You are on page 1of 64
REPARACION DEL MOTOR OTTO Lareparacién de un motor Otto consiste en realizar una serie de trabajos de restauracién en todos los elementos de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante a fin de devolverle su potencia, menor consumo de combustible, menor consumo de aceite y reducir la contaminacién ambiental emanada por el funcionamiento del motor. Se tiene en cuenta que la reparacién del motor de combustidn interna es la combinacién del personal Técnico y el medio que lo rodea, los métodos utlizados y procedimientos a utlizar durante las pruebas y su diagnostico para su reparacién del motor. TIPOS DE REPARACION: Al motor de combustiénintema se realizan dos tipos de reparacién o mantenimiento preventivo y carectivo. > REPARACION MENOR: Consiste ene! des carbonizado de culata Servicio a las valvulas (rectificacionde cara de las valvulas, asiento de valvulas, cambio.o escariado de guias de valvulas, asentado de. valvulas). Afinamiento del motor. >» REPARACION MAYOR: Cambio de anillos. cambio de valvulas, asiento de valvulas 0 rectificado. cambio de metales de bancada del eje cigiiefal de acuerdo a las rectificaciones que se ha realizado a los pufos de bancada y puiios de biela. CX * cambio de metales de biela. * cambio de metales de eje de levas. * cambio de pines de biela, bocinas de biela. * cambio de pistones, anillos teniendo en cuentas las rectificaciones de los cilindros a que super se ha rectificado. * tectificaciones de la planitud (alabeo) de la culata y del monoblock silo tequiere. © barrenar las bancadas de! monoblock si lo requiere. * Cambio de bomba de aceite silo requiere. FACTORES QUE DETERMINAN LA REPARACION DEL MOTOR OTTO Hay factores que obligan al cliente que debe reparar su motor se determina de acuerdo a las pruebas efectuadas por el tecnico estos factores pueden ser los siguientes. V Vv Falta de potencia del motor (desplazamiento del vehiculo en carretera). Petdidade compresion. Consumo excesivo de aceite y combustible. Golpeteos en los elementos internos de! motor como pines de biela, puftos de biela, pufios de bancada. Tiempo de servicio (trabajo) es importante tener en cuenta el trabajo que realiza el vehiculo. IMPORTANTE Cuando se realice lareparacién general del motor es necesario realizar pruebas al motor lo que determina su diagnostice para su Rodaje dela bombade agua. Rodaje de los templadores. otros nidos extrafios que se producendurante su funcionamiento del motor. y¥ PRUEBA VISUAL Con la vista otro de nuestros sentidos (la vista), observamos y nos fijaremos las diferentes fugas de aceite que presenta, fugas de agua, cables sueltos, que perjudiquen el funcionamiento del motor. Conesta prueba también observaremos los diferentes tipos de HUMOS que salen por el tubo de escape praducidos durante el funcionamiento del motor. HUMO NEGRO La salida de humo negro por el tubo de escape es indicio que hay un consumo excesivo de combustible (mescla rica), para la cual se debe reparar, regular el carburador, la inyeccién de combustible, los inyectores no tiene estanquidad lo que ocasiona goteo yconsumo de combustible y humo negro por el tubo de escape. HUMO BLANCO La salida de humo blanco por el tubo de escape puede deberse a: Empaquetadura de culata soplada 0 floja, el agua penetra a la camara de combustién. Rajadura de laculata por calentamiento. Condensacion de agua en el silenciador. HUMO GRIS AZULADO. Cuando el motor esta quemando ace ite, en la camara de combustion se puede deber a las siguientes causas- Desgaste de los cilindros. Desgaste de los anillos. Desgaste de las guias y vastago de las valvulas. Mal estado de los retenes de las valvulas. ¥ PRUEBA MECANICA: (MANUAL DE TALLER) En esta prueba el técnico hacen diferentes manipulaciones, para llegar al resultado de un buen diagnostico, es decir hacer pruebas de aceleraciones con el carburador o la inyeccién, moviendo el distribuidor, ajustando o calibrando las valvulas y/o otras pruebas. ~ PRUEBA INSTRUMENTAL: (CONTROL INSTRUMENTAL) Se hace el uso de diferentes instumentos pata realizar las pruebas del motor y llegar al resultado de un buen diagnostico, teriendo en cuenta el buen uso y manejo de estos instrumentos y la interpretacion de los resultados que es el objetivo, los instrumentos mas usados son: Compresimetro. Probador de fugas. Tacémetro. Analizador de gases. Vacuo metro. &» + Lamparade neon. + Probador de capacitadores. Estetoscopio. * Volti-amperimeto. * Osciloscopio. + Escaner. ¥ PRUEBA DE CARRETERA Considerada como una prueba inicial para diagnosticar las diferentes fallas cuando el vehiculo esta en movimiento como + Falta de potencia debido a escapes de compresion. * Color de humo por el tubo de escape. + Calentamiento del motor. * Cascabeleo del motor. IMPORTANTE El técnico debe tener la capacidad de realizar las pruebas para su diagnostico y el cliente se encuentre satisfecho con el resultado. DESMONTAJE DEL MOTOR DEL VEHICULO Esta operacion se realiza de acuerdo a los procedimientos y pasos dados, para la cual también se debe disponer de un tecle o de levantador hidréulico, y las herramientas adecuadas para el tipo de vehiculo si es americano llaves en pulgadas y si es europeo o asiatico llaves en mm, aplicando las normas de seguridad y culdando el medio Se reparacién o que trabajo se debe realizar al motor. Para que el cliente no pierda tempo, dinero y se dé un buen servicio. DIAGNOSTICO DEL MOTOR Siempre antes de proceder a desmontar y desarmar el motor para su reparacién, se debe determinar todas las fallas probables y llegar a un corecto diagnostico. El técnico debe tener presente que un error en el diagnostico puede ocasionar un gasto elevado en repuestos, mano de obia y pérdidade tiempo y una mala imagen para el taller. Para realizar un buen diagnostico es necesario seguir las siguientes pruebas. ¥ PRUEBA AUDITIVA: En esta prueba se hace huso de uno de nuestos seniidos (el oido), nos permitiré escuchar los diferentes ruidos y golpeteos que se producen durante el funcionamiento del motor, intemo y extemo tales como: GOLPETEOS + Golpeteos de pin de biela. * Golpeteos de pufios de bancada + Golpeteos de puiios de biela. * Golpeteos de valvulas. RUIDOS. * Faja del ventilador. + Rodaje del dinamo o alternador sin engrase. ambiente. Teniendo mucho cuidado con la parte externa del vehiculo como la pintura, faros y lunas. DESMONTAJE DEL MOTOR DESARMADO DEL MOTOR Después de haber desmontado el motor del vehiculo se procede a ubicar el motor en la mesa de trabajo, para proceder a desarmar en su totalidad, teniendo en cuenta los pasos y procedimientos para el desarmado, y sobre todo la observacién de cada una de las piezas su posicién, marcas de referencia, el estado en que se encuentran, después de desarmar es importante su limpieza de cada uno de sus componentes, comprabarel grado de desgaste que tiene cada elemento si es necesario utilizar instumentos de precision se debe utlizar, si presentan grietas, rayaduras u otras cosas. Como es natural, el desechar una pieza que es utlizable constituye un denoche y es ") gasto innecesario al cliente, por otra parte el dejar reemplazar una pieza gastada dard por resultado una falla prematura del