You are on page 1of 33
En 1620 Banc Bacon eb el cumbre des crea pa ties, Lord Cancer de Ingteree pubicd eve ao La Cnn edad (nao Mag) bee que propeni un ar below proyecto de iwetgacin con ein de conseguir Iaecaperacton del saber y poser soe la naualeza que Ik umn babia perdido Como consectenca del pecado ‘rginal,De ee modo, Bacon poo fina I wadcona con (cplon contempt del aber ¢inangoras Is moderna Cencepcion operacioal, tenolicay clegiada del saber ‘xpos de lo principio fundamentals napradores de It Fistoria Natural sobre qu dee please! noe metodo. 1 etic se completa con um Apéadie en ol que Jaan ‘Marin expone la onexiones pals yl voumtad mera Ista del prac Bonin. : 157826 Francis Bacon Francis Bacon La Gran Restauracion Wao ctiscs dl ena Francis) Bacon fundadn por Antonio Tryoly Serta pen, La Gran Restauracion (Novum Organum) ‘Traduccién, introduccié y notas de MIGUEL A. GRANADA Apéndice de JULIAN MARTIN UNIVE PANAME RI sedjos sent Me cl gate St meng nce ono, ‘Se rms teh on aaa ei dept oem Tai tas mie aa 3 ‘Senet oar a eat e901 "in por BFOR inpice. eroancee ee Teh nat a Os wes LN GRAN RESTALRACION rc ee 0 Aree: Un au fe on ae wn 8 prawctssscon finalmente por la noble variedad de fos bros que ha Deis eserito, aia también este neve rasgo de se smgjanza al ojomplo de aguel rey: procurad que sea r= copia y Hevad a su t&rmino una Historia natural y fexperimental yerdadera y severa (dejando a un lado Tas minucis flolgieas), eapaz de dar fandacion ala Filosofia y de las caracerstcas que seialaremos en sit hugart Con ello se lograréal fin que, al cabo de tantos siglos, la flosofa y las ciencias dejen de estar suspendidas en ol vacf y en el are, para pasar a apo~ yarse en los slidos fundamentos de una experiencia divers y sopestda. Yo, certamente, he presentado el ‘Organon o msieumeta, pero la materia ha de ser bus cada en las cosas misma. ‘Dios Optimo y Maximo conserve durante largo tiempo ineblume a Vuestra Majestad. De Vuestra Serenisim Majestad obedientisima y devotisimo servidor, FRANCISCO DE VERULAMIO, eanciller “i. ais de ee pte es 01 381019 tig 2 pene os Prepare pr i rye eon qu coeae pans 12D FRANCISCO DE VERULAMIO LA GRAN RESTAURACION PREFACIO uct east ds coc 0 el rnd in expernentao un poe gu ab sie alntndnich humane wavs compkanmens distin det conwié cn pany sland pec as just argue men pods cer che ant ‘leh gu I coon Nos parece que los hombres no conocen lo sufi cientemente bien ni sus riquezasni sus fuerza: ereen ‘las primeras mayores de To que son en realidad y a Tas sogundas menores. Ocurte as que atribuyen las artes recibidas un valor exeesivo y en consecvencia ‘yz no investigan mis all, 0 bien —menospreci dose asi mismos mis de lo correclo— consumen ss ferzas en asuntos de poca monta y no las ponen a be sh rn po Di i ao te pl 10 Francis aucow [pmieba en lo que mas importa, Por eso tienen hoy las Ciencias sus colimnas fatales', que hacen que los hombres no se vean exeitados i pore deseo i por ke esperanza’ penetrar més profundamente, Ademds, feomo una de las méximas eausas de Ia pobreza es Ia ‘reencia errnea de estar en la abundancia y puesto fue la confianza en el presente Teva a deseuidar lt bisqueda de ayudas pars el futuro, es ily absoluta~ ‘mente necesario también que al eomienzo mismo de hnuesira obra (y de forma absolutamente clara y sin 10- ‘deos) suprimamos el excesivo honor y admiracién por todo aqietlo que se ha descubiero hasta el presente, advertenia iil ya que asi os hombres ni valorarin ni: ‘elabracin exageradamente I riqueza ylautilidad del Saber heredado, Si se examina atentamente toda esa variedad de libros de que tanto se enorgullecen las at= tes y las eieneis, se encontrar por doquierinfinitas repeticiones dela misma cosa, diversas tan solo en el fnodo de tratarla, pero deseubiertas ya con anterion dad, deforma gue To que a una primera mirada pare- tla numeroso se revel al cabo de un examen, eseaso Por fo que a la uilidad se refiere se ha de decit abertamente que ese saber que hemos heredado s0- tne todo de los gregos” parece mis bien una infancia atts lo nese tp ea Gon Rein {ee eet vel nan por a Seapets fideo cana an nent on seein zany eo wes ett ep ‘fom pr ncn tl de Dal (24 sco sin rs Ban soa ml ose dr, shapens inten deo geno 80h Enel ape ee 4 ORAN RESTALRACTON OVUM ORGANUM) 11 dea cieciay qu ae to propio de oe dos, a - ter presto siempre apart, es ineapezennadu fara lt generacn, puss fri contoversi, per etl en obs. Por ello prec qual estado ae- Eno a cata le etre pofetaments la fbula tavela de Hila, que mest rx fz de vigen, pet cy ven estib sodea yeti por mons {Ros voeierante Dela miss mane, as cenlas de que mos servis poscen algunos pinipios gen tle vitouo y sedctores, pros venice [a ie tani prices ex deri region de genes Ci, buscando ss fats yas obra, etonses nen rovers Ss vores neu dahon Gioninvewen a conchiry que ocopan ua del part. Aden, seas cient no ester comple tnnte mus, pres qc en modo guns sere tno qu in ucdide durant muchos sigs: dichas cieneis pormanecen cas nme, fas en su post ‘Sin y no aan nee digns el genre hic tno, hassel punt de qu micas veces no slo ia Aisin sigue senda aman, sino qe als ia pregunta sine siendopregutay ls pte no ‘eaten sino que ajay lalinntan; od et ‘ohana suestn ene! dbo de Tas dips ae oa eration raga lt Ee dep ae iro Ct MA Gas essa ea, signa 197999. 01 Necey PM Rear Now sth pf Ried Ro ol of ‘Sl Sthain Mato of Senn al 2, Re SR prosentay exhibe las Figuas del maestro y del disc plo, no las del deseubridor y del que ade algo im= portante alo anteriormente descubiero. Sin embargo podemos ver que en las artes mecinicas ocurre to ontraro: como si paticiparan de wn cierto es ‘ial, crecen y se perfeccionan dia tras diay si en los primeros autores se nos muestran por lo general ru- fas, pesadas e informes, después adquieren muovas Virtues yuna cert utiidad hasta el punto de que los Ifanes y deseos humanos s° agotan y cambian antes de que ellasaleancen su culminacién y perfeci6n. Por el contaro, fa flosolay las cienciasintelectan- lesson adoradas y se ven muy concuridas, como las tetatuas, pero no avatzan Fn ocasiones muestran in haso el mimo de vigor en el primer autor y a con tinuacién degeneran, pues una vez.que los hombres than vendo y sometido (como senadorespedariost) Je opinién de uno solo, ya no afiaden incremento alguno alas cients, sino que se limitan al oficio ser- ‘ilde adomar y elogiar a algunos autores. Y que na ‘ie nos diga que las ciencis, tras erecer paulatina- rmente, han aleanzado ya finaimente un estado en el {que —recorrido ya su camino asignado— han esta- blecido sus eds firmes en las obras de unos pocos nutores y que desde entonces naga mejor se puede dlescubrir,quedando nicamente [a tarea de adornar y caltvar lo ya descubiero, Ciertamente seria descable ‘que las cosas fueran realmente asi, Pero e8 mas 60 frectoy esti mas cotea de la verdad que estas ciencias LA Ga RESTAURACION OVUM ORGANUM) 13 prsniament emancpadas no sn ms que algo Edel tomer de uw pocrs yd ls prea © ineria dos ded pes exp de qu iol tan sido sui caltvadasy tasted dligetemente for pares enlones sarge seas algun de ingeto ete bea vis y sebrado por ats ompendion me ices lent las organiza aparentemente eh ars, pero ue en eld ec perder Ts esfcros Panguos, No obese rear rato aon ‘Neetoes cco a uso comodo de obra ya kaso 5 ssagado ane invetigacin mica. st ale Jolon se dea lar or exe consrso ya inveerat tm si del juicio eto por el tempo so atars, Soya gue sopeyacn na az lle faa et stfcent, pass no conccomos icon mich lo aie fue conoid y edi al pli fens teen de as Cioneis yd srs) eo erent sign ys soy tolavia menos fo qe sclera invidos esiguern intentaron e ser, As 1s fston no Fegan fos prion dl emp au bortos. Ade Tas, ampoco se a de valor en gan red Tasclases de pobiero, snc let dels le tis y st sismpre fay seguir indo pops toss de uct vale sobre od as dons que O bien son contenconas ybeliconts bon Blin eh Aarccia onl fondo anne dein agullas ge 14 reawcrs aucow capturan o bien se ganan el asentiziento con su se Aluceién. Por es0 no hay dda de que los ingenios mis. feximios han sifiido una cieta violencia a To largo de fos siglos al verse obligados hombres de penetracién ¢ intoligencia no vulgar y sin embargo preocupados por su repitacién a someterse al jucio de Ie €poca y ‘Ge la mult, Por eso sien alguna ocasin surgievon ‘especulaciones mis profundas, los ventos de ls opi= hiones vulgares ls persiguieren y apagaron inmedia- tamente, de forma que el Tiempo (como un rio) ha traido hasta nosotos las costs ligeras © hinchada, pero ha sumergdo ls pesadasy sblidas,Inclso auc Tos mistos autores que se han arropado una especie de dicta en las eieneias y que con tanta osadia se pronaneian acerca de Ins esas, euando en veasiones Yuelven a si misios, se entregan a lamentos sobre Is sitilidad de [a naturaleza el ovuttamiento de la ver- Ald ta oseuridad de las cosas, la complicacién de ls csusas y ln debilidad del ingenio humano; en todo ello no son, sn embargo, mis modestos, pues prefie= fen acusar la comin condicin de los hombres y de Tas cosas en vez de