You are on page 1of 14
2. TERMINOS Y SIMBOLOS 2.1 STMBOLOS Los sfmbalos de soldadura son el medio de dar una completa informacién de soldadure en los planos. En 1a préctica muchas conpariias necesitan solamente unos cuantos sfmbolos y puede seleccionar aquellos que lle nan sus necesidades. Cualquier junta que sea indicada por un s{mbolo tendré siempre un "lado de la fleche", un "otro lado de la Flécha" y "ambos ‘lads de la flacha" para localizar 1a soldadura con respecto 2 la junta. Los s{molos de soldadura formulads por la American Welding Society son gréficos ensamblados de los siguientes ocho elementos, o de los ele~ mentos que sean necesarios, figura 2.1. 1. Linea de referencia 2. Flecha 3. Simbolo bésica de soldadura 4. Dimensiones y otros datos, como sea necesario 5. Simbolos suplementarios Simbalos de acabado, si son necesarios Cola 8. Referencias de las especificaciones, procesos u otras informaciones que sean necesarios. Los elementas de un sfmbolo de soldadura tienen localizaciones estable~ cidas con respecto 2 cada una de les demés. sag oe ba ates a von» Dy szoto o¢ sovotouna en MoNTAe ronawnina— EN'S0¢Skoumas BE TAPON 6 BE RaNURA csreson oft CORDON, ESPESOR 0 RESISTENCIA ER'S5CEGunae pon nesisrencia \ ow ‘Suanoo no Se espacirica aan sizoto Basico of SOLCADURA < Ssisoto PARA S0LOAR 7000 EL CONTORNO FIGURA 2.1 Simbolo modelo r-9 Linge de Referencia Es la base de un sfmbolo de soldadura, 1a mayorfa de los simbolos de soldadura van colocados encima o debajo de esta linea, Generelmente as una Linea horizontel, sin embargo, por conveniencia, puede estar en 4n— gulo o vertical sobre el dibujo. La Flecha Puede apuntar hacia arriba o hacia abajo y en cualquiera de los extre- mos de la linea de referencia. La flecha une 1a lfnea de referencia con 1a junta a soldar. £1 lado el cual epunta la flecha se denomina el lado de la Plecha de la junta. S{mbolos b&sicos de soldadura Indican los tipos de soldaduras utilizadas para unir los miembros de Ja junta. Los tipos bésicos de juntas y soldadures aplicables referi~ das por estos sfmbolos san mostradas en la figura 2.2. @ | aloof Il UEP Pvc [ic olf FIGURA 2.2 Dimensiones La longitud del srezo, longitud de 1a soldadura, tamatio y aspaciamien Simbolos m&s usuales to en soldaduras intermitentes y datos similares se colacan encima o de~ bajo de 1a linea de referencia del s{mbolo de soldadura, adyacente al simbolo de soldadura. Simbolos suplementarios Son s{mbolos tales como los mostrados en 1a parte inferior de 1a figura 2.2 y se utilizan para suministrar informacién adicional con respecto a la soldadura. {moolos de acabado Son utilizados para indicar el método de acabado de 1a superficie del cordén de saldadura y su contarnos Cola utiliza para designar les especificaciones de 1a saldadure, procesoe ¥ otras informaciones suplenentarias necesarias para la realizacién de Minar la cole. Cuando ja soldadura. Si no hay anataciones se puede eli hay qua registrar una especificacién o proceso de eoldadura cono parte del s{mbolo de soldadura, esto se coloca en la cola. £1 sfmbolo de soldadura se construye dibujando una 1fnea horizontal, la cual es 1a linea de referencia y conecténdola can un lado de la junta por medio de ung flecha. La flecha se quiebra para apuntar a cualquie Ft a tceueel due debnacer|greparada/previaaente poe heaters Les soldaduras a realizar del mismo lado de 12 flecha se indican colo~ cando el simbala por devajo de 1a linea de referencia, figura 2.3 IN nec FIGUAA 2.3 Situaci de 1a soldadura tas soldaduras sobre el otro lado de 1a flecha se indican colecends el simbolo encima de la linea de referencia, Figura 2.3, | Las soldaduras