motor para que el motor quede bien se debe ser minuciosa durante sus pruebas. VERIFICACION Y COMPROBACIONES DE LOS ELEMENTOS DEL MOTOR CULATA LIMPIEZA DE LOS COMPONETES DE LACULATA REVICION DE LA CULATA > — Se verifica la planitud 0 (alabeo) de la culata para comprobar si presenta alabeo. esta comprobacién se debe hacer con una regia de cero (regla de pelo) y un calibrador de laminas (gauge) el alabeo no debe exceder de 0.005". ‘Ademés cuando sea necesario rectificar la superficie de la culata, el maximo de material que se puede quitar es de 0.010". Verificando la planitud de la culata con una regla de Pelo > ACUMULACION DE CARBON EN LA CABEZA Y SU AREA INFERIOR DE LA VALVULA * vastago y guia de valvula gastado pemitiran la entrada de un exceso de aceite a la cémara de combustién durante la admisi6n, lo que tiene como resultado un alto consumo de aceite. Esta condicién también pemmitira la entrada de un exceso de aire lo cual sera bastante notorio a baja velocidad. Las guias de valvula desgastadas se reconocen debido a los fuertes depdsitos de carbén en la parte baja de la cabezade la valvula. El depésito excesivo de carbon impedira la hermeticidad correcta de la valvula, provocando por lo tanto, una reduccion de compresion y una pérdida de potencia del motor. * Reteno sello de aceite, valvula defectuoso. * El carbén acumulado no permite que la valvula se asiente correctamentey ocasione fugas de compresién y combustion a la postre quemara o soplara la valvula. > ACOPAMIENTO DE LA CABEZA DE VALVULA. La causa es la excesiva presién del resorte. El acopamiento de la cabeza es causa de asentamiento incorrecto de la valvula y consiguiente pérdida de gases (compresi6n y expansion) desgaste de la cabeza y del asiento de la valvula. > ROTURA DEL VASTAGO DE LA VALVULA La causa es por el exceso de tensién del resorte de valvula. Las allas temperaturas de los gases de escape atacan el vastago de la valvula y tienden a romperlo. A medida que trabala, la cabeza de la valvula se desprende del vastago. Otra causa de rotura de vastago es el buzo o levantador defectuoso. La luz excesiva de valvula, también crea rotura de vastago, por el golpeteo que se produce. >» VALVULA QUEMADA. La demasiada luz o claro entre el vastago y la guia de valvla, es causa de que la cabeza de valvula se queme, por asentamiento incorecto. El limite maximo de desgaste del vastago de valvula es de 0,005" (0.127mm) el limite maximo de desgaste de la guia de valvula es de 0,004". La luz maxima pemnitida entre el vastago y la guia de valvula es de 0,010" despugs de este exige una reparacion. El borde de la valvula debe tener su tolerancia (1/32"- 0,79mm), de trabajar con medida inferior a la especificada, funcionara a OQ temperaturas muy elevadas, causando encendide prematuro y la cabeza de la valvula se queme. Para determinar el buen asentado entre la cara y asiento, la valvula se cubre su cara con azul de Prusia, se inserta en la guia y se la gira sobre su asiento. Luego se saca la vélvla y se observa la configuracion de asiento que presenta la cara de la vélvula. s ‘MARGEN DE LA yALVULA AcH0 De. Asiento ‘SIN MARGEN INCORRECT > EXCESIVO DESGASTE DEL VASTAGOY GUIA DE VALVULA. Se debe a la cuadratura del tesorte de valvula inclinado (cuadratura), contrlbuyendo al desgaste acelerado del vastago y guia de valvula. Ademas el asentamiento de la valvula se hace erratico y afectara el funcionamiento del moter. Generando que se queme la valvula. + Resortes de valvulas débiles cuando se manipulan los resortes de valvulas, montados en la culata, y se nota que estos giran con facilidad, significan que trabajan sin tensién cuando las valvulas deben estar heméticamente ceradas, ocasionando el mal funcionamiento del motor. * Comprobaciones alos resortes de valvulas. Altura de los resortes usados deben compararse con|os resortes nuevos del mismo tipo. Esta prueba se hace colocando los resorte usados sobre una base plana (mammol de hierro fundido) y en cada exttemo se coloca un resorte nuevo luego de ello se utiliza una regia de acero (regia de pelo) y se ubica sobrela parte superior de los resortes, se comprueba la altura de los resortes usados, si presentara una luz, se procede a calibrar, esta luz con un gauge y no debe pasar mas de 1/16" (1,50mm)si pasara quiere decir que los resortes usados an cedido de longitud y tensién. Los resortes cortos deben descartarse, en algunos casos se utllizan con ayuda de espaciadares de espesor, ubicando en la parte inferior del tesorte, en el momento de sumontaje. Un resoite nuevo compensara su pérdida de tension, permitiendo un buen cierre hermético de las valvulas. >» TENSION DE LOS RESORTE:! Secomprueba con un tensié metro su tensi6n y se compara los valores de tensién con la especificada del fabricante (Manual de taller especiticaciones técnicas) siendo aceptable hasta un 10% de pérdida de tension, para que pueda seguir trabando. Cuando el resorte tiene poca tensidn el motor fallara en alta velocidad debido a que la valvula una 0 mas demora en cerrar. Por el contrario, si el resorte tiene una tension muy alta se producira desgaste en los elementos del sistema especialmente en el eje de levas y asiento de valvula. » CUADRATURA DEL RESORTE: La cuadratura del resorte debe comprobarse, colocando el resorte en el marmol y colocando una buena escuadra de 90° a lado y hacerlo girar al resorte siempre pegado a la escuadra y se puede observar si el resorte esta torcido 0 no y con la ayuda de un gauge y un vemier se toma la mediday esta no debe exceder o ser mayor a 1/16" (1,58mm) para seguir trabajando. Un resotte torcido origina lo siguiente: * Desgaste acelerado del vastago y guia de valvula. * Quemadura de la cabeza de valvula, ya que la cara y su asiento pierden su alineacion. * Disipacién incorrecta del calor debido a un contacto superficial insuficiente. > QUEMADURA Y ROMPIMIENTO DEL ASIENTO DE VALVULA: Esto ocumre cuando el motor trabaja mucho y el nivel de agua es bajo en el sistema de refrigeracion, ya que el agua no alcanza los lugares pordonde debe pasar para erfriarlos asientos de valvulas. IMPORTANTE De acuerdo al punto n: 1 si existe torcedura o alabeo de la culata, y de igual manera rajaduras (es necesario mandar a soldar la culata al horno 0 ex picharla) y luego en la rectificadora procederan a cepillar la culata, Si también existe mucho juego de lado a lado del vastago de valvula en la guia de valvula (juego excede de 0,008") es necesario su reparacion. (Cambio de guia y valvula). Verificacién de desgaste de guias de valvulas. Se acepta habitualmente un promedio de juego entre valvula y su guia de 0.8mm. Este chequeo es fundamental en la valvula de admision. Si es necesario se instalan guias y valvulas nuevas o se escarian las guias a una sobre medida especificada e instalen las valvulas con vastago de sobre medida. Los asientos de valvulas también se rectifican. Los asientos de valvulas también se rectifican, cada vez que se cambian las valvulas 0 se rectifican las valvulas. Si los asientos se desgastan en exceso, la valvula se asentara muy dentro de la cabeza, y la altura del resorte de valvula una vez instalado, sera excesiva. >» RECTIFICADO DE LA CARA DE VALVULA Y ASIENTO