babar de si mismos. nehaso para cllos es algo casi habitual establecer en virtud de un arte la imposibilidad de aquello que dicha arte 00 ‘consigue aleanzar. Pero un arte no puede ser conde hada cuando ell misma diseute y jugs y ast resulta ‘qe la ignorancia queda libre de ida verpenza. Ade= ‘hs, las ciencias que hemos recibido y heredado de lx tradicidn se encuentran peco mis o menos en la si- fuientesitveidn: etriidad en cuanto a las obras y Tienas de euestiones; lentasy dies en cuanto al pn reso; simulan una perfeeci en el conjunto, pero es fin mal consruidas en sus partes; populares ens ela- Li GRAN RESTAURACTON NOVUM ORGANUNY 15 boracién y sospechosas para sus mismos autores y por ello provistas de y haciendo ostentacidn de arti tos. Incluso quienes decidieron hacer la prueba ellos tnismos y entrogarse alas eieneias haciendo avanzar fs confines, fampaco ellos se han atrevido & sepa rarse completamente de ls opiniones recibidasy bus far las fuentes mismas de las cosas. Estiman por el ontario haber consepuido algo grande si invertan y aden algo por si mismos, juzgando en su Tuer i fermo pradentemente que pueden mantener su modes- tia asintiendo a a tradieién y su libertad afadiendo alguna cosa, Pero al respetar las opiniones y cost bres heredads, estas vias medias tan celebradas com- portan un gran dao para las eiencis, pues difte filmente se puede conseguir admirar y superat aun tiempo a Tos autores. Ocurre, por el eantrario, lo que ‘las aguas, que nunca suben por encima del punto de {que manaron, ¥ asf, los hombres de esta case corsi- gen algunas cosas, pero avanzan poco; introducen al- {guna mejora, pero nunca zmplian el mbito del saber. ‘No obstante, nunca fltaron quienes con mayor osadia creyeron que todo ls estaba permitidoy derribando a term y destrayendo con el impetu desu ingenio todo To anterior, se abrieron un camino para siy para sus opiniones. Sin embargo, con todo su ruido no se ba svanzado gran cosa, pues no lucharon por ampliar t= lente y en fa ace la Filosofia fas artes, sno tan sélo por cambiar las opiniones y ganar para ellos la realeza en este dmbito. Per el rato fue realmente es- caso, een ares apes las ass dl rr sn casi idénticas. Por otra parte, quienes, no sometién- {dase nia Tas opiniones propia na las ajenas, sino an sosos de libertad, tuvieron el nimo suficente para 16 prancisascon descar que ots investigaran juno a ellos, no cabe dla de ques infenion a honest, ero 8 = fuer fue inl pes al seguir came razones probablos se vieron ara po Is vordgine dfs Sfgumentosy cons absolut ibriad de vet ion aula el neces rigor ene esto Asi 0 fay adie que haya efectuado Ta legtima demos en Ths coms mamas onl experinca. Algunos, pore Contr, que se Confiaron a as ois dela expeien- Sia'y wefan hecho east mecinics,efstian sin em barge en esa isa experiencia una nvesgaion ast craiea 9 militants servicio sn un pred Siete sop, La mayoria sha propueso objetivo ‘evquinos,feniendo en muko et poder alcanza le gin descubriniento,popdsito no solo pegueho, sino {Emin erimeo, puesnaie pede descubrs de modo coneeto 0 fortuna ataleza do alguns cost en {a cosa misma sino que tas un laboriosavaracon fn fos experiments no dese, ino gue deseubre algo que exge una sli nvestizacion. "Fmpoco hemos de mii al eomenzar que todo estar en el campo de ls expeenia se Propso Slnde el mis principio, con un ain apresurado © intempestne,algins reufados, quero decir gue Duco expences actiferay no aque qe aT0- Janlur! No se imi el onden divino, que en el primer {fa rs tan sofa az y 2 ten eons on ia inojeny Stisnd Cacfsn tsie {eben Had) oro erie ear dl e000 timo tind dc neal, qo dr aban el dro LA Gn RESTALRACION (NOVEM ORGANUND 17 entero, sin produc ent nada material, ino que des fendida est tarea en los dias sucesivos. Adomis, ‘quienes concodieron a ka daléetia la preemineneia y ‘royeron encontrar en ella ayuda segurisima para las ‘leno, vievon ima y verisimamente que el enten- Climiento humano debe ser considerado justamente sospectioso cuando esti abandonado asi mismo’ pero la medicina ha resultado mucho poor que la en= Fermediad,estando ademis ela misma afectada por el ral La Togiea actualmente en uso, aunque see muy {itil en los asuntos civilesy en las artes que se asien- tan sobre el lenguajey la opinién vulgar, es incapaz ‘em mucho, sin embargo, de tocar la sutilidad de la iaturaleza; tratando de asir Io. que no compeende, sve mis bien para establecery casi ij los erones ‘que para abrir a via aa verdad. Por eso —resumien- do To que hemos dicho— parece que hasta ahora Ios hombres no han tenido sterte en el Ambito de las sioncis ni al confiar en la autoridad ajena ni en el propio esfucrzo; sobre todo porque tanto las demos lraeiones como Tas experencias hasta ahora conoci- dds sven de poco, pues el edificio de este universo ‘semeja en su estructura, para el entendimiento hic mano que fo contempla, un laberingo® en el que se presentan por todas partes eaminos equivocos,seme- ‘ors na plc pid edn a ior a te So tering rune Recon oh ca 1s FRavcrswacow Jnzas engaosisimas en las cosas y en los signos, tans espiales y nudos abicuos y entrelazados de las naturalezas. Y, sin embargo, hemos de hacer siempre leamino bajo It incerta luz de Tos sentidos (hz en ‘etsionesreflgente y ea ocasiones ocula) a través de fas selva dela experiencia y de las cosas parte Fares, Ademis, quienes se offecen (segin hemos di- cho) convo gufas del camino también se confunden y fumentan el nimero de Tos errores y de los errantes En una sitwaein tan di, bay que desesperar dela capacidad natural humana de juicio y también de la buena suerte casual, puesto que nila excelencia de Tos ingenios, por may grande que sea, ni las experiencia ‘afortunadas, por muy’ fecuentemente que se pros~ ‘cam, estin en condiciones de superar esa dificult, Los pasos han descr guiados por un hilo conductor ¥ todo el iinet, desde ls primeras percepeiones fe 4os sentdas, debe ser abierto con un proced Iiento seguro, Lo que digo no ha de ser tomado ‘como sino se ibiera realizado absolutamente nad fen tanos siglos y con tantosesfuerzos. No nos aver- ‘gonzamos de lo que hasta ahora se ha deseubierto y es verdad que Tos antiguos se mosraron dignos dea miracion en aquello que dependia del ingenio y la meditacién abstract Pero al igual que en los siglos anteriores —cuando fos hombres dirigian el curso de la navegacién tan s6lo mediante la observacién de las {eraretci ea try cx dos, core car se a msn cepa sacrum, 1. GRAN RBSTAURACION (NOVUMORGANUNY 19 «strolls — podian tnicamentebordar ls oils del ‘ieio continents o bien atvavest algunos mages me pores einteriores y Tue necesario (antes de atrvesar fl océana y deseubrir ls regiones del myo conti= rents) descubrir el uso de la brijula como guia nis seguro y cierto en la navegacién, de manera similar todo lo que hasta el presente se ha descubierto en ks artes y et las cieneias es de tal eater que hubiers podido ser descubicrio con el uso, la meditacién, Ia ‘observacin la argumentacion, pues se tata de ‘Sis muy cereanas alos sentidos y subyacen casi inme- ialamente a las nociones comines. Para que 83 po sible artibar a Ambitos mis remotes y ocultos dela naturaleza se requiere necesariamente que se intto- duzca un uso mejor y mis perfecto de la mente del tentendimiento humans, Nosotros ciertamente, obligados por el eterno mora la verdad, nos hemes lazado por vias incie- tas, dfieiesy soitaras;confiados en la ayuda divina ‘yapoyindonos en ella, hemos mantenido firme nues- ira mente conira la violencia y el ejéreito de las op- niones casi dispuesto en orden de batalla, ast como ‘contra mestraspropias vacaciones yeseripls y con tra las tinieblas y nebulosidad de las cosas mismas dle las fantasies" revoloteantes por doguicr, con el propssito de poder proporeionar por fina Tos eontem- porineos ya a posteridad una guia mis fie y segura Si algo hemos avanzado en todo ello, no nos abi el ‘amino sino una verdaderay legiima humillacgn del spirit humano, En efecto: todos ls que con anterio- LO7826 20. Ranesm1coW Fidad a nosotros se entregaron al descubrimiento de fas ciencias,efeetuada una breve mirada alas cosas, Tos ejemplos ya a experiencia, inmediatamente —c0~ to si el deseubrimiento no fuera otra cost que un simple ejrcicio de imaginacién— invocaron a sus propios espiritus para recibir de ellos los oraculos Por el canrario nosotros, en un easto y perpetuo eon taeto con las cosas, no hemos abstraida el entendi- siento de ells sno en la medida en que (como oe fre en la sensicién) las imigenes y los rayos procedentes de els pudiran juntarse™, lo cual hace fque no quede mucho para las fuorzas y la excelencia ‘el ingenio", Asimismo, la humildad que hemos apli= tad en el proceso de descubrimiento la hemos se auido también en la ensfianza, pues no tratamos de impouer © ganar para nuestros descubrimientos una betta majestad mediante ol triunfo en las refutcion nes, mediante el recurso a la anfigiedad o Ia usurpa- cidn de Ia atoridad, o mediante el velo de Ia oseut tad, cosas todas ellas que no serian difiles de ‘conseguir para quien