo de Apelaciones de la Universidad Nacional Abierta. Articulo 20.- Cualquier miembro de! personal académico que imponga una sanciéa Lo eG 20/: APARTADO Me. 2008 -cAMACAE 1010 VENEZUELA Cont. Resolucién N’ C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 a un alumno, por falta leve, que acarree amonestacién verbal 0 escrita, estd en la obligacién de comunicarlo por escrito a la brevedad posible, al Coordinador del Centro Local 0 al Coordinador del Area Académica respectiva, quien remitird copia de la misma a la Direccién de Registro y Control de Estudios para su archivo en el expediente respectivo, y a la Unidad de Registro y Control de Estudios correspondiente. Articulo 21.- La imposicién de las sanciones previstas en este Reglamento, son independientes de las que por los mismos hechos pueden efecwarse por las demas jurisdicciones competentes. Articulo 22.- Todas las faltas mencionadas en los articulos 8° y 9° de este Reglamento, que se cometan durante la realizaciGn de actividades académicas, podrén ocasionar como medida preventiva inmediata, la suspensiGn de la actividad para el estudiante incurso en cualquiera de elias. Las faltas graves podrdn ocasionar, como medida preventiva impuesta por el Coordinador del Centro Local, la suspensién temporal del alumno de toda actividad académica hasta que el Consejo Directivo designe al Instructor del Expediente. En todo caso, la suspensi6n temporal no excederd de veinte (20) dias habiles. Articulo 23.- Cuando la falta grave cometida por los alumnos perturbe el normal desarrollo de las actividades universitarias, el Consejo Directivo podré proceder de inmediato a suspenderlos de sus funciones 0 actividades, mientras dure el procedimiento disciplinario, el cual deberd iniciarse en ese mismo momento. CAPITULO IV DEL PROCEDIMIENTO Articulo 24,- La apertura del expediente la acordard el Consejo Directivo, de oficio © por solicitud motivada de cualquier miembro de la comunidad universitaria, dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes a aquél en que se tuviese conocimiento del hecho o se recibiese ta solicitud. El Consejo Directivo, dentro de este lapso designard al Instructor del Expediente respectivo. Articulo 25.- El instructor notificard al interesado, procurard tomar declaracién, acopiard todas las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos y formularé, si hubiere lugar, el correspondiente pliego de cargos. Pardgrafo Unico.- En caso de que no se lograre la notificacién del imputado, se COS aan ell A 7 : 243 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEJO SUPERIOR Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 procederd a cumplitla mediante la publicacidn del acto en un diario de mayor circulacién local y en este caso, se dard por notificado el imputado, quince (15) dias habiles después de la publicacién, circunstancia que se advertiré en forma expresa. Articulo 26.- El imputado contestard el escrito de cargos en el término improrrogable de cinco (5) dias habiles contados desde su notificacién. Axticulo 27.- Recibida o no la contestacién al pliego de cargos, el Instructor abrird el lapso probatorio. Pardgrafo Unico.- El lapso probatorio, para promocién y evacuacién de pruebas, serd de ocho (8) dias habiles y slo serd prorrogado a peticidn de parte por una sola vez, y por igual lapso, cuando el imputado necesite evacuar pruebas que por su naturaleza equieran de mayor tiempo del previsto. Serén admisibles todos los medios de pruebas no prohibidos expresamente por la ley. Articulo 28.- Si el imputado no acudiere al emplazamiento del Instructor, 0 dejase de contestar dentro del plazo al pliego de cargos que se le dirja, ya sea que la notificacién haya sido personal o por medio de la prensa, se continuard sin audiencia la tramitacidn del expediente. Asticulo 29.- El Instructor podré solicitar a las diversas dependencias de la Universidad los documentos, informes o antecedentes, que estime convenientes para el mejor esclarecimiento de los hechos. El funcionario de la dependencia, al ser requerido, deberd remitir los recaudos sefialados en este articulo en un plazo maximo de ocho (8) dfas habiles. Si aquél considerare necesario un plazo mayor, lo manifestard al Instructor con indicacién del lapso que estime necesario, siempre que el mismo no exceda de ocho (8) dias habiles. Asticulo 30.- El imputado podré utilizar la asistencia legal que estime conveniente para la mejor defensa de sus derechos. El imputado y su representante, si lo hubiere, tienen el derecho de examinar, leer y copiar cualquier documento contenido en el expediente, asf como solicitar copias certificadas del mismo. Se exceptian de esta disposicisn los documentos calificados como confidenciales por el Instructor, o a solicitud del declarante, los cuales deberdn mantenerse en cuerpos separados del expediente. rae oa OD sass men enstlo Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 31.