DE VALVULA EN LA CULATA * El dngulo de interferencia, es el Angulo entre la cara de la valvula y su asiento en laculata. * Angulo de la cara de valvula desde 40* a 44* %" en el caso de un asiento de 45°. * Angulo de la cara de valvula va de 29° a 29°3/4* en el caso de un asiento de 30°. * Asentado o acople entre lacara y el asiento de la valvula. * Es la operacion de asentamiento para hermetizar la unién entre la cara de valvula y su asiento en la culata con el fin de eliminar las pequefias rayaduras 0 salideros de escape. + El asentado de valvulas que se hace empleando la pasta de desbastar (carburundum), la cual se la unta en la cara de la valvula, se le coloca en la culata y sobre ella se le coloca un chupén y se le hace girar en ambas direcciones, frotando entre las palmas de las manos, de cuando en cuando se le da.un giro de 45* para que cada seccidn de la cara de la valvula se acople ensu asiento. * siempre es necesario comprobar el asentado de las valvulas, cada vez que se hareparado (rectificacién de asientos y carade valvulas) o que se haya hecho un asentado de valvula. esta comprobacién se hace con él azul de Prusia, unténdole esto en la cara de la valvila y dicha valvula se coloca en su respectivo asiento de la culata y se gira una vuelta completa a 360° de giro. > EN LAS SIGUIENTES FIGURAS SE PRESENTA EL ASENTAMEINTO CORRECTO EINCORRECTODE LA VALVULA s MARGEN DE LA VALVULA Sy “ANCHO DEL ASIENTO ‘5m MARGEN INCORRECT automecanicacorn LUZ DE VALVULAS La “luz de valvulas" es el juego libre (huelgo) que debe dejarse entre el vastago de la valvula y el balancin o botador que la acciona, estando el motor frio. Este espacio libre (se trata de décimas de milimetro) se reduce a cero cuando el motor esta a su temperaturade régimen, asegurando el correcto funcionamiento y ciewe de las valvulas. Si no dejéramos "luz de valulas", las mismas nunca llegarian a cerrarse cuando el motor esta caliente, porque el vastago estaria estirado (dilatado), impidiendo el pleno contacto de los platillos de valvula contra sus asientos: y si las valvulas no selian bien, el motor tinde muy poco, ademas de que el breve contacto del platillo contra su asiento sive también para quitarle calor a la valvula, y si este calor no es debidamente disipado (por escaso tiempo de contacto entre valvula y asiento), las._~—valvulas_-—terminan ~—queméndose. Y por el contrario, si dejaramos excesiva “luz de valvulas", también disminuiria el rendimiento de! motor, ya que parte del movimiento de apertura y cierre seria en falso, restdndole tiempo de accionamiento eficaz a la valvula (tanto en su apertura como en su cierte). Como ves, el disefio de los movimientos de distribucién es algo muy delicado, y por eso es muy conveniente asegurar la “luz de valvulas” recomendada por el fabricante. Usualmente llevan mas huelgo las valvulas de escapes, ya que trabajan a mayor temperatura y, por ende, se dilalan més que las de admision Pero los motores relativamente modemos ya no traen reguladores de luz de valvulas fijos, sino que la correcta luz de valvulas se garantiza mediante unos dispositivos (botadores) hidrdulicos que pemanentemente ajustan la luz de valvulas, independientemente de la condicién térmica del motor, y esto se lagra mediante la misma presién del aceite interior del motor, cuando funciona. MONOBLOCK Cada vez que se haya desarmado el motor totalmente para su reparacién, es necesario observar y verificar las diferentes rayaduras, desgastey deformaciones, que presentan ena superticie del block y en los cilindros. REVICIONES EN EL MONOBLOCK 1. REVISAR LA PLANITUD DELMONOBLOCK: Es muy importante revisar la parte superior del block, para determinar si presentaalabeo. Siexiste esta falla, dafarian la empaquetadura de culata y crea graves consecuencias.y para este esnecesario el rectificado de la superficie superiordel block. Teniendo en cuenta esta verificacionse hace colocando una regiade pelo sobre la superficie y con un gauge o calibrador se vetificar la luz que existe, siendo tolerable con una luz de 0,002" para que siga trabajando. Alrectificar la superficie del block, no debe quitar mas de 0,010" de material- 2. LOCALIZACION DE GRIET AS: Mayormente para localizar las gtietas o rajaduras externas e internas, se usan los siguientes métodos. * Método quimico. método magnético. métodoa presién. magneto scopio (instrumento) El método que mas se utiliza en las rectificadoras es el método a presién, se hace, taponeando todos los conductos derefrigeracién (chaquetas), dejando uno de ellos libre para echar agua e introducir aire a presién ( 3040ibs/plg’), si existieran rajaduras, el agua saldrfaa presi6n, verificando si se puede soldar al homo el block o cambiarlo. 3.- CILINDROS RAJADOS, REYADOS O AGRIETADOS: Al veriticar los cilindros, si presenta rajaduras 0 agujeros, es necesario cambiar las camisetas de los cilindros del block. Q Teniendo en cuenta si se rectificael cilindro pasaria a otto sper tamajo y se colocarianpistones nuevos al sper que se ha rectificado los cllindros. Las causas mayormente que producen rayaduras en los cilindros es: + Un piston muy ajustado y conmuy poca luz de anillos ylo encendido prematuro. * Una insuficiente lubricacién, bajo nivel de aceite, filtro de aceite sucio, bomba de aceite gastada u obstrucciones enel sistema. 4.- DESGASTE DELOS CILINDROS: a) CONICIDAD Elcilindro se desgasta en formacénica, donde la parte superior se desgasta mds que la parte inferior. La conicidad se determina midiendo con un micrémetro de interiores con un alexometro, el desgaste del cilindro se da exactamente debajo de la secciéndel recorrido de los anillos, medirexactamente debajode rebabay comparar las medidas tomadas entre ambos son permisibles hasta 0,005” para seguir trabajando, si es mayor se debe considerar la posibilidad de rectificacién de los cilindros y utilizar pistén y anillos en sobre medida de acuerdo ala rectificacién a que super paso. an b) OVALIZACION Se da debido al empuje lateral normal de los pistones cuando los pistones suben al PMS Y bajan al PMI hacen la funcién de una manivela, los cllindros tienden a desgastarse en forma ovalada. Para comprobar si existe ovalizacion se hacen dos medidas en la parte superior en inferior y ambas deben ser tomadas en forma paralela al eje cigiiefal y en forma perpendicular al eje cigtiefial. La tolerancia permisible de trabajo para un cilindro ovalado es de 0,005" si pasa de esta medida, es necesario rectificar el cilindro y cambiar pistones y anillos en sobre medida. c.- REBABA DE LOS CILINDROS Si los cilindros del motor, se encuentran en buenas condiciones, dentro de los limites de la tolerancia especificada, si se da esto, se procede alrectificado o escariado aprecisién de la rebaba del cilindro. Sid tomarla la medidade acuerdo al desgaste, es mayor al desgaste, a 0,003" es necesario rectificar la rebaba. El dejar escariar la rebaba es causa de que el anillo nuevo se rompa enel primer contacto de funcionamiento. Este rectificado de la rebaba del cilindro nos permite solamente, el cambio de nuevos anillos a un super mas sin necesidad los pistones. PISTONES. El pistén es un cilindro abierto porsu base inferior, cerrado en la superior y sujeto a la biela en su parte intermedia. El movimiento del pistén es hacia aniba y abajo en el interior del cilindro, comprime la mezela, transmite la presién de combustion al cigdefal a través de la biela, fuerza la salida de los gases resultantes de la combustion enla carrera de escape y produce un vacio en el cllindro que “aspira’ la mezcla en la carrera de aspiracion. REVISIONES DEL PISTON 1.