You are on page 1of 37
PRACTICA ESCOLAR DE AUDITORIA i PROBLEMA No. 40 Seecién B Auditoria de Estados Financierog == EDITORIAL BANCA ¥Y COMERCI jecie 90 2a de INDICE Preambuld Recumendacio S generales .. : z S es de la Ci, Problemas (Areas de revision) Cargos diferidos Pasivo c, ontable 50. és Costo de ventas Gastos de operacion Estados finaneieros y dictamen ATENTA OBSERVACION En una época de economia fluctuante como La actual, en la que los precios, los salarios, los impuestes, tanto al Valor Agregado como Sobre Productos del Trabajo, asi como la paridad de nuestra moneda, estan variando continuamente, esta Editorial, tras escuchar la opinisa de profesores y estudiantes, y considerando que los textos y material diddctico que publica tienden a facilitar el estudio de la Contabilidad, sin invadir los campos de 1a Eeonoméa, la Legislacion Fiscal o las Finanzas, ha optado por utilizar cifras que faciliten el trabajo del estudiante al resolver los problemas planteados, y el de los profesores al examinarlos para su calificacidn, sin pretender que dichas cifras sean un reflejo de la situacién econdmica del pais en el momento en que se ubilizan como trabajo escolar. cuando esta observaciin parece obvi quiza convendria que los seiores profesores algun comentario para que sus alumos enfoquen su atencidn a la parte contal problemas, sin distraerse en consideraciones que seguramente podran discutir en 3: catedras EDITORIAL BANCA Y COMERCIO, S.A. DE CV. nom orres cid: PREAMBULO En lacatedra de Auditorta, de Cont: a } quiz mas que en cualquiera otra de las que forman la carrera ‘ador Publico, es indispensable contar con un adecuado material para el alumno. Esta wcusidad esté determinada por el caracter esencialmente prdctico de la materia, que obliga 2 preparar eédulas integrantes de los papeles de trabajo, sin los cuales el Auditor se veria imposibilitado para expresar una opinién fundada. Lalaboracién de las cédulas obedece a una técnica especial que el al dummo debe aprender adominaren la Escuela, ejercitando asi su habilidad para analizar, comprobar y jugar acerea de los datos obtenidos. Bn Auditoria, mas que en cualquiera otra de las materias de su carrer ol Contador Publico debe aprender a leer e interpretar las cifras y datos de una contabilidad neste Preccupacidn en mente que nos hemos decidido a editar esta Practica Escolar cab después de haber experim rovecho que tiene para el ado en la cat umno su resoli ra su contenido y RECOMENDACIONES GENERALES La lectura cuidadosa de estas Recomendaciones facilitara considerablemente al estu diante, la resolucion del presente problema, El profesor, a su vez, encontraré en ellas una serie de ideas pricticas, ya probadas en clase, que seguramente simplificaran su tarea de revisar y evaluar los trabajos de sus alumnos. Descripeién general del Problema: Con el fin de dar a este ejercicio un cierto sentido prctico, supondremas que se trata de un cliente: Ia Compaiia Oleo, S. A., y de un Despacho de Contaduria Publica: la firme profesional "X, Z y Cia., Contadores Publicos”, La Compaiia Oleo, 8. A., se dedica a la compraventa de aceites y lubricantes y tue ituida con fecha 1 de enero del mismo axio, cuyos estados financieros al 31 de diciembre minan, Esta circunstancia evitara la necesidad de manejar los Hamados “papeles de jo del ao anterior con: yo aprovechamiento podria ser motive de confusion para el estudiantes en este problema, esencialmente elemental de dar una a ‘or impresién de realidad, se han dejado en blanco todas lu —)debiendo Henarlas el alumao, en el curse del trabajo, suponiende que el baias tivado con fecha 31 de diciembre del aio inmediato anterior al de lu solu El despay S.A. a saber: X,Zy Cia., ha recibide instrucciones de realizar do: abajos en la 1. Un estudio de su Sistema de Control interno, que permita hacer ciertas pruebas registro de sus operaciones como medida previa al examen de los estados finance Compania, y ys de la 2. Un examen de su Estado de Situacion Financiera (Balance General) y st Estado de Resultados, que, a su vez, permita expedir un dictamen acerca de dichos documentos como expresion de la posicién financiera de la Compaiiia y del resultado de sus operaciones por el ejereicio anual terminado en la fecha del balance, En rigor, pues, el Problema comprende dos partes o secciones: la Seceidn A, relati Control Interno de la Compania Oleo, S. A.;y ta Seceion B, que trata del examen de sus estado financieros. En ambos casos existen instruccignes concretas para su resolucida. Imaginemos que la clase es un despacho de Contadores Publicos: En vista de lo expuesto, convendra que tanto el profesor como los alumnos se imaginen estar en un verdadero despacho de Contadores Pablicos, en el cual el profesor es el titular » Jos alumnos son sus ayudantes, Este es el espititu que debe prevalecer en la clase y de al cinanan ciertas ideas y procedimientos fundamentales. Por ejemplo, el ayudante -es decir, ol ghumno~ debe obtener en sus papeles de trabajo sélo la informacion necesaria para funder el dictamen del despacho; pero