tratara de aiadir luz su nom- bre en vee de Tos dnimos de los demas. Tampoco he tos hecho ninguna violencia ni preparado ningun insidia cones el juicio de Tos hombres, sino que los aml ln sock tenet on dev A ‘nl qs concti sr uta dl t pta e oa geese sme ae Zerctepopes dd to (od. Ot 43} e eden ‘Sheet amen enn lca de data asco pr be ‘un tsa erecta encom tne ae rpc daca ia is [A GRAY RESTHERACION NOVUNEORGANUM) 21 conduecimas hasta Ins costs mismas y sus vineulos, para que ellos mismos vean lo que tienen, lo que Puc ten discutir y lo que pueden afadiry aportar en co- rnin, Adem, sien algo nos hemos equivocado 0 tstbamos dormides y poco atentos, o si hemos des- fallecdo en cf camino e internmpido Ia basqued, sin embargo, mostramos las cosas desmudas y abiertas ton ol fin de que nuestros errores puodan sor identifi- aos y eliminados antes de que cortompan mis cuerpo de la cieneiay también para que I continus- cin de nuestro trabajo sea facil ycomods, De esta manera, ereemos haber establecido para siempre un matrimonio verdadero y legitimo entre las facultades ‘empiric y racional, cuyo largo e infausto dvorcio ha perturbado todo en Ia familia humana Por eso, dado que estas cosas no dependen de nes ‘ua voluntid, elevamos al principio de nuestra obea plegarias humildisimas y obedientsimas a Dios Ps Gre, Dios Hijo y Dios Espirit Santo eon el fin de que, recerdando las tribulaciones del género humano y su peregrinacidn en esta vide en la que nuestos dias son poco y tists, se dignen conceder, por la mediacign de nuestras manos, nuevas limosnis 1a familia hue ‘mana, Rogamos adem, suplicantes, que las cosas Fhumanas no causen dafo alguno a las divas y que el abrir ls vias del sentido y el haber encendido una ‘mayor luz natural no genere en nuesto nim ningtin tipo de incredulidad u oscuridad hacia los mistrios Aivins, sino que por el contrario ef entendimiento prrifieado, purgado de fantasia y de vanad y ente- Famente sometido y entrogado a Jos divinos ordculos, Aa la fe fo que es dela fe. Finalmente pedimos que Aepuesto el veneno de la cieneainfundido por la ser 22 rane micow peste, por el eual el énimo hnumano se envanece y Enorgullece, no ebasemos fs limites presets, sino ‘que cultivernos Ia verdad en earidad Prommciados estos vols y dirigiéndonos » los nombres, les hacemos algunas advertencias beneti- cosas y les pedis algunas cosas just. Advertimos tn primer lugar algo que ya estaba contenido en nues- tra plegaia: que los hombres mantenyan el sentido, te lo que a fas cosas divinas se refiee, en su justo punto, Pues el sentido (como el sol) abre la faz det lobo terest, por cierray sella el eceste's. Adver- timos también que por hui de este mal no eaigan en 1 pecado conteiro, lo cual ocuriria si ereen que Ia investigacin de Ja naturaleza esti clausurada en al- {guna parte por alguna probibicidn. Pues no fue aque- Ta pura e inmaculada ciencia natral, por medio de a ceual impuso Adin nombre a las coses sein sus pro- Piedades', lo que dio origenu ocasin a la cada, sino chon Carty eta as, ns entice jn cow tac ste e Ee patna a ite ‘rer eee Ga) Coma acon FRCS Tae pve el mo etna a fea Aree ui sun nde gn es ebclenes ‘aio y isn a net oy el abt tlc, ‘noe faci stn cdo tpi tol gaan (0 te 9 Oe 19 Ear fr aon concn de Dis ah a es sist eda sn gus dn fon sho iin HOR {vo Ga soy ofthe Ouse) louise te Ds woe darn es cn te ma dozl comet detent por Ain se naa irr) Somes amis. La = ‘sian dope col uj dela ue Rouracton POLE eo {LA GRAN RESTAURACION (NOVUMORGANUM) 23 aque la ra76n y ol modo de la tentacion fue ese ambi- oso © imperative deseo de ciencia moral determi ante del ion y det mal, para que el hombre se apar- tart de Dios y se diera a si mismo las leyes. Sin ‘inbarzo, por fo que se refiere alas ciencias gue con- templan la naturaleza, aquel santo fisof declara aque la gloria de Dios es ocular una cosa, la gloria ddl resin embargo, descubriri', come sila nat Teza divina se deleitara con el juego inocente y bené- ‘volo de os nis, los cuales se esconden precisamente pasa que los enctentren, y como si Dies, evado de su bondad e indulgensia hacia los hombres, hubiera ele ido el alma humana como su compafero en ese jue 0, Finalmente, queremos advertit tod Tos hon bres que piensen en el verdadero finde a ciency no Ja busquen por el placer del alma o por amor a la dis pula o para menospreciar alos dems, o por el propio Inerés por Fama © poder petsonal otros fies ine feriores de este tipo sino con vistas al benefeio y ne cesidades de la via y que la cultiven y perfecionen ‘en espitty de caridad. Los ingeles eayeron por el ape tito de pode, los hombes por el apetito de saber; pero ‘en a eaidad no hay exces, nic nge oelhombr ‘curr jas en peligro por causa de ela, "Nuestras peticiones son las siguientes: nada dire- mos de nosotros mismos, pero por To que se retiere a hestea tare, rogamos que los hombres no pieasen ve se trata de una opinién, sino de una obra y que tengan por cierto que no consruimes los fandamen- 24 Raneis cow tos de una seeta o de wna opin, sino de I uiidad Y srandeza humanas, Pedimos en segundo lugar que, Ue acuerdo con sus inereses y despojinose de Las tenvidias prejucios de las opiniones, acien en e0- nin y_—tiberados de los errors y obstaculos del ca imino con mucsts ayudas y auxilios— tomen parte ellos mismos en fos trabajos que quedan”, Que tengan {ambien confi y que no se imaginen y conciban en Su dnimo que nuestra Resieurucion es algo infinito y Superior a las posibilidades de Tos mortales, puesto {que en realidad es el finaly ol éemino leptimo de un {ror infnit. Nuesra Restrain, adem, es cons Cente de nuestra morilidad y de nuestra dimension ppuramente humana, ya que no confia que 1 tarea pueda levarse a trmino enteramente en el mareo de Una sola generacin, sino que ln destina a la posteri= Gad. Finalmente, busea la cencias no arrogantements fen las pequeias celdas del ingenio humano, sino con hhumilded en el universo entero. Las cosas inanes sue Jen sr eon frecuencia vasas, las sidas se contracn al :iximo y ocupan poco espacio, Para termina, parece fque hemos tambien de pedir (no sea que alguien sea injusto con nosotros poniendo en peligro la trea) que Tos hombres vean hasta qué punto les esté permitido jopinar o emitir un jucio sobre lo que debemos nece= ‘Striamente decirsi queremos ser fcles a nosotros mis- nos, esto que en Jo qu hace referencia la investi feacién de la naturaeza reckazamos toda la razén fhumana como cosa vaga, anticipatory abstraida de "Bs insinuate cobras de i LGR RESTALRACION (NOVUM ORGANUMY) 2 las cosas temerria_y mis ripidamente de lo conve- tient ¥ no se puede pretender que se nos someta al juicio de aquello mismo que viene puesto en tea de inicio. DISTRIBUCION DE LA OBRA Consta de seis partes: Primera: Divisiones de las cencias Segunda: Novum Organum 0 Direcrices para fa Inerpretacién de la Naturaleza “Tercera: Fendmenas de! universo o Historia nau ral y experimental par ta fundacion de la Fllosofia Guarta: Escala del entendimienta. ‘Quinta: Prédromos o Anticipactones de fa Flos fa segunda Sexta: Filosofia segunda o ciencta activa, Contenido de las diferentes partes Forma parte de nuestro plan el proponer todo aorta claramente en la medida de Io posible, pues Ti desmudez del daimo (como antafo Ia del cuerpo) = Compatiera dela inocencia y de la sineeridad. Quede por tanto claro en primer agar el orden de In obra y St designio, Nuestra obra consta de seis partes. 6) LA GRAY RESTAURACION OVUM ORGANUM) 27 La primera parte expone la Summa 0 descripcién universal de la cienca o doctrina en cuya posesion se fencuenta el género humane. En efecto, nos parece ‘oportuno detenernos vi poco en to que hemos rei bdo, con el propdsito ciertamente de que se pueda ar Gon mis faildad perfeccién a lo viejo y entrada flo nuevo, Pues com afin casi igual teatamos de eu tiva lo viejo y afar resultados nuevos. También esto ayuda a conseguir la persuasiOn, segin aquella mi ‘xia que dice: 1 jgnoranteno acepta las palabras de Ta ciencia si no le dices primero lo que se halla en su ‘comazdn' Y asi, no omitiremos ef reorrer ls limites de las cienciasy artes recibidas,Hevando a ella aun- {qe sea de paso algunas cosas ities. ‘Oftecemos, sin embargo, unas dvisiones de Tas cen «as que no slo comprenden lo ya deseubiertoy €000- ‘id, sino cosas omitids y pendientes hasta ahors, puss al igual queen el globo terrestre también en el intel tual se encuentran teritorios culivadosy dsiertos. Por «30 n0 debe asombrar en modo algun el que de vez en ‘cuando nos apartemos de las divisions usuales, puss las adiciones hacen que, variando of conjunto,varien también necestriamente sus partes y seciones. Las di- Visionesrecbidas hasta ahora solamente valen para et ‘conjunto de las cieneas en su estado acta, Pro por lo que se refiere a aqullas cosas que hare- ‘mos nota come omitias, no nos limitaremos tan slo 2 proponer brevesttulos y arguments concisos de lo desea, pues si entre las cosas omitidas seialamos algo de importania cuya naturaleza parezca mis os- "etn 182. 