- LIMPIEZADEL PISTON Siempre después de haber desmontado los pistones del motor es necesario limpiarlos, con una cuchilla o un anillo del tamafio de la ranura. El piston debe sumergirse en un disolvente para limpiarlo completamente tanto por dentro como por fuera, las ranuras deben limpiarse con mucho cuidado y todos los agujeros para aceite en las ranuras deben abrirse. 2.- DESPEJODEL PISTON TOLERANCIA ENTRE PISTON Y PARED DEL CILINDRO Otra forma de medir la distanca entre pistn y cilindro, es introduciendo el pistén hasta la altura del pasador dentro del cilindro, La distancia al montar piston nuevo en cilindro rectificado es normalmente 0.0Smm. En cambio al chequear pistones encilindros con desgaste de ambos elementos el juego maximo de montaje es de 0.10mm. El despejo es el claro (luz entre el diametra interior del cilindro y el diametro dela falda del pist6n, este despejopuede ser de 0,0015" a 0,0025", pero para motores de alta velocidad puede llegar hasta 0,007”. El despejodel piston se mide a lo largo de una de las faldas del piston y la pared interior del cilindro y entre ellos se introduce una hoja o laminilla calibrada de|tamatio y espesor apropiado. La medida de esta laminila es el despejo (huelgo) existente entte el cilindro y el piston. 3.- CLARO Claro (luz) de la ranura del pist6n debe comprobarse silaranura tiene desgaste. Este puede medirse con una lamina calibrada deseada y un anillo nuevo. La luz puede ser de 0,015" a 0.0025". Luz entre anillos y ranura de piston. la forma correcta de medir la luz entre ranura de piston y anillos es como se aprecia en la figura. IMPORTANTE Hay que tener en cuenta que la suciedad en la ranura impide su entrada del anillo nuevo y también provoca un desgaste de anillos del piston. 4.- FRACTURAS DEL PISTON Si al examinar los pistones se encuentran fracturas en las supetticies de rebordes de anillos ylo faldas, los pistones deben cambiarse, tales facturas se observana simpe vista 5.- RAYADURAS EN EL PISTON Si las faldas del piston estén rayadas, los pistones deben cambiarse. Estas deformaciones son el resultado de la falta de aceite 0 suciedad eneste. 6.- QUEMADURAS EN EL PISTON Si hay zonas quemadas 0 cortoidas alrededor de la parte ylo anillos, el pist6n debe cambiarse. Estas deformaciones mencionadas se deben a encendido prematuro o detonacién. Si la zona inferior de las ranuras para anillos presenta una artista 0 cualquier otro efecto, es necesario instalar nuevos pistones. 7.- ASPEREZAS EN EL PISTON Las cejas y ranuras del pist6n deben estar libres de asperezas (carborilla), de lo cortrario los anillos no se asentaran debidamente y la compresién se perderd, Ademas se bombeara aceite al interior de la camara de combustién. 8.- MONTAJEDE PISTONES Para el montaje de los pistones, en la cabeza se encuentran las sefiales siguientes: + Diametro: 3,464" (87,76 mm)- + Sobre medida: 0,020" (0,51 mm). * Sefia Flecha, marca, front, vorm. Una de estas se encuentran e indican la posicién correcta para el montaje en el cilindro. Estas sefias indican la parte delantera del motor. + Sefiade numero que indica que el piston pertenece al cilindro respectivo. * Juego (spiel): indica el claro entre el diametro interior del cilindro y el diametro del pistén a la altura de las faldas a 200c. juego, 0,036” (0,09mm). IMPORTANTE Al volver a montar el piston después de haberse limpiado debe tenerse cuidado de ubicarlo en la misma posicién y en el mimo cilindro, que tenia anteriomente. ANILLOS Los anillos 0 aros son piezas circulares de seccién generalmente rectangular, que se adaptan en el émbolo o piston a una ranura practicada en él y que sirve para hacer estanca 0 hermética o aislada la camara del pist6n o émbolo sobre las paredes del cilindro. Los anillos estin fabricados con aleaciones de hierro duictil (X) cromo (KC) y molibdeno (K) con estas letras podran identificar de que material estén fabricados los juegos, esto es importante para la adecuada seleccién de los anillos a utilizar en motores re anillados 0 rectificados. COMPROBACIONES EN LOS ANILLOS. 1.- ANILLOS RAYADOS. Cuando se observaque los anillos tienen arafazos verticales es las caras, es indicacién de que atraviesan una zona aspera del interior delcilindra. Esta deficiencia contibuye a un consumo excesivo de aceite y el acelerado desgaste de los anillos. Un juego de anillos con desgaste normal debe tener un aspecto sumamente pulido. Indiferentemente de su tiempode servicio. 2.- ANILLOS AGARROT ADO (PEGADOS) Losanillos de piston agarrotado y roto son los principales factores que contribuyen al desgaste y rayaduras de los cllindros. La mejor manera de extraer un anillo agarrotado es rompiéndolo de pedazo en pedazo, teniendo cuidado quela ranuira y ceja del piston no sufran dafios. 3.- ANILLOS QUEBRADOS * Exceso de juego entre anillo y ranura de piston. + Montaje de anillos nuevos enranura de pistén gastados. + Instalar anillos con altura incorrecta. « Malaseode ranura de pistonal instalar anillos nuevos. INSTALACION DE LOS ANILLOS a) ANTES DE INSTALAR LOS ANILLOSENEL PISTON Se introduce cada anillo dentro del cilindto (parte interior) ayudado por el pistény verificar si existe luz o si estapara rebajar el anillo y dar suluz especiticada, generalmente la luz de anillos es de 0,0025" a0,003” porcada pulgada del diémetro del cilindro. b) AL INSTALARLOS NUEVOS ANILLOSEN EL PISTON Tener cuidado de no abrilos demasiado ya quelos anillos se pueden romper. Y al colocar los anillos hay que tener en cuentala disposicion de abertura de los anillos que debe quedar a 180° uno del otro, tanto los de compresién y los aceiteros. La disposicién escalonada de abertura reduce considerablemente lafuga de gases. c.- PARA COLOCAREL PISTONY A ARMADO DENTRO DEL CILINDRO ES NECESARIO USAR UN COMPRESORDE ANILLOS CLASES DE ANILLOS POR SU FUNCIONALIDAD ENTRE EL PISTON ¥ LA PARED DEL CILINDRO Anil se a) ANILLOS MECANIGOS: Sonos aros, propiamente dichos son usados en lospistones y cllindros nuevos y cilindros rectificados. b) ANILLOS HIDRAULICOS: Son los aros que al montarse en el piston se les anexan expansores, especialmente en el segundo y tercer anillo (anillo de aceite). CLASES DE ANILLOS POR SU MONTAJE ENEL PISTON Anillo Superior(compresién) El sellado seguro de la compresion permite obtener el maximo de la fuerza producida por el motor. Los anillos o aros supetiores de Sealed Power son fabricados para lograr un asentamiento instantaéneo y superior para que el sellado del cilindro (émbolo) sea optimo. Segundo Anillo (intermedio) El segundo anillo 0 aro Sealed Power esté fabricado de hierro S.A.E.J929A lo que proporciona una dutabilidad excelente y un superior control del aceite. La funcion primordial del segundo anillo es el control del aceite, el disefio del anillo con una cara cénica le permite