You are on page 1of 5
Ciudad del Vaticano, 28 de octubre de 2021 CONGREGatT] Oo PRO CLERICI§ Prot. N. 2021 0007 Eminencia Reverendisima, Le escribo en relacién a la misién de estudi i 8 studio que el Sub-Secretario de esta Congregacién para el Clero, Mons. Andrea RIPA, y el Rev. Eamonn MCLAUGHLIN, oficial de la misma, han realizado entre el 18 y el 22 de octubre pasado, visitands cea Curia arquidiocesana. En primer lugar, quisiera agradecer sinceramente a Su Eminencia y a sus colaboradores, de modo particular al Vicario General, S.E. Mons. Enrique EGUIA SeGUI, y al Pro Vicario General, S.E. Monsefior Joaquin Mariano SUCUNZA, por su disponibilidad, dedicacién de tiempo y atencién a la visita realizada por los colaboradores de este Dicasterio antes mencionados, acogiéndolos en un clima familiar y de verdadera fraternidad. Sus palabras, Eminencia, y las de las otras personas con las que los dos enviados pudieron dialogar, dentro y fuera de la Curia, asf como la informacién recopilada, serén ciertamente preciosas para el estudio y la reflexién que esta Congregacién esta Ilevando a cabo en relacién a los organismos de participacién eclesial, a nivel diocesano y parroquial, en Ia perspectiva que el Santo Padre ha indicado a la Iglesia. Universal, a través del itinerario sinodal, iniciado los dias 9 y 10 de octubre pasado. Junto a esto, en la responsabilidad que me corresponde como Prefecto del Dicasterio, no puedo dejar de compartir con Usted algunos aspectos menos positivos, que se han observado en el contexto de Ja visita que, segiin la evaluacién de la Congregacién, requieren una atencién inmediata. A Su Eminencia Reverendisima Sefior Cardenal Mario Aurelio POLI Arzobispo de Buenos Aires | Rivadavia 415 - C1002AAC - Buenos Aires “ARGENTINA Congregazione per il Clero - 00120 Citta del Vaticano - Tel. 06/69884151 - Fax: 06/69884845 Scanned with CamScanner En prim si Gonssis Eee poise ue, a pesar de la presencia de un numeroso 502 CIC y que, en los hechos, ica Previsto pore! cn. i el Consejo de As i inoperante, ya que se esté pensando en su seas Econémicos se encuentre inh Estos Srganos de participacién, de hecho, se corresponden con Ia visién sinodal S genuina, que surge de la naturaleza de la Iglesia y que, por lo mismo, debe teflejarse en sus estructuras y en su organizacién. De manera particular, el Consejo de Asuntos Econémicos (can. 492-493 CIC) debe ser presidido por el Obispo diocesano o su delegado. Los miembros (al menos tres, clérigos o laicos) son nombrados por el Obispo por un quinquenio, que se puede renovar. Para la eleccién de los miembros se debe tener en cuenta la sélida competencia en economia y en derecho civil de ellos, presuponiendo, a su vez, que poseen una honradez eminente y una sensibilidad eclesial real. Dado que no es aconsejable para su constitucién, el excesivo nimero de miembros, el Consejo puede recurrir al asesoramiento de expertos de forma periddica o de vez en cuando, segtin sea el caso. Este Consejo deberd ofrecer una evaluacién técnica sobre las operaciones econémicas realizar, ponderando su viabilidad y sostenibilidad para las finanzas de la Didcesis © de la persona juridica interesada. EI Colegio de Consultores (can. 502. CIC) es también presidido por el Obispo diocesano, Deberd estar formado por sacerdotes, entre seis y doce, elegidos libremente por el propio Obispo de entre los miembros del consejo presbiteral, por un periodo de yinco afios. A este Colegio también compete la evaluacién de las operaciones Scondmicas a realizar por la Diécesis. En esta valoracién se espera que prime la atencin a los aspectos pastorales de las transacciones, dentro de la visién global de la pastoral diocesana. Dado que, segiin el caso, el parecer o el consentimiento del Consejo de ‘Asuntos Econémicos y del Colegio de Consultores suelen ser requeridos de manera conjunta, sobre