28 ravers eacon cura hasta el punto de poder sospectarrazonablemente {que os hombres no entenderan ficient lo que gue Femos 0 cul e la bra que abrigamos ene imo y en tl ponsamiento tendremos sempre presente e cuidado ‘de ofecer come ejemplo de todo o bien preceptos pars realizar una obra de es ipo 0 bien una parte de la obra tnismna ya realizada por nosotros, de forma que propor- tonsinos ayuda en los casos particulars con nuESt ‘bra o con nuestros consejs. Pues pensamos qu eo iene también a nuestra reputacin, y m0 sOlo a a i> Tia de los dems, el que nadie piense que nuestra mente s6lo posse una ligera necin de estas cosas y fue To que descames y tritamos de conseguir no & Sno simples propSsitos, Por el contrario, se tata de co- ‘Sis tales que estan abiertamentealalance de los bom ‘bres (sempre que ellos e mucstren al altura) y de fs fue nosotros nos hemos formado una idea cietay d= falda Pues no tratamas de medir las regiones en ‘uestro nim, como hacen los augues pata ss auspi- ios, sino de entrar como gas con el propésito de ser files ¥ésta es la primera parte de la obra ‘Revorrias ya ls arts antiguas nstruiremos el en tengimiento humane para ic mas ald. La segunda par- te eat dostinada por tanto a Ta doctrina del uso mejor Yy mis perfecto de Ia raz6n en la investigacign de ss “oms ya las verdaderas ayuda al entendimiento para fue con elle (yen Ta medida en quo lo permite la mor {al condicin humana) el entendimiento se vearefor- zado y st Facultad amplificada para superar as difi- Cultades y oscuridad de la naturaleza. El arte que Dresentamos (que solemos denominar nterpretaciin Ue la Naturaleza) es wa especie de lgiea, aunque en- fre ella y [a lgica ordinaria hay una diferencia in- 4 GRAD RESTALRACION (NOVUM ORGANUND 29 sncnsa. También la misma logica vulgar pretende pro- ceurar y preparar ayudas y auxiios para et entendi- ‘nento, Solaments en esto coinciden. Le nuesten di Frere radicalmente dela vulgar prineipalmente en tes ‘cosas: en el mismo fin, enel orden dela demostracion {yen el pnto de partida de la investigacion fin que esta ciencia nuestra se propone ese des- ceubrimiento no de argumentos, sino de ates; no de ‘eatas conformes alos principio, sino de los prinei- pis mismos; no de rszones probabls, sino de desis naciones e indicaciones para ta aecién. De esta ms neta a fa diversa finalidad sigue un efeeto diverse. Pues ali se vence y's encadena al adversario en la disput, aqua Te naturaeza en la aecidn, Y¥ con un fin de este tipo concuerdan la naturaleza y-elorlen de las demostraciones. Ea la lgica vulgar fs todo el trabajo tiene por objeto e silogsma, pero Jos dalgcticos apenas parecen haber pens en serio cen la indvccién, menciondndola de pasada y co- friendo a toda prisa a las formulas de Ia disptacién Nosotros, por el contrario, rechazamos la demosta cin silgistiea porque procede confusamente y hace ‘que la naturaleza se nos escape de las manos. Pues Stungue a nadie puede eaber en duda que dos cosas {gue convienen et un término medio convienen tam- bign entre s (lo cual es de una certera matematica), sin embargo hay en ello un engao, porque el silo- gismo consta de proposiciones, las proposiiones de Palabras yas palabras son las etiquetas y signos de as nociones. ¥ asl, si las nociones mismas de mente (que son casi el alma de as palabras y Ia base de toda esta estructura y ibrica) han sido abstraidas de as cosas mal y temerariamente y son vagasy no lo 30 Pavers aacon suficiemtemente definid y Himitadas, sino defectwo- sas por michos conceptos, ado se viene abajo. Re- hazams, por tanto, e silgisma y no solo en cuanto 4 los principio (alos cuales ni siguiera ellos To api= can), sino también en cuanto se retire a las proposi- tones medias que produce y genera, sin duds, el = Togismo, per que son eséiles en lo que afecta aa accion, alejadas de la pricticsy claramente intiles para la pare aetiva de fas cieneias, Ast pues, aunque Alejemos al silgismo y a esas famosas y jaleadas de mostraciones su jurisdiceiin en las artes populares y bhasadas en la opinion (pues en este smbito no alter ‘mos nada), sin embargo en lo que se tefiere a a mtu faleza de Ins cosas nos sevimos de la induced en todos los estos, tanto para las proposiciones meno res come para las mayores Pues pensamos que lai ducciin es esa forma de demostracién ae protege el seatdo, abraza la naturaleza y mis préxima esti y asi se mezela con fs obras, ‘De esta maneca el orden de la demostraciin sein verte completamente, Hasta ahora la cosa sola ha tors de la siguiente manera: dela sonsacién y de los partculares se volaba a las proposiciones mis gene Fales, como pols fj en orn alos eles gran las Aisputas: de ellos se devivaban las dems proposicio- res por otras intermedia. Fs una via sin duda muy lipids, pero apresurada; impracticable con la na raleza, aunque apa y apropiada para fs disputas. Se sn nosotros, sin embargo, los axiomas deben exraer- fe-con moderacion y gradualmente para que sélo al Final se Tlegue a los mas generale. Pero estas propo: siciones generlisimas no resulan meramente no- cionals, sino bien determinadas y de tal clase que la 1A GRAN RESTAUIRACION NONUMORGANOM) 31 naturalezt las reconoce como verdaderament las mis onocidas para ella? y Tas mis adheridas a Ia médula te as cosas Sin embargo, introducimos una gran madificacion ca fa forma misma de I idecibny en el juicio que tila leva a cabo, Pues la indueeién de que aban los fikéoticos, la que peocede por enumeracion simple, es algo puerily sus conelusiones son precarias y es- tn expuestas al peligro de una instancia contradcte- fia. Adem, slo contempla los hechos acostambra thos y no obtone ningin resultado, or eto las ciencias necesitan de una forma de i accion tl que disuclvay separe la experiencia, con sluyendo necesariament tras las debidas exclusiones y rechazos. Y si el modo de juicio tan divulgado de los ialéticos ha exigid tanto esfuerzoy ha puesto a prucba tantos ingenios, geuinto mas no se habré de Taora en este oro, que no sé es extrude de los h- sates mis roconditos de Ia mente, sino también de as mmismas visceras de la naturaleza? Pero can esto no termina todo, pues también hun- dimos mis y hacemos mis sdlidos los fundamentos mmisinos de las ciencias; ponemos los comicnz0s inwestigacion a mayor profundidad de To que hasta ahora han hecho Tos hombres, sometiend a examen lo que a lgica vulgar rece bajo el principio de a toridad, Pues los dialéeticns toman como prestado a » Refers icin grind pos fA 2718 cm wl ein Sean oe ere oa hl penn pe se tora» elas url Cit Ochs 32 prayers wicon las ciencias particulars los prinpios de las cier cias; demi, veneran fas nociones primenss de ta mente y para teinar deseansan en Is informacion hes inmediatas de Tos sents, a Tos que ellos eveen bien dispuestos, Peto nosotros hemos dectetado gue fa verdadera ldgiea debe entrar en todas las provin- cias de las eiencias con mayor autoridad que lade Tos Drincipios de las mismas y que esos presuntos prin Dios deben ser llamados a dar euenta de su validez hasta que ésta est firmementeestablecida. Pero, por Toque se refiee a las nociones primeras del entendi- rmiento: para nosotmes es sospechoso y en modo {umn esta confirmade todo To que ha reunido el en tendimiento abandonado asi mismo, a no ser que se someta aun nuevo jucio y result eonfirmado sobre testa hase. Ades, echazamos por muchos motivos Tas informaciones de los mismos sentidos, pues por To general engafian, aunque también indica sus erro res Sin embargo, los ertoresestin dados inmediata- mente, pera lot indicios de Tos mismos deben scr bbuscados fatigosamente La culpa del sentido sin embargo, es dob, pues 0 bien nos abandona o bien nos engata, En primer Iu far, son muchas las cosas que escapan al sentido, in uso cuando esté bien dispuesto y en modo alguno Jmpedido, ya sea por la sutlidad de todo el euerpo 0 por la pequeiez de ls partes o por la distancia 0 por Te lentitudy también velocidad del movimiento 0 por Ta familiariad det objeto o per otras casas. Incluso cuando el sentido aferra el objeto as impresiones del ‘mismo no son completamente seguras, pues el testi- ‘ono la informacion del sentido es siempre sezin ‘une andlogia humana y no sogtin una analogia con el RRNA, | GRAN RESTALIACION OVUM ORGANUMY 33 tido es la medida de las cosas. iy ‘Ast parm poner endo x stein, heos busca y reid po oda pares, om cha y te te fag, ayn pas qual dnd el seid nox tendons proce saruto y all donde ns en gate relifasonest Pas realizar exo no nose for to de inrmenor como de expeinento, psa sda de los expeximentos es mucho major fe slid del seria, por muy syd gue for exists isiumenor¥ hams de agulos SSperineioe pense yaplicados con habia y sr pan soloign dea dfculind qu even De et fra, no dames eran vale i ecepeion prone icin del seni, so que evan a lahat pum de quel enti org slo dl expe fimentoy Et de cosh. Por eo on coneidrmos oso minsos ds smo (eal debe dei Tan todo fat cous ara no ser goes {hese Joo) y hibits de ts Gch Tos» mienas tos pee deender y eutvar el ‘enti por alg fin dterminado, onitos lo hce- tos pore sete mismo, Be est tenor son Ins me thls qu pepramos