funcionar como una raspadora, reduciendo de esta manera la posibilidad de que el aceite pase a la camara de combustién. Anillo de control de aceite SS-50U (lubricacion) Pared de! Clinsro \ Espaciader expansor Aros del segmento Despiece y funcionamiento de un segmento de engrase El anillo o aro de aceite de acera inoxidable SS-50U se considera el mejor disefiado de la industria para el control de aceite, es de construccidn robusta en forma de caja para eliminar la vibracion y la deformacién en motores de altas RPM. Los expansores SS-SOU se fabrican en acero inoxidable electro pulido para obtener una superficie suave y resistente a la corrosidn. Este disefio unico permite, a los anillos o aros, mantener una presion constante en condiciones de alta temperatura y también alustarse a las paredes de los cilindtos 0 émbolos atin cuando estos estén gastados y deformados. Los rieles de aceite cromado son pre-asentados en la fabrica permitiendo la distribucién de aceite tan pronto se enciende el motor, provee un control de aceite maximo y permite una ruta de retomo excelente en el partido del aceite PIN DE BIELA (PASADOR) Q Buln fy a bela Es el componente que une el piston con la biela y transmite la fuerza del pistén a la biela. La carga que recibe lo hace actuar de modo brusco, para lo cual exige que el pin de biela sea de una alta calidad de acabado superficial, dureza y exactitud de forma. REVICIONES DEL PIN DE BIELA 1.- PASADOR RAYADO Cualquier evidencia de desgaste o rayadura u otros defectos en el pin, es razon, para cambiarlo. El limite de desgaste del pasador es de 0,001" 2.- MONTAJEDEL PIN DE BIELA Se hace de dos formas. a) FLOTANTE (LIBREENEL PISTONY EN LA BIELA). b) SEMIFLOTANTE (Fijo en la bielao fijo en el piston) En el montaje final, debe ponerse con sumo cuidado de revertir con aceite de motor el pin de biela entrata con ligeros golpes a una determinada presién. Si el pin queda muy ajustado, el pistén no podrd debllitarse (agrandarse) a lo largo del diémetro pzralelo al pin produciéndose fuerte presion sobre el cilindro en el lado mayor diametro de la falda del pistén, con el consiguiente recalentamiento de una zona del cllindro. BIELA PARTES DE UNA BIELA La biela es la varilla, articulada por un exremo con el pistén v por el otro con la mufequilla del cigtefal, que permite la transformacién del movimiento altemativo en rotativo. La invencién del mecanismo de biela-manivela, una de las mas importantes en el campo de la mecanica La biela es.una pieza sometidaa grandes tensiones durante el funcionamiento del motor. Por lo cual debe inspeccionarse cuidadosamente en cuanto a grietas alineamiento, estiramiento y deformacién circunterencial. Las bielas del tipo antiguo tienen el metal o cojinete de metal blando (babbit) en las tapas y en la actualidad los metales de bielas son descartables. REVISIONES DE LA BIELA 1.- BIELA AGRIETADA La biela debe someterse a una inspeccién cuidadosaen busca de grietas, si se descubren, la biela debe descartarse. 2. ROSCAS DE PERNOS Y TUERCAS DANADOS Las roscas de los pemosy tuercas deben examinarse para evitar problemas al momento de armar. Sila biela tiene agujeros ciegos para pemos, cerciérese de que los mismos estén limpios ya que cualquier suciedad que tenga habré de impedir que los pemos puedan apretarse a la torsion que sefiala, las especificaciones del fabricarte. 3.- LIMPIEZADE LOS AGUJEROS DE LUBRICACION Las bielas en su totalidad traen un otificio de lubricacién, sirve para conducir el aceite a presién hacia el pistén. El procedimiento de limpiar estos agueros con una varilla de sonda y aire a presion. 4.- COMPROBACIONES DE LAS BIELAS Debido a que toda la potencia de la combustién es transmitida por las bielas, ya que se mueven de arriba hacia abajo y en circulos para transformar el movimiento vertical de los pistones en el movimiento circular del cigdefial se producen en las bielas grandes tensiones. COMPROBACIONES, a) ALINEAMIENTO DE LA BIELA Una biela desalineada es aquella que esta torcida o doblada. Da lugar al desgaste de los cojinetes superiores @ inferiores de la biela, Produce también desgaste entre las acanaladuras y falda del piston y es causa frecuente de golpeteos de biela. Antes de reinstalar una biela es necesatio comprobar si las bielas estan alineadas (con el instrumento de alinear bielas). b) REDONDESDE LA BIELA Debe comprobarse la redondez del didmetio interior del pie de biela, para descartar la posibilidad de forma ovalada. Sila medicién del diémetro interior del pie de biela indica que existe forma ovalada, es sefial que la biela debe cambiarse o reacondicionarse. La prueba se realiza sin los cojinetes.La mediciéndel pie de biela se realiza de la manera siguiente; Se instala la tapa a la bielay se aprieta a su torsidn especiticadaporel fabricantey las marcas de referenciadeberan coincidir. Las diferencias entre estas dos medidas indican cuanto es la deformacién siendo tolerable hasta 0,002" y sies mayor se procede al rectificado. c) ESTIRAMIENTO DE LA BIELA Es el alargamiento que puede tener la biela Debe cambiarse la biela cuya tapa tenga un estiramiento mayor de 0.001". Esto sedateniendoen cuentala dimensionvertcal dela biela, se reduce quitando metal dela superticie de la biela y latapa Este trabajo se realiza conun equipo especializado a precisidn, sobre enla rectificadora. 4.- LIMADA DELA TAPA DE BIELA Verificar siempre que la tapa del cojinete de biela no haya sido limada. Si fuera asi haga tectificar el didmetro interior del pie de biela para el cojinete tenga una area de contacto completo. INST ALACION DE BIELAS * Debe tenerse mucho cuidado de no instalar una biela desalineada, si no causaria rayaduras en el cilindro y piston y dajiaran los cojinetes. + Tanto el pistén y biela deben estar correctamente instalados y la marca de la cabeza del pistén hacia adelante y la marca o numero del lado lateral de la biela, mirando hacia el eje de levas de! motor. * Al apretar la tapa del cojinete, seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a la torsion. Una torsién excesiva sera causa de deformaciones en el cojinete. Al apretar los pemos de la tapa se debe proceder alternadamente de lada a lado. +d) Debetenerse mucho cuidado que en el momento de colocar y apretar la biela la tapa se mueva (intemamente el metal se corre y se morta con el oto) el contacto seria metal con metal, cojinete y mufén. od \ a COJINETES La finalidad principal de los cojinetes es protegeral clatiefial contra el desgaste de los mufiones. En el cojinete de motor se producen grandes tensiones que podrian dar lugar a altas temperaturas, causando dafos cono adhesiones y derretimientos, por este motivo siendo necesario una instalacién adecuada con el objeto de asegurar claros (huelgos) correctos para un flujo continuo y uniforme de aceite a lo largo de cada cojinete. REVICIONES DE LOS COJINETES DEL MOTOR 1. DESMONTAJE Y ANALISIS DE COJINETES Una vez desmontado los cojinetes suasertado y apatiencia proveen indicaciones reveladoras de las causas de sus desgastes anormales. Esa través del andlisis de estos cojinetes que el origen del mal puede localizarse y corregitse 2,.