You are on page 1of 46
ee a Se eee ete oe oe cae LIBRO CONTESTADO DEL TERCER TRIMESTRE DE MATEMATICAS, TERCERO TELESECUNARIA ESTADO: GUERRERO AUTORES: ; “MTRO: OSCAR DANIEL TORAL RODRIGUEZ : TRO: FERNANDO YOSHIKI CHONG GIL 'NuMeRo DE CONTACTO OE WHATS UP: 7331190706 {GRUPOS DE FACEBOOK: _ TELESECUNDARIA TODOS 10S GRADOS [MAESTROS DE TELESECUNDARIA EN MEXICO PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN MEXICO. 90, Minimo comun multiplo y maximo comun divisor 2 Sesiin ‘= Para empezar lconjnto de los ndmeos entero ene srprendentesreglaridadesy contindasen- oun reto para los materiticas. or erp, uno de fs problemas an sin resolver sel dela conjetura de Goldbach {Serd cera que Ia suma de tes nimers enteros consecutvs Sempre es un rmélplo de 37 Esta pregunta puede ser contestada mediante el uso dl Sgebre 1 de un concept ya estutlad ena secuers 10: el mnimo comin disor (MCD). Recordards que tres nimeras consecutvos pueden representane de ma rere general a: a, 3+ 1 ya +2. La suma de esos es nmeros se eres a4@+ 1+ @42=a4a41 4042-3943 Laexpresén 33 +3 es un inom y sus dos mings enen un fctorcomin.cLo puedes identifica? Una ve idertifcado, se puede encontrar la expres algebra gUE2 Puede EHD ce equivalent en forma fatorzada como 3(8 + 1). zQué nos dice eta exresin? ‘numeras primos™ ‘Que independentemente del valor de 2, siempre seré ruitiplo de 3, puesta que lo cortiene como facte En esta scuencla profundizaris ts conodmientos sobre el mem yet RCD en 4 conjunto de os omer enteesy los por gererlizar al tla el algebra = Manos ala obra Factores, divisores y tengusje algebraico 1 Tiabaen en pareja. Escrban exprsones equvalntes 2 cada monami de manera ‘ue sean el producto de dos factors. Ancterlas en ca cella, 308) (4x) | 3x(2x) | 2(3%8) sas? 26) (2a Ub*) «Ba (HA) Gab 26) wy 2 HAP) Zuo) texy? Ey) oe, Eat mal - ‘frost ~e angling) 2) Como pueden verificr qu as expresionesfatrzades que escibieronen cada fia de tabla son equivalents ene 3? icaic 1) Hay ots expresonesfactoizadas que sean equvalentes 2 cada monomia? En «220 afimatvo, aoten oto gerpioen su cuadema. 5i les hau extx) i2blab) + 6 ty*ly) 2 Cues son todos as factors canes de cad bina y nai? Antes en la cel coespendente. Observen el eempio 4534, 4parb, bab, 1,3, 4M 3x43, ab 3. Con sus compares, y con apoyo del maesto, comparen sus resultados, ien- ‘ifguer los erores y con ses necesaro. Desputs, een y comenten la siguen- 1 informacion Un factor comin de dos o mas nimeros o expresionesalgebraicas es cua {ier nero expresin gu factor de too lnenmerosoteminos gi Sctsponen Ia expastn sgebrica, ya sea tinomo, tinomio © paneno, fer emp un factor comin doe nameros 1218 eral, peto noes nica De eta forma, un factor comm de las expesiones 3! by 6b" es Et mayor factor comin de dos o més niimeros 0 monomios es su Méximo Comin Bvisor (MCD) y se obtiene con el producto de sus factorescomunes con menor exponente bre casa de 129 18s 6, mientras que, en el caso de Say ab esa 4. seca 2 conan tos os aces cmunes de eda exresin Apdedcr rin err aceasta epee yee 2) ax | aye | ab? | 3x 13 | 5. Chsfiquen sss eresons algebras Antenne Mls meri 8 Sesbromio, anos nono yP es pinom (Tlaes2e1 [aes Plseys2eyey eye Mlaaye (Blsestor Flarsocee Blaveavarer ly 6 Aho, contest losin 2) La expresion xy es un factor de 2x92 Encuenten el to factor que multpicado por ay de como produce 272. Esoesxy = 2H. tes 1) Consideen as xresones x)2y 6x2. scan una expesin que sea factor conde anbas. 