para quel zm dla natralea te Sncen difinda, Tod ello sea Fee lente mano fes wife y Semen «ona abla rasa, ero come las meses ‘wu den dela teas poops, conse oe coined sina O83), 34 ras aacon snanas estin ocupadas de muchas maneras soryren- Sls stn pn dg aoe fete pula y pura para reir low verdadero ros ds lx cosa se mpone fa neces de que también sreato se haya de busarremedo. ‘Sn embarg, los Holos que ocupa a mente son 1 adveniios © imatos. Los prttosinmigraron & ter meleshumanas obit pati de as opiniones Ios tlsofo y seas o bien desde ls perverss leyes tr las demostraione. Sin embargo, fos inatos son inhorete le isa ratrelera del entendiinto, itchy mia proclve al error qe los sentios, Pues Cando los hombres secomplacen en isms y t= frinan por admiar cas ara la meate humana, “ion ase la eosn ine irta que —al igual qu un ‘peo desl medals rayos do las cosas en vir fod de au propia figura y corte— ambi Ia mens, Becta por ls cosas irves del sentido, insets smevcla in fidliad alguna su propia natraeza con ta ntwalva de las cosas cuando foray omgiza ‘ensectcnon bm ep ena fr emi ‘Pio tear of oa ln, wire fe Deans of Sind ung eee i er ‘ech Gi lo erstion a npr Aone me of Larne, Bek p39 (ap. Ef anc el te, EELS lh Mb gS 96 ee ‘eras comrs jn nin yrs ce aes Meh ‘PSLSS cp anno ene cies NStpeslone ropes ae etree pcsumen w= [ee ae prea O18 {LA GRA RESTAURACION(NOVUM OF NUM) 35 Las dos primeras clases de iolos* pueden climi- arse con dicta, los tia’, sin embargo, de {guna manera. Lo nico que est a mest aleance es ficarlos y que esta fuerza insiiosa dle Ia mente sea ‘sonocida y refutada para que de la destuccién de Jos ‘jos errres no sujaninmediatamentebeoes de otros huevos @ partir de la mala complexim de Ia mente y «ve de esta manera los errores nose extingan, sino que tan slo se cambien. Pore contraio,deberos fijarco- ‘mo principio etemo e inmutable que el entendimiento no puede juzgar sino a través de la induecisn y de su forma legtima. As, esta doctsing de la depuracin del entendimiento para aeetlo apto para Ja verdad se r= Sucve en tres refutaciones: efutacién de las flostlas, refutacin de ls demostraciones y refutacién de la 2 humana natural. Explicadas eta cosas y despues te que por fin quode patente qué proviene de Ia ata raleza de las cosas y gus de la nturaleza de la mente, éreemos haber preparado y dorado el lame para hs ods de la Ment y del Universo bajo los auspicios de la bondad divina. Sea el augurio del canto nupcial que deesta unin nazeanwyuds par los hombres y una es tirpe de inventores que domen y sometan, al menos en parte as necesidades y miserias burnanss.¥ esta es la segunda parte deta obra, Pero auest propsito no es tan slo mostra ea zar el camino, sno también emprenderlo. Por eso, la tercera part de la obra comprende los Fenémenos del univers, es decir expeiencias de todo tipo yuna his- "Les aa cn oo ge 36. Rane acon toria natural de tal género que pueda servir de base pia la fundaeion de la fisofia, Pues ningin proce timiento demostativo, por muy excelente que sea, y ringuna forma de interpretacién de la naturaleza c- parde defender sostener la mente frente al error y Ta calda, eatin en condiciones de ofrecer y suminis- tare ef material para la ciencia. Sin embargo, quic= res no se propongan conjturary divagar, ino descu- briry saber; duienes aspiran no a imaginarse mundos fabulosos « modo de tasuntos simieseos, sino ami rare inferior de la natualeza del mondo real y como 2 diseccionarlo, deben ira busear todo en las cosas mnismas. Este trabajo de bisqueda y peregrinacién por el mundo no puede se susttuido 6 compensado por ‘hing tipo de especulacion 0 argumentacin, ni si- ‘quiera aungue todo cl ingenio de todos los humanos Vinita a use, Por tanto, o bien se procura esta His toria natural © bien se ha de abandonar Ia empresa para siempre. Peco Tos hombres han aciuado hasta el presente de tal manera que no sorprende en absoluto {qv la nturaleza no rinda sus dones. Puss, en primer lugar, Ia misma informacién del sentido defectiva y fila; la observacién poco dili= gente, desigual ysometida al azar; la ensedanza vana Y basada en el simple rumor; la prictica seriimente ‘Menta al lnero; [a actividad experimental ciegs, nec, ‘aga y apresurad; yfinalmente la historia natural si perfiial y pobre no ban proporcionado al entendi ‘iento aia hora de construr la ilosofia y la ciencias sino una materia totalmente corrompid | Ga RRSTALIACION NOVLM ORGANUM) 37 Adems, la sutlezainoportuna y la exhibivion de Ja argumentacion consttuye un remedio tardio 2 una sitnacién ya completamente desesperada y es inca- pz en modo alguno de enmendar la situaeién o de Uetectar los erotes. Asi, la inca espera de incre- iento y de progreso reside en una restauracion de tas cienias "Ahora bien, ls prineipios de est estauracién hay ‘que busearlos en Is historia natura, pero en una histo- fia natural de una clase y de un caricter nuevos, pes 6 nada sire pulir el espejo si faltan las imagenes y por ello hay que preparar una materia id@nes para el entendimiento y no fan solo procured ayudas segu- ‘is, Ademis, nuestra historia (como nuestra logic) d- Fiere de fs atualmente en uso en muchos puntos en el. fino propésito, en su misma dimension ¥ moe, y fi nnalmente en st sutilidad y en a selescién y disposi cin con vistas a fo que sigue Asi pues, proponemos en primer lugar una historia natural que no tanto delete por la variedad de asuntos ‘6 por cl frato inmeiato de los experimentos, como {que arroje una Tuz al deseubrimiento de as eauss y procure el primer pecho para la nutrcién de a filoso- fia, Pues, aunque buscamos sobre todo las obras y a parte activa de las cieneias, sin embargo esperamos Ia Epoca de la mics y no trtamos de arranear el musgo Yel grano ai verde, Sabemos muy bien que los ax nas eorrectamente descubiertos traen consige todo tun tropel de obras y que las procuran no espaciada- ‘mente, sino todas ala vez, Pot eso condenamos total- mente y desteramos ese descointempestiva e infan- til de coger apresuradamente algunas garantias de rnyevas obras. Deurre en este caso To que eat man 38 FRaNens s4con zana de Atalanta’: que retrasa la carrera. Este 6s en Tin, el eometido de nuestra Historia natura Hin lo que se refiee al material, preparamos wna historia no so de Ia naturale libre y espontnca (es decir, la que diseurre y leva a cabo su obra esponti- neamente), como es cl easo de la historia de los cie- fos, de los meteoros, de la titra y del mar, de Tos mi nerales, de las plantas y de los animales, sino sobre fodo de la naturaleza encadenada y veiada, es decis, {dela natraleza a in que el arte y el inisterio huma= nos sca de s curso habitual, oprime y dt forma Asi, registramos todos los experimentos de todas las artes mecénicas, todos los experiments de la parte opers= tiva de ls artes liberales, todos los de machas aetivi- ddades prcteas que no han consttuido un arte propio, yyello en la medida en que la investgacién sea posi- bey tenga que ver con nuestro propésito Thluso, para decir emo so ls cosas defando apa te el rpio umanoy lis aparienias engosts, spe amos mucho mis de esta parte que de Ia otra en io que Se refer als ayudas ya los esltados, puesto que la ataraleza de las cosas se rovela isa través dels ve jaciones de ate que cuando acta librement “Tampoco presentams tan sito una historia de los ceuerpos, sno que hemos considerado acemés obliga- ‘in nuestra preparar por separado una historia de las Virtues mismas; nos refecimos alas que podrian con- Em de An gn pe sae por rege et soe mci t's tne ea ppt BH kc Depo ram sf sto seta {ibe har putin experimen lemifin, dn sos fare nate pin. Cle M03 17 | Gn RESTAURACION NOVUM ORGANUN 39 siderarse como virtues cardinals de I natraleza y fonstitnyen sus fherzas primardiales en tanta que pet ieras pasiones y deseos dela materia: fo Denso, lo Rav, lo Caliente, lo Fro, lo Sélid, to Fluide, to Pe sao, fo Ligero, y ots muchas En efecto, para hablar de la sutilidad, homos seo. ido un género de experimentos mucho mis dil y Simple de To habitual, Pues saeamosy arranearnos de Tas tineblas muchas cosas que no s¢ Te hubiera ocu- rrido ivestigar a nadie que no persiguiera el deseu- brimiemto de Tas eausas por un procedimiento seguro ¥y constante, pues en si mismas no son de gran wili= ‘ad, de forma que esti claro que no las buseamos por ‘si mismas, sno que tienen con respecto a las cosas y 4 las obras a misma relacion que las lets del af theta eon el discurso y con las palabras, En efecto, ‘aunque initles en sf mismas, son los elementos de todo el discurs, Pensamosademés que en la selec de las narrax cones y experimentas hemos srvido la humana ‘mejor gue los que hasta ahora se han ocupado de la historia natural, pues todo Ta que hemos aceptado lo hemos hecho con suma severidad y sobre Ia base de testgos oculares o cuanto menos de Un Figuroso ext men, de modo que nada exageramos por mor de lo marevlloso, sino que lo que contames esté libre y Uespojado de fibulas y de vanidad. Anotamos y re- Sin pecan on cn, Hee deve abet 40. rrancssa1cow i ie i a 2 re ee Se sine cen mt Te