You are on page 1of 47
CERROS ORIENTALES BASILICA DEL SENOR DE MONSERRATE ee Un ee eel ele [ol CuK DISESO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO V IAS LOCALES PARA BOGOTAD.C oon ‘CODIGO PROCESO. ‘VERSION SE NIRIADS, cuca Innovactny Gestin del Cnocmiento ‘ta _| esondia'roono 6. MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS La calidad y durabilidad de las estructuras de pavimento exigen el uso de materiales con caracteristicas fisicas, uimicas y mecénicas capaces de resist los esfuerzos inducidos por el transit y el medio ambiente asociados a las condiciones locales de Bogoté. Tradicionalmente se han venido construyendo vias con materiales naturales y/o estabizados con cemento, cal, emulsiones, asfaltos espumados y asfatos en caliente, sin embargo los avances en el estudio del comportamiento de los mismos permiten la inclusién de nuevas técnicas, componentes y/o dosiicaciones de mezclas diferentes a los empleados en proyectos viales. En este capitulo se presenta una descripcin de los diferentes materiales y su aplicacién en las diferentes capas que conforman las estructuras de pavimento. Los materiales aqui descritos deberan satisfacer los requerimientos técnicos establecidos en las Especificaciones Técnicas generales de materiales y construccién, para proyectos de infraestructura vial y de espacio publico, para Bogoté D.C. (2011) y en la Guia para el Disefia y la Construccidn de capas estructurales de pavimentos estabilizadas mediante procesos quimicos (2006) del Instituto de Desarrollo Urbano - IDU. Figura 6.1 Materiales usados en la constuccén de estucturas de pavimentos 6.1 Clasificacion acorde al origen Los materiales de construcciin utiizados en las capas estructurales de un pavimento pueden ser clasticados de acuerdo a su origen en clases: naturales, estabilizados con ligantes hidréulicos, estabilizados con ligantes bituminosos, sinteticos y quimicos. Formate: FONC-17 Vrs: 2 Pégina 1 de 10 Vo.Bo, OAP: «: MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS: oulk DISENIO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C sonic ODI6o PROCESO VERSION) EsetoiANE cues Innovaibn y estén del Conacinianto “10. _| Desendia Urano ESTAR ZADOS TioANTES DRACLICOS Figura 6.2 Clasificacion de los materiales de acuerdo a su organ 611 — Materiales naturales ‘Los materiales naturales son aquellos que no han suftido procesos de transfarmacién mecéinica ni fisica antes de su ccolacacién en obra. Conforman este grupo los suelos naturales de subrasante, las bases y subbases de material granular no tratados, material de rajén, asfaltos naturales tales como asfaltitas, crudo de castila, rocas asfalticas, centre atros, 612 Materiales estabilizados con ligantes hidraulicos Los materiales estabiizados con ligantes hidréulicos estén compuestos por materiales naturales y ligantes que tenen la capacidad de aglutinar las particulas de los materiales en presencia de agua y roquioren un periodo de reaccién llamado tiempo de fraquado. Los mas comunes en proyectos viales son: el cemento, la cal, las cenizas volcdnicas y material de escoria. 61.3 Materiales estabiliza dos con ligantes bituminosos ‘Los materiales establizados con ligantes bituminosos estan conformados por materiales naturales y ligantes que ‘contienen betin, que corresponde a una mezcla de hidrocarburos solubles en disulfuro de carbono (CS). Los ‘materiales naturales al set mezclados con estos ligantes adquieren cohesién entre particulas y se hacen hidrofogos. Hacen parte de este grupo las mezclas asfélicas en caliente, mezclas asfélticas en fi, las bases estabzadas con ‘emulsion asféltca,sellos de arena, tratamientos superfiales, rlegos de liga y el material bituminoso reciclado, entre otros. MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS 614 Materiales sintéticos Los materiales sintéticos son producto de la sintesis quimica y son elaborados por el hombre en procesos industrales, Estos se disefian para que aporten propiedades fisicas y mecdnicas a la estructura de pavimento, Hacen parte de estos materiales los geosintéticos que estén compuestos de polimeros y que cumplen diversas funciones como: fitacién, separacién, drenaje, refuerzo y proteccién. El uso de los materiales geosinteticos estar& Formate: FOAMC-17Versén:2 Pgina 2 de 10 VoBo, OAP: CuK DISEO DE PAVMENTOS PARA 3410S VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C gute COnIEe PROCESO VERSION) esetoiAE unos Inoovaib y Gestin del Conant 40 | desensio"treeno determinado por lo establecido en las Especificaciones IDU, Geomallas en Capas Asfélticas ET-GE-001 y Guia Uso de Geosinteticas GU-GE-007 Para estabiizar el conjunto integrado por la subrasante y los materiales seleccionados que conforman las capas granulares del pavimento, se pueden emplear geotextiles tejidos 0 no tejidos elaborados a partir de polimeros sintéticos de cadena larga, compuestos con un porcentaje minimo del 95% en peso de polilefinas o poléster. El geotext a utlizar deberé cumplir con las propiedades mecdnicas e hidrdulicas defnidas en la Especificacién mencionada, Para que la estabilizacién mediante el uso de geotexties 0 geomallas sea efectva, el suelo de subrasante deberd presentar un valor de CBR entre uno y tres por ciento (15CBRS3%), determinado con el ensayo descrto en la norma INV E-169-07% "Relacién de soporte del suelo en el terreno’, o tener un valor de resistencia al corte entre trointa y nioventa KiloPascales (30-80 KPa). Esta itima se podré determinar con cualquiera de ls siguientes ensayos: norma INV E-152-07* *Compresién inconfinada en muestras de suelos" o INV E-170-07*: "Ensayo de corte sobre suelos ccohesivos usando la veleta’, El traslapo minimo del geotextl para los suelos de subrasante es de 0.60 m o costura definida