You are on page 1of 5
REGLAMENTO INTERNO URBANIZAGION TERRANOSTRA MACROLOTE “A” - ETAPA 1 - EL M. 1. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL, CONSIDERANDO: a. Que es atribucién de la M. |. Municipalidad de Guayaquil, dictar los Reglamentos y Ordenanzas para el desarrollo Urbano de la ciudad; b- Que el M. I. Consejo Cantonal de Guayaquil, en sesién del 5 de Agosto del 2004, Tesolvid aprobar el reglamento interno de la Urbanizacién en Macrolotes “TERRANOSTRA’ . Que la urbanizacion “TERRANOSTRA’ - ETAPA 1 — MACROLOTE A’, esta comprendida dentro de los limites urbanos de la ciudad de Guayaquil, por consiguiente, las construcciones que en dicha Urbanizacién se realicen estaran reglamentadas de acuerdo a lo establecido en las Ordenanzas de a) Parcelaciones y Urbanizaciones; b) Plan Regulador de Desarrollo Urbano, ¢) Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones; y, d) Ordenanza que Reforma a la Ordenanza ‘Sustitutiva de Edificaciones 'y Construcciones del Cantén Guayaquil , vigentes a la fecha de su aprobacién. ‘ACUERDA: Dictar el presente Reglamento Interno para el MACROLOTE A de la ETAPA 1 de la Urbanizacion (@) “TERRANOSTRA’. Art. 1.- DE LA UBICACION E| Macrolote “A” actualmente est4 conformado por las manzanas # 0861, # 1280, #1281, #1282, #1283 y # 1284 y forma parte de Ia Primera Etapa de la Urbanizacion “TERRANOSTRA" ubicada al noroeste de la ciudad de Guayaquil, Km. 13.60 y 14.08 de la via Guayaquil - Salinas. Art. 2. LINDEROS, MENSURAS Y AREAS Sus linderos y mensuras, son las siguientes: NORTE: Via Guayaquil ~ Salinas, con 170.35 m SUR: Macrolote °C" con 78.87 m; Via del Plan Maestro Etapa 1, con 6.43 m + 0.20 m+ 8.69 m+ 0.20 m + 33.93 m ESTE: Macrolote “B" con 164.31 m+30.03 m OESTE: Terrenos Particulares (Solar 01) con 169.54 m + 6.40 m AREA TOTAL: 25,654.12 m? APROBADO EN SESION DE NOI 7g. Art. 3.- DEL AREA A URBANIZAR. “Gy. bg AREA BRUTA: 25,654.12 m* AREA VIAS: 7,271.82 mt AREAS VERDES 0 A.C.M: 1,523.84 m? AREA COMUNAL (A.C.V.): 771.33 mt AREA UTIL A URBANIZAR: 16,087.13 m* MUNICIPALIDAD DE Guavagut, DIRECCION DE URbansMO Se oc MURS OF. ONTRO. De URBANZADOMKS USO OF SHED mrwcien A ROBACION BD EE re cunan AERO DEL Ue TE AVALUOS V AEgISTRON ‘rector Art.4- CONDICIONES GENERALES DE LA URBANIZACION. La Urbanizacién TERRA NOSTRA, de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza que Ri Ordenanza Susttutiva de Edificaciones y Construcciones, se encuentra ubicada Residencial Dos-Uno (ZR-2.1). piiblica 0 privada, deberdn sujetarse a las disposiciones y normas contenidas en el present Reglamento. Art.S.- ALCANCE DEL PRESENTE REGLAMENTO La presente reglamentacién establece Normas de Edificaciin y Compatibilidad de Usos, determinados por las condicionantes de Ordenamiento, de Edificacién y de Usos, exclusivamente para el MACROLOTE A de.la Etapa 1 de la Urb. Terra Nostra, tales como caracteristicas de los lotes, densidades, intensidad de la edificacién (COS - CUS), estacionamientos y usos del suelo, Art.6- DENSIDAD De acuerdo a las Memorias de Disefio de la Red de Agua Potable aprobada por Interagua en abril 7 del 2004 (EOM-PRY-04709-2004), la poblacién futura a servir del Macrolote A esde 424 personas. (D: 167 hab/Ha), A eee eee @ El Macrolote ““A” esté destinado para uso residencial de acuerdo al cuadro de poreentajes de uusos del suelo del Plan Maestro, condicionado a que los promotores deben reservar por lo ‘menos un 16% de area de cada macrolote de uso residencial para vias piblicas, a fin de cumplit con 10s porcentajes establecidos en la Ordenanza de Parcelaciones y Urbanizaciones. No obstante se ha contemplado los siguientes porcentajes de usos del suelo: 7.1 AREA VIVIENDA 16,087.13 m2 62.71% 7.2.- AREAS VERDES (ACM) 1,523.84 m2_ 5.94% 73. AREAS DESTINADAS A ViAS 727182 m2 28.34% 7.4. AREA COMUNAL VENDIBLE. 71.33 m2 3.01% TOTALES 25,654.12 m2 100.00% Art8.- NORMAS DE EDIFICACION 8.1.