sobre ambos lados de 1a junta se seflalan colocanda sim boles @ ambos lads de 1a Linea de referencia, figura 2.3. Las soldaduras que se extienden completamente alrededor de una junta se indican con el sfmbola de soldadura en todo el contorno. Soldaduras en montaje, es decir que no se hacen en un taller o en le fe~ s0 inicial de 1a construccién, se indian por el simbole de soldedura en montaje el cual es una bandera locelizada en 12 esquina de 1a Linea de referencia. Cuando se requiere que el cordén tenga una forma determinada, plano, eéneave o convexo, se exprasa mediante un s{mbolo que se efiade al de soldadura, Pigura 2.4. Si se requiere mecenizado se indica mediante una letra que indica el método de acabado- (BE ark at con he cconoon concave FIGURA 2.4 Forma y acabado de los cordones ox EL simbolo de penetracién completa indica que se requiere elcanzar una penetracién completa soldands desde un solo lado de 1a junta, se indi- ca mediante un s{mbolo que se aplica en el lado opuesto del simbolo de soldadura, figure 2.5. No se especifica ninguna madide solo el sobre~ eepesor del cordén da penetracién. I Dimensiones de 1os cordenes en éngulo, figura 2.6 La altura del cordén, en pulgadas, se indica a le izquierda del sinbo~ to de soldadure. Si se depositan cordones iguales sobre anbas cares solo hay que dimensionar unos si les medidas son diferantes hay que a cotarlas anbas. La longitud del cordén se indica 2 1a derecha del afm bolo. Si hay cordones en éaguio que no san isdsceles, se indica a la izquierde del s{mbolo las medidas de los dos lados. 1 j FIGURA 2-5 Soldadure con penetracién completa % Las soldaduras discontinuas quedan definidas por 1a longitud de los cor ones y el paso o distancia entre los mismos, medidas entre los centros Ge dos cordones consecutivos, ambas medidas se indicen a la derecha del simbola, primera la longitud del cordén a continuacign el paso, figura 2.7 a i > sp ler te : — FIGURA 2.6 Dimensionas en soldaduras en SP dimensiones de las saldaduras al tope- 1. Para uniones en V y en X simétricas que afacten todo el espesor de las piezes @ unir no es necesario atladir ninguna medida al s{mbolo correspondiente. 2. Cuando el chaflén solo afecta a una parte del espesor, se indica la profundidad del misno a la izquierda del sfnbolo. 3e Cuando se requiere una cierta penetracién del fondo a partir del fonds da la V se indica la altura del chaflén y la profundidad de Ja penetracién ambos 2 1a izquierda del s{mbolo y el sgundo entre paréntesis. 4. La separacién de bordes y el dngulo de le V se indican en el inte rior'de las simbolos correspondientes, figura 2.8. FIGURA 2.7 Dimensions en soldaduras discontinuas 3&0 las uniones sobre bordes levantados el radio de plezado do los Sordes y la altura de los mismos se indican a 1a izquierda del sfm bolo de soldadura separadas por un signo més. & espesor de la sol~ Gadura se escribe debajo de les dimensiones de los bodes, Figura 2.9 En las soldaduras de tapén el didmetro del agujero se indica a la ize quierde del s{mbolo de soldadure; el espesor del tapén de soldadura, cuando no debe llenar el egujero, en el interior del s{mbolo; el paso a Gistencia entre tapones a 1a derecha del simbolo y el éngulo de avella~ nado debejo del mismo. tos 3 Soldedure por pur Estas soldaduras pueden definirse por sus dimensiones o por su resisten- cies Las dimensiones caracterfsticas son el diémetro del punto, que se indica 2 1a izquierda del simbolo, y 1a distancia entre puntos que se escribe a la derecha de dicho sf{mbolo. Cuando 1a junta requiers un niimero determinado de puntos, este nimero se indica, entre paréntesis, encima o debajo del sinbolo