en la Especificacién, y al final del roo serd de 1.00 m, No se debe permitr que el geotextil quede expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a (3) dias. 615 Materiales quimicos Estos materiales son productos quimicos que, al entrar en contacto con los materiales naturales, generan reacciones Que alteran las caracteristicas fisicas y mecénicas de los mismos. Dentro de ellos se incluyen: coloides, enzimas, materiales conglomerantes, entre otros. El mecanismo de funcionamiento de los estabilizantes electroquimicos es fundamentalmente el intercambio catiénico aunque también pueden tener un efecto hidrofobante. El intercambio catiénico hace que las propiedades indice del material cambien asi como también su compresibiidad. De esta forma la densidad puede incrementarse y en consecuencia las propiedades mecdnicas mejoran. Ademas, se genera un efecto hidréfobo en los materiales que combinado con el intercambio catidnico produce una disminucién de la migracién de agua por caplaridad (Universidad de los Andes, 2003). La utiizacién de estos material debera cumplit ‘con lo establecido en la “Gula para el dsefio y Ia construccion de capas estructurales de pavimentos estabilizadas mediante procesos quimicos’, (2008). 6.2. Uso en capas estructurales A continuacién se presenta la utiizacién de los diferentes tipos de materiales en las capas estructurales del pavimento, 621 Capade soporte En algunas zonas de Bogola, los suelos de subrasante de Bogota se caracterizan por ser suelos expansivos que ‘cambian volumétricamente en presencia de agua circundante y no aportan una adecuada plataforma de soporte. Asimismo, algunos materiales explotados en canteras aledarias a la ciudad no presentan las caractersticas fisicas ylo mecénicas descrias en las especifcaciones vigentes para Bogota on el objetivo de mejorar la calidad de la Capacidad Portante Equivalente - CPE y de incrementar el aporte estructural de las capas de cuerpo para la adecuada construccién de estructuras de pavimento, se utlizan técnicas de mejoramiento y estabiizacién, La Tabla 6.1 presenta las teonicas de estabizacién més utlizadas: {Insitute de Desarolo Urbano 1DU, 2011) 2 (isle National da Via INVIAS, 2007) 3 (iste Nacional da Vias INVIAS, 2007) “(Isto Nacional de Vias INVIAS, 2007) Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 3 de 10 Vo.Bo, OAP: MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS CuK DISEO DE PAVMENTOS PARA 3410S VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C gute COnIEe PROCESO VERSION) esetoiAE unos Inoovaib y Gestin del Conant 40 | desensio"treeno Tabla 6.1 Técnicas de mejramiento dela subrasante, ibrasante Perce al ETIDU Secci6n 230-11 Rajon ET IU Seccion 32-1T Geotextil ET IDU Secei6n 332-11 ‘Material Bituminoso Reciclado CO-GEO GU-GE-o* Demolicion de concreto como uso de rajon T-GE-00F" “Transporte coloidal Gila para el seh y Ta construction de capas Paice ‘estructurales de pavimentos estabilizedas pane medlante prose quot Version, Electroguimica Bases onginicas Coma se mencioné anteriommente, las caracteristicas fisicas y mecénicas de los materiales se definen en las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Constuccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Pablo, para Bogot D.C*, (2011), Estas definen los rangos que tienen que cumplir los materiales de acuerdo al nivel de transito de a via. En cada uno de los documentos referenciados se presentan los parémetros de control en cuanto al mejoramiento mecénico o mezcla especifica resultante. Para el caso de la formula de trabajo de mezclas, esta sera establecida por el Consultor a cargo y el proveedor del producto, que sera evaluada a través de las respectvas pruebas y ensayos de laboratorio, para establecer posteriormente un valor de CPE de acuerdo al procesimiento defnido en la presente Guia. 622 Rajon La colocacién del rajén debe defini el diseftador cuando se requiera mejorar las caracteristicas mecénicas de las subrasantes blandas, dotandolas de un esqueleto mineral grueso que proporcione un terreno de fundacién apto para soportar el transito del equipo de construccién, consituyendo asi una plataforma resistente de trabajo. De esta manera, Se aporta capacidad de distibuciin de esfuerzos, reduciendo la posiblidad de asentamientos diferenciales y mitigando la presencia de problemas geotécnicos asoclades con las caracteristicas del subsuelo. En este titimo se generan fallas con notorios hundimientos y deformaciones plésticas, causadas por bajas capacidades portantes y/o la existencia de estratos localizados a profundidad, con presencia de arcilas, limos, suelos orgénicos o turbas altamente compresitles. El rajén debe cumplir con los siguientes requisitos de granulometria’ 5 (nstuta de Desarrollo Urbano IDU, 201 * (istiuto de Desarrollo Urbano IDU, 2011) " (nstuto de Desarale Urbano IDU, 2011) * (Isto de Desarolo Urbano IDU, 2011} Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 4 de 10 Vo.Bo, OAP: MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS Cok DISESO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C gute COnIEe PROCESO VERSION) esetoiAE unos Inoovaib y Gestin del Conant 10. | Besendia Urano + El tamafo maximo estaré controlado por el valor menor que se oblenga al comparar los dos tercios (2/3) del espesor de la capa compactada o treinta centimetros (30 cm). + Elpotcentaje en peso de particulas menores al tamiz de 25,0 mm (1"), ser inferior al treinta por ciento (30%). * El porcentaje en peso de particulas que pasen el tamiz de 75 sm (No.200), serd inferior al quince por ciento (15%). Una vez realzada la acomodacién del material dentro de la estructura, este deberd someterse a un sello mediante material granular con el fin de rellenar los vacios que