sin excederse, y debe recordar que una informacidn insulicien ‘e, imposibilitaria la suscripeién del dictamen, como una informacién exeesiva representa Sempo perdido con lo cual el trabajo resulta incosteable, De una manera simbélica, ol sptudiante que merece calificaciones altas, seria de los ayudantes mejor pagados del Despa cho; y el que obtiene calificaciones bajas, seria, como ayudante, indeseable. La umpresa no acepta asientos de ajuste: Partiremos del principio de que el cliente ha pedido nuestra opinién sobre el vontenide los estados Sinancieros. Si, como resultado de auestras investigaciones, onconttanes x estos docume: expresan correctamente la situacién del negocio y el r 9, no habrd excepcién 9 salvedad alguna que hacer en el dic Ot 88 cambio, encontramos que ciertos cenglones no son correctos, haremos la s Uvedad que corresponda per los asuntos cuya importan cifras de ancieros. E: opera’ 2s dur: ia lo amerite; p de las est: e eS un punto de vista muy importante ormida ridad pare la elaboraci bajardn con Mpiz 9 con tinta y pare los trabajos han de ser proyectados en una pant. 4a forma misma de las eédulas debe unificarse ta donde sea practicamente posible acion adjunta), y convendrd que el profesor dé lyin ejemplo de la que mejor Seayenga en cada una de las secciones det trabajo, También debera establecerse-un siseon forme de indices cruzados. Ast, en la seceién Caja y Baneos, convendra sugerir a los alumnos la céduia del arqueo tos fondos que existen en la empresa, con la firma del cajero y del auditor; la cédula de la See meta Fle corvanpanctientn 0 14 peceplichalin (eoesihaid te Gala y Beane e vedula sumaria, de En el caso de la seecisn de cuentas por Cobrar, conviene dar al alumno un ejemplo de 8 cédula en que se analicen los saldos por antiguedad de las partidas que los componen, Baciéndole ver la neeesidad de este analisis para juzsar aceon ae la suficiencia de la estimacia para cuentas dudosas, Bu ol caso de los Tnventarios es tambien conveniente que el profesor ilustre, mostrando sole tos encabezados por supuesto, las cédulas del recuento fies ae mereaneias y verificacion de los precios unitarios. oo a dele cha de Nombre del Cliente veeeades jtulo descriptivo de la eédula Financieros (ALISIS DE LA CUENTA Las enentas se analizan ya por su saldo, ya por su movimiento, segin su naturaleza, Convendra uti- lizar el ntimero de columnas que sea necesario; pero dejando siempre la iiltima de la derecha para las cifras finales cuyo total vaya ala eédula suma- | ria o bien a los estados financieros, segin el caso. JUICIO U OPINION... | I | jante, acerca del resultado | | de la verificaciéa. | | (Este dato generalmente aparece sdlo eédudas sumarias) | [COMPROBACION | | Dar aquila fuente de comprobacién del contenido | de la cédula, indicando si se examinaron los docu- || mentos originales que amparan las operaciones, | si se verificaron los caleulos, ete | 1 ] T T Esquema de una cédula.- Notese que contiene los elementos esen les, (andlisis, comprobacién y juicio) dispuestos en forma sistematica y ordenada, Algunas recomendaciones concretas serdn también de provecho: 1. EL alumno debe concentrar su atenci6n en la seccién del problema que deba resolver * momento, leyendo con cuidado las instrucciones respectivas. 2, Una vez entendido el problema concreto ~Caja, Cuentas por Cobrar, Inventarios, ote. onviene que el alumno arranque del cuaderno de programas el que correspond a esa scorion, eee send Su guia al desarrollar la resolucién; y el programa mismo, dehidamente referenciada, formard parte de sus papeles de trabajo, 3. Hay cierta informacién en el instru: sus papeles pegs oque el alumno podré aprovechar para inteyear * ftocopiando estas paginas de los cuailernos de Instrucciones y de Extractos ddolas en las cédulas respectivas, como por ejemplo, las listas o relaciones de cucatas por cobrar, deudares, inventario de mereancias, anslisis de gastos, etc Deberd entender al alumno que ésta os la informacidn que normalmente proporciona cheate para que el auditor la conserve; pero por ningtin motivo se le perm Papeles cuentas o documentos que forman parte de la co: sompreaders el alumno que sélo podra extractar 0 cop ntabilidad del cliente. En este caso la informacion respectiva. Estas y otras indicacion au deben extande: el profesor considere oportunas; pero qu rse al grado de res ath olver el Problema, serin una valiosa ayuda pars el seve en el caso de hacer una cédula, pues es aatural que sien: A bilvte mas valiosa de este curso estard formada indudablemente por los coment ueda hee gunos~ de sus nados no precisamente por su perfeccién sino por los errores que Este aspecto de la actividad dentro de la clase se facilita -0 quita sélo sea factible- Rediante el uso de un proyector opaco (puede adquirirse en una buona eoce de articutos fotograficos) que permite proyectar an una pantalla las cédulas que, a juicio del profesor, se epee areas (Counters genrallperaicl eepoteavan eter ev capi tone ancla, ya que suplen, dentro de la clase, a la revision de los papeles de