2xyz _fctan el mayer acto comin dels dos expesones antes, esdect, MCD. sampler wed etre spcine sis inhegt, = psec rsceiy eset Clistoy (heer) woecie-e Ztere-ay Daevenn (Cauevar3)) 2] nil Sains RTE a ein RN erm ar RaSreROT MWCO icaaearmiasBeeeeera sees se 8) 20° a3? = 2 (200 +4) ) Sms Lamn?= S(rPn + 2m?) 9, Consus comparers.y con apoyo dl maesto, compare susrespuestsy comerten to lobe sesién Algunas propiedades de los ndmeros 2 1. Trbajen en equine. Analicen ls preguntas yhagan lo ques inca {Sera certo qua sama de dos mero impaes sempre es un numero ra? Ensucundero,prucbencon guna emplosy excrbas lasespuesta sino. 2) Represent lgeracamenteen 5 endeno lo uese pide ‘Unni impar. 2x4) + Ovo ndmeroimpar terete dl anteri -+| +a suma de ss rreosimpaeseduendoteminosamejantes_ + 2 + asuma que eserbeten, ere lun fair comin? sCuslouses? el 2 + Uns expesin actriz de sum dedos nics impates. 2 (3x + 1) 1) cuales concsion que se obne dea exrson anton? Que la sum de des pumews mpares | lig far n 23 | 39 a | a2 6s a] 214 9) erfiquen que, en tods los «ass, a erencia entre ambos nimeros 2s di- sible ene 9 1) Completen e! proceso siguiente pars mestrar que Ia propiedat anterior se cumple siempre + Representciin algsbraica de un nimere de dos cas: 10a 68 + Representa algebraica del mismo ndmer con is tas ivertidas. ih + “+ Diferencia entre ambos ndmmeres:(10a+6)~(]0b+a)= ta = “+ expen abterida, tiene agin factor comin? ft Cusocuiiesr el Qo ‘+ Expresin factorizada dela diferencia. GQ (q-b) ns cu, arte concn ue se cee dea eres act, La diterencc Oc los mameos, Oe Gos citias cuanllo stm se wviete. es. maltiplo 0 dvisibe en >. cont etsScundeie! Bes clra Sect nome des cas ere Jara delasdeceras es igual aca de as uidades, uno de us factores es 117 SF 2) Ss respuesta sno, anoten un ejemplo que lo muse. 1b) su respuesta ess, muésrenloalgebricamente haciendo lo ques indica. 1+ Representen agebicamente un nimero de dos cites en el que la cia de las lecenas sea igual ala de as widades dene uno dels dos factoes e511 + Simliicve a expresién ante: + Anoten conclusion que obtwveron de a expresion ater, Beto interesante En 74h el matemsitico Christin Gldbak el una arta al anbiga matemsticn ‘Leonard Ele, ene que afimmata, sin demectrana, que: 3382 “edo nimero par mayor que? 4, Relaonen ombascolumnas con una ines Natipo de’ Factor comin de (3a +a NCD de aby att Matplo de 3 mis dos Re e> chive 5. Con ts companies, y con apoyo del maestro, compen sus respuesta, Idenifiquen los eroresy corran. Luegp lean ycomenteno siguiente ‘Un mimero par se representa de manera general como 2n, puesto que, indpendientenente dlvalr ero den entero 2nsempfe sera mi ‘Un ndmero impar se representa, de manera general, como 2n + 1, puesto que,sia un numero pare le uma i, se abtiene un nlmero ima, Sesién = Para terminar 3 Elfactor comiin de una expresién algebraica “1 Tabaon on equip. Rewehan les siguantsproblras en su cuaderna “Anten as medidas dens ados dl rectanguio pare que el tes sea la qe indica sen expresiones algebraic. 2) Verfiquen que al mutica largo por ancho, cenen el a, 1) Luego.asignenunvalora xyobtengan eval del areaycelperieto x2 | 2. Anoten las mets dels lads dl rectingulo ara que el perimeto sea el que seincica. sen expresines algbracas. 