se encuentren debido al gran tamafio de las partculas, permitiendo asi una compactacién uniforme de la capa. 623 Capas de cuerpo Con base a las caracteristicas definidas en las Especificaciones de acuerdo al tipo de trénsito, algunos materiales no ‘cumplen con la exigencia minima para ser clasificados como capas de Cuerpo en la estructura de pavimento, De tal manera se requiere que algunos materiales se estabilicen para cumplir con estas exigencias y asegurar la durabildad y estabilidad a un proyecto vial 6231 Subbase granular La subbase es una capa de la estructura del pavimento que tiene como objetivo soportar y transmit las cargas aplicadas en la superficie de rodadura, controlar cambios de volumen de la subrasante y mitigar el ascenso capilar En pavimentos flexibles, esta cana se usa como transicién entre la base y la subrasante. De acuerdo a las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Pablco, para Bogota D.C. (201), para un ténsito T1-1 corresponde una subbase granular tipo IDU SBG-C ‘con un valor minimo de CBR de 30%, Para los demas transites corresponde una subbase granular tivo IDU SBG-B ‘con un valor minimo de CBR de 40%, LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIAL GRANULAR QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO RESILIENTE MINIMO DE 1070 kg/cm? PARA TRANSITOS T1-1 ¥ DE 1160 kg/cm? PARA TRANSITOS >T1-1 Esta capa de pavimento cumple con la funcién de cistrbuir y transmit las cargas ocasionadas por el transite en superficie a la subbase. Sobre la base se apoya la capa de rodadura. Las Especiicaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publico, para Bogota D.C. (2011) definen para un transite T1-1 una base granular tio IDU BG-C con un valor minimo de CBR de 80%, Para los demas transitos se define una base granular tipo IDU BG-8 con un valor minimo de CBR de 100%, LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIAL GRANULAR QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO DINAMICO MINIMO DE 2040 kg/cm? PARA TRANSITOS T1-1 Y DE 2200 kg/cm? PARA TRANSITOS >T1-1 © (istiuta de Desarrollo Urbano IDU, 2011) Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 5 de 10 Vo.Bo, OAP: MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS Cok DISESO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C gute COnIEe PROCESO VERSION) esetoiAE unos Inoovacibn y Gestin del Conacininto 10. | Besendia Urano Base y Subbase estabiliz: 62 con emulsion CConsiste en la construccién de una capa estructural constiuida basicamente por material pétreo, agua, emulsién, llenante actvo y en algunos casos, aditivos. El material pétreo empleado debe venir de la extraccién natural o la ‘rturacién de material de cantera. Igualmente, se debe encontrar libre de material orgénico, basura o arcilas que lleguen a ser nocivas con el comportamiento de la capa, Las Técnicas Generales de Materiales y Construccion, para Proyectos de Inftaestrucura Vial y de Espacio Publico, para Bogota D.C. (2041) definen 3 clases de capas de material granular estabilizado con emulsién: GEE_A, GEE_B, GEE_C, que se determinan mediante el tipo de proyecto, la importancia dela va, los niveles de transit el ipo de pavimentoy la ubicacién de la capa. 6.234 Material estabilizad on cemento Son aquellos materiales granulares tratados con cemento portland para incrementar el valor de resistencia a la ‘compresién inconfinada, que dependeré del porcentaje de cemento en la mezcla y del tipo de material a tratar. Dosficaciones excesivas pueden causar un comportamiento fragil en el material generando la proliferacion de fisuras. Esta técnica se enmarca en la Seccién 420 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y ‘Construccién, pata Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Pblico, para Bogota D.C, (2011), 6.235 Material estabilizado con cemento astileico Son los materiales granulares tratados con cemento asfético con el propésito de incrementar el valor de resistencia ala deformacin plastica debido a su capacidad de liga y al efecto impermeable en la mezcla. Existen tres clases de materiales: MGEA _A, MGEA_B, MGEA _C. Los requisitos a cumplir por este material son descritos en la Seccién 422 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infiaestructura Vial y de Espacio Piblico, para Bogota 0.C. (2011) 3.6 Material estabilizado con cal ‘Como su nombre lo indica, correspond a materiales tratados con cal. Eto de cal recomendada para procesos de estabilzacién es la Hidratada (Hidréxido de calcio-Ca[OH]? que se puede adicionar como lechada de cal o en forma ‘granulada, La cal hidratada reacciona con las particulas de arcila del suelo o material a estabilizar y desarrola una condicién cementante en esta mezcla. En los suelos nos, la cal cisminuye la susceptibldad al agua. La elaboracién de la mezcla, el curado y la evaluacién de la resistencia se realizaré de acuerdo con la norma de ensayo INV E-801— 07" de las Normas de ensayo para Carreteras. En la Tabla 6.2 se presenta la condicién de calidad de la capa de subrasante establizada con cal y de las capas de cuerpo, como esta consignado en la Seccién 230 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publco, para Bogotd D.C. (2011) * (instuto Nacional de Vas INVIAS, 2007) Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 6 de 10 Vo.Bo, OAP: \VIMENTOS MATERIALES EN CAPAS DE Cok DISE DE PAVMENTOS PARA BAI0S VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C COnIEe PROCESO VERSION sia unos Inoovaib y Gestin del Conant 40 | desensio"treeno Tabla 2 Condicion de calidad dels capasestbilzadas con cl Valor recomendado Resistencia ala }45 MPa) (50 psi) compresion {690 kPa (0,690 MPa) (100 psi) Sonn Suelos de subrasante Bases y subbases granulares INV E-801-07 ‘Curado de