- MEDICIONDE SUPERFICIES Después dehaber limpiado y verificado posibles desgaste es necesario medir el diametro del muftén y determinar a qué stiper pasa. 3.- LIMPIEZADE LOS COJINETES eS Siempre después de haberlimpiado los cojinetes de bancada y biela es necesario dete minar en qué dimensiéno super se encuentra el pufio de bancada y biela indicada en la parte posterioro detras del cojinete o metal. 4.- INSTALACION DE LOS COJINETES ENLAS BANCADAS Para asegurar el ajuste de los metales, los fabricantes de cojinetes hacen una mitad del cojinete ligeramente mayor que la otra mitad. Como resultado de esto es en el apriete o ajuste dela tapa. En el bordede la tapa del cojinete habra una saliente del cojinete que al presionar o alustar ala otra mitad exacta, proporcionaun contacto sin claro entre el casco (base) del metal y la tapa. Esto evita que el cojinete se mueva y permite una mejor transferencia del calor del cojinete a la tapa. La saliente del cojinete es aproximadamente de 0,0025". Dicha saliente no debe quitarse. 5.- PESTANADE SEGURIDAD DEL GOJINETE Es muy importante que cada espiga del cojinete calce fijamente en su asiento de la tapa de bancada y biela. De no estar fijamente anclado el cojinete se girara alrededor del murion gastandole y deformandolo rapidamente. ‘METALES O COJINETES ANTIFRICCION PesTASA.ragA FYITAR ‘QUEELMERAL 9 cin ‘Los METALES 0 COMNETESIESEAN {CMIEUESTOS FOR DOS METADES [LOS CUALES EXVUELYENEL MUSON ‘ODESCANSO DEL KE C1GUESAL 6.- MONTAJEDE LOSCOJINETES Al instalar los cojinetes a la bancada o biela cerciorarse que estén limpios y lubricar cada uno de ellos y asegurarse que el agujero del cojinete para el paso de aceite coincidacon el agujero de paso de lubricacién del motor (bancada) y/o biela. 7.- El limite maximo de juego axial del cojinete de fuerza es de 0,008". (Esto es de los espaciadores o medias lunas que se colocanal extremo del metal central). METODOS PATRA COMPROBAREL CLARO O LUZ DE ACEITE ENTRE EL COJINETE 0 MUNON DE BANCADA Y/0 BIELA PLASTIGAUGE PLASTIGAUGE Esto nos sirve como ayuda para verificar el claro de lubticacion entre cojinete y muftén de cigie fal. Presentaciones y rangos de claro de lubricacién Presentacién Rango de medicion Verde: 0.001 a 0.003 Pulgadas 6 0.025 20.076 mm Rojo: 0.002 a 0.006 Pulgadas 6 0.051 a 0.152 mm. ‘Azul: 0.004 a 0.009 Pulgadas 6 0.102 20.229 mm. Amarillo: 0.009 a 0.020 Pulgadas 6 0.230 20.510 mm. Normalmente para uso automotriz se utlizan los colores Verde motores Otto y Rojo motores diesel, sitviendo los colores Azul y Amarillo preferentemente parauso industrial. IMPORTANTE COMO UTILIZAR EL PLASTIGAUGE Normaimente se utiliza el plastigauge cuando se ha rectificado un motor y queremos aseguramos que los cortes que se han hecho al motor y claros de lubricacién son los __cotrectos. EI plastigauge es un hilo plastico extruido y calibrado para que al momento de ser aplastado (cuando aplicamos el torque alos tornillos de las tapas de los cojinetes) deja una huella que nos indica la holgura © claro de lubricacién existente entre el cojinete y el mufén del cigitefial. Existen diferentes presentaciones de plastigauge las cuales normalmente estan diferenciadas por un cédigo de colores lo que Q indica el rango de tolerancia © luz de lubricacién que puede ser medido. a) METODO DELPLASTIGAUGE 1. Limpie perfectamente las parte de! motor que estar ensamblando, bloque, cigiefal, biela, tomillos y las herramientas que utlizara para dar el apriete 0 torque. 2. Corte un trozo de plastigauge igual al ancho del cojinete donde se estara montando. 3. Coloqueeste trozo sobre el murién del cigiteftal y coloquela tapa junto consu cojinete. 4. Aplique el torque o apriete correcto a cada tornillo de la tapa del cojinete seg in especiicaciénde| fabricante de vehiculo. 5. No debe girar el eje cigdefial porningdn motivo. 6. Afloje los tomillos de la tapa y retirela junto con su cojinete, encontrara que el plastigauge se ha expandido. 7. Compare la huella dejada por el plastigaugecon el papel de empaque el cual tiene una escalaque relacionan la expansi6n del plastigage con el claro de lubricacién. Q 8. Verifique si esta lectura coincide con la que le ha recomendadoel fabricante de ese motor. IMPORTANT E Cuando se verifica la luz en las bancadas se debe hacer todas a la vez y siesta haciendo las bielas se debe hacer una por una. b) METODO DEL AZUL DE PRUSIA Pata comprobarel claro de cojinetes aplicando una ligeta capa de azul de Prusia a la superficie del mufn de bancada y/o biela y se procede acolocarlas tapas con el cojinete y se procedea torquear (ajuste de acuerdo a los datos técnicos del fabricante). Después de esto se procede a girar el eje cigitefal unas cuartas vueltas. Luego de esto se procedea desajustarlos pernoso tuercas y se retira las tapas de biela y/o bancada y se observael asentadoo transferencia del azul de Prusia en el metal. Una transferenciade 80 a 90% de azul alas superficiesde apoyoa los cojinetes estén asertando adecuadamente. c) METODODELACEITE Es muy parecido al del azul de Prusia la diferencia es que se utiliza aceite de motor. Quiere decir que al montar los metales tanto de biela ylo bancada se echa aceite de moto sobre el metal inferior o primero de bancada y/o biela, se monta el eje cigdefal se coloca la tapas superior de igual manera colocandolo con aceite y dando su torque especiticado, luego se hace girar el eje cigileffal (para bancada) y para biela (se hace la prueba desmontado el eje cigierial y se gira la biela). Luego se desajustan los pemos o tuercas de ambos y se verificad que el aceite haya asentado en todala superficie del cojinete. IMPORTANTE En caso de que el eje cigiefia estuviese muy apretado es necesario llevar a la rectificadora el block y el cigtefial para que le den un buen acabado o de apuro utilizar calzas en (mm, pulg.). Quiere decir papel de Espaiia (papel de bronce) para colocarlos entre ambas tapas y que levante y de claro u holgura entre el metal y el mufién del eje cigtiefal. (Bancada) en caso de la tapa de la biela se hace de igual manera. En caso de que hubiera mucha holgura o demasiado flojo en este caso se corta el papel de Espafa o Ia laminilla de bronce al mismo diametro del metal y haciendo que coincida su agujero (para lubricacién) y de esta manera subir mas el metal y disminuiré la holgura 0 demasiada Iuz del pufo y el metal esto se hace tanto para metales de bancada y/o biela. EvE CIGUENAL El eje cigtiefal est sometido a diferentes esfuerzos; esto significa esfuerzos de aceleraciones, ademas acttian sobre el cigiiefial fuerzas centrifugas, cuya magnitud aumenta con el numero de revoluciones. Como consecuencia de estas fuerzas se crean esfuerzos de torsion, flexién y oscilaciones giratorias. El esfuerzo de flexién crece con la distancia de los soportes (bancadas) y el esfuerzo de torsién con lalongitud del cigie fal. Metales con desgaste irregular por deformacién de puiio de cigiiefial. COMPONENTES DEL EJE CIGUENAL COMPROBACIONES EN EL EJE CIGUENAL Se realizan las siguientes comprobaciones: 1.- LIMPIEZADEL EJE CIGUENAL Cada vez que se ha desarmado un motor, desmontado ya el eje cigtiefial, o traido de la rectificadorase lava con disolvente (petréleo, 0 gasolina) para verificar como ha estado trabajando en el motor y comprobar el trabajo que se ha realizado en larectificadora. 