- EN AREAS DESTINADAS PARA VIVIENDAS AISLADAS UNIFAMILIAR ‘Comprende las manzanas 0861, 1280, 1281, 1282, 1283 y 1284. En esta zona sélo se ppermitira la construccién, reconstruccién o modificacién de viviendas tipo unifamiliar. 8.1.1. CARACTERISTICAS DE LOS LOTES: El dea de los lotes para viviendas unifamiliares varian desde 180,00m2 hasta 355.95m2 8.1.2. INTENSIDAD DE LA EDIFICACION: COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO (COS).- El porcentaje ‘maximo del COS no sobrepasard el 60% del érea del solar. COEFICIENTE DE UTILIZACION DEL SUELO (CUS). El porcentaje ‘miximo del CUS no sobrepasard el 140% del drea del soWPROBADO F ‘MUNICIPALIDAD DE GuaVAQUIL DIRECCION DE Litatasiad SE> —_wvaluos ycsisTRos: DFTO.CONTROX De URBANZACOMES USO De SUELO ROBACTO TERN DE LA Rb 8.1.3. CUBIERTA, Podrin ser de fibrocemento, metilicas, tejas 0 losa inaccesible. 8.1.4 ALTURA SEGUN FRENTE DE SOLAR ‘Ser maximo de diez metros (10,00 m), permitiéndose hasta dos pisos incluyendo 8.1.5.- RETIROS Frontal.- Seri de 3.00 m minimo. Posterior. Ser de 2.00 m minimo Laterales.- Sern de 1.00 m minimo a cada lado 8.1.6.- ESTACIONAMIENTOS Se debera destinar para cada unidad de vivienda minimo un parqueo al interior del solar. REAS CEDIDAS AL MUNICIPIO (ACM) El.uso del Macrolote “A” es netamente residencial, no obstante se ha destinado 1,523.84 ‘m2 para éreas verdes, identificadas con las siglas ACM en el plano urbanistico. Art.10.- CONSIDERACIONES GENERALES DE ORNATO Las condiciones generales de Ornato deberén responder a las siguientes exigenc 10.1.- DE LOS CERRAMIENTOS Frontal Quedan expresamenteprohibidos los erramients frntaes. Laterales y Posterior.- Se permitird cerramientos de hasta 2.40 m de altura, que 30 podrin construire desde la linea de construccién hasta el fondo del solar y en el limite posterior del mismo. 10.2. VOLADOS 0 BALCONES Se permitirén volados o balcones en la planta alta hasta 1.00 m sobre el retro frontal exclusivamente. 10.3.- REGISTRO DE VISTA Las ventanas laterales en planta alta deberdn tener un antepecho de al menos 1.80m 10.4 LUZ Y VENTILACION Los ambientes habitables en todos los pisos deberdn tener iluminacién y venti- lacién directa (ventanas), 0 por medio de vanos que den directamente a los re - tiros. Podrin hacer uso de pozo de luz o ventilacién artificial (extraccién), cuan- do el caso lo requiera de acuerdo a lo que establezca el Cédigo de Arquitectura, Art.11.- DE LA DIVISION DE SOLARES ‘No se permitiré la divisin de los solares destinados a viviendas unifamiliares Art.12.- DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Se permitirin exclusivamente edificaciones con estructuras sismo resistentes, y con materiales : en pisos y paredes, que por su naturaleza o tratamiento, sean resistentes al fuego. Los mat Jes como madera y similares, podrén utilizarse como elementos complementarios y secundarios, sin que formen parte integrante de los elementos de la estructura. [MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCION DE URBANSMO. we ‘AVALOS Y REGISTROS @ MUNIIPALIDAD O& BUM OM gu OFFA. DENEVE st SED aS NS. ROBACIO FO. Cova peGANTACnES ATERWODELAL Aww aico neh deensr « Ct) SUES PY - Suwa DCT 08 °° 7k SeRPRQBADO FN SESION cosices > Art, 13. DE LOS LETREROS Y CARTELES A fin de mantener el cardcter estrictamente residencial de el MACROLOTE A de la ETAI Urbanizacion *TERRANOSTRA', no podran utiizarse letreros o carteles. Art. 14.- DE LA UTILIZACION DE LAS VIAS PUBLICAS Y/O PRIVADAS Queda prohibido modificar las alturas, alterar el disefio de las mismas, y/o destruir los bordilos por motivo alguno. Las rampas de acceso a garajes privados deben tener buen mantenimiento de manera que no impidan la limpieza del colector 0 sumidero respectivo. Queda prohibida la preparacién de hormigon en las vias y aceras; asi como cualquier accion que conlleve al deterioro de éstas. No se permitiré por ningin concepto el cierre de las calles (VEHICULARES Y PEATONALES), por constitu bienes de uso pablico. ~ ‘Art.18.