2) Veriguen que, al sumar las medidas de los esto lados, btienen permet. & Pee 1) Después, asignen un valor a xy obtengan e wlr del rea 1 del primeto de este rectngulo, 7x 3. En grupo, compare sus respuesta y comentan de qué manera detrninaron las rmecids de ns dimensiones dels rectanguloe 4, Ensucuadera,expezen como producto de do factores el ndmero 168, lego, usen «ata pateia de fatores para elaborar una tabla basda en el ejemplo la ieee, 2) Con la suma y producto de la primera columna se puede for a myn rua ecuscén # + 864+ 168=0 - 1 Cul es a forma factoraada de esta ecunion? (Xt BML X+2)= 0) 168 + (Cale son sauces des ecuacin? y= ane — Sunandos | 42y' ] &) Ensucuademo, formula oa eciscin de segundo redo con sue y po ieee cto de guna de as colurnasyprocedan de manra similar atin Producto | 168 6. comparen ls resuitados de la tba con os de sus compares. Con spay de su Imes, comerte en gupo cues son as actoracones de ls eines ave z Hi eHox 1166-0 late ya chicos a co en au cass hbo repuess deees Gean)UatH)= 0 ‘que son correctas. Kenan eH 5. Invemen una dvscn en a que el dsr sea 12 elresidvo 5. Despus,cmparen sus respuestasen grupo ycontestn ls preguntas dela siguente pagans cuaderno 2) (Cuantasy cuales divsiones pueden inentar que cumplan con las condiciones rmencionadas? 1b) Marquen con una ~ a expresion general que permite encontrar el digendo de lacperacién que ivertare, lines Dran-s Osos 12 Osn-s2 Cul eos terminos de sn et representa porn? El ctcale entero (Reultade entero) 2. Spodutode dosmimenses2688 Ean enstcudemo, saesepoditods! | ce yig= 2686 debe dl rime iar pr all el segundo mer? sigue su repunt . ; | Nae ED ae x yg> 16 128 5 Resondan siguiente rd ena qe sse sums un mero més dbl tik, mss cuddle estado esunnimeroqueieminaen cera? St Justifiquen su respuesta, (0.XL)M9 x2)#(a.x2)+(ax4)= all$2t3+4)= Ql to) . Mientras cl numero sea enteo, siempre dave, como resultado un nerd fac feimina “en cero, Se maesha cui mero 8. Cesiertn Sts noms ces danse cases y he ‘Sato interests Ermateritiosainfalta per 1G. ‘mutha por desi por seme, [Beonjetua & Colts que cee “Datcunlquer nme natural, sanen su cuséernolo que ndca Hy Hy X28) Represete algebratcamente loses mimes se 1) even alesse el nero deen medio : @. Obtengan el producto del primer nomero pore eer, seaplien una Se estas don sencilas KUSt2)= 1°42 4 Alena dl mee deen med steve el pedo del_ SUES Be de reds x42 =(x2¢24) —rimero nor terceo,LCual es eresutado? R= 4 Je suma Al ndmer estante se sen aemes! Rar x2 Daal Peetban lu popiedtateior EL yesultedo Hes eens a? ‘siempre sera’ Uno ies erin Iereditercte en 42y Sl 10. Conapoyodesiscompateasydelmaesto.conparesisieh tet ramones ) tas, ientifauen serves conn 1, Com hemos it, suma de resimereseneos creases esitiplode3.Co- reren espndan en cudera: sr mii cela suma de castonimeres 7 10 sere hen Cont rere pdr on cater s 2) Aootaesegresones equals ue represen el end etnglo NO 3) Clea rea sana iM y LON, Teena mins se? sea we ee ena et creer congeuerlts pues. al ‘estar fer mado> por yn yectdngulo dividide poy una ot agonal quc corto al eatangulo "en dos parts gules eee. 3% 4. Completa as ass suites Les tinguesLONyLMNson conguentes pore citwio LLL que! segmento LN es congrente con LIN por ser _ ye segmento 10 es congruente con el segments MN perser_cpuestos en el yectangulo 5, Determine del trapco scls de ace con la infermacién que se 625 b)95x95= 4x 10% 100 +25 = 4025 3. Analcen el sgsenteenuncado: Erp dl cuackado de un nimero menas uate veces mismo nmera es igual a 15. 