2.- CIGUE NAL AGRIETADO (rajado) dQ Comprobarsi existe rajaduras en el eje cuando se cambien solamente los metales y se dé una pulida al eje con ija fina (lia de agua) es necesariocambiarlo. 3.- EVE CIGUENAL CON MUNONES REY ADOS Es necesariosiempre comprobar si existe reyaduras en los mufones del eje tanto para banda o biela palpando y observandosi sonbien profundoso leveslas rayaduras y ala vez determinar visualmente a stiper pasan los mufiones de biela y bancada para luego enviatlo a la rectificadora a su rectificado previo. 4.- CONICIDAD Y OVALAMIENTOEN LOS PUNOS DELEJE cCIGUENAL a) CONICIDAD La conicidad se compruebamidiendoel diametro en cada extreme del mufién siendo tolerable hasta 0,002"si la diferenciapasa, es necesario rectificar los muftones del eje cigilefial tanto para biela y/o bancada. b) OVALIZACION La ovalizacion del mufién del cigderal se comprueba midiendo el diametro del mufién en dos partes la primera en forma horizontal tomandose las medidas correctivas que muestra el mictémetro, siendo tolerable hasta 0,002”, si la diferencia pasa (mayor) en cualquiera de estas mediciones, es necesario rectificaci6n del muon. IMPORTANTE Hay que tener en cuenta que este limite es muy estricto (0,002"), teniendo en cuenta la conicidad en los mufones producen un frotamiento excesivo, sobre un extremo del cojinete. Y toda ovalizacion causa un golpeteo que acentiia cada vez mas la forma ovalada. Para coches de carretera, se especifica un limite de 0,001" de desgasteen los muriones del eje cigtiefial. PARTES MOVILES Casquitlos de biela Casquillos Sombreretes Casquillos axiales “de bancada de biela Q 5.- ALINEAMIENTO DEL EJE CIGUENAL Rei Siempre debe comprobarse laalineacién del eje cigiefial, esto se hace mejorhaciéndolo girar entre centros. La comprobacién se hace a los muriones de biela y bancada, haciéndose uso de un micrémetro de esfera o calibrador de cuadrante. La desalineaciénpuede ser causa de que el cigiiefial se rompacon solo pocas horas de funcionamiento. Un cigiefal alineado reduce grandemente las cargas en los cojinetes y determina que el motor funciones con suavidad. 6.- CONDUCT OS DE LUBRICACION (aceite) Los conductos de aceite del block y del eje cigiiefial debenestar completamente libres de obstruccionesconel fin de evitar el desgaste prematuro de los cojinetes y muftones del cigtiefal. CONDUCTOS DE LUBRICACION DEL CIGUENAL [LURRECACION DE MICEALES I EL AS 7.- RETEN DE ACEITE Comprobar el estado en que se encuentra el reten de aceite de soguilla o plastico (si existe fugas de aceite) y al momento de montar observarque haya encajado en su lugar correcto y evitar cortadutas que traetia fugas de aceite. _ Colador de Aceite \ a a [[LL~ © carter de 2 Aceite ‘Carter de Aceite y Colador de Aceite IMPORTANTE Siempre después de haber comprobadoy verificado las diferentes fallas que presentan el cigiiefial se lleva ala rectificadora para determinar al stper que pasan los mufiones de biela y/o bancada y su desbaste (quitar material) de! cigdeftal. Hay que tener en cuenta que para todas las medidas que se toman es mediante el uso de micrémetros de precision. 8.- CLARO ENTRE MUNON Y COJINETE (luz de aceite) Seda conel fin de que el aceite pueda movilzarse (circular) y lubricar las piezas que estan superpuestas pero ajustadas. * Elclaroentre la superticie del muon del cigtiefaly la superficie de apoyo del cojinete es de 0,0015"a 0,003. + Elclaroentre superficie del mufén de biela y superficie deapoyo del cojinete es de 0,0015"a 0,003". IMPORTANTE Metales Axiales. * Este claro se comprueba con el plastigauge. * 9-JUEGO AXIAL DEL EJECIGUENAL VERIFICACION DEL JUEGO AXIAL DEL EJE CIGUENAL. El juego Axial de cigiiefial, A ao debe estar comprendido entre 0.08 y 0.20mm, De ser mayor el juego axial se debe cambiar los metales Axles Es necesario verificar y comprobarel juego axial del eje cigtiefal (juego longitudinal) se logra montando los espaciadoreso medias lunas de la bancada indicaday luego empujar el cigdeftal deadentro hacia afuera y conel micrometro de esferao dial detemninar el juego axial determinar el juego axial determinado por el fabricante. Las tolerancias para el juego axial es de 0,08 a 0,20mm. El juego axial excesivo del eje cigtieal producird un golpeteo,se detecta al conectary desconectarel embrague. SISTEMA DE DISTRIBUCION Rueda, dol arbol \, de lovas Correa . dentada ~ Tensor Rueda del — agieaal 7 Es uno de los sistemas que nos permite un eficiente funcionamiento y rendimiento de potencia del motor, teniendo en cuenta el buen estado de cada uno de las piezas, del ren de balancines, arbol de levas, y engranajes de distrioucién. VERIFICACIONES EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION 1.- LOCALIZACION DE LA MARCA DE SINCRONIZACION POR: CADENA Cada vez que se desarma el motor para su reparacién u otros servicios se deben revisar las marcas de sincronizacién y saber cudles son sus puntos de sincrorizacién sea de transmisién directa 0 indirecta para no tener problemas al momento de amar. a) SINCRONIZACION DIRECTA Se dice que es directa por que los engranajes estan en contacto directo, se mide el huelgo entre los dientes (colocando entre los dientes el calibrador de laminas gauge), siendo tolerable hasta 0,005" pata seguir trabajando, si fuese mayor es necesario cambiar los engranajes, sino ocasionaria golpeteosy un deficiente trabajo del motor. La diferencia al interior es que aparte de los engranajes se utiizan una o mas cadenas de sincronizacion o fajas de Q sincronizaci6n. Estos sufren desgastes y estiramientos y se tornan tuidosos, después de muchos kilémetros de recorrido. Para deteminar si una cadena esta gastada y estirada, se mide la cantidad de detlexién en el punto medio entre las dos ruedas dentadas, esta especificacién en general no debe exceder de 1" 2.- ARBOL DE LEVAS 0 EJEDE LEVAS ARBOL DE LEVAS Phen ge erpnne cme Cinee? lng Cina = Lm, Nt fos & ae bare a Oy Siempre deben inspeccionarse los puntos de apoyos y las levas del a cy Si no de lo contrerio traeria fallas de rendimiento de encendido y cllindradas débiles. Por este motivo es necesario hacer las comprobaciones. a) CENTRADO DELARBOL DELEVAS Mediante la inspeccidn visual no se puede determinar si un 4rbol de levas esta torcido o no, para esto se requiere del uso de un reloj comparador. El arbol de levas no debe estar descentrado mas de 0,002". Sila desviacién es mayor debe enderezarse 0 ser cambiado. Se monta los muftones de los extremos del Arbol de levas sobre los bloques en V y revise los mufones intermedios con un indicador de cuadrante. Esto se efectia haciendo girar el eje de levas auna vuelta completa b) ESTADO DE LOS MUNONES Y COJINETES DEL EJEDE LEVAS Debe comprobarse de que los mufones del arbol de levas no estén gastados o dafados, y que los cojinetes estén en perfectas condiciones. El maximo claro entre el mufién y la superficie de apoyo del cojinete, no debeser mayor de 0,004”. Deben cambiarse los cojinetes cada vez que se repara o se cambia el eje de levas, teniendo en cuenta que coincida el orificio del cojinete con el de lubricacion del eje de levas. c) ESTADO DE LOS LOBULOS. Q Comprobarel estado del labulo de leva, lo cual este no debe tener mas de 0,005" de desgaste. Sino traeria como consecuenciauna baja potencia de los cilindros del motor. El desgaste dela rampa de apertura de la leva da por resultado una sincronizaci6n retardada dela valvula y su apertura respectiva, lo que causa petdida de potencia del motor. Las valvulas deben abrirse y permanecerabiertas durante un tiempo determinado de acuerdo a especificaciones. Elpertildel lébulo de leva rige la apertura y cierre de la valvula d) JUEGO AXIAL DELEJE DE LEVAS Este juego se da entre la arandela de tope y el primer pufio o descanso del eje, siendo tolerable de 0,005". 