You are on page 1of 5
“Afto del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” uci IN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 ‘Promovemos el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria en armonia con el ambiente “ “COMUNICAMOS NUESTRAS RECOMENDACIONES A RAVES DEL “TEATRO DE SOMBRAS”” SETUACIONISIGNIFIGATIVA: oscrina ec una adotescente que participa can compromiso pore bien de su comunidad. Ella ha observado la preocupacién de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser més frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Ademds, piensa que no solo existe la pandemila, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar, que también afecta a las adolescentes y los, adolescentes, y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevencién. Josefina ha escuchado, asimismo, que, ademés de las bajas temperaturas, otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades son la contaminacién ambiental, la escasa actividad fisica y los habitos no saludables. Ella quiere que su familia y comunidad estén saludables para afrontar esta dificil situacién que vivimos. Ante ello, se pregunta: De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relacién armoniosa con el = Obtiene Informadon del| lin esta actividad vamos] Adectia el guion del teatro de sombras a la texto oral a difundie de manera|situaci6n comunicativa, de acuerdo con el Secomunica |- infiere © interpreta) reativa nuestras| propésito comunicativo, al dar a conocer oralmente en su |informacién del testo oral |feomenacions, | por reomendaciones sobre l cdo db salud Tenguamaterna, |= Adecia, ofganiza y|!® que es importante]y Ia prevencion de enfermedades desarrolla el texto de ientfcar Ya eotrategin}respiratorias, 4 que usaremos para|- Fxpresa oralmente ideas y emociones de forme, _coherente Yee ‘nuestro | forma coherente y cohesionada en st teatro de| cohesionada rei ombrae, - _Utiliza recursos no |- Emplea recursos verbales y no verbales para verbales y paraverbales dey lenfatizar lo que dice en su teatro de sombras forma estratégica RESUCETeT Ttuatess Hemos elaborado nuestras recomendadones, y nevesilamos plantear una estralegia que nos permita que estas Ieguen y logren cl impacto que deseamos. Asi, mas personas as pondran en practica ¥ contribuiremos a cortar la ruta de transmision de las enfermedades respiratorias. Es importante que la estrategia que usemos permila de modo gil y atractive que estas ‘recomendaciones sean conocidas por toda nuestra familia y comunidad. Asumimos nuestro rol Teatro de origen chino a través del cual se cuentan historias. Los personajes son siluetas a las cuales los titiriteros les dan movimiento, "vida". Tiene misica y canciones de fondo que acompaian la presentacién de los personajes. * Creacién de la historia + Definicién de los personajes y elaboracién de las siluetas on * Coordinacion de la mésica y las canciones fei ‘amos nuestro teatro de sombras | eee | | srokare mete Une eee cea eae | | iGeneramosideas) para escribir la historia) ia) presentar en) nuestro teatro delsombras Personajes (breve descripcién) Lugar (breve descripcién) ‘Tiempo (indicar duraci6n) Argumento (breve resumen dela historia) }_—_+_] Escribimos los dialogos de nuestra historia 92 Ahora que hemos identificado los elementos que usaremos en nuestro leatro de sombras, vamos acsabir los didlogos de nuestros personajes en esa historia, LG tse eee Se presentanlos | Se desarrolla la historia | Se presenta la solucion Personajes. Se y elnudo 0 problema presenta el tema de la de la historia. historia. IRevisamosiyicorregimas IPresentamos nuestro teatro de sombras 2Qué debemos hacer? * Deacuerdo con el guion (didlogos elaborados), se les asigna un personajey deben ensayar. a © Armamos el escenario que sera un marco con carton o una caja grande. Colocamos la tela. © papel transliicido, Al marco le podemos agregar siluetas propias del lugar 0 escena, podemos dibujarlas y pegarlas. * Dibujamos y cortamos las siluetas de los personajes y les colocamos el soporte (palillos).. + Comprobamos el manejo de la iluminacién, podemos utilizar linternas 0 un foco. © Hlegimos un fondo musical, el cual utilizaremos en los momentos que definamos. * _Ensayamos empleando todos los recursos. Identificamos lo que debemos mejorar y volvemos a ensayar. Clit e =U) needed que ise J Ginette Ginette avances Nos autoevaluamos para reconocer lo que hemos avanzado y cémo podemos mejorar nuestros aprendizajes. nie eee | Preventivo de nuestra salud respiratoria en armonia con el ambiente” Evaluamos nuestros avances Adecué el guion (dialogos) de mi historia in la presentacién del teatro de sombras a xpresé mis ideas de forma coherente y ohesionada en torno a las recomendaciones ‘bre la prevencién y el cuidado de Ia salud respiratoria, jsé recursos verbales _(conectores, ferentes, etc.) y no verbales (volumen de ozadecuado, etc.) ivalué el impacto, en mis interlocutores, de las recomendaciones que permiten el cuidado preventivo de la salud respiratoria.

You might also like