- Concluido el lapso probatorio, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes, el imputado podré presentar escrito de las conclusiones. Articulo 32.- Vencido el lapso previsto en el articulo anterior, ef Instructor remitiré el expediente al Consejo Directivo, el cual designard la Autoridad Disciplinaria que decidiré sobre el expediente. La Autoridad Disciplinaria, puede ser el Rector, el Vicerrector Académico, el Vicerrector Administrativo, el Secretario, un Coordinador de Subprograma, un Coordinador de Area o Carrera, o un Profesor. Articulo 33.- La Autoridad Disciplinaria designada para decidir sobre el expediente, solicitard al Consultor Juridico que elabore un proyecto de decisién. Articulo 34.- La Consultorfa Juridica deberd presentar su recomendacién no vinculante, en el lapso de diez (10) dias habiles, contados a partir de la fecha de recepcidn de la solicitud correspondiente CAPITULO V DE LOS RECURSOS Articulo 35.- Una vez impuesta la sancién, la Autoridad Disciplinaria la notificard al interesado, Articulo 36.- El interesado podrd ejercer recurso de reconsideracién dentro de los quince (15) dfas habiles siguientes a la notificacién de la medida disciplinaria. La Autoridad Disciplinaria decidird dentro de los quince (15) dias habiles siguientes al recibo del mismo. Contra esta decisiGn no podrd ejercerse de nuevo el presente recurso. Articulo 37.- Si el recurso de reconsideracién resultare total o parcialmente improcedente, los interesados podrdp ejercer el recurso de apelaci6n por ante el Consejo de Apelaciones, dentro de los diez (10) dias habiles contados a partir del dia hail siguiente al de la notificacidn al sancionado de la decisién del recurso de reconsideracién, o al vencimiento del plazo que tiene la Autoridad Disciplinaria para decidir ese recurso. Para el ejercicio del recurso jerérquico se seguiré el procedimiento previsto en el Reglamento Interno del Consejo de Apelaciones de la Universidad. Pardgrafp Unico. La decisidn del Consejo de Apelaciones agota la via J LAG 4 APAMTADO We. 2008 camacas 1010: VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEJO SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién N° C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 administrativa, por lo que el sancionado podrd recurrir ante la Jurisdiccién Contenciosa Administrativa de acuerdo con las disposiciones legales. CAPITULO VI DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES Articulo 38.- Para la imposicién de las medidas disciplinarias a los alumnos, se tomard en cuenta el rendimiento académico como atenuante; y las reincidencias y otras circunstancias que puedan ser consideradas como agravantes de los hechos imputados. Articulo 39.- La instruccién del expediente disciplinario podrd terminarse cuando et denunciante lo solicite ante el Consejo Directivo. No obstante, el Consejo Directivo podrd ordenar la continuaciGn del procedimiento por razones que asi lo justifiquen. Axticulo 40.- Si el procedimiento disciplinario Hegare a paralizarse durante cuatro (4) meses, se operard la perencién del mismo y asf Jo declarard el Instructor y lo informaré al Consejo Directivo para que éste tome.las medidas a que haya lugar, 0 el cierre del proceso. Articulo 41.- La Autoridad Disciplinaria, previamente designada, remitird la Providencia Administrativa y el respective Expediente al Consejo Directivo para su ejecucién, registo y archivo. Axticulo 42.- En el caso de _procedimientos disciplinarios en curso, para la fecha de vigencia del presente Reglamento, concluirda su instruccién de conformidad con las normas que estaban vigentes para el momento en que fueron iniciados. Articulo 43.- Se derogan todas las disposiciones que colidan con el presente Reglamento, Articulo 44.- Las dudas que pudieren suscitarse en la aplicacién del presente Reglamento, y todo lo no previsto en ef mismo, serd resuelto por el Consejo Superior. LO LOE aga nr la sean 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONSEIO SUPERIOR PRESIDENCIA Cont. Resolucién N” C. S. 006/99 de fecha 02-03-99 Articulo 45.- El presente Reglamento entrard en vigencia a partir de la fecha de su promulgacién. Dado, firmado y sellado, en el Saidn "Laura Boyer”, donde celebra sus sesiones el Consejo Superior de la Universidad Nacional Abierta, en Caracas, a los dos dias del mes de marzo de mil novecientos noventa y nueve. RNANDEZ HERES Presidente SEORETARIA De ACTAS Fecha de distribuci6n:2 9 pyap 1999 c.c.: Presidencia Miembros Consejo Superior Miembros Consejo Directivo Coordinadores de Autoridades Directores Centrales Centros Locales Archivo General wt RFH/JTdeT/HN/mclp. 4 25/25 APARTADO Me. 2008 -CAMACAS 1010. VENEZUE!

You might also like