ire ner Se erie signs ae Fn be, or Beas Bet pee ge cele Ee eae 1 Ga RESTALIACION OVUM ORGANUM) 4 fic, Pensimos que mediante wa ison Natur como ln que destibios pod eects una tad sepia yea en bate y qu con cla procuramnos st eienimicno ina msi bora ¥ Bien prepara Una ver ie hemos frtalecio el entndimienta con tas procoinesseparicnasy opr con ua evermaselccon elas jlo dobre Filosofia misma: No aban, ca una empresa an ar ta y oan, hy aligns coms qu pare necesaro totoponey, en parte ps na melo exposchn en fue pembuiided peas La primer de lls proponcr ejemplos de ive: sgh y descubimion, son meso modo esta nals eas prtae, lipod sobre todo aguelos motivo medrese ene sly tn oben ene fs ons vest, doa teflon fps de uo y or eer No nor eee es plo ese atte coor Gin de rcepos y els pauls (pes eso yao fens eta sunntemente ns tepund arte Ges ob), sino gue ponsaos en figuras y modelos tue pogan ane mea jo tod el pote de fa tate yl orn y proce continuo dl imetge Sine guns nots rents e signe Pies no seme ala ge sate, dspones de an proceimiont, la demostcion ciel se tsa aya too atere complica ms Sie do que exon ealad ores dedieamos x Sjempis de este pola uaa parte de mies ob eam noes en ret ts come que a spiacion parila ydesrolinds dea spun are 42. FRavcissacow De a quina parte hacemos sn uso meramente er ora, qua las etn complet a ee- vet eats hasta qe ao pueda ote leant Era,» paramo ago a he resonant ain, Pr eo enimoscn gut Mies del obra agellas cons que nosotTos mS eit devant, prado 9 atadde, no slo me- thu aswel poepio del ines, sino tft cis uso de enendinionto qe 1s satan eplearen I vesigaciony proceso de eiSheiene Como seen pemanent fii “cia Sonu narrate nos pote esperar ds de {Meas maces que de as foes dl inganio, 21SSncao de ln qs pte pdr hacer as veces Se sca itudas on olen, afin de gs It ste cataspcioncongtenos mA eT0N ei lsum poco. Sin embargo, delaras dito nas consideramos vinulads 1 mas ino $Popeto que no ha so dascbieto 0 proba sein infra orn de irra. or ela Pu de cto no dshe auntar mae, pes No frm senctamete ge maa e pode ste sno ‘Ret y una vn sopuros. Eman, sin embargo, meShecemos ers gros Ue cere para 80a se anepactones De ‘aula pure ea, pn eer de pci teva cme nt oes conan de Boe Sse ietgen ns srw dl etd Vesa ct lected en mre as com ee has aoe Bases panei Conon md SOE moon, 9 2 19% pp. 171. LGA RESTAURACION NOVUMORGANUM) 43 vio hasta que la mente pueda descansat en la expica- cin de las caus. Pues aquells escuelas iloséfiens ‘que afirmaron Hanamente la Acatalepsia no fueron inferiores a las que usurparon a libertad de afirmae. Ellas no procuraron, sin embargo alos sentidas y al centendimiento ayudas, casa que hemos hecho mos0- {ros sino que simplemente les negaron tod eri y autocad, lo cuales algo muy distinto y easi Io con tratio® Finalmente, fa sexta parte de muestra obra, ala que estin subordinadas y sirven las demis, contiene y propone fa filosofia que se obtiene y surge de lain ‘vestgacién leita, castay sovera que henios ense fiado y preparado. Sin embargo, la culminacion y el feliz termino de esta parte tima es algo que supera hnuestras propias fuerzas y se encuentra mis allé de restr esperanzas personales. Nosotros esperamos haberle dado us comienzo no despreciable; el Final ldependeri de la fortuna del wénero humano, fortuna aque quizi los hombres no estin en condiciones de concebir eimaginar féeilmente dado ol actual estado de as cosas y de los inimos. Pues no se tata sola- mente de la beattud contemplativa, sino verdadera- mente det destino y fortuna de la humanided y de todo el poder de lx aecién, ya que el hombre (minis- tno iterprete de la natraieza) slo es eapaz de ae- tuar y entender en la medida en quo con Ia accién con la teoria haya penetrado en el orden de la natura- cn id, ps, ders psn ees de Inde spies es Ge air mec eh Ponies osteo cters Vie Oni 377 136 44 PRanecrs B4con Jeaa, Mis, ni sabe ni puede, pues ainguna fuerza pode desatar o romper fa cadena de las causas i es posible vencer a la natuzaleza de otra manera que obe= Ueeigndola As, ls dos abjetivos gemelos, la Ciencia Yel Poder humanes, vienen a. ser en realidad to Jhismo yel fracas ena aceidn procede sobre todo de Ta ignorancia do las eas. To fundamental es no quitar jams fos ojos de la mente de las costs mismas y recibir sus imagenes tal ‘Como son. No permit Dios que sustituyzmes la copia Ficl del mundo por un soefio de nuestra fantasia; con- senla antes benignamente, por el contraio, que eseti~ ‘amos una revelacién y una vision verdadera os ‘estigos y sllos del crear impresos sobre as via- De esta forma Ti, Padre, que cist la uz visible ‘come primer futo de la eeacion ¢inspirate en a fz ‘el hombre la uz infelestual como culminacién de tw obra, protege y guia osta obra que ~salda de tu bon ‘Gad use tu gloria. Ti, una vez que te volviste & Contemplar las obras de tus manos, viste que todas ‘ran buenas y deseansste. Sin embargo, el hombre, Muelto las obras de sus manos, vio que todas eran Yanidad y tormenta dal espiita® y no descans® en node algun, Por eso, si nos esforzamos en us obras GEN Ou 2) dante nepaicun se expec atkins de tes in Satta. 1 acceso te Ce ae he of sy scoot Mar ep. 298 0a fe lu del a gat ata del iaiy majo el in lon rot LA GRAY RESTAURACION SOXUM ORGANUM) 45 con el sudo de a ie, zs parisien da v- Stony det devon Te ogaos que noes ments SS iontngn firme on eon puns y qe te eign Concer sla fia humana, «tvs de nests tnaosy as eal ages cones mia intent, nats onns 1) dpc oreo ee ‘Sc tic om) co alee Initcealemoatice en vO, LA PRIME ‘ae comprende DE LAS CIENCIAS, LAS DIVISION ce uct a obstant encontrar an esbozo ello cn Beside Ei avance de saber divin y ie mn) Viene a continuacin LA SEGUNDA PARTE DE LA RI us expone EL ARTE MISMA DE INTERPRETAR LA NATURALEZA xy emplear mis correctamente el entendimiento, yang en a forma de un tatado en tesla, ino en fa forma de una distrbucin en aforismos. SEGUNDA PARTE DE LA OBRA, DENOMINADA NOVUM ORGANUM 0 DIRECTRICES VERDADERAS PARA LA INTERPRETACION DE LA NATURALEZA PREFACIO Quien se han atrevido a promunciars sobre fa na- turaleza como si de un terrtorio ya explorado seta tara (ya lo hayan hecho por excesiva confianzao Ie ‘vados por Ia ambieion y Ta costurnbre profesoral) han cecasionado gravisimos dafios a fa filosofia y a las ciencias, pus si fueron capaces de ganarse el asenti- mento, también lo fueron de extinguity truncal it vestgacidn. La posible utldad emtanada de su virtud personales inferior al perjuicio eausado al corromper Y ech a perder la vrtud de los dems. Por otra parte, Quienes siguiron la via contrariaw ésta y afirmacon ‘que nada se puede saber en absoluto (ya hayan incu- {ido en esta opinign levados por el dio alos viejos sofistaso por la vacilacién de su esptty, bien por co 54 FRANCIS BACON clados hiitos de fa mente. Entonces, una vez que haya empezado ser due de si mismo, sirvase —si Te place — desu propio juicio, SUMA DE LA PARTE SEGUNDA DISTRIBUIDA EN AFORISMOS AORISMOS, SOBRE LA INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y BL REINO DEL HOMBRE Aforismo EL hombre, ministo e intéxprete dela Naturaleza', s6lo es capaz de actuar y entender en la medida en {que con Ia uocidn oon la toria haya penetrado en el ‘orden de la naturaleza. Mis, ni sabe mi puede, ses 24 wip: Pas Bacon Del mai fo 1 So Peaneis macon u 1Ni la mano desnuda ni el entendimiento abando~ nado si mismo valen gran cosa. Las costs se llevan 2 abo con instrumentos y con ayuadas, de las euales ‘l entendimiento no esd menos necesitado que la fhano, Ya jal que los instrumentos gobiernan ti jgen el movimiento de la mano, también los inst ‘mentos dela mente custodian y protegen el entendi- i 79. tn in tne nin TS ie imal ncaa) wos de ati Score pr sem as ni de mins ete ‘Bec ue mags x loan meen ct ators ‘loa no aren Conc se oe a eeu el nage lator ie de turer ym ee ee ect x mat ih cl ‘EAR TANs cue tpt nt co eb some 1 rec otveaihunas elon cmeleamte ‘retin Gor asin mane ome nd Hs 9 Matt ees pein el pet ao amie ren asf regintckar mem: i creel ee core eter aro atc mail cone acct Soe EE a aera wae ents nae ae He a fc i ae worn us mai eas WO Ferree ice tron and» pr de rer een eden ean y eo oral en lho a the ms al src ude 5, SENT Schser o y edtesat,viplind ase- weyinceny urine) Aopen ay in Se aan parse fe eral mm: Ge tio Teal beamglse vc] nd cute n B.Co eee Cor Hrmcien)Aoc, ade. Pre 9 G ‘en a2, cp. ep. 204 “LGR RESTAURACION ONUM OROANUM) ST m La consi y ol por humanosvienen set fo mismo porque st ianorar Ta causa ‘nos priv el tfecto, En verdad noes posible venes anata ins que dens Tae cote thncel valor de es viene a ener en a operscién valor de regla, nn Vv Bn Tae esis as chan hombre no puede sino acerear 0 aejar los euerpos naturales, El Festo lo lleva a cabo la naturaeza actuando desde el interior. v Suelen inmiscuirse con la maturaleza, en lo que alas ‘obras se refers, el mecinico, el matemitico, el médico, cl alquimisia y el mago, pero todos (tal como estin hora las cosas) eon eslucro leve y con éxito caso. vi Seria insensato, ycontradictoro en si mismo, pen sar que es posible hacer lo que hasta ahora nunca se Ch M0, 124, ios ent lund io 58 prawcis aacon haa hecho por procedimientos que no sean totalmente vil as produciones def mente yd mano par cen ay marsh os tse sale fan per thet add ents Ra en uno Torin steno doacines exes de tiny pss cosas a consid, En aol est fa dade onl namerede sioas va Incluso tas invenciones ya ralizadas son fruto del zat y de ln experiencia mis que de las ciencias, pues Tas eiencias de que abora disponemos no son més gue algunas combinaciones elegantes de costs descubie tas con anterioidad, no métodos de deseubrimiento 0 indicaciones de nuevas obras. 