trabajo que ex teda oficina de contadores publicos esta encomendada a supervisores o ayudantes de mayor a argucia. Después de las primeras proyeeciones comenzard indudablomonte a obsennnce la unificacion del eriterio de los alumnos y¥ podra asi avanzarse con mayor rapidez. Programacion del Problema: Gon objeto de que los setores profesores puedan normar su criterio acerca del tiempo ae ce enna cesarrollar en clase este Problema, an la siguiente péginainsertanes una tabla Gwe en la practica ha resultado ser bastante exacta, trabajando durante cinco horas a la semana, TEMAS SEMANAS es Control Interno - Seccién "A’ Carta de Recomendaciones ~ Programa de Ver- ficacion de Operaciones — Archivo Permanente L Examen de Estados Financieros - Seccién "B": 1. Caja y baneos 3 2. Cuentas por cobrar 3 3. Inventarios 3 4. Activo fijo 1 5. Cargos diferidos 1 6. Pasivo circulante y Bjo 7. Capital contable 1 8. Productos L 9. Costos 1 10, Gastos 2 11, Estados financiers y dictamen 2 20 Bs también interesante la sugestion de dividir el tiempo destinado a cada uno de | temas de la Seccion Ben tres partes, dedicando la primera a una explicacién tedrica Gs ‘5 cedimientos de auditoria aplicables a cada seccién; la segunda a la ejecucién practica del teins y la tercera al comentario de los trabajos presentados por lus alumnos. Obras de consulta: Es recomendable queel alumno tenga a su disposicién para consulta las siguientes obr: publicadas por esta misma Editorial Organizacion Contable, por el C.P, Alejandro Prieto, como une gufa para supe Compaaia leo, S. A., un sistema de control intemo que, en términos general semejante al que se describe en esta obra. Contabilidad Superior, por los C.P. Alejandro Prieto y Manuel E. Suarez, que discute los principios de Contabilidad cuya observancia deberd confirmar el auditor, al dictaminar acerca de los estados financieres de la compania. Auditorta Practica, por los C.P. Alejandro Prieto, Luis Ruiz de Velaseo y Andrés Cué Vega, obra que contiene abundante material de provecho para el alumno al dar forma a las diferentes cédulas que implican la resolucién de estos problemas; especialmente en la elaboracion de las cédulas (hojas de trabajo, sumarias y analiticas), en la colocacién de indices de los papeles de trabajo y en la redaccién del dictamen que deberd rendirse como parte final de la préctica demas, consideramos recomendable la lectura y estudio de los Boletines de la Comision de Normas y Procedimientos de Auditoria del Instituto Mexieano de Contadores Publicos, publicados por el propio Instituto. ESTADOS FINANCIEROS DE LA COMPANIA OLEO, S.A. El problema consiste en un examen, practicado por X, Z y Cia., Contadores Ptiblicos (firma dedicada a la auditoria financiera en la que usted presta sus servicios), de los siguie estades adjuntos: Balance General al 31 de diciembre de Estado de Resultados del ejercicio anual que terminé en esa fecha. Como resultado del examen que se practique, el despacho de Contadores Publicos, X ¥ Cta., deberan expresar su opinién acerca de los estados mencionados como expresién de la posicion financiera de la Compagia en la fecha indicada y del resultado de sus operacione: Tindiendo al efecto el dictamen en los términos usuales, con -o sin-, las salvedades del caso, ajuicio de los propios contadores; pero sin modificar las cifras de los documentos examinados. paateliz $ OATLOV COMPANIA OLEO, S.A. Estado de Resultados por el afio terminado al 31 de diciembre de ntas brutas (total Menos ~ Rebujas, devoluciones y descuentos Ventas netas Costo de ventas Ouos Tnte invers Tngresos por primas.si Utilidad antes de impuestos 3 Provision ISR Provision PTU Utilidad neta 28'873,292 943,672 620 PROBLEMA No. 1 EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS ‘ ‘ El Problema: : De acuerdo con los datos que se proporcionan a continuacién, el estudiante debers 1. Practicar el carte de caja preparando las cédulas del recuento que se consideren nveesarias. 2. Practicar la conciliacion de la cuenta bancaria al 31de diciembre de. __preparando ta cedula correspondiente. Preparar la eédula sumaria (cédula A) con indices, y su conely puntos ~si los hay-, qu tamen. iva a los ion leban mencionarse a la Compafiia como salvedades en el ese que las cédulas de resumen 0 sumarias, contienen generalmente 4 figurar en el rengléa del balance, o del estado de resultados, wren. Es conveniente, ademas, que en ellas se incluya una not piz rojo- en la que se informe acerca de cualquier situacié Sjustes y/o reclasificaciones) descubierta en el curso del trabajo. Estas notas visor del trabajo -y en nuestro caso para el profesor-, pues ‘amente al prablema, si lo hay, y juzgar con mayor fundamento el trabajo ion gue del nte sen este caso, del alumno-, 8 al ayudante. i recuento de fondos correspondiente al examen del balance se ie diciembre de ala fecha del balance. ctica, por sorpr yen relacion con el propio recuento se concilia la cuenta bancaria El programa a seguir, asi como la carta de confirmacidn de saldos bancarios debe Qumarse del cuaderno de hojas desprendibles