2) Ena tabla, expresen algebraicarentelo que se pee a pari det problem. either a x Ba BAUR Ba =I5 Bx Mx-ISc0 1) Analcen a ecuacion que formuazony apliquen el métado de facaizacon para BX+5)(X-3) =O. reslvea, Comenten cles son algunas de ls dfcutadeg que tenen al apa Bae yo temiotoyegiqan por axe Lauinipd difiul lad esta < Encitea mengunro su cplan o urteel eruncy néterio aq AG) = ate 4, Lean y anacen con apoyo de su maestro el procedimierto dela siguiente pagina ate completa y obtener un tnomio cuadrado perfecto. Xe vy Xa23 ee ‘Uns ecuacién cuadritica siempre tiene dos rices que pueden ser valores distntos oiguales. or jempl Ia ecuacin x ~Se+6 =O tiene das rates diferent: x, ‘En cambia la ecuaclén cuadritica + 2x+ 1 = O tiene das ries iquoles, lo cual puede vers si se express como preducto de dos factores Peele be DieD=0 ‘ntonces see habla de los valores de las soluclones de esta eeuacén, podria persarse en x= (una solucén; pero si se habla de races se tienen x, =-1y x, =-1, yen estecaso los ‘valores de as rales son iguales, es decir Ja ecuacién tiene ds aes iuales 0 iz db, ‘cuando se tienen ecuacionescuadriticas de la forma: x + r= 0, 3° + bx +€=0,0x"+ bx =O 6x» be +.¢= es posible resolverasutiizandoel métoda para completa el teinemic uaa do perfecto: + 2xy+yenel primer miembro dela ecuacin ysl luego factorizaryresolver. Sits ecnsn er sb +¢=0,etoncesse puede xpresar omc: ¥ «be. Enel primer miembros a ecucin antaror ay dos emios que corespondern so os primerostrminos dl inom cuadrad perfecto: esl primer término al euadracoy fala emotes Al 2y =a depearyaccbtlne y= gor tin y= Deter sx caine nemo + br +, que es equine a nomi lcuceed (e+ PY al sus gn la eu origins prem F en ambos miembros pare mantener a gualdad pio Eae Ati BY a pei ee Sila ecuacién cuadrética es de a forma ae + be +¢=0, con el valor de a distinto de Oy 1,<5€n- ‘Galmente el procedimiento es el mismo que el anterior, slo que primero e deben dvi os términos de a ecuacén cuadritica entre el coccionte a de 5. Con sus compaferos, y con apayo de su maesto, usen el procedimient pare completar en su cuadema el trinomio euadrado perecto que carespance a cerunciado de a actividad 3 y poder usar el método de factarizacin para enconvat_ sus solciones. 6: Conte ere endo pert recesses cane AE | 3 as we BEB cuba 5 anes see. 2 bye 1ty-3=0 M43, 2-1 AaB x 1+32.Uso dela férmula general para resolver ecvaciones cuadraticas Sesiin X+ BY, 2 1, tatnen en eine Consent enecae: ile et cuthado dun mimes X*~ Sx HL - se entero menos cuatro veces el mismo ndmero es igual a 15. Ahora, completen la hist. (oe | -2F3 soe te (aye 3 a. Yi." is 2. Lean sguerefoemacony vn fora para encores ela X, cused qu resented BF ar= 15 ‘a ecuacin euadritia de cualauier tp se puede resolver usando ia ria generat x = === 2 ara usarla, se requlere que la ecuacin cusdrticaestéexpresada en sa forma cancnica: ax’ +bx-+¢0 ‘Yas identifica Fcllmente le valores dels cocficintes «bye nla formula general sesustituyen a, by ¢porlos valores respectivos para realizar las operaciones indicadas y obtener las solucones de acuerdo con ea valores dela rafces, que so: 2 a Pocteriormente, se comprucba que son eoluciones dela ecuacén aiginal S23 ont tee al priner exo escria ‘ediado a lgebr, pul x ‘doen ropa Oaientl ‘elsiglo at Su autora ‘Satsye al nateraicn fdanasnienorus yaa VHDL ya 8) {Qué representa las soluciones en el contexto del a —Los_dos_mimeros 3. Census compateras,ycon el apoyo desu maestro, comparen lo que ecibieen en 3x°—Yx> IF 1 bay vate de star cade uno de es pass que eon ens cadee, ($42) =5 vriiquen que la sluién con ndmeronegati también sastace le ectacisn. 