mezcla con eal para granulares y suelos de subrasante Por 7 dias ‘Adaplado dela secciin 20-11 delas Especicacones Técnicas IDU, 201177 6237 Material de reciclaje TTeniendo en cuenta consideraciones ambientales y econémicas, es recomendable evaluar el uso y mejoramiento de materiales producto del recicaje de pavimentos y estricturas. Esta actividad puede realizarse con emulsiones asfélicas, asfallos espumados y cemento tipo portland acorde con las secciones 450, 451 y 454 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Pablico, para Bogota D.C. (2011). Se contemplan el uso de materiales btuminosos e hidréulics, los cuales se describen a continuacié: 62371 Material Bituminoso Reciclado (MBR) “El eciclae de pavimentos en froin situ a profundidad plena o total es una técnica de rehabiltacién de pavimentos ue consiste en la reutlizacién del material obtenido de la disgregacién de la carpeta astética deteriorada mezclada con parte del material granular subyacente a esta, mediante procesos mecénicos, con la finaidad de producir una nueva capa de base estabilizada 0 mejorada, que elimine la capa asfatca deteriorada y sustituya a la base granular de soporte dela estructura de pavimento existente"™ 6237.2 Material pétreo a partir de concreto hidraulico reciclado Considerando factores ambientales y econémicos, es recomendable evaluar el procedimiento de reciclaje con materiales provenientes de la demoliciin de losas y edificaciones construidas en concreto hidréulico, siempre y ‘cuando durante su vida ttl no hayan estado en contacto con aceites, aguas negras ylo residuos peligrosos. Este material se podra utilizar de acuerdo con lo establecido la Seccién 452 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publico, para Bogota D.C. (2011) 6238 Estabilizacion con transporte coloidal Los materiales granulares pueden ser estabilizados utlizando quimicos que alteran la carga de las particulas del mismo ionizandolas, lo que genera una disminucién en los vacios y podria aumentar la resistencia. El uso de estos materiales deberd seguir las recomendaciones y parémetros de control sefalados en la Guia para el Disefio y la Construccién de capas estructurales de pavimentos estabilizadas mediante procesos quimicos (2005) de! Instituto de Desarrollo Urbano - ID". ‘A continuacién se relacionan los diferentes materiales y técnicas que se ullizan en la estabilzacién de las capas de cuerpo. ® (netut de Dasara Ubano IDU, 2011) * istuto de Desaroto Urbano IDU, 2011) (instuto de Desaralo Urbano IDU, 20 * (nsiuio de Desarllo Urbano IDU, 20 Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 7 de 10 Vo.Bo, OnP: MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS Cok DISESO DE PAVIMENTOS PARA 8AJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C sonic COnIEe PROCESO VERSION) esetoiAE unos Inoovacion y Gestin del Conacninto 10. | Besendia Urano Tabla 63 Materials a utlizar en capas de cuerpo dels estructuras de pavimento TRG Documento IDU ‘Material granular no tratado ET IDU Seccion 400-11 ‘Material granular estabilizado con cemento ETIDU Seccion 420-11 Material granular estabilizado con Cal ET IDU Seccion 230-11 Refuerzo con geotextil ED IDU Seccin 332-11 Material granular estabilizado en caliente con cementoasfaltico | ET IDU Secciom 422-II Material granular estabilizado con emulsion astaltica ET IDU Seccién 440-11 1 GU-GE-010" Material Bituminoso Reciclado cu-cE-on” Reciclaje de pavimento aslaltico en el sitio con emulsion astaltica | ET IDU Seccion 450-1 Reciclaje de pavimento asfaltico en el sitio con asfalto espumado | ET IDU Seccion 451-1 Empleo de agregados pétreos a partir de concreto hidraulico reciclado | ET IDU Seccion 452-11 Reciclaje de concreto asfaltico en elsitio con cemento portland | ET IDU Seccion 454-11 “Transporte coloidal Guia para el disehoy la eeeeaenen construccion de capas — ese ee Electroguimica mediante procesos Bases organicas quimicos. Version 01, 2005. 6.24 Capas superticiales Para las capas superfciales 0 de rodadura, se utlizan materiales de concreto asfltco, hidréulico o adoquines, asi ‘como la inclusin de tratamientos superficiales. Las anteriores opciones estén asociadas a condiciones de trénsito, tipologla de la via, penciente, entre otras, y sus principales caracteristicas se presentan seguidamente, 6241 Mezclas Asfilticas Las mezclas asféticas se pueden defini como un producto de la mezcla de un ligante asfaltico, agregados granulares y aditvos (firas, grano caucho), que es fabricado en planta y colocado en obras a temperaturas superiores a la ambiental. Las més uliizadas en Bogolé son las mezclas asflticas en caliente densas (MD), semi- densas (MS), gruesas (MG), drenantes (MDr), discontinuas (MMIMF) y de alto médulo (MAM). Tambien pueden utiizarse mezclas asféticas densas en frio (MDF) y mezclas asfatcas abiertas en fio (MAF). En|a Tabla 6.4 se relacionan ls diferentes tipos de mezclas que son utllzados como capa de rodadura. Instuto de Desarllo Urbane IDU, 2011) tuto de Desarallo Urbane IDU, 2011) Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 8 de 10 Vo.Bo, OAP: \VIMENTOS MATERIALES EN CAPAS DE ow Cok DISEO DE PAVMENTOS PARA BAJ0S VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C COnIEe PROCESO VERSION sia unos Inoovaib y Gestin del Conant 40 | desensio"treeno Tabla 84 Tipos de mezcautlzados como Capa de Rodadura cate ni voces | Siem, | sic | ae. | sin | Mein | Mention | ston comes, | See | age? Tenants | “eweat’ | sgonext ‘petiaion ering EnDw Erb ero iD ETDU woe” | secconson seccionsin | secciowsen | sscconswa | secciowsen | SSC" sonniscm | MDENED | NINCUNA 7 TH Naa ‘ited 6242 Conereto Hidraulico Constituido por agregado pétreo fino y grueso, agente cementante, agua, refuerzo y aditves, el concreto hidréulico se usa principaimente en losas que funcionarén como capa de rodadura, amarradas mediante baras de transferencia 0 por simple trabazén de agregados. Las losas deben cumplir los requerimientos establecidos en la Seccién 600 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publico, para Bogota D.C. (20%). Es importante anotar que el proceso constructivo para la fabricacién de las losas de conoreto hidréulico es importante para el buen funcionamiento de la estructura, el ‘ual incluye la selaccién del ipo de agregado, los aditives, el iempo de curado y las técnicas de vibrado. 