las mismas operaciones, no conviene que una misma persona sea miembro de ambos érganos. Teniendo en cuenta, ademés, que el Consejo de Asuntos Econémicos, como el Colegio de Consultores, es un érgano de control y supervision, es altamente deseable que el Ecénomo (0 el eventual responsable de cuestiones administrativas) no forme parte de él, aunque puede participar en las sesiones como relator y 0 como secretario. La falta de funcionamiento de estos érganos, por tanto, constituye una violacién de los procedimientos sinodales requeridos por la legislacién, especialmente en relacin con lo dispuesto en el can. 1292, § 1 CIC, que prevé la necesidad - ad validitatem - del consentimiento del Colegio de Consultores y del Consejo de Asuntos Econémicos, reunidos legitimamente, segin las circunstancias lo requieran, al igual 2 Scanned with CamScanner E oo aoe el Obispo diocesano necesita el consentimiento a eet me se trate ensjeancién de bienes de la Didcesis, cualquiera par '» 481 Como cuando la enajenacién i juridicas sujetas a) se refiera a bienes de personas a al Obispo y su valor supere los US $ 30.000, suma minima determinada por esa Conferencia Episcopal. le dichos érganos Si, por el contrario, la propiedad en cuestién excede la suma maxima de US $ 300.000, monto fijado en 1995 por los Obispos argentinos, para la validez canénica del acto, también es necesario solicitar la Licencia de la Santa Sede (can. 1292, § 2 CIC), a través de esta Congregacién, incluso si se refiere a la misma propiedad dividida en partes y enajenada en diferentes momentos (can. 1292, § 3 CIC). En todos los casos es necesario manifestar la “causa justa” que motiva la operacién (can. 1293, § 1, 1 ° CIC), acompafiada de un dictamen pericial (can. 1293, § 1, 2° CIC) y de las actas de las reuniones del Colegio de Consultores y del Consejo de Asuntos Econémicos, en las cuales se expresé formalmente el consentimiento al proyecto. Esta Licencia, por supuesto, debe solicitarse antes de que se coneluya la operacién, incluso si fue iniciada de manera irreversible. En todo caso, Ja peticién requiere que hayan sido definidos los elementos esenciales de la operacién y, ademas, que el Colegio de Consultores y el Consejo de Asuntos Econémicos hayan prestado su consentimiento a la misma. En esta linea, conviene recordar que, a la luz de los cann. 1291 y 1295 CIC, surgen dos posibles significados de enajenacién: enajenacién en sentido estricto es solo la escritura, a titulo oneroso o gratuito (por ejemplo, la donacién), con la que se transfiere el derecho de propiedad de una cosa a otra persona; la enajenacién en sentido amplio (can. 1295), en cambio, es el acto mediante el cual se establece un derecho real sobre un bien, 0 se compromete la situacién patrimonial de la persona juridica, o se compromete el derecho de propiedad, o 1a disponibilidad del mismo, sin excluir el riesgo de poder perderlo (ej. arrendamiento, préstamo, prenda, hipoteca, adquisicién de deuda - solicitud de préstamos, otorgamiento de fianzas, etc.). Para la solicitud de Licencia de la Santa Sede, se hace referencia al significado amplio de alienacién. A la luz de lo anterior, Eminencia, me veo en la obligacién de informarle respecto a la necesidad de constituir y poner en funcionamiento el Consejo de Asuntos Econémicos y el Colegio de Consultores lo antes posible, solicitando formalmente su consentimiento cuando lo exige el orden canénico vigente, con vistas a que las decisiones, especialmente las mas delicadas, se tomen en la debida Scanned with CamScanner perspectiva sinodal, contando en el discern diversos miembros de la Curia arquidiocesana. lento con la colaboracién de los a ; fc setenta También quiero su brayar de manera especial que, en visperas de los iu Eminencia, se limite a realizar tinicamente a 1 ! quellas ienneones econémicas que en la actualidad resulten