de “Programas de Auditoria y Formulatios det Contador Piblico”, para anexarles a los papeles de trabajo Cuentas de fectivo en Caja y Bancos: En esta compafia funciona un fondo fijo de caja de $15,000. La dniea cuenta bancaria existente es la que se lleva en el Banco Nacional, §. A, “aldo se puede apreciar en el auxiliar contable que aparece en la pagina 1 del cuatera, fe “Extractos” y que asciende a $1,219,853, 15 Datos para el recuwento de fondos: Al practicar el recuento en la mafana del 27 de diciembre de. se encuentran los siguientes fondos 1. Fondo fijo de caja: Efectivo: Cuarenta y dos billetes de $100; ciento cinco billetes de $50; diez monedas de $20; veinte monedas de $10; cinco monedas de $5, Comprobantes de pagos. Recibo de la Cia. Mexicana de Luz y Fuerza por el servicio de noviembre, pagado el 26 de diciembre por $658.90, vale por $500 de anticipo de sueldos al sence Juan Sanchez fechado el 28 de noviembre; reeibo de José Pérez por aseo del local porla semana que termine Xl A de diciembre, fechado dos dias despues por $30; vale del 2 cle diciembre ah Sr. Angel Ruiz, agente Viajero, por $100 gor gostod a comprobar: vacibo Ne sve de El Universal de fecha 23 de diciembre por anuncios de $275; vale del sehot Pedro Gomez, almacenista, por fondo fijo para gastos de mercancia reeibida, por $1,000; cecibo del sence Luis Gomez por S80 de fecha 23 de diciembre de ~. _ por sualda de tres dias; guta No, 65.1154 de Cia. Mexi de Aviacisn del 21 de diciembre por flete de mereancia despachada de $481.1 Papeleria Central p w articulos de escritorio por $425 del 23 de diciembre; notas de gasolina ¥ lubricantes todas fechadas en noviembre, pero recibidas el 18 de diciembre para su payo Por S275; y vale de $1,000 firmade por el cajero P. Ramos, de fecha 26 de dioiemten, 2. Fondo de caja det almacén: El almacenista presents tres billetes de $100; euatco billetes de $50 diez monedas de $20; cinco monedas de $10; veinte monedas de $5; veinte monedae de Sly un vale provisional del chofer dol eamion, senor Mario Gonadlez, por $130 de fecha 15 de octubre de” __ para feuros de la aduana. El dinero de esie vale se mantiene permanentomenve con vl chofer, Ingresos pendientes de depésito (ventas de mostradon) Los ingresos no depositados incluyen las ventas de mostrador del 26 de diciembre, que comprenden hasta las siguientes aotas de venta: Vendedor A, No.325 por $8.50; vendedor B, No.178 por $27.15; vendedor C por $183.18; vendedor D, No.3 por $16.50. Las ventas de mostrador del dfa 26 importaron $8,750, y corresponden al vendecor » de la nota 320 a la 395, $3,176.50; al vendedor B. dela 150 a la 178, $2,875.50; al vendedor ©, de la 401 a la 432, $1,160.70, y al vendedor D, de la 30 a la 45, $1,537.30. El importe total ests representado por: ocho billetes de $500; ocho billetes de $100; quince billetes de $50; dieciocho monedas de $20; seis monedas de $10; veinticuatro monedas de $5; sese1 como por los siguientes cheques: No. 275498 del 26 de diciembre a cargo del Banco de Comercio por $1,472; cheque 414332 a cargo del Banco de Transportes por $685 del 26 de diciembre y cheque 84132 del 27 de diciembre a cargo del Banco Nacional por $426.25. Todos los cheques estan expedidos a favor de la companiia. 3. Ingresos pendientes de depdsito (recaudacion de cobradores), Los fondos reeaudados por los cobradores durante el dia 26, importaron $91,425.60 y estan representados como sigue: catorce billetes de $500; doce hilletes de $100; quince billetes de $50; doce monedas de $20; treinta monedas de $10; cuarenta y cinco monedas de $5; cuarenta monedas de $1, y moneda fraccionaria por $ 2.75. Adicionalmente los cheques No. 87439 del 24 de diciembre a cargo del Banco del Pais por $40,629.50; cheque 13208 del 26 de diciembre a cargo del Banco Industrial por $20,937.50 y cheque 725842 del 23 de diciembre a cargo del Banco de Comercio por $20,097.45. Todos a nombre de la o ¥ sorrespondian a lo siguiente: cobrador X, informe de cobros No. 47 por $43,250.32; cobrador ¥Y, informe de cobros No. 48 por $24,530, y cobradorZ, informe de cobros No. 49 por $23,615.28 Otros fondos en poder det cajero (i dos no cobrados): cajero presents: Un billete de $500; cuatro billetes de $100; cuatro billetes de $50; veinte monedas de 35, por concepto de sueldos pendionces de pago en la némi wore, que corresponden a Julio Sanchez, agente vend: dor, $1,000, y el resto ($250) pio Benavides, quien es quxiliar de contabilidad, ambos ausenves por 219. Datos para la conciliacion de la cuenta bancaria: En esta pagina se proporciona la conciliacién bancaria practicada por el Departamento de Contabilidad con fecha 30 de noviembre. Conciliacién de la Cuenta con el Banco Nacional, S. A., al 30 de noviembre de _. Saldo segiin el banco al 30 de noviembre de _. $ 575,891.22 Mas; Depositos del 30 de noviembre de °_, screditados por el baneo el 2 de diciembre de _ 379,431.68 Mas: Gastos de cobranza del 30 de noviembre no registra- dos por la compaaia Menos: Cheques no cobrades: eNBETCLARIO cANTIOAD, Lubricantes, S. A. J. Pérez La Central, S.A. Produc, de Aceites Refacciones, S. A. Tesoreria del D. F. La Imperial, S.A. 400.00 P. Ramos 367. Saldo en libros al 30 de noviembre de Con bay ests conciliacién de noviembre, en el estado de cuenta de diciembre recibido Por el banco (que aparece en la siguiente pagina) y en él auxiliar de contabilidad, que se muestra en la pagina 4 del cuaderno de “Extractes”, se debe formular la conciliacién banc: ia relativa a diciembre, operaciones de diciembre, BANCO NACIONAL, S. A. Estado de cuenta de la COMPANIA OLEO, S. A. de diciembre de Estado de cuenta recibido del Banco Nacional, S. A, en el que se muestran las i = Debe Haber 30 Saldo inicial 575,891.22 2 Depésito 379,431.68 . 