43 Adoguines La técnica del pavimento articulado permite el uso de adoquines en concreto hidraulco 0 adoquines de arcilla, Estos elementos funcionan apoyados sobre una capa de arena previamente compactada (sin considerar que el adoguin sea en concreto hidréulico o en arcilla). Dicha capa de arena permitré la correcta instalacién, compactacién y nivelacién de las piezas de adoquin, Sin embargo, esta no estara considerada de ninguna manera como capa que porte soporte estructural. El funcionamiento de la estructura adoquinada estaré influenciado fuertemente por la calidad de la arena utiizada como base de asentamiento, por lo que se debe utllzar arena de procedencia natural o ‘rturada, que no contenga residuos orgénicos, vegetales 0 sélidos, Las especifcaciones que deben cumpli tanto los adoquines como la arena, estén dadas en los numerales 700-11 y 701-11 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Piblico, para Bogota D.C. (2011). La Tabla 6.5 resume las especificaciones para los materiales empleados en capas superticiales. Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 9 de 10 Vo.Bo, OAP: MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS CuK DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C gute COnIEe PROCESO VERSION) esetoiAE unos Inoovacion y Gestin del Conacininto 10. | Besendia Urano Tabla 6 5 Espociicaciones de materiales a ilizar come capa superficial een Pee ‘Mezelas asfalticas en caliente densas, semidensas, gruesas, cde alts mello ET IDU Secei6n 510-IL Mezclas asfalticas abiertas en caliente ET IDU Seveign 514-11 Lechada Asfaltica ET IDU Sceeién 530-11 ‘Tratamiento superficial simple, doble y triple ET IDU Seccion 531-11 Mezclas asfilticas densas en frio ET IDU Seceion 550 Mezelas asfilticas abiertas en frio ET IDU Seceién 552-11 ET IDU Seccisn 600-11 Pisos articulados en adoquin de concreto ETIDU Seceion 701-11 244 Lechada Astileica Consiste en la elaboracién y colocacién de una mezdla de agregados pétreos, agua, emulsion asféltica de rotura lenta (convencional o madificada con polimeros), lenante mineral y, eventualmente, aditives, fa cual se emplea como rodadura sobre un pavimento existente, acorde a lo establecido en las Especficaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publica, para Bogota D.C (2011), 45 Tratamientos superficiales Son riagos alternados y uniformemente distbuidos de ligante bituminoso y agregado pétreo sobre una superficie acondicionada previamente. El tamafio medio del agregado de cada distibucién sucesiva es la mitad 0 menos del tamafio medio de la capa precedente. El espesor total es aproximadamente iqual al tamafio maximo nominal del agregado de la primera aplicacién. Los disefios de esta Guia contemplan la aplicacién de tratamiento supericiales dobles acorde con lo establecido en la Seccién 531 de las Especiicaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Plblico, para Bogota D.C. (2011) Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 10 d6 10 Vo.Bo, OAP: MATERIALES EN CAPAS DE PAVIMENTOS 10 PARQUE DE LOS PERIODISTAS - LA CANDELARIA ay a ccumnae ESTRUCTURAS FLEXIBLES. CuIk DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C nea ToDo PROCESO VERSION] asst eure Innovactny estén del Cnocniento 10 | decane 7. ESTRUCTURAS FLEXIBLES En este capitulo se presentan las estructura flexibles propuestas. Los aspectos constructivos y las consideraciones particulates no estan contemplados en el aloance de esla Guia. Sin embargo, se presentan algunas recomendaciones generales que deberdn tenerse en cuenta para el buen uso de este documento. En todo caso, es necesario seguir las Especiicaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Plblico, para Bogoté D.C. (2011) Es importante anotar que el comportamiento de los materiales visco elésticos depende entre ott de la temperatura la frecuencia de aplicacién de las cargas, para la estructuras propuestas en este documento se emplearon temperaturas que consideran los méximos histricos registrados en Bogota que representa la condicién mas critica de las estructuras. Figuta 7.1 Pavinento flexible en vias locales 7.1 Consideracions s particulares de las capas Las capas de cuerpo (bases y subbases) que hacen parte de los disefios propuestos deberan cumplir con las recomendaciones que se presentan en los siguientes incisos. *(nsituro de Desarolo Urbano IDU, 202) Formato: FONC-17 Vrs: 2 Pégina 1 de 10 Vo.Bo, OAP: ‘URAS FLEXIBLES ESTRUC cok DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C nemoiamrer COOIES PROCESO VERSION] asst Gunes Inoovacién y Gestin del Conaciminto so Deserts Urbano 711 Subbase granular Las subbases granulares deberdn cumplir con todos los requsitos de la Seccién 400 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publica, para Bogolé D.C (2011) LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIALES GRANULARES QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO RESILIENTE IGUAL A 1070 kg/cm? PARA TRANSITO T1-1 Y 1160 kg/cm? PARA TRANSITO MAYOR A T1-1 712 Base Granular Las bases granulares deberén cumplir con todos los reauistos de la Seccién 400 de las Especiicaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Piiblico, para