1x La causa in embargo, y la az de cas todos los ma lesen las ciencias es una sola que mientras adiramos ropsine Carin,dofocar Quart 29) Sate os ‘Ene i esas 1 19 10105. 1A GRAN RESTALRACION NONUM ORGANUM 59 y ensalzamos erténcamente las fuerzas de la mente hue ‘mama buscamos ayudas werdaderas pra cla a La sutilidad de ta naturaleza supera en mucho la sutildad del sentido y del entendimiento, de forma ‘que todas esas hermosas meditaciones yespoculacio: res humans y todas esas controversas son locuras, sélo que nadie se da cuenta x1 Al igual que las eiencias actuales son indies para el descubrimiento de obras, también la Idgica actual inl para el deseubrimiento de las ciencas xt La Jogica actualmente en uso vale mis para confir= sar y fijar los errores (basados en las nociones Wal ares) que para la bisqueda de la verdad, Result por ello mas perniciosa que ii xl FI silogismo, ampliamente desproporcionado con respecto a la suilidad de la naturaleza, noes aplica ble a fos principias de las ciencias se le apliea en (60 PRavcIs BACON vvano a los axioms meios. Fuerza ast el consenti- ‘mento, no fas cosas misma xv soso const de proposicons, ns ropes cones de palabras y las palabras son las etiqutas de Tas nociones, Si las nociones mismas (la base de toto) son confusts yabsiraidas al azar de las cosas, ninguna Ssolidez habrd en To que sobre cllas se constraya. Por solani esperanza esti en la verdadera dnduecion xv En las nociones (tanto en las Yogicas como en tas fscas) no hay nada sano: Sestancia, Cualidad, Accin Pasidn, la misma nocidn de Ser, no son buenss no tones; mucho menos Las de Peso, Liger, Denso, Te= ‘ue, Himedo, Seco, Generacién, Corrupctén, Atrac- Gin, Repulsib, Elemento, Materia, Forma, y similares. ‘Todas son fantsticas y mal definidas. xvi Las noviones de las especies infimas (Hombre, ‘Per, Paloma y dela percepciones inmesitas de los ‘sentidos (Caliente, Fro, Blanco, Negro) no son muy fo laces, pero también ells resultan a veces confusas por al flgjo dela materia y la mezzolanza d las cos. To tas las dems (de Ias cuales los hombres se han servido |L1 GRAN RESTALIRACION OVUM ORGANUM) 61 hasta hoy) som aberracionesy h ‘eda de las cosas por proces n sido abstaidas y st- ientosinapropiados. xv Elarbitrio y la aberracion en la construccién de los axiomas no es menor que en la abstraccin de fas no- ones. Fsto se da ya en los mismos prinipios, de pendienles de la inducein vulgar. Fs mucho mayor én los axiomas y proposiciones interiors deducidas por el silogismo, XVII ‘Todo lo que se ha descubierto hasta ahora en las ciencias depende casi enteramente de las nociones vulgares. Para penetraren dmbitos mis recdnditos de Ja naturaeza es necesario que tanto las nociones como los axiomas se abstraigan de las cosas por una via mis eiertay segura, asf como que se hays un uso ‘el entendinvento mucho mejor y mis seguro XIX Dos son y pueden sr las vias para la bisqueda yet deseubrimiento dela verdad. Una pasa volando dé la sensaeion y de as instancias particulars a los axio- ‘mas mis generales y a partir de esos principios y de st inmutable verdad juzga y descubre los axiomas termedis, Esta es Ia via actualmente en uso, La otra extra de la sensacin y de las instancias particulares (68 FRancis m4cON hechos particulaes, a sus series y Ordenes, a fin de aque ellos a su vez se impongan a st mismos renunciae ‘Turante un cierto tiempo alas nociones y eomiencen av abituarse alas cosas misma. XXXVI 1 procedimiento de aquellos que afirmaron ta acatolepsia ¥ nuestra. propia via concuerdan en Cietlo modo en el principio, pero al final difieren y Se oponen enormemente, Ells afieman sencilla mente que nada se puede saber y nosotros que n0 es posible saber mucho de la naturaleza por medio de Th via actualmente on uso. Ellos ademas destruyen Is autoridad del sentido y del entendimiento; nosotros En cambio buseamos ¥ proporeionamos ayudas para stios. XXXVI Los idolos y las falsas nociones que han ocupado yal enfendimiento humane y han arraigado profun- Gamente en él no solo asedian las mente humanas Inaciendo difel ef acceso ala verdad, sino que incluso ‘mel caso de que s diem y concediera el acceso, esos Holos sarin de nuevo ai encuentro y causardn mo- Testias en la misma restauraién de fs cieneias, a n0 ‘coca ya Vln por spl, a me de is yor GRAD RESTALRACION (NOVUM ORGANUM) 69 ser gue los hombres, prevenidos contra ellos, se de Fiendan en la medida de To posible’. XXXIX Son cuatro las class de Idolos que asedian las men- {es humanas. Para mayor claridad les hemos puesto rombres, deforma que a la primera clase a lamamos olos dela Tribu, ala segunda Idolos de a Cavern, a Jn tercera Idolos del Foro ala euarta Idols del Tea. XL EE remodio adecuado para Ia expulsion y ale: rmiento de los idolos es Ia abtoncién de nociones y fxiomes por medio de Ia vendadera induceién. Sin embargo, es muy ii la indicaci de Tos idolos, pues Ta dociina de Tos idolos ocupa con respecto ala Inte pretacién de la natualeza el mismo papel que la doc trina de las refutaciones sofisticas con respecto ala dialéetica vulgar. XL Los Idolos de laTrbu estin fundados on la misma raturaleza humana y ea la nism tibu o raza hi logs hn aes 2 (cl ha arm Ti en tose etc det moe nian de to 70. rane ascow ‘mana, Pues es falso afirmar que el sentido bumano es la mega de Tas cosas; muy al eontrario: todas tas percepciones tanto las de ls sentidos como la de lt mente, son por analogia humana y no por analogia con el universo. El enfendimiento humano es seme= jante a un espejo que refleja desigualmente los 1ayos de a naturalezs, pues me7cla su natraleza con Ta na turaleza de las cosas, istrsionando y reeubriendo a esta ima XL Los Idolos de la Cavern son los iolos del hombre individual. En efecto, cada cual (ademas de as abe- traciones de la naturaeza humana en general) tiene ‘am espejo o caverna propia gue rompe y corrompe lt Tz de la naturaleza, ya Sea por la natraleza propia y singular de cada une 0 por edueacion ytrato con los ‘emis 0 por Ia leeturn de libros y la autoridad de ‘aquellos que cada cual cutiva y admira,o bien por la diferencia dels impresiones, sin ocuran en un i> ‘mo oetpa do antemano y predispuesto o en un imo ttanguilo y repasado, Pues el esprit humano (tal oino aparece dispuesto en los indviduos partica- lates) es diverso y esté completamente perturbado y procede de forma azarosa, por Io que muy bien dio Hericlto que Tos hombres buscan las ciencias en mundos menores y no en el mundo mayor o comin. sar meee ne Seen dar LA Gna RESTAURACION NONUMORGANNY) TL XLII. ay tambign idolos que suegen del acuerdo y de la ssociacin del género humano entre siy alos cuales Solemos llamar loos del Foro, a causa del comercio ¥ consorcio entre los seres humanos; pues 1s hom ines se asocian por medio de los discursos, pero Ios hombres se imponen a ls cosas a partir de Ia com- prension del vulgo. Asi, una mala einadeeuada impo- Sieién de nombres mantiene ocupado el entendi> Iiento de una manera asombrosa, Las definiciones 0 texplicaciones can que Tos doctos han acostumbrado a defendese y rotegerse en algunos casos son comple mente incapaces de restablecer la situaciGn, ya que las palabras eercen una extrordinaria violencia so- Ine el entendimiento y perturban todo, llevando alos hombres a innumerablese inanes controversias y fie- XLV Finalmente estin ls idolos que inmigraron a Tos finimos de los hombres desde los diferentes dogmas {e las Filosofias y también a partir de las perversasle- de ls demostraciones, ls cuales denominamos Idolos dol Teatro, puesto que euanta filosofias se haat recibido e inventad pensamos que son otras tantas faibulas eompuesis y representadas en las cuales se forjaron mundos fiticios yteatales. Y no hablamos tan sla de ls filosfiasy Sects actuales o antiguas, puesto que pueden componerse y combinatse otras ‘muchas fibulas de este tipo. Cieitament, las causas 72 panes ascow de errores completamente diferentes son, sin em ‘argo casi idénticas. ¥tampoco decimos esto inica- mente de las filosofias generates, sino también de ‘muchos prineipios yaxiomas de las eieneas, los eu les se impusicron por tradicién, por eredulidad y por rnegligencia, Sin embargo, vamos a hablar con mayor extension y de forma mis parteularizada de estas teatro clases de iolos para que el entendimiento hu ‘mano se ponga en guarsia, xiv El entendimiento humano, por su peculiar natura- Jeea,supone ficilmente un mayor orden e igualdad en Tas cosas del que realmente se