2 Cheque 275308 $ 248.50 ; 2" 276219 34,970.01 2 "276231 162,528.00 . 2 : 742, : 3 "276230 : 3 101.07 1 20,000.00 : $ 147,020.49 : + 5,200.00 depositado an firme y de- Ito por carecer de fondos tos de cobranza 13° Cheque depositado en firme y de- to por carecar de fondes ; Depésito ’ Cheque 276236 : 6234 9,201.00 . 276238, 000.00 276235, * 276240 "276241 1,200.00 276242 20,000.00 Depésito 62,462.00 Cheque 276244 963.00 : "276243 309,750.00 ; Deposito : Cheque 276245 47,236.88 2 10,325.00 Depésito $ 1038,942.89 Dic. 31 Saldo del estado de cuenta (31 diciembre de _) 49 En esta pagina aparece el estado de cuenta de los primeros dias de enero del afio posterior al ejercicio que se revisa, a fin de verificar que las partidas localizadas en 1a conciliacién de diciembre se corresponden en el nuevo ejercicio. BANCO NACIONAL, S.A. Estado de cuenta de la COMPANIA OLEO, S. A. al 9 de enero de Enero 1 Saldo inicial $ 1313,940.92 : 2 Depssito 248,750.47 2 Cheque 2 $ 28,942.00 2 Cheque 95,337.00 3 Deposito 35,824.90 £ Cheque 5,000.00 “ 5 7 2 937.82 . 7 18,759.00 7 7 36,443.00 . 8 . 9,500.00 3 Deposito 9 Cheque 6258 10,000.00 . 9 276233, 22,897.74 ls PROBLEMA No. 2 CUENTAS POR COBRAR Instruceiones para el ayudante. En el examen del balance de la Cia. Oleo, S. A., se ha encomendado a usted la seccién velativa a Cuentas por Cobrar, Debera usted, en consecuencia, desarrollar su trabajo tomando en cuenta que sera necesario: 1. Proparar las eédulas relativas a esta seecién, incluyende wna cédiila de 16 columns. S que s¢ anahen Jos saldos a cargo de clientes, sein la antiguedad de las partic e fos forman, Esta eédula servird para juzgar acerea de la suficiancia o insuficien Eoumacion para Cuentas Dudosas y, en su caso, determinar los clientes a cancelar por :ncobrables. 1 en ormular la cédula der ones relativas a los p tos que, a su juicio, deban mencionarse al rendir ol dictamen No olvide usted desprender el Programa de Auditoria para cuentas por cobrar, asi c ‘macién de saidos de clientes que forman parte dei cuad ogramas y Formularios los formularios para la conti de, ademas, que aux I cuaderno de Extractos de los Libros y liares de los clientes. egistros encos ‘on general: 2 Compaata Oleo, S.A., vende al mayoreo asus diez distribuidores el aceite Lubrican: as se hacen a erédito de 30 dias y se otorga un descuento por pronto pago dol 2% si las facturas se liquidan dentro de los siguientes 15 dias a la fecha de sue Tambien se efectian ventas de mostrador, al contado, para las cuales se prepara una facturs global al fin del mes. Las cuentas por cobrar de clientes se controlan por medio de la cuenta de mayor “Clientes”, la cual esta analizada por tarjetas auxiliares para cada cliente. Las devoluciones rebajas se documentan por medio de notas de crédito, Se llevan ademas las cuentas de mayor de “Empleados” y de “Deudores Diversos” par cuentas por cobrar distinvas de las de clientes. Las estimaciones que la compadia efectia periddicamente de las cuentas dudosas se controlan por medio de la cuenta de mayor de Estimacién de Cobro Dudoso. 28 CONFIRMACIONES A ENVIAR: I Clienwes Deberdn enviarse solicitudes de confirmacién de saldos a los diez distribuidores de la compauifa al 31 de diciembre de __. Supondremos que el resultado de este trabajo es el siguiente: 1) Contestaron de conformidad con sus saldos: La Central, S. A., La Imperial, S. A., Central de Automéviles, 8. A., Servicios, S. A., y Refacciones y Lubricantes, S. A. 2) Contesta inconforme, Distribuidora del Norte, S. A.,informando que ya page la factura 25420 por $22,500.00 el 21 de diciembre de _, al sefior Antonio Medrano, agente viajero de la compania. Se le pide aclaracion a Cia Oleo, S.A. y nos manifiesta por es que dicho agente remitié esta cobranza hasta el 8 de enero posterior al balance y que sé registro en los libros el dia 9 del mismo mes, 3) No contestan: Automéviles, S. A P. del Pacifico, S.A. Nava; La Occidental, 8. A., y Refi jonaria AI Otras cuentas por eobrar Por estrategia de Auditoria se decide enviar confirmaeién sélo a dos de los seis empleades ¥ tambien solo a dos de los tres deudores diversos. Con respecto a cuentas por cobrar a empleados usted obtiene confirmaciones conformes crito de J. Bustamente y de F, Sdinchez. También obtiene usted confirmaciones en el mismo sentido de los saldos a cargo de Transportes Generales, 5. R. L., y de Cfa, de Seguros S.A, incluidos dentro de la cuenta de deudores diversos. por e: Cobro dudoso e incobrabitidad de clientes. Al discutir la cobrabilidad de los saldos a cargo de clientes con el gerente general y con el jefe del departamento de crédito y cobranzas, se llega a la conclusion de que los saldos a cargo de Automoviles, 8. A, y de F. Nava son incobrables, debido a la mala situacién financiera de estos distribuidores. Adicionalmente se considera que las partidas de los clientes con antigiiedad mayor a cien dias se deben estimar de.cobro dudoso. 