Bogota D.C (2011). LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIALES GRANULARES QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO RESILIENTE IGUAL A 2040 kg/cm? PARA TRANSITO T1-1 Y 2200 kg/cm? PARA TRANSITO MAYOR A T1-1 ZL21 Base granular estabilizada con emulsion CConsiste en la construccién de una capa de estructural consituida basicamente por material pétreo, agua, mezcla asfélic, lenante activo y aditvos. El material pétreo empleado debe de venir de la extraccién natural ola trituracion de material de cantera y se debe encontrar libre de material orgénico, basura o arcilas que lleguen a ser nocivas, para el comportamiento de la capa. Las Especiicaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Palco, para Bogota D.C (2011) definen 3 clases de capas de material granular estabizado con emulsién asféltica: GEEA_A, GEEA_B, GEEA_C. Estas se determinan acorde con €l tipo de proyecto, la importancia de la via, los niveles de trénsito, el tipo de pavimento y a ubicacién de la capa, LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIALES _ ESTABILIZADOS CON EMULSIONES, QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO DINAMICO ESTRUCTURAS F ‘MINIMO DE 13000 kglom? Z122 Material Bituminoso Reciclado (MBR “El reciclale de pavimentos en froin situ a profundidad plena o total es una técnica de rehabilitacién de pavimentos {que consiste en la reutlzacién del material obtenido de la disgregacién de la carpeta astitica deteriorada mezclada Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 2 de 10 Vo.Bo, OAP: CuIk DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C nogammien ‘CODIGT PROCESO VERSION] |S SASS cunt Innovaciény Gestibn del Conocinieno 1 Desardlié roan, ‘con parte del material granular subyacente a esta, mediante procesos mecénicos, con la finalidad de producit una nueva capa de base estabilizada o mejorada, que elimine la capa asfatca deteriorada y sustituya a la base granular de soporte dela estructura de pavimento existente” La mezcla de MBR y material nuevo debe cumplir los requerimientos dados para los materiales de la capa para la ue se quiera adoptar este tipo de material. Los porcentajes de mezcla del material deben modificarse de manera que se alcancen los niveles de servicio. Los disefios presentados en este capitulo corresponden a Materiales Bituminosos Reciclados estabilizados con emulsién al 6.3% y 1 % de materal de cemento en una mezcla de MBR al 70% y material de aporte del 30%, segin las pruebas realizadas y documentadas en la Guia para reciclaje de pavimento asfaltico in sity establizados con aditivos bituminosos ylo hidrdulicos GU-GE 010 y GU-GE 011° del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIALES BITUMINOSOS RECICLADOS QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO DINAMICO MINIMO DE 20000 kg/cm’, PARA UNA FRECUENCIA DE 10 HZ Y UNA TEMPERATURA DE 17°C 7.13 Material de concreto asfiltico Las mezclas asféticas se pueden defini como un producto de la mezdla de un ligante asfaltico, agregados 4granulares y acitivos (bras, grano caucho), fabricado en planta y colocado en obras a temperaturas superires a la ‘ambiental. Los disefios propuestos en esta Guia corresponden a mezclas asflticas densas en caliente MD 12 y MD 20. LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO CORRESPONDEN A MEZCLAS DENSAS EN CALIENTE MD 12 Y MD 20, CON UN VALOR DE MODULO DINAMICO MINIMO DE 28000 kg/cm’, PARA UNA FRECUENCIA DE 10 HZ Y UNA TEMPERATURA DE 17°C 714 Tratamientos superficiales Se definen como riegos alternados y uniformemente distibuidos de igante bituminoso y agregado pétreo sobre una superficie acondicionada previamente, El tamafio medio del agregado de cada distribucion sucesiva es la mitad o menos del tamafio medio de la capa precedente. El espesor total es aproximadamente igual al tamafio maximo nominal del agregado de la primera aplcacién. Los disefios de esta Guia contemplan la aplicacién de tratamiento superficiales dobles acorde con lo establecido en la Seccién 531 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publica, para Bogoté D.C (2011). 2 (tute de Dasara Urbano IDU, 2011) 3 (isto de Desaroo Urbano IDU, 2011) “(insu de Desarolo Urbano IDU, 2011} Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 3 de 10 Vo.Bo, OAP: uy DISERO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES. DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C Parr te Coro PROCESO. VERSION] Sseseits ourcors Innovacin y Gest dl Conocininto 10 Deserts Urbano Agregado fino ‘Agregado Grueso Material Bituminoso Suelo de soporte Figura 7.2 Esquoma tratamiento suportial 7.2 Catalogo de estructuras El pavimento flexible esta compuesto por capas de cuerpo (base y subbase, estabilzadas o no) cispuestas sobre la subrasante. La capa superficial esté constiuida por materiales visco elésticos (concretos astalticos) cuyo objetivo es evitar la fitracién de agua en a estructura. Las ventajas de este tipo de estructuras son su facilidad a la adaptacin allos cambios clmaticos y su capacidad de deformacién asociados a su naturaleza dct Se evaluaron cinco posibles altemativas de disefio de pavimentos flexibles las cuales se muestran en la siguiente tabla: RAS F Formato: FOMC-177 Versén:2 Pigina 4 de 10 VoBo, OAP: CuIk DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C ‘CODIGT PROCESO VERSION] | 8 SESE cunt Innovacién y Gestibn del Conocinieno 1 Desardlié roan, Tabla 71 Tipos de esructurasflbles consderadas para el disero Tipologia de estructuras pavimentos flexibles Concreto asfltica Base Granular ‘Subbase Granular Subrasante EFT Tratamiento superficial doble Base estabilizada con emulsion ‘Subbase Granular Subrasante EFT2 Tratamiento superficial doble MBR (Cemento + Emulsién) ‘Subbase