encuentra y aunque en laenatraleza hay muchas cosas singularesy enas de Aisparidad, se imagins a pesur de todo paralelismos, correspondencias y relaciones que no existe, De aqui strgen esas Fociones de que en los celas todas tas cosas se mueven en cireuos perfecto, rechazando completamente (salvo de nombre) ls lincasespirales ‘0 situosas, Este es el origen del elemento fuego con su esfea, introducida con el fin de constitu un grupo de cuatro con 1s ottos tres manifiestos al sen- * Ps aon, pcs aca end, om cet » tact ats rons oa de Rep fen "ct Stmmeinnnt cer dolore cls dela trite zon, elem so Apt, pita tan ic ‘nom ts gue smi ue cela i ‘alain ph cel pero sacl Ve [GRAY RESTIURACION OVUM ORGANDYY 73 \ido.Incluso se impone gratuitamente a los Hamados clementos una proporcion de uno a diez enel proceso fe condensacign del uno con respecto al ott, y ‘otros suerins del mismo estilo. Y toda esta vanidad no slo vale pars los dogmas, sino también para las no- cones simples XLVI El entendimionto humano, una vez saisfecho con tuna determinada concepeidn (a sca por haberlarect- bido de la wadicién y haberle dado eréito, ya sea porque resulta agradable), eva todo lo demi a coin: dit con ella y 2 apoyara, Y aunque la fuerza la fantidad de Tas instancias contrarias sea mayor, 0.10 Jas toma en consideracin o las menosprecia 0 Tas sparta y rechaza con distinciones, por el grave y per- nicioso prejuicio de que permanezca intact la autori= dad de aquella primera concepeién. Por eso responds fcorrectamente agusl que —siéndole mostrdo el cua- dro colgado en el templo por agucos que habian ‘cumplido la promesaefectuada con ocasién de un pe- Tigro de nautragio a quienes le urgian a responder si reconocia la providencia dvina, pregunta 80 Ver: {GY dénde estan pintados los que perecieron tras ha- ber efectuado Ia promesa?"» Lo mismo ocure en sic eC ste se Dg Ve 230 Law bes ge, Pesos ino aC 178 macts aacon solutas (como si nada pudierahacerse sin ella) Pues Somos dela siguiente opinidn: i los hombres dispu Seran de uns Historia de la naturaleza y de la expe= rencia just, se apicaranaellacuidadosamente y pt- dlieran imponerse a si mismos dos cosas: en primer ugar preseindir de las opiniones y nociones recibi- das; en segundo lugar impedir durante un cierto tiempo la tendencia de la mente a volar a Tos prinei= pios mas generales y alos ms proximos a ellos, ven- {rian a dar —por la fuerza propia y genuina de La mente, sin ningin Gpo de arte — en nuestra forma de innerpretar Ia natualeza, En efeto, la Interpretaciin fla bra verdadera y natural dela mente un vez ie berada de los obstaculos. Sin embargo, eon nuesttos precepts todo seri mis pido y mis seguro ‘No alirmamos que no pueda atairse nada a ellos. Por el cantraro, nasotros, que eonsieramos la mente ho solo en su capacidad nativa, sino tambien en su re- facidn con las costs, debemos dejar sentado que el arte de deseubrir pave perfeccionarse coa los deseu~ ‘rimientos mismos. ae —estalFrngton (se Pls Base (fie dclareacon nd pf. tBE a) fe ‘Ene abba Seg: el seus Ivo eis a ‘Shia En ee master een na moe aod {Mus cmomen) yl coca el fron ace atl ker dan, asst, as stl nts on eo ‘Sec smc ge! io inc see scum LIBRO SEGUNDO DE LOS AFORISMOS AFORISMOS ‘SOBRE LA INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y EL REINO DEL HOMBRE. Aforismo 1 La tarea y el propOsito del poder humano consiste fen generar ¢ intraducir en un cuerpo dado una naa Teea nueva 0 varias naturalezas nuevas! La trea y el propdsita de fa ciencia humana consste en deseubrir een oaee eee! 19) 180 Francis acon Ja Forma de wna naturaleza dada, os deci, la diferen- cia vetdadera 0 natin natute 0 fuente de emana- ‘idm, pues de Tos vocablos de que disponemos éstos ‘son fos que mis se aproximan a designar aquelio de {que hablanos". esas cos treas primarias se subor- ‘inan otra dos secundasias y de calidad inferior ala primera, la tansformacién de los cuerpos concretos fe uno et off, en la medida de lo posible; a la se- ‘zunda, el descubrimiento (en toda generacion y movie Iienta) del proceso latent, ininterrumpido desde el proceso eficieme manifiesto y la materia manifiesta hasta la Forma insert, y de manera similar et deseu- brimiento del exquematismo latente de los cuerpos {que estin en teposo y no en movimiento pn oro, on 0 la es tepospr ‘le emis ela ec roo (cei) Como seo Rost (rt a fe Rance Scone. Soin ls, te 198) Be to, no pepe espe i, a= pment fem es ey ep me lols) at ele hgh os exci sg fe ‘Taunt csp sc ne te du gore “ere fe, ca, trace ue “Nac ase trio rma sealamdo ues nck no tiene snip rcs inn cf 0, ane oh emanate aleve {ores nds conepon din el fe, rer das ‘nas ye der ped ej, por renia er Hm ei eee ey Spine egestas eam de Forma | GRUN RESTIURACION (NOVUMORGANUND 18 " El lamentable estado actual de la eiensia human = manifesta claramente también en las afimaciones Gel vulgo. Se sostiene con razin que al verdadero si ber es un saber por eausasy. Cortectamente también © establecen cuatro causas: terial, formal, efi cientey fal, Pero de elas, la causa final est tan l= jos de serail que mas Bien corrompe ls cencias, ex {xpto en Io que se refiere a las acciones humans, EL ‘descubrimiento de las Formas es tenido por cosa im- posible! Por ota part, las causas efieiente y material (tal como son investigadas y conecbidas, es deci, como casts emolas yal margen dl proceso latente aque conduce a la forma) son banals, superticales y casi irelevanes para la ciencia verdadera y activa NNonos hemes olvidado de que anteiormente” hemos sefialadoy corregido el errr de la mente humana, se- ‘ne cual as Formas confieren la esencia, pues aun ‘que en la naturaleza nada existe verdaderamente fuera 4e los cuerpos individuales que realizan actos puros individuals segin una ley, sin embargo, en ls eoras sa misma ley (y su investgacién, descubrimiento y explicacidn) es el fundamento tanto del conocitnienio «como dela aecién. Con ef nombre de Forma entende- mos dicha ley* y sus articuls, tanto ms euanto que dicho voeablo se ha afiemado y resulta familia, “Arle Aap Potro 2.71% "a 013, 46 bards Baie eso nfs nln id Ofc He, Sty 75.0.0, 5y 17 te pruneas acon m Quien conoce Ia causa de alguna naturaleza (por ejemplo, la blanewra 0 el calor) solamente en algunos asos, posce una cieneia imperfecta y quien puede prodiucir un efecto Gnieamente sobre algunas de las hatualezas suscepibles de ello posee un poder igual- mente imperfect, Por su part, quien conoce slo Ia causa material yeficente (que ton causas variables y rada mis que vehiculos y causas portadoras de 1a Forma en algunos casos) puede legar a nuevos descu- brimientos en una materia similar hasta cierto punto y predispuesta, pero no puede penetra en los limites mis profundos de las cosas. Sin embargo, quien co foce las Formas abraza la unidad de Ia nturaleza en ‘aterias dsparisimas y, por tanto, puede descubris produit lo que hasta ahora no se ha efectuado, cosas ‘quer las viistudes dela naturaeza, ni ls ativida~ des experimentales, nicl azar han prodicido jams © Ssometide munca a ia consideracion humana. Por eso {el descubrimiento de las Formas se sigue el couoci- iiento verdadero y la operatividad libre. v ‘Aunque las vias que conduoen al poder ya a cen cia humanas estin muy unidas y casi son idéntcas, no ‘obstante, es mucho mss seguro (por la pernicisae in ‘eterada costumbye de moverse en abstacciones) ini iar yderivar las eiencias a partir de aquellos mismos 14 GRAN RESTAURACION SONUM ORGANUMY 183 fandamentos props dela parte aetva, de manera que ella misma designe y determine la parte contempla- tiva, Se ha de ver, por tanto (para generar ¢ introduc alguna naturaeza en un cuerpo dado) qué precepto 0 «v6 direcion o qué deiecin convene sepui,y esto con un lengusie Tiana y minimamente abstuso, Por ejemplo: si queremos introducr en In plata el color amarillo del oro 0 un aumento de peso (resp tando las leyes de la materi) o introducir en alguna piedra no transparent la transparencia © en el vio la resistencia o en algin cuerpo ne vegetal Ia vegeta- cn hay que eonsierar (digo) qué prevepto 6 deduc- ‘im resulta mis eonveniente. En primer lugar se es- cogerd, sin dude, un procedimiento que no frase [a empresa no haga falar el experimento; en segundo lugar wn procedimiento que no nos Timite y ate a al- fgunos medios y modos de operar particulares, pues ‘quiz estemos privados de ellos y no tengamos ia po- Sibiidad de adguirirlos y procurimoslos; adem, si hubiera otros modios y otros modos (al margen del precopto) de generat dicha naturaleza, puede ser que ellos estuvieran a nuestro aleance y, sin embargo, {quedarian excludes (y eon ellos el frito de la opera in por las limitaciones del preceptoen cuestién, En tercer lugar efegitemos algo que no sea tan difieil ‘como la misma operacin que se investiga, sino que est por el eontratio mas cerea de la praxis Por tanto, la formula del verdadero y perfecto pre epto para operar seri a siguiente: que sea cierto, bre y que nos predisponga o conducea a la accién® y © a Bacon, pi sonata ne pet er cr Geico de ra 0,79) tod see

You might also like