22 Relaciones de cuentas personales: La compania proporciona en esta pagina y en la siguiente, las relaciones de cuentas por cobrar cuyos saldos han sido tomados de sus auxiliares. COMP. OLEO, S. A. México, D. F. Relacién de clientes al 31 de diciembre de Nombre La Central, S.A. La Imperial, 8. A. Distribuidora del Norte, $. A. Central de Automoviles, S.A. Automéviles, S.A. Servicios, S.A. ones y Lubricantes, S.A. La Occidental, S.A. cionaria de Pacifico, S. a. Suma Importe COMPANIA OLEO, S.A. México, D.F. Relacién de Cuentas por Cobrar a Empleados al 31 de diciembre de Fecha del Importe del Pagos hasta Saldo al 31 Nombre y Puesto préstamo préstamo el31de de Dic. de Dia Mes Dic. de 19_ 19_. J. Bustamante Gerente de Ventas 309 $ 48,000 $ 36,000 AL Cervantes: Jefe de Cobranzas ed 14,500 14,500 L. Méndez Chofer 31 10 1,200 200 1,000 R. Rodriguez Contador al 10 4,800 4,800 F, Sanchez Propagandista 1 7 42,000 7,000 35,000 C. Tate: Mozo. 15 12 180 180 § 110,680 $ 19,200 $§ 91,480 Relacién de Deudores Diversos al 31 de diciembre de COMPANIA OLEO, S.A. México, D.F. Nombre Fecha del cargo Dia Mes ansportes Generales, Reclamacion por SRL mercancia daiada en transporte 20 3 Gia. de Seguros, 8.8. Reclamacién por pérdida en incendio (inventario) 4 8 39,985 Cia, de Publicidad, S.A. Anticipo a cuenta de trabajos de publicidad 10 11,507 $ 80,716 23 PROBLEMA No. 3 INVENTARIOS, Instruceiones para el ayudante: Debera usted practicar un examen de la seecion de inventarios que figura en el balance de la Compania Oleo, S.A., al 31 de diciembre de Su trabajo comprendersi 1. Observacion de ta toma fisica de inventarios, el 31 de diciembre a las 3 AM., en los almacenes de ka Compania (Calle Central No. 618). Veri jeaeién de inventarios, incluyendo pruebas de precios unita calgulos e importe total, paizd, importante de nuestro Problem: dado, sin olvidar lu eédula sum’ epeiones que, a su juicio, deban labore con el mayor mentarios acarea de las ex El programa de trabajo se eneontrard como de costumbre, en el Cuaderno di Injormacién general: El lubricante ogo se presenta en tres mare Cada uno de estos aceites se vende en Los si: siguientes tamanos Latade = U2 litre Latade 1 litre Latade 10 litros Tambor de 50 Litros Se usa el sistema de inventarios perpetuos y las salidas de mercancias se valian 3 costes promedios. Para el registro y andlisis de sus inventarios se emplean los documentos y auxiliares siguientes 0 Notas de entrada de almacén b) Notas de sulida de almacén c) Tarjetas de almacén en especie, levadas por el almacenista d) Tarjetas de almaegn en especie y valores, Llevadas por el departamento de concabilida, 24 oT Al finalizar su ano fiscal, el 31 de diciembre, la compayifa toma un inventario fisico completo de sus existencias y ajusta, previa investigacién de las diferencias, el saldo que arroja en esa fecha la cuenta de Inventarios al resultado del inventario fisico valuado. Recuentos fisicos: Durante el curso de su observacién de los inventarios fisicos, usted selecciona 5 partidas de articulos, que cuenta fisicamente, con los resultados que se expresan a continuacién. Todos Sus recuentos coineiden con los practicados por los empleados de la compania. 1. oLx0 Standard - Lata de 10 litros: Empacado en eajas de 10 latas cada una: — B estibas de 15 cajas de alto por 20 de fondo. — !estibas de 13 cajas de alto por 18 de fondo. — Lestiba de 10 cajas de alto. w ovo Extra - Lata de 5 litres: Empacado en cajas de 20 latas cada una: ~-4estibas de 4 eajas de alto por 8 de fondo, — 2 estibas de 4 cajas de alto por 18 de fondo. — 9 estibas de 3 eajas de alto por 13 de fondo. — Ademas 335 latas sueltas, ougo Extra - Tambor de 50 litros 80 filas de 15 tambores cada una ~ 20 tambores vacios, — Ademas el almacenista nos informa que existen 100 tambores almacenados en wna bodega que renta la compaiiia en Ja calle de Oriente No. 153, en Guadalajara, ‘Tal.. bajo responsabilidad del empleado de Cia. Oleo, S.A, en aquella localidad, Sr. Carlos Rodriguez, 4. OLE Super - Lata de 1 litro: Empacada en cajas de 50 latas cada una: — LLestibas de 12 cajas de alto por 2 de fondo. — 28 estibas de 15 cajas de alto por 10 de fondo. — Adicionalmente 275 latas sueltas, deterioradas y con aceite en mal estado. 