Granular Subrasante EFT3 Concreto asfaltico Base establizada con emulsién ‘Subbase Granular Subrasante EFT4 Concreto asfallico MBR (Cemento + Emulsién) ‘Subbase Granular Subrasante EFTS ‘A continuacién se presentan las estructuras de pavimento floxible escogidas para la ciudad de Bogota D.C, Los ‘espesores mostrados en cada una de las capas estén dados en centimetros Convenciones: Capa Asfaltica Tratamiento superficial Base estabilizada con emulsién MBR (Cemento + Emulsién) Base granular 3 ‘Subbase granular Formato: FONG-77 Vorsén:2 Pégina 5 de 10 Vo.Bo, OAP: ou DISE!RO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES. DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C once PROCESO so even Innovaciny Getindel Cnocmieto “10 | desansirno Tabla 72 Esrucras xtes ésehades pra ciudad de Bogoté 0.6 EFT VPDo < 50 NEE < 615.000 Cape Astica Bae granu unas ranula 5050 Expesor © 80 Pee |e 912 Caracteristicas fisicas 91.21 Visibilidad El actor de la visiblidad tiene que ver principalmente con la dstrbucién de los colores a lo largo de la superficie. Se deberdn tener contrastes que eviten la confusién por parte del usuario y que permitan la delimitacién entre los espacios peatonales y los espacios vehiculares. Por tal motivo, se especifican 5 colores esténdar para las estructuras de adoquin’ (Tabla 9.2) eg Gris Gris - - Konica 39C-2T Blanco | Blanco = = Enmine White BA-2T Negro Gris 6 Negro ‘Cumberland BA-1A. ‘Amarillo | Blanco 6 ‘Amarillo “Harvest 368-2D Rojo Gris 6 Rojo Red Java l0B-3D Considerando lo anterior, se establece que si la superficie existente es de concreto blanco los colores de contraste son el GRIS, ROJO y AMARILLO, mientras que si la superficie es en concreto gris, los colores de: contraste son ROJO y AMARILLO. Por otra parte, las unidades de alerta 0 quia pueden hacerse en color AMARILLO © ROJO. No obstante, el color ROJO no se puede usar bajo ningin otro pardmetro. Ademas, con fines de seguridad, se debe considerar el color del sardine! diferente al de la estructura de pavimento construda. 9122 Textura 5 s S z B Los adoquines cuentan con dos lipos de biselado basados en los siguientes crierios: ‘+ Trabazén de los adoquines. © Seguridad Vial, * (Universidad Pontificia Blvarana; Laboratorio de Arqutecturay Urbarismo LAUR; Instlo Colombiana de Produccan de Cement, 2007) Format: F-MC-177 Venin:2 Pagina 2de9 Vo, OAP: Cok DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C ‘CODIGT PROCESO VERSION] Seieasris cura Innovaciony Gestibn del Conociniano ‘0 Desardlié roan, El biselado tipo lapiz colocado en las caras laterales del adoquin se debe garantzar con el fin de optimizar la trabazin entre los adoquines. El radio del biselado debe ser de 4mm ubicados a 0.025 m de distancia desde la esquina del adoquin y separados cada 0,1 m en las caras en las que las dimensiones lo permitan. Con el propésito de garantizar seguridad y comodidad al usuario, se tendré en cuenta como principal caracterstca la textura del adoquin, Por esto, se deberd garantizar que todo adoquin rectangular tenga un biselado en las arias de minimo 4 mm. Esta geometria se escoge como medida para controlar las velocidades de los vehiculos en la zona, evitando los excesos debidos a los bajos vollmenes vehiculares que se pueden llegar a presentar en la zona, 91.3 Caracteristicas mecanicas Las propiedades mecénicas deberén satistacer lo establecido en la seccién 701.223 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Viel y de Espacio Pablico, para Bogota D.C. (2011) y que se resumen a continuacién’ Tabla 9:3 Caraceristcas mecinicas dels adoquines Propiedad rang ry Absorcion de agua <7 NIC-2017 Abrasion, <23mm NIC-S147 Flexo-traceion (modulo de om) "Tabla 9.4 NTC-2017 Los requerimientos de flexo-tracci6n 0 médulo de rotura (Mr) se resumen en la Tabla 9.4, el ensayo deberd realizarse segin lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 2017: “atta 94 Roqustos dl mul do ura (Me Médulo de rotura (Mr) alos 28 dias minimo (MPa) Longitud maxima de la huella (Ih) en mm Promedio de 5 adoquines Individual | Promedio de 5 adoquines 32 42 = 42, 38 B Consideraciones particulares de las capas de cuerpo Las capas de cuerpo (bases y subbases) que hacen parte de los disefios propuestos deberdn cumplir con las recomendaciones que se presentan en los siguientes incisos. e Granular Las bases granulares deberén cumplr con todos los requisitos de la Seccién 400 de Especiicaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio PUblico, para Bogotd D.C. (2011) Format: F-MC-177 Vein: 2 Pégina 3 do 8 Vo. OAP: DAS CUL Cok DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C ueaonnor ‘CODIET ‘PROCESO VERSION] Seieasris cua Innovaciony Gestibn del Conociniano 10 Deserdls Urbano, LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIALES GRANULARES QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO DINAMICO IGUAL A 2040 kg/cm? PARA TRANSITO T1-1 Y 2200 kg/cm? PARA TRANSITO MAYOR A T1-1 913.2 Subbase granular Las subbases granulares deberdn cumplir con todos los requisites de la Seccién 400 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Viel y de Espacio Pablico, para Bogota D.C, (2011) LOS DISENOS PRESENTADOS EN ESTE CAPITULO SE BASARON EN MATERIALES GRANULARES QUE DEBEN ALCANZAR UN VALOR DE MODULO DINAMICO IGUAL A 1070 kg/cm? PARA TRANSITO T1-1 ¥ 1160 kg/cm? PARA TRANSITO MAYOR A T1-1 913.3 Base granular estabilizada con cemento La base granular estabiizada con cemento debera cumplir con todos los requisitos de la Seccién 420 de las Especticaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Inftaestructura Vial y de Espacio Pablico, para Bogota D.C, (2011) Las bases granulares de este tipo consideradas en esta Guia corresponden a material granular estabilizado con