You are on page 1of 3
Hoy 101 CORTES QUE HACEN CUERPO Silvia Zamorano* gs corte inflingidos en el propio cuerpo y en forma voluntaria, son fené- menos clinicos descriptos tempranamente como automutilaciones 0 conduc- tas autolesivas. Como_otros.tipos de_fenémenos son transestructurales, en co no responden a tia estructura clinica especifica y, més bien, pueden dar lata de diversas problematica rdiversa funcién. gs bastante comin al tratarse de cortes que se piense en intentos de suicidio, pe- rolaclinica muestra que muchos de ellos cobran otro sentido. La mirada psiquistrica Lawrence Claes y Walter Vandereycken' definen la conducta autolesiva como “un comportamiento socialmente inaceptable en el que uno se aplica una lesién hacia su propio cuerpo sin una intencién de suicidio”. A partir de esta definicion, quedan por fuera los piercing y los tatuajes por tratarse de fenémenos socialmente aceptados. Enel DSM IV, las conductas autolesivas aparecen como sintomas de trastornos disimiles, asi por ejemplo del trastorno limitrofe de personalidad, del trastorno au- tista, de los trastomos facticios y de algunos trastomnos psicdticos. * Sin embargo, en la actualidad, varios autores, principalmente en los Estados Unidos, intentan situar a las conductas autolesivas como un nuevo trastorno con sus criterios diagnésticos especificos. En esta linea, Armando Favazza y Richard Rosenthal proponen definir al trastorno autolesivo como una enfermedad y no sim- plemente como un sintoma de otros trastomos. * Este intento de unificar los fend- menos en un nuevo sindrome, borra las diferencias esenciales que podrian existir éntre un corte y otro, i | ‘=o ae Silvia Zamorano. Psicéloga. Jefa de Sala de Atencién en Crisis del Hospital Especia- Vado en Drogadependencia y Alcohotismo Reencuentro, Ciudad de La Plata, Provincia de Ueno Aires, ee Por Lina Casad6 1 Marin en: “Cuando de la herida enana fo que dle la boea es st "tao: simbolos y significados de las practicas autolesivas entre los jOvenes”, sitio Web Manual Dj é iagnéstico y Estadistico de los Trastornos mentales. 1995. Nom nota anterior. 7 Escaneado con CamScanner JLN+ 97+ LA ADOLESCENCIA toy » sg er HosertaL scott m Eewerpo ena poet a areata una lin particular del hombre om 3 prop gy roe dcit que hay un cuempo para ead época, ed na por chs ators “poses” one de ig at de ce N10 fl 3 OMNI eM Um jeg gene eden coe ora Se dan en ste marco las discusionesacerea de [aie a por sien as bticos Sobre el derecho a a inlervencin del ee Fe eens se esta, se exhibe. En este sentido, Zyymeny eo ue craters mis prominente de la sociedad de consumt Baum pgdad de tansformar a los consumiores en productos consume ee cuerpo ena pes el serie de os objtasofrecidos por el mercado, Ey, ie loanseinenata la paradoja de que nadie puede convertse en sujeto sin antes converse en producto de consumo, Esto permitri pensar que, en la actua- dnd, ene! marco de nests sociedades de consumo, hay una tendencia muy fuenea a scensi del objeto en cortelacién a una abolicién subjetiva, con conse. enc inicatvas en as presentaciones clinica. En ese conexto posmodemo han cobrado fuerza sobre todo en los Estados Unidos, puis capitalista por excelenci, las epidemias de “cutters”, adolescentes gue hacen eause comin en paginas de la Web a panir de los cortes en su cuerpo, [Enese marco el cverpoy sus cores pasan a ser objeto de eulto y de exhibicidn. En una de ess pigina poemos ler tetimonios como los siguientes: “cortarme se me esti volviend una adieidn para mi, cuando me siento triste, frustrada sola. Siento una san satisfccid cuando lo hago, cuando siento el dolor, cuando veo la sangie comer por mi brazo es algo muy satisfactori. Tengo necesidad de calmar ni dole item y erocional, con un daor externoy fisico™* Nos viet al memoria el ejemplo de las j6venes del pensionado que Freud ut- ‘za para sta la identificecign histrica; sin embargo deberiamas preguitarnos si a quienes se cortan existe realmente una causa comin. afl coma de ess cass que suben ss testimonos en Ia Web y hacen un ate de us actos sucess, tenemos casos en los que el corte aparece como el samo secret, acto realizado en soledad y ult pra el Otro, aunque no por di de cuenta de elon al Ora, sles el caso del personaje de Erika en la magistral novela de Jelinek, “La pi (Cada época ha ma de mado que podria {Zygon Bauman cae cs: Tes respuestas dl sujto ante la angus: Inhbicin, pase al acto at A utle rama diciones: Buenos Aires, 2003, pig.35. ‘es Tasan, Seminario Libro XI: Laligica del fomasma. Clase del 15/2/67, Ineo. Hor as ln es una estructura diferente en tal otro 0 si wo,siell Puede no cambiar, eso distin. in incidencia del acto, en las mutaciones del sujeto". En ene se cna vce de a repens mate sons i 8 awe Frabas como propio del pasaje al acto.” lado, Poderos pensar gue est dad a coyunura propia del pase lc, co. ipo sefala Lacan ene seminaio sobre La angus? El momento dl paseo im el del mayor embarazo del sujet, cone abadidocomporanench see, to gomo desorden del movimiento. Es entonces nado dese all donde ee ree (cue) (8 precipita y bacua fra de lesen" No sees ie Sods os epsotos de cos beeen 3 ee mms ern Lge’ Memos afirmar es que el recurso a a acc se constiue en la rspos dt par excelencia,corelativa a poscin de rechazo del shen Pdrimos pensar que el episodio del taj, come hecho sila, no insrpo en un esquema repetitivo que no presenta un cacy de inpuliviad de Senta dean acting out en el marco del watamiento. Hecho que at da po ace dl {epostivo pero es dado a ve, Conlleva el cosiado mostativo del acting ot Sis fuer, asstimos aun progreso, en tanto en los cores tenemos un seo que cae de ta escena como objeto, mientas que el acting out es el odo en qu el dese se pone en juego resist y, con ello, a posibilidad de apenaa aa transferenca a evolucin del tratamiento muesa el pasaje del corte ye consumo al aaje cena actalidad, una preocupacién por el peso corporal quel leva a restingt In alimentacidn;“cortar con Ia comida” para presentaree come “nds” feat alos, otros. También se hacen notoris algunos sinfomas convesvos at ituacones de “stress. Pensamos que se trata de un wo particular del cuerpo, de un anudamiento raricular entre lo imaginarioy fo real, que aentia el costado del aciénen de trimento de lo simbslico {La apuesta a un tratamiento que ponga el acento ene sujeto, dese In ica del Psicoandlisis, permite la apertura de “otra escena” tna de aqua que binds ek corte en su vertenteexhibicionista de fscinacibn. Esa “or escens”secesaria para ue el sujeto del inconsciente tome lugar "$615 Trokes, Op. Cit pg 37. Jacques Lacan, Seminario Libro X: La Argutia 2006, ag. 128 , ‘cap. 1X. Ed, Pads, Buenos Ais Escaneado con CamScanner

You might also like