You are on page 1of 5
EXTERIENCIA DE APRENDCIAE net 2] Aetivided 05 ‘ a ARALIZAMO? LOS CAMBIO? Y LAS PERMANENGIAS BE LA RrSeeie hans pare wplcar J camiion y permanencias de i dsiguiiad y ta PROROSTTO ciscininacionenico-acial asumiendo una postura erica frente al impacto en ta convvencia entre peruanas y peruanos desde la época de la Repiblica hasta la actualidad, a partir del contraste de fuentes diversas. Enel afo 2021, celebramos nuesto bicentenaro y nos cimos cuenta de que hemos avanzado como pals y como sociedad. Sin embargo, todavia falta mucho por mejorar para seguir construyendo un palsen el que se velore y respete la dversida, y se orente al buen vivir. Ain se observan manfestaciones de disciminacién, como el raciamo, de exclusion y de desigualdad. Frente a es sityacién, ee nos planiea al siguiente reto: ,qué acciones podemas propener para continuar construyendo un pals en el que ‘aloe y respeteladversidad, se orente al bien comin y al buen vi y ue nos permita una mejor convivencia? En la actividad anterior, hemos trabejad las partes de un discurso sobre el bien comin. Ahora, analizaremos fuentes para expli 40 cambios y permanencias de la desigualdad y la disciiminacién étnico-racial, asumiendo una posture critica frente al impacto en Ia convivencia entre peruanas y peruanos desde la época de Ia Repdblica hasta la actualidad, a partir det contraste de fuentes diversas. (bservamos fa imagen con atencién y desarrllamos la actividad Juan, al observar la imagen, le pregunta fo siguiente ‘a Maria: gpor qué somos diferentes? Ella le pide que observe bien la imagen y describa cuales son las diferencias que encus ‘Ayudernos a Juan con la descripcién siguientes lineas Proftson: Alex Masta Oui (Falls Yaralzarod'a ara ico Autoidentificacién étnica - ENAHO 2016 . Por sus cottumbros y aus antepssados, sted #0 slente © considera. (Con ia ' "Gxrlds de pses Publics Afra (2010 Principles hllangs Perfil socioeconicn Autodentficns ace -ENAHO 2016, hoe W/ OBIT rrespondemos las siguientes preguntas: Qué nos demuestra este cuadro? + {Cérno fs eloleiiteames Gnieamente? 2Por qué? UE consideramos diversos es un problema? .Por qué? ANALANIOs INDOREINCION ides teres ps exer canis ys pereercs stele decguliady dsr ic cP 1 realizamos fo siguiente: cotter ogee = Revisamos e identificamos la informacién de las fuentes que se encuentran en el recurso 1 de la seccién “Recursos | 7 desarrollo de fa actividad’. Ce trelen Drain ctrl pvr: desi y cmp! $ fence: tush coneclracey le aosinnectn est & uaa oa Be Be |» As DIVERHIDAD CULTURAL PERUANA: TEIDO IDESICUAIBIACOMPIIENO) EI Peri 5 una nacion diverse, multicultural e intercultural Las historias que componen nuestra “identidad” estén plagadas de diversos tipos de relaciones entre toda la poblacion., Las relaciones que hemos tejdo,y telemos, estén mediadas por las contradcciones propias de cualquier proceso histérico, | Es, pues, responsabilidad de todo ciudadano de esta tierra comprender Ia herencia recbida y la que vamos enriqueciendo con nuestro quehacer caro, -— tejdo social que hoy hilamos como repiblica esta compuesto por divisiones sociales, politcas, Cailurales y econémicas muy marcadas. Estas divsiones han producido un enorme dafio en las felaciones que establecemos entre os unos y los oros. Nuestra historia como replica y Ios cimientos ‘esia se compenen ‘de episodios juriicos y éticos que han apuntad a la diferenciacion negetiva en nuestras relaciones ~(acistmo, clasismo, homofoba, machismo, exclusién, oWido). Parte de le ralz de este problema se lencllentra en la manera en la cual se organiz6 a sociedad colonial, como nos deje entrever, caramente, \—Garcilaso ene! siguiente testimonic: ios hjos de expat y espfole nacdos alt fen América] écen rile © cil, por dec que zon ‘acidos en Indio. Es pembre quel inventaro os negros-y asilo muestrala obra-. Quire decir"pegro facido en Indias” Invertreno pera difeenciar alos que von de aci, nacides en Guinea, de fos que facen alld. Porque se fene por més horrades y de més calidad por aber nacido ena patia, que no , + Sus hijos porque nacieran en ia ajena. Y los padres se ofenden si fes aman crcl [..] Al hjo del negro y de la india -0 del indio y de ~ Tegra dicen mulaioy mulata. A los hijos de estos laman cholo. Es vocablo de ls isles de Barlovento (Quiere decir ‘perm’, node los castizs sino de los may belacos gozcones [.] Y@ los hjos de espafol y de ndia-0 de indo y espariol-nos laman mestizos, por decir ue somos mezciados de ambas nacones. {4}. Alos hos de mestzo y de india -o de Indio y mestiza-llaman tesaltos, por decr que tienen tres | partesde indo y una de espanol... (Caligos, 1993, p.627) vemos entonces come parala Gaona, tl actual Pera estaba divico en