estrictamente necesarias, ‘ntando, en la medida de lo posible, no enajenar més activos pertenecientes a la Arqui uididcesis o a las parroquias, lo que al parecer ha ocurrido con frecuencia en los Ultimos tiempos. En la perspectiva sinodal y en la tarea de poner en funcionamiento los érganos de participacién diocesana, la recién creada "Delegacién para la administracién arquidiocesana" resulta una innovacién innecesaria y, por lo mismo, Su Eminencia debera prescindir de ella, confiando el adecuado discemimiento en materia de operaciones econémicas al Consejo de Asuntos Econémicos y al Colegio de Consultores. Esto ser un modo de poner en orden Ia estructura de la Arquidiécesis, dejando cualquier propuesta de innovacién o modificacién, para el porvenitr. ‘De manera particular, debo referirme al P. Martin S. BRACHT. A pesar de las buenas habilidades y conocimientos que se le reconocen en el Ambito econémico, a partir de la informacién recopilada en Buenos Aires y de aquella recibida en la Santa Sede, se ha podido constatar una dudosa transparencia en sus acciones, una ‘biasqueda desmedida de protagonismo, incluso en detrimento de sus hermanos sacerdotes, y una controvertida opinién sobre su persona en el presbiterio. Por eso, Le pediria encarecidamente que, en adelante, lo excluyera de encargos y responsabilidades, incluso informales, en la gestion administrativa. ‘A estas indicaciones més precisas, Eminencia, me permito finalmente agregar algunas sugerencias, nacidas de la experiencia de la Congregacién ante situaciones similares. Por ejemplo, parece conveniente que al P. Julio MIRANDA, Rector del Seminario, no se le encomienden tareas en materia econdmica o en otra areas, que exijan gran compromiso, para no quitarle el tiempo y la energia que necesita dedicar a su delicada y fundamental misién al servicio de la formacién inicial de los seminaristas (Ratio fundamentalis institutions sacerdotalis, n. 49). Ademés, dado que Buenos Aires es una gran Arquididcesis, con un presbiterio numeroso y variado, y segtin la informacién con que se cuenta en esta Congregacién, que demanda una atencién especifica y cualificada, le sugiero que considere la posibilidad de nombrar, quizds entre los Obispos Auxiliares, un Vicario Episcopal para el Clero, que sea conocido y apreciado por los sacerdotes, que pueda mostrarles Scanned with CamScanner la cercanfa y |, an fo Y la preocy rmacién permanente Finalment togaria que fe el dossier recogido en Ia misién de estu administrativa y contabl gar, a la mayor brevedad posible, la documentaci Roprig le, acerca de la cual la Ecénoma Diocesana, Dra. Norma Delia RIGUEZ, en la reunién del 19. Octubre con Mons. Ripa y el Rev. McLaughlin y también en el posterior correo electrénico del 21 de octubre, afirmé pondrfa cuanto antes a disposicién del Dicasterio, pero que hasta el momento no ha sido enviada. Eminencia, permitame decirle con fraternidad y desde el fondo de mi coraz6n que cada palabra de la presente misiva ha sido ponderada y escrita, pensando ef © servicio comin que, en diferentes roles, ambos prestamos a la Iglesia y al ee oak to buscando el bien mayor del Pueblo de Dios, tan querido por Usted como po" Her escribe; y tratando de ofrecer a la Arquidiécesis de Buenos Aires ~ aaeeste Dicasterio y modelo para toda la Iglesia argentina - los frutos de la experiencia & BN i” on, fen su relacién con las distintas Conferencias Episcopales y con 10S particular. i ronto Con la esperanza de contar con su benevolencia y de Calan Bs : personalmente, aprovecho la circunstancia para saludarlo cordialmente y arm con reverencia y estima de Su Eminencia Rev.ma dev.mo en el Sefior + faqyono Ym wh 1H Lazzaro You Heung sik Arzobispo -Obispo em. de Daejeon Prefecto + lad Pow ¥H Andrés G, Ferrada Moreira Arzobispo tit. de Tiburnia Secretario Scanned with CamScanner

You might also like