de seldadura, Figura 2.10, Si se quiere indicer 1a resistencia, que expresa la car- ge minina de corte que debe soporter cada punto, en libras, también ae escribe a la izquierda del s{mbolo. Dimensiones en soldaduras a tone @PSoldadura da ranura 2) los simbolos de estas soldaduras no se indica la longitud, anchui ay separacidn, Angulo de avellanada de las ranuras ni situecién de las mismas. Todos estos datos se representan en un dibujo detallado, cuya referencia se escribe junto al s{mbolo de soldadura. Cuando 1a renura no se va a Llener en todo su espesor, 1a altura del denésito de soldadura se indica dentro del s{mbolo. Soldadura por Roldanas Las dimensiones caracterfsticas son el ancho de 1a costura y su longi~ tud. En les soldaduras discontinuas tansién hay que preciser el paso © distancia entre centros de cordones consecutives. £1 ancho del cor d6n s2 indica 2 1a izquierda del simbolo de soldadura y 1a longitud a la derecha. En las soldedures discontinuas el paso se escribe a continuacién de le longitud, cuanda se quiere indi ar le resistencia, se escribe a la iz~ quierda del simzolo, y expresa 1a carga minima de corte, en libras, que debe soportar cada pulgeda de cordén, figure 2.11. Soldadure de raiz Los cordones de rafz son los que se depositan por el reverso de la jun ta, Se recomiendan cuando se quiere garantizer una penetracién adecua~ da y mejorar la resistencia de 1a soldadure. EL s{mbolo correspondiente se representa del lade opuesto de la solda- dura, Wo se especifica ninguna medida salvo el sobreespesor del cordén figura 2.12. Soldaduras de Recargue EL espesor del recargue se expresa a la izquierda del s{mbolo; la exten- sidn, situacién y orientacidn de 1a superficie a recargar se indica en el dibujo de la pieza, figura 2.13. Las las AeT eT ur MT PT opr Fer ar ur vr ane X FIGURA 2.9 Dimensiones en soldadures de reborde SIMBOLOS DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS abreviaciones ut: izadas pera especificar pruetes no destructivas son siguientes: Emisién Actstica Corriente de Eddy Estanqueidad Particula Magnética Liquide penetrante Liquido penetrante colorante Liquide penetrante Fluorescents Radiogreffa Ultrasonida Visual soldaduras FIGURA 2.11 S{mbolos de las 8 de pruebas tienen los mismos elementos que los s{mbolos soldadura, nominalmente una 1fnea de referencia, Fleche, cola, lado la flecha, otra lado de 1a Flecha. Las pruebas 2 realizer del lado de 1a flecha, del otro lado de 1a fleche, 0 de anbos lados de la flecha estén marcados sobre el lado correspondiente de 1a linea de referencia. Sin embargo cuando le prueba no destructiva no tiene significade de un lado de 1a Flecha o del otro lado de 1a Flecha, el sinbolo de prueba se colace centrado sobre 1a 1f{nea de referencia, Las simbclos de pruebas no destructivas y los simboloe de soldadura se pueden combinar. Las pruebas que se hacen a todo lo largo de la junta son especificadas por el s{mbolo de soldadura en toda el contorno. Cuando se desea toda 1a longitud no se calocan dimensiones en el oinbolo de prueba. Cuando solo se desea probar una parte de la junta se indica 1a longitud o el porcentaje de 1a longitud a probar a la derecha del efm bolo de prueba. El ndmero de pruebas 2 hacer en una junta o una parte en localizaciones al azar, se indica por le cifra entre paréntesis encima o debajo del efm bolo, figura 2.14, OMPLETAR tA SoLoAOURA ANTES FIGURA 2.12 Simbolos de les soldaduras de raiz. 'SOLOADURA DESEADA FIGURA 2.13 Simbolos de soldadura de rei Ty mre fp ye an (O° Vea — aa MT ots ey piece eee ere ee aTeut Pr> NAT ur ur 7 (2) FIGURA 2.14 Simbolos da pruebas no destructivas

You might also like