7 eg Xece-- = 4. Aralicen el proceso pata resolver el siguiente problema mediante la fémula ge- ner. La parte interna de una albrca rectangular mide 10 m de lrgo por 5m de anche. la alberca estérodeada por un andador de forma rectargurcuya area 15 de 16 mr, como se muestra en la imagen de aba. Cunto mide el ancho del andador? BEI, anpiscnast cea a ray u iin Se p peenenerepperapeenines iinet ‘en sequida. Fe 30x = |b 21 4 conta sant, compre ls eanlons wt tomy, 308 | ‘vean si esa misma ecuacién oi son equivalentes. Es importante que € ‘expliquen qué persaron para formularla. ZU)” @ Enizecucen que omar idenhquenos los bys, y —19m—+ anders eB a gone =. 5) " 2.0K) + 205%) +47 16 fe oe QO<+ 10x + dx% |g Sustituyan en la formula lo valores comespondientes ysimplifiquen a expresion Ky eS 4xt + 90x-Ib=0 iin patel. os ©) Aroten ls soluones la exuzcn con hase en los esutados ques abtenen en cadaraz cuscrada. x,2__Os5 n> £1) Anoten a slucén del problems, 5. Con epoye del maesvo, compare us estas, iderquenloserorsy Coren. Ja eaiz negative \etguen quel sli del prbiea dels acid escorecayeomentenpo! go puede ‘eer solu cuba de ot is no puede ser lun del pote gaan a pedilenee ous ca ung, ‘ong jitud aeH, be 6, Co~b&: Ens cuaderro, wen la fem geeral para ester as sguenes ecwscines. 14. cuates elo 50? 8 1GF ag] Compr 5 espa. Positivas, Ta) aARHSK-B=O BSE HH-10RO RFI 5d) #164920 en) é X12 Yae-2_— ecucones curtis por medio de eta erm y anti pare observer cir se usael metodo pra completa un inane catado perc ELAS op nian dela ecuacién ay + bx+ 73) 3 1. Taba en ei, Conse bom gewal pra reser eunones esp dogo =28i)=2 y compte ab, Depts ote a regu. Eston es sod S000 amore cause? I estudiantes e125) Un tereno rectangular mie el debe de go que de ancho. laurent 6 de acy 40m de ago, rea del teens pics. Caleen as ida auesesiden. Terr2%0 original = cmcho> 30 y lago = 60 ‘es acho rr ros Ox + BOD= HO X= I 2 2) 0x- 4px 1080 “B00 2x ax’ +6 2x40 2(2x") x ee 8800 ae a a ee (ee (caaftecte)= 2020) FL a cotzennenai yore meti angeat epicaaldautein 2 aK TOE Lay los erroresy crran. En particular, comenten qué tivo de ecuacones utiizaren, si 4x®-2x*=S2«--2 3 saton diferentes ecuscones para el mismo problema, 05 no usar ringuna SE Fe ssD6H44= 10 3, Conideenla econ +(e 1) +2) 210 Pogan una als probleas CE-F0XLX14)20 ‘que pueden resolverse con esta ecuacion. Red vy XeeH ‘@) La suma de los cuadrados de tres ndmeros consecutivas es igual a 110. Wi Galen income? 5i64 9 B65 ty Elrodctodeloscutadsde tes nomen cosetutsengal 10. sonlesninens? 5 a5 tes cas aueforman un nme son rimers consecutiv. a suma de los cards de dichas cases igual a 110, uals sonios nimeros?