5. oLbo Super - Tambor de 50 litros: — 18 filas de 2 tambores de alto por 10 tambores de fondo, Jnventario final valuado: La siguiente relacion muestra la integracién del saldo al 31 de diciembre de las mervaneias. COMPANIA OLEO, S.A. Mexico, DE. inventario final al 31 de diciembre de EXISTENGIA —_cOSTO PROMEDIO iporre (uxtpapes) — oLko Standard: L Laiade V2 litro 12,500 $3 2 L titra 27,400 5 3 "8 5 bteos 120 24 £ 1 itros 27,180 36 a Tambor de 30 litros 3,010 220 uno Extra: 6 Lata de 4 3 33 g 32. wo Tambor 300 12 9 1B 2 u 50 15 380 2: Re aq PROBLEMA No. 4 ACTIVO FIJO NETO (nversién y depreciacion acumulada) Instrucciones para el ayudante Bn relacién con el examen del balance de la Compaitia Cleo, S.A., debera usted verificar Jas cuentas del activo fijo. Al efecto conviene que obtenga el pros n haciendo pruebas de las pri concepto de depreciaeién, ama de auditoria respectivo y que proceda en su revis: incipales inversiones y comprobando los caleulas po: Recuerde want los tasted que no es neeesario exam! ¥ que, ademas, las depreciacion tances por vientos adoptados por ef cli resultado deberd coincidir —con tol inar los comprobantes de inversion: pueden comprobarse de manera global, aplic: fente, a los saldos de las cuentas de inversion. erable discrepancia— con las cuentas S que estas contengan irregularidades, e cuyo caso convendra Como de costumbre deberd formu la cual se inclu: cédula sumaria ~en este casu la cédula D- An comentanos adecuades para juzgar acerca de s vepeiones en cuanto a oste ren: ferent del i eS 0 no necesa nr. del balance. El modelo de esta a pleado en las hojas de trabajoy en las sumarias de debido a que el activo fijo neto, al movimientos, a ser un rubro acumulati Las cuentas qi ue nos ocupan estan en el Cuaderno de Extractos de Libros y Registros en las paginas 10 a 13 san. as PROBLEMA No. 5 CARGOS DIFERIDOS Instrucciones para el ayudante: Este problema es muy semejante al anterior. Deberd usted hacer la verificacion de estas cuentas, cuyo movimiento esté en +l Cuaderno de Extractos de Libros y Registres, y formular las eédulas correspondientes, sin olvidar la cédula sumaria (¢édula B) con sus observaciones y conelusiones relativas al trabajo desarrollado. Como dato complementario para la realizacién de este trabajo supondremos que! apafiia Oleo, 5.A., practicd un inventario fisico del material de propaganda y papeleria, el cual al valuarlo imports, al 31 de diciembre, la cantidad de $19,500. B B B 2 std en el Cuaderno de Programas, 33 Ba i PROBLEMA No. 6 | | PASIVO i uceiones para el ayudante: Se ha encomendado a usted la verificacién del pasivo, en la auditoria del balance de la pania Oleo, S.A, Al efecto, y siguiendo el programa correspondiente, usted se encargara de'prepar: as que convenga sin olvidar la eedula sumaria (cédula AA), en la cual, ademas de los datos Sricos usuales, incluird usted sus comentarios acerca de las excepeiones -si hubo-, al icar el pasiva Tambien deberd wee Las pruebas acostumbradas para localizar pasivi es, pruebas que comprendan: cha det by wAon-desaldos bancanos | Vsase el forniulario ae cont usted al grupo de las eédulas A, con motivo de la confirma ques: 2. Contivs moacion que m dela cuenta de que da margen a la carta de confirmacién mencionada 3. Tavestigacién verbal directa, Adenias verifieara la correecién de las wrovisiones pars el Imyuesto sob icipacion de los Trabajadores en las Utilidades, de acuerdo von Li Ley dal Im; > ta Renta v la Ley Federal del Trabajo en vigor 8 adicionales; Ademis de tos datos relatives a las cuentas de pasivo, que encontrara usted en lerao de Extractos de Libros y Registros de la Compaifa, el cliente nos proporciona ‘a ente informacion. 35. COMPANIA OLEO,S.A. México,D.P, Relacién de Préstamos Bancarios al 31 de diciembre de Pri el de amo banearto obtenido del Banco Nacional. S.A.. de octubre de __, con vencimiento el 31 de marzo ala tasa anual del 12% y garantizado por los inventarivs de la compaiiia $ 150,000 Préstamos bancarios directos (sin garantia) obtenidos del Banco Nacional, $.A., como sigue: ADE TASA ANUAL A OWTENCION VENCIMENTO be INTERES Junio 30, _. Enero 30, 12% $ 50,000 Octitre a) ae Abel | 20. ee 10% 200,000 5 250,000 $ 400,000 COMPANIA OLEO, S.A. México, D.P. Relacion de Cuentas por Pagar al 31 de diciembre de DIA MES NOMBRE DEL ACRERDOR ipoaT 25 7 La Universal, S.A. 3 42,500 8 9 Cia, Automotriz, S.A. 133,800 30 9 Cia, de Publicidad, S.A 13,720 10 Articulos de Papelerfa, S.A. 520 18 il Cia, Mueblera, 5.8. 100 10 2 Lic, Jose Maria Martinez 2,000 13 2 Lubricantes, S.A 141,200 18 12 ‘Tambores Metalicos, S.A. 12 La Mercantil, S.A. 2 Cia. de Luz y Fuerza del Centro, S.A 29 2 ‘Teléfonos de México, S.A. de CV. 238 Intere, 3 por pagar. Con vespecto a los intereses por pagar, usted observa que las fechas hasta las cuales estan pagados los intereses devengados por los préstamos bancarios son: — Préstamo del Banco Nacional, S.A. por $150,000 hasta el 30 de noviembre de Prés amo del Banco Nacional, 5. diciembre de . por $ 50,000 hasta el 31 de — Préstamo del Banco Nacional, S.A. por $200,000 no se han pagado intereses aun, s no registrados, subseewentes) ed examina los comprobantes por desembelsos « Ladio siguiente al de la fecha de los estados finan acenista y los comproban dientes de pag ates oartide: provision en libro: B cheque, efectundos ros, asi