cemento clase GEC_B 0 GEC_C, de acuerdo con lo establecido en la Tabla 420.5 de las Especifcaciones mencionadas anteriormente. La cual se presenta a continuacién, Categorias de Transito TOT Resistencia minima ala compresion a7 dias, Mpa, Rd_min Resistencia maxima ala compreson a 7 dias, Mpa, Rd max ‘Resistencia minima a la traccion indirecta, 7 dias, MPa ‘Resistencia minima conservadaa la traccion indirect, 7 dias, % 45 45 Format: F-MC-177 Vein: 2 Pagina 4do9 Vo, OAP: CULADAS @ 2 6 2 B Cok DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C ueaonnor ‘CODIGT PROCESO VERSION] Seieasris cura Innovacion y Gestibn del Conociniano ‘0 Deserdls Urbano, 9134 Capa de Arena-soporte Con el fn de evitar asentamientos en los adoquines y permit la correcta instalacin de las mismos, es nevesario inclir una capa de arena que brinde estabilidad y rgidez a la estructura. Dicha capa debera cumplir lo estipulado en la seccién 701.2 de las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Piblico, para Bogoté D.C. (2011) y para los disefios presentados en esta Guia tendra un espesor de 4 cm después de la compactacién. La franja granulométrica de la arena se muestra en la Tabla 9.6: ata 9.6 Granulomeia para arena para capa de soporte Tomada de la Secién 701-17 delas Especticacones Técnicas Generals de Materiales y Consrucién, para Proyectos de Inavsrulura Vly da Espacio Plc, para Bagot D.C. 2011) ‘Normal ‘Alterno So al 350mm 3 100 45mm Nod 90-100 236mm Nos 75-100 Tie mm Nols 50-95 [coma No30, 60 300 pm No30 130 50pm Nolo os Sym No 200 os Asimismo, el material de arena debera cumplir ls requerimientos de la Tabla 97: “abla 97 Propiedad def arena oa oa RE Plasticidad No plastico INV-E-125-07/ INV-E-126-07 Tquivalente de arena o eT 9.2 Recomendaciones constructivas basicas El confinamiento, el patron de colocacién y os espesores de juntas, son los aspectos constructives mas relevantes a considerar en el momento de la construccién de las estructuras articuladas. 921 Confinamiento El confinamiento evita el desplazamiento lateral de los adoquines causado por el empuje inducido par el paso de los vehicules, Existen dos tipos de confinamiento: el externo, que delimita la seccién val y el interno, que genera secciones mas pequefias al interior de la misma evitando desplazamientos de los adoquines y delimita las estructuras hidréulicas presentes en el area. El confinamiento extemo e intemo se deberd realizar siquiendo los requerimientos de las secciones 701.4.3 y 701.4.5.2 de las Especifcaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Piblico, para Bogoté D.C. (2011). Format: F-MC-177 Vein: 2 Pégina S do 8 Vo. OAP: RAS ARTICULAD. ESTRUCT Cok DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO V VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C genes oDIeo PROCESO VERSION] asst cuca Innovactny Gestin del Cnocniento 10 | decane un En todo caso deberé tenerse especial cuidado en proyectos con pendiente longitudinal elevada, (terreno rmontafioso y escarpado) >6% 9.22 Patron de colocacion Para evitar los dafios producidos por el contacto entre los neumaticos y los adoquines, la direccién de colocacién de los adoquines deberd ser en espina de pescado a 45 grados con respecto al eje de la via. Figura 9. Patton de colocacin espna de pescado 923° Juntas 9.231 Ancho dela junta Elancho estandar de las juntas sera de 2 mm, 9.23.2 Sello de las juntas a Para cubrir las juntas o espacis libres entre los adoquines se ullizara arena de origen natural o trituracién, que deberé cumpli con la granulometria establecida en la seccién 701.23 de las Especifcaciones Técnicas Generales de Materiales y Construccién, para Proyectos de Infraestructura Vial y de Espacio Publico, para Bogoté D.C. (2011) y que se relaciona en la Tabla 9.8, & “Tabla 98 Granlometia sara area de slo? 3 Mm ‘Alterno o 236mm Nos 100 2 TIS mm Nol 90-100 B 600 mm No 30 60-90 s 300 pm Noo 30-60 Op No100 330 75 pm ‘No 200 0-5 > (nsute de Desarall Urbano IDU, 2011) Fema: FOMC-T?Vesn:2 Pagina de9 Vo, on: Cok DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C ueaonnor ‘CODIET PROCESO VERSION] Seisasvihe cua Innovaciony Gestibn del Conociniano ‘0 Deserdls Urbano, 9.3 Catalogo de estructuras Los pavimentos articulados son aquellos en los que la capa superior 0 acabado del pavimento esté constituida por elementos prefabricados lamados adoquines. Eslos elementos siguiendo un patrén modular deben empalmar entre si, sin emplear materiales cementantes para fijarios. Una estructura de pavimento artculado esiaré compuesta por las mismas capas estructurales de una estructura de pavimento tradicional: subbase y base, y tuna capa de rodadura que incluye los adoquines y la capa de arena ullizada para el sellado, todo Io anterior apoyado sobre un suelo natural denominado subrasante. Convenciones: Capa de rodadura en adoquin de concreto a Capa de arena Base estabilizada con cemento Base granular ‘Subbase granular A continuacién se presentan las estructuras aticuladas disefiadas para la ciudad de Bogota D.C. Los espesores mostrados en cada una de las capas estan dados en centimetros, Format: F-MC-177 Venn: 2 Pégina 7 do 8 Vo. OAP: RAS ARTICULAD. ESTRUCT uy DISENO DE PAVIMENTOS PARA BAJOS VOLUMENES. DE TRANSITO Y VIAS LOCALES PARA BOGOTA D.C CODED PROCESO VERSION | 8 SASE cues Innavacién y Gestn del Conocimionto 10 Desardlié roan, Tabla 9.9 Estucturas de pavimanoafcuado para la ciusad de Boge D.C. ‘BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO TRINSTO. —GRET-G-39 CPEs 49) PES. 6-60) TW vPDo < 50 NEE < 615,000 ‘Capa de rodadura en sdoquin de coneroto Medidas en cm Capa de arene ‘BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO ‘Base estabilizada con CES. 5-6. cemento REID ‘Subbese granular 124 50

You might also like