- DEL ASEO URBANO Estard sujeto a la Ordenanza del Uso del Espacio y Via Publica y del Reglamento Interno para el Manejo de los Desechos Domiciliarios de la Urbanizacién “TERRANOSTRA’, aprobado por la Guayaquil Art. 16.- DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL 16.1.- Queda terminantemente prohibido a todos los propietarios, realizar actividades que impliquen la produccién de deshechos de tipo organico (basura, desperdicios, etc.) en forma incontrolada, de tal manera que contaminen los elementos naturales basicos tales como el aire, agua, etc. 16.2. A fin de contribuir con el embellecimiento de la Urbanizaci6n y el Saneamiento “Ambiental, los propietarios de cada solar estaran en la obligacion de mantener un espacio de siembra de plantas y arbustos en los retiros frontales de sus propiedades. De ningin modo se permitifé peruicios en los elementos constructivos — urbanisticos y a las propiedades vecinas. 16.3.- _El servicio particular de drenaje de aguas servidas de cada edificacién o solar, debe conectarse a la red de aguas servidas instalada en esta Urbanizacién. Los desagiies de aguas lluvias de las viviendas deberan descargar por la cuneta y por estas al sistema de aguas lluvias de la Urbanizacion, Queda terminantemente prohibida la instalacién de desagdes de cualquier otro tipo, la violacién de esta disposicién seré sancionada con la maxima multa y demolicién inmediata de las obras correspondiente. 16.4.- Antes de la construccién de cualquier edificacion de aumento 0 remodelacion en las ya existentes, el propietario debera obtener el Registro de Construccién otorgado por el Departamento de Control de Edificaciones de la Direccién de Urbanismo, Avaldos y Registro. 16.5. _Cualquier reforma a la presente reglamentacién, debera ser aprobada por el M. I jmuGomenaly RE BHIRAdRAL formes de la Comisién de Planeamiento y DECTION DE URBANSWO ‘AVALUOS ¥ REGISTROS & 4 IPALIOASS DE URBANZACIONES V USO DE SUELO. res, DIREC CON MO ROBACION FTO. Cowra, peep nUOS ¥ REG a The ccién de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales de la Muy llustre Municipalidad de &) Urbanismo, Direccion de Asesoria Juridica y de la Direccién de Urbar Avaliios y Registro (Departamento Control de Urbanizaciones y Usos de Auelo) de la Municipalidad de Guayaquil. f 16.6.- Asi mismo, queda establecido que el MACROLOTE A de la ETAPA Urbanizacién "TERRANOSTRA’, se sujetara a lo establecido por la Orden: Parcelaciones y Urbanizaciones, Plan Regulador de Desarrollo Urbano; Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones, Ordenanza Reforma a la Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones del Cant. Guayaquil, vigentes a la fecha de su aprobacién y a las demas Leyes, aplicables y Vigentes. 16.8. _Los articulos que reglamentan los usos del suelo y edificaciones, deben incluirse €en las Escrituras de Dominio correspondientes a cada solar Art. 17. DE LOS CASOS ESPECIALES Para los casos que existan tuberias, para cuyo trazado demanda la_servidumbre de solares vecinos, debe observarse el retiro minimo que establece el articulo 2 de la Ordenanza de Servidumbre y Cesién Gratuita de Terrenos para Alcantarilado Sanitario y Pluvial, que dice: “Que en la zona de terreno sobre el cual establece la servidumbre, el _propietario no podra_levantar construcciones 0 edificaciones. Por lo tanto se dejar estipulado el paso de servidumbre en las Escrituras de 2 transferencia de dominio de todos los solares por donde atravesaran las descargas de aguas servidas y aguas liuvias.” Guayaquil, Mayo 2005 J) PROPIETAR BLE TEchico RESP VIGERANO 8. A. ETINAR Ing. Guillermo Jouvin Arosemena Ing. Rafael Lopez Moncayo M. |. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL APROBADO F.N SESION DE so Catt Gaoe @ MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL Oh breeccam oe UREANSMD mun See2_“haunsyeessmos BR arse cece FTO CONTR sae Y Pram np HUBtuOS ¥ REGISTRY Owner Pr. conrany smo Aros oteo Guay, Pag ae er Maco

You might also like