como los informes Bide diciembre 39, 00 Honorarios por rvicios legales yor aoviembre de al Lic. J. M. Martinez Compra a Productora de Aceites, $.a., de aceite lubricante, el cual se recibié en los almacenes el dia 20 de diciembre de + ¥ que ya fue vendido, 10,000 ion al abogado: . Finalmente usted redactara una carta solicitando al abogado de la Cia, Oleo, S.A., Lic. Joss Maria Martinez, que le confirme que no habia juicios pendientes en contra de la compaaia. ‘berd anexarse a sus papeles de trabajo, Bt u PROBLEMA No. 7 CAPITAL CONTABLE Instrucciones para el ayudante: En vista del movimiento operado en las cuentas del capital contable, que encontrara en el cunderno de Extractos de Libros y Registros, formule las cédulas que considere necesarias, sin olvidarse de la sumaria (cédula BB) eon las observaciones o salvedades que a su juiciv deban incluirse en el dictamen, Recuerde que en el Cuaderno de Programas encontrard usted el que corresponda ae: seecisin del balance. El mo la eédula sui medio de movimientos. revisa po! <3. 33 PROBLEMA No. 8 INGRESOS Instrucciones para el ayudante: Al practicar la auditoria de las cuentas de ingresos dela Cia. Oleo, S.A. encontrard usted vomo de mayor importancia el concepto de las ventas. La verificacién correspondiente consistira en supuestas pruebas para las cuales tomaremos el mes de diciembre. En el cuaderno de Extractos de Libros y Registros se analizan las operaciones de este mes relativas a Ventas Netas (ventas brutas y rebajas, devoluciones y descuentos) y a Otros Productos (ingvesos por rentas, por intereses sobre inversiones y por primas sobre acciones). Sistema de ventas: paaia donde li Los pedidos de los clientes se reciben directamente en Ia oficina de lac Elalmacén embares las mere: miones de la compaiia y conserva una copia ¢ Ja orden de embarque ensregando el original y una copia al choier de? cam sar 1a el cliente conserva el original y acusa recibo de x mereancia firmando una coo: le la orden de embarque la cual se turna por el almacén al departamento de ventas para que expida la factura al cliente. in. Al ents El departamento de contabilidad recibe copias de estas con fa copia de fa orden de embarque y se reistran en el libro de ventas facturas Ins cuales se comparan <\demiis se vende al meaudeo en el local de la compaitia con notas de venta de mostra: Papel de trabajo. las cédulas Recuerde usted que para verifiear operaciones —ventas, por ejemplo. spectivas toman la forma de un programa, mis que de andlisis de saldos 0 movimienti el cual el ayudante sigue paso a paso con respecto a las ventas de diciembre la tramicac establecida de acuerdo con el sistema de control interno de la compania. La verificacién consiste en el examen de los distintos documentos: pedidos, orden de embarque, factura, ete Finalmente la opinién que el ayudante se forme dependerd de los resultados obtenidos en las pruebas practicadas. oa PROBLEMA No. 9 COSTO DE VENTAS Anstruceiones para el ayudante: kaa verlfleacion de los costos es muy semejante ala de las ventas. Como en ese caso, ser amas te conocer el sistema de control interno establecido y seguir paso a paso su desarrello, 4 base de pruebas efectuadas preferiblemente, en el mismo perfode seleevionade para verificar iss ventas, Por lo tanto, en el easo presente tomaremos el mes de diciembre, analisada nn a cuaderno de Extractos de Libros y Registros, Sistema de costos: a compra directamente de las empresas productoras. Se ha adoptad ma de inventarios perpetuos para controlar las existencias de los di intos tips de aceite costo de las ventas se anota para cada factura en el libro de ventas bajo la columna de to de ventas. Este costo lo anota el departamento de contabilidad on une te loc copias 22 jaenira que le envia el deparamento de ventas, y lo determina tomando el costo nea Semin aparece en la tarjeta de inventario perpotuo y multiplicandolo por at aenca de unidades vendidas. El almaces ta registra las unidades vendidas arjetas de iaventario (en espec Mnicamente) tomando como base las copias de las érdenes de embarque, \ departamento de contabilidad las registra en especie y ea valores en sus tarjetas de {mio berpetuo, de acuerdo con las copias de las facturas en donde se anoté el costo de! trabajo: ° ‘A semejanza de la verificacién de ventas, en este casé conviene forinular una cédula em le que se deseriban con respecto al costo de las ventas dediciembre eg diferentes pasos o ctapas de registro de la operacion, y se haya referencia al examen de los documentos originales que Ja amparen: facturas de venta, érdenes de embarque, ete, No olvide complementar estas cédulas con su opinién sobre el resultado de su trabajo y con el programa de auditoria 4B. PROBLEMA No. 10 GASTOS DE OPERACION Instrueciones para el ayudante: Nuestro examen de los estados Gnancieros de la Cia. Cleo, S.A, nos conduce ‘nevitablemente a la verificacién de las cuentas de gastos. Recuerde usted, al efecto, que los procedimientos aplicables en este caso son sumamente variados y comprenden entre vito=.,

You might also like