3.- TAQUES O LEVANT ADORES HIDRAULICOS, Y MECANICOS DP wvrnginse ft: ‘Componentes un oat nertutco 2 te ae snort on erent tro Sete ene Siempre es necesario revisar los buzos 0 taques sobre todo el estado de la base (Taque. mecanico) es la partes que toca la punta de la leva, teniendo una tolerancia permisible de 0,002", si fuera mas de estaes necesario cambiar. Cuando los buzos son hidrdulicos hay que revisar el estado de los componentes internos del buzo (piston, tesorte de valvula). OBSERVACION Los midos de golpeteos enel tren de valvulas se debe a: + Desgaste excesivo entre el tren de balancines y valvulas. * Taque defectuoso. (mecénico - hidraulico). 4.- VARILLAS DE EMPUJE Conocidas con el nombre de varillas de balancin, estan no deben estar deterioradas 0 dobladas. L desviacién permisible enla mayoria de los casos, no debe ser mayor de 0,020". Siempre también es necesario revisar los orificios de lubricacién que no estén destruidos ni muy deteriorados rajados. 5.- EJE DE BALANCINES tece El eje de balancines que tenga mas de 0,005" de desgaste debe ser reacondicionado o cambiado, e instalarse bocinas nuevas. 6.- BALANCINES (UE Dewan BALAN Zona de contacto entre el balancin y su oje Inspeccionar el estado de cada uno de los balancines sobre todos la parte que hace contacto con el vastago de valvula, en caso de que demasiados agrietados es necesario cambiarlos, igual manera revisar SU agujero de lubricacion de aceite, su tuerca de regulacion (estado de los hilos del pemo y tuercas reguladora. TIPOS DE BALANCINES 4 Pace compre IMPORTANTE Hay que tener en.cuenta que siempre despuésde haber diagnosticado, para empezar a realizar el mantenimiento o reparacién a los diferentes sistemas 0 al motor en corjunto es necesario hacer las pruebas indicadas, siempre es necesario inspeccionary comprobar los trabajos hechos en la rectificadora antes de procedera armar el motor. Elarmado del motor se hace de acuerdo a las indicaciones dadas en la practica secuenciale indicada, teniendo en cuenta que siempre hay que lubricar las piezas (echar aceite entre las piezas méviles), como las supe rficies de metal de bancada dela biela entre los pufios del eje cigtiefial, u entre el metal y cododel eje de levas y el conjunto de valvulas. También hay que tener en cuenta los ajustes necesatios (torque especificado porel fabricante, por eso es muy importante trabajar con los datos técnicos, para evitar problemas y posibles fallas cuando se ponga en funcionamiento el motor, las medidas en el presente dadas. como referenciase tiene que tomar como referencia los datos técnicos del fabricante de motores de combustion intema Otto. Siempre que se repara el motor hay que ser afinamiento antes de arrancar el motor (si fuese necesario), sobre todo el cambio de bujia, platinos, condensador, limpieza e de igual manera limpieza total del carburador, para luego procederal arranque y buen f uncionamiento del motor Otto. GLOSARIO DE TERMINOS ABERTURA (Separacion de los bordes) ~ El exceso del didmetro en los bordes de separacién exteriores que es mayor que el diémetrodel asiento. ACABADO MICRO - Una medida de las condicionesde una superficie. ADHESION — La propiedad de un aceite lubricante de aferrarse o pegarsea la superficie deun cojinete. ACEITE- Una sustancia viscosa insoluble en agua. Q AFINAMIENTO— Ajuste y limpieza del sistemade combustible, sistema de encendidoy ajuste de las valvilas para obtenerel maximo rendimiento deun motor. ANILLOS DE PISTON.--Los anillos que se usan para evitar el paso de aceite, la pérdida de compresiGny los escapes. ASENTAMIENTO.-Los ligeros ajustes de las superficies de contacto que tienden a compensar las pequefias irregularidades geométricas. ARBOL DE LEVAS.- Un eje, el cual tiene una serie de levas para operar y controlar las valvulas de un motor. BABBIT .- Aleaci6n para cojinetes con base de estafio. Las aleaciones contienen de 85% a 90% de estaio. BIELA.- La palanca que transfiere la fuerza del pistén al mufén del cigiiefal. BLOQUE DEL MOTOR.-E! bloque vaciade principal de un motor de ccombustién intema. BRONCE.- Es una aleacién a base de cobre con otros metalescomo plomo, estafio, zinc, etc. (CARRERA DEL PISTON.-Ladistancia que recorre el piston de su punto muerto superior hasta el punto muerto inferior. CIGUENAL.- El eje principal de un motor, tiene los mufiones: principales y los mufones del cigtiefal. CLARO..La distancia entre dos piezas que tienen un movimiento relativo. CLARO DE LUBRICACION..- La diferencia entre el diametro interior del cojinete y el diémetro del muon. COJINETE TRIMETALICO .- Cojinete de precisién compuesto de tes capas de metal. Respaldo de acero, capa intermedioy una capa delgadade babbit. COJINETES.- Las piezas disefiadas para mantener un eje que esta rotando en su lugar. CONTRAPESOSDEL CIGUENAL.- Exceso de metal en la parte infetior del brazo corto del cigtlerial, que se usan para balancearlo tanto estatica cono dinamicamente. FATIGA.- Deterioro de un metal de cojinete bajo excesivas cargas intermitentes u operaciénprolongada. GUIA DE VALVULA.- Un buje tubular o vaciado enel blaque del motor que recibe al vastago de la valvula y limita el movimiento de la cabezade la valvula, para que sea exclusivamente perpendicular al asiento de la misma. LUBRICANTE.-Una sustancia capaz de reducir la fricciénentre superticies correspondientes enmovimiento, mediante la separacion por medio deuna peliculade aceite. OCTANO.- Un hidrocarburo refinado del petrdleo. OVALADO.- Un diametro interior o exterior, disefiado para ser perfectamente redondo, que tiene didmetros diferentes al medirse en lugares diferentes de su diametro. PRESION DE ACEMTE.-Lapresién en libras por pulgada cuadrada seginel medidorde aceite. Es elresultado dela cantidad de aceite entregada por la bomba, limitada por el claro de lubricacién y modificadaporlavalvula de alivio. RETEN.- Sello que evita el escurrimiento de aceite en las salidas del cigiiefial, eje de levas. VISCOSIDAD.- Fricciénintema (Resistenciaal flujo) debidaa la cohesién molecular en los aceites de los motores. La viscosidad varia a la inversa con la temperatura del aceite del motor. Bibliografia WEBGRAFIAS. + http://www oocities.org/ar/ arojungletour_mecanica/piston. htm + http://www automotriz. net/tecniea/pistones html + http://www.ms-motor- service.com/content2.asp?area-hauptmenues angelang=&peat=4&pID=77 =produkte&els=05&eh + _http://espanol.answers yahoo.com /question /index?qi 52AAgaTug + http://www naikontuning.com/articulos/aros-piston/ 200909032006

You might also like