espatoles, criolos,inaios y negros, que se fuston mezciando, © inevitalemente, que se fueron encontrando por motvos varios. De esta manera, a mezcia de lenguaes Y costumbres con el diferente fue inevitable. Los cuerpos dferentes se hallaon en medio de los Drejicos, det clsismo, del racismo, de la homofoba, de la exclusién. Esos encuentrs sexuales entre _fiferenes produjeron un nuevo orden socal, una nueva configuracién social marcada por el sincretsmo, or la mutacin, como lo muestra Garcileso en la cit anterior, que planted ala realidad local una serie de nuevos frejuicos, nuevos resentmientos, peo también una Sere de meniestaciones culurales muy ~ importantes y significatias en la actualidad (pensemos enta gestronomia y en la reign), ‘Adepinds de Muirerio de Edwcoidn del Berd (2O0TL ariminin y enc al Bar Fac | hnepsz Aon yeatana RUE B: LUCHA CONTRA EL RACISINO Y LA DISCRIMINACION RACIAL £ racsno yl dsctvinacén racial son problemas enraizados en a socieded perana, La Encuesta Nacoral de Forcepiones y Actus sbre Diversidad Cultural y Oscrmiracion ZnicoRacal,publeada en 2018, asjaba {ie 13 % de los ercuesados consderaba ue elperuaro en general era muy rasta. Ademds, un preacunarte | patenije de pbiacén quechu o amara (20's) pebaconindgenac rata del Amazonia 25%) pblacin "atodesceniete (215) sefalé qu esa de acuerdo con quelos his no deberiansequirlascosunbres de los Pies paramo se siminados Destaca que enciestalambienevdenco que ls estelecinienis det Estado eran os espacos donde mas prot 9 bian sent dciinadasy que el clade pey el nivel de ngress eran lo pincpdes razones or gueiesperuana y losperuaos 2 senian diciminodos, ose aeate panorama, enla atalda, e! Pei no ‘xen con un pan nacional cont la dscrimnactn, En 217, e Viceriisto de niereturade, perenecente ‘a Ninkiaro de Culura (MINCUL),anuncié que en 2018 2 clasoraia un plan de et indole. No staan, a “fecha rose ceria cn mayer infymacén sobre as acciones oradas pore Estado en te serio, El nuevo Plan Nacional de Derechos Hunaros 2018-202 ro Sere comm abjeive especial erinacé dela dcimiacén ‘aca sno quel aborda a partie a discrininacén en generalo de be pobacén aodescendente oro ado Se encuentra a Plataforma contra la isciminacén’lanzada en 2015 porla Comision Nacional contra. | abscrinnaciin (CONACOD), Esta offece laposbilidad de denuncaracos ce disciminacon, No obstante, segin lainformacién que xe encuenta e nuesto alcance, ems ce dos afos desde s lanzarierto, la lalate todavia ne ha sido implemented El 20 de febrero de 2018, la CONACOD elevé a sus miembros une propuesia de ~~ Protocol dee ptaiorma para su eatutio por pertede los actores que confermabsn Is Cemisién De igus! manera, en tanto ente rector, el MINCUL siquiélevando a cabo un conjnio de actidades en pos de cambatielracismo la cseriminacin, Asi, en 2017, el MINCUL lnzé ia “Intervenciin Naconal Contrael Racsmo" ‘ana faded de moviizar a dsintos sectoresy visiblizar | dlracima. Come parte de ota inicitva, susirbié un convenio con la Asocscibn Deport de Futbol Profesional ara preveniy, prohibir y sancionar acios de discrminactéin étrico-racial en especticulos depertivos de fitbol, ‘Asimismo, convoed a alealdes manicipales de Lima a partipar del ompeomso "Un pals sin rac” L FA psa ca sates scr ea pean or cxpcl nis de cemucacn mos tenn Pease esa prorenesyroducis, Genco te loc qn 23 de rovaniedo2017 eed Fe eater ecer onvinquen cs Waehnc pena de pra Bele tees trices entre rar scien porueny eterno na ef da Pe tperps ate RICENCL Stn ol elec riche ao Cubra oper rchne ala poled y 0 _ través de “Alerta contra el recismo" se lanz6 un video que Ramaba a la reflexién sobre este personaje. no se tene -conacimianto respecto a si el MINCUL tod otas accionesal respecto, comoremitir el caso al Ministero Publico, {Slcamolotinen 215 cand seen el prsyana de tlevin cone iso pesonae Tusa etic Ct Ot 0 Din re dj Capo {erm ee CRD Py She ‘Ajora, respondemos lo siguiente: cen qué coincideny se diferencian los planteanientos de las fuentes ~ AYB respect del problema dela desigualdad y isciminacién étnicoracial en el Pers? CCompletamos el cuadro con l informacién de las fuentes revisadas, —F 7Cudles son las diferencias en ‘tas fuentes? t [Gn qué ccincden los autores |_| datas trentes? TEsids de acuerdo con fo que (| comuncane 2Por que? Fit , Fespondemos a esta nterrogante: | @uidles san los cambios y permanencias respecto de Ia desiqualdad y ciscriminacign étnico-racal? 8 A rat de lo aprendido y de le revisén de fuentes en esta actividad, elaboramos un esqueme en donde expliquemos los [cambios y_permanencias respecto de la __desigualdad yia discriminaci6nénico-acia. Podemos guiamos det siguiente ejemplo o sino proponer nuesto propio esquema. { ne ht i aon

You might also like