§5; 6 1) La sume de os cundrads de tes nimeros pares consecuvs 2 igual 2110. {Cuales son les numeos? (ean 1y)2 tHx 34) Bxt HER 45 100 * BaEH OX SIO “o fi t Seeks EKO S faaaniee dnd « Gee is; 4. Simpiiquen a ecvacny rsutivana en su cuaderno can el procedimiento que ls parca adecuada.Anoten a sluc unto as problemas que marron con une _Ywequen aue cumple con as coriciones del enuncada XS. Consus compares. y con apoyo del maestro. compare lo qe hceron co acthidad 3, 5i hay diferendio,averguen 2 gut se éaber y coma, Expiquen por qué si por qué no, la ecuxién permite wsoler cada ft prole {Cuiles ons scenes del robles de aed 3, OD-95, 657 y 7,4 og i 3? (Cus sla soc del problema de la acid 3, nci0 0?" S 6, |. Andicen a sguent ofa y contesten 2) (Cuales son sales del ecu acids 2 la orca? 5a BE, a5 Sein 30} by Escriban aecuacén en forma factrzada, (5) 1445) =D. © sciban a ecuacién en forma genera X° + 2-5 ~ 33.5 =O = Para terminar ‘Ecuaclén o funcién? 1 Tabajen en equipo, Anaicen los suites prablemas yhagan lo ave senda. Problema Problema 2 St digpone de tom de tin de | tin gine etangalar me Danube pave hacer un gatinaro | 26m de prntrn y 1m He bee 1 format vstangudar icubnts | ccudleesmlas master desuelodee? ‘ue weir cna tase para ote er a ayer dae pia 42) Sil permet de galinero mide 16 m, cuinto suman ella y # anche? Problema t= _____Preblemag=___ 'b) Sila suma del largo y el ancho es 3 __ y el largo esté en funcién del _ancho representado por a, gcdrno se expresa el argo en funn del archo? L= 8—O 2 Enelprotlema 1, supongan que el ancho mide tm, zcudnto media ergo? FE __ iCal seri area del galinero en este caso? <4 Competen los procelmients para rsole ls problemas 1 y 2 Bndq_ Smdea 15m Wl rahi del 15 Fendie: Xe4=15 of 6a -aP=I5 5 3 15 eerobenae 5 Solus dl robena: Cac lado debe yer Sound prabams: a i Prema 2. Analicen la regresentacién gréfica de la funcién y = a8 ~ 3) ee = ‘uecarespnde a pctena 1, onbeieenela,cntsten —-*} lesb = 2) (Cusleselpuntomésimo queakcnzatagraica? 16 a 1) Verfiquen que el punto maximo dela parabola responde a lapregurta que se pantes enol problema be 1 Vbiquen los puntos que representan lassouciones delpro- | ‘ema 2 y anétenlos ene recuaro corespondiente ri 3. Consideren un problema 3y un preblema 4, smlres alos problemas 1 y 2 de le frie | Eneontens 3 nvr Vemdewi est, ce 2 gy Enel problema 4 en vez de 15 moe re, consideren 24 esuhan en su cadena, eakcen [oie conespndienteyespondn as preguntas. Plan 3: ui dae me aa dopa ister rea ima? Ancho: Stage: Problema 4: gels dae ser las medidas para que re sea 247 sancho: 4! tages 4. Escrban en su cuadero as ferencias entre una funcién yuna ecu, 5. Con sus companeres y con apoyo del maestro, comparen sus respussts, identfiquen los erores y contjan, Comenten sobre fas diferencias entre una funcion y una ecvacién y completen lo anctado en su cuadero. 6: Uilen ef eas nema Fre gene! pare rene ecncons (FH) “cuadraticas. sl fait < a %y OO: 02: @:. i 23. Funciones 3 Sesion = Para empezar Le ecuooni una tcc de produc sustentable de paces horas en que oes neces tera para cltva. Se carat pong ls plants sre de los cesechos dels pees yuna vez que absrbe o nie : “SEE te, gun regis inp a extanque donde ls pees ven y 4 ‘crecen. E! principio fundamental de este sisterna se basa en el cic del tegen yn conse de pees, plans y bac eas. Los pees, con ss deeds, genetan monic, com {sy puesto tone que las bacteria ansfrman en iat. Las plantas ts consumen yactan camo un fe logic qe lila et agua para que rerese als pees. {Cémo een ue seca loquecomen os pce su desarolo?, fecal creche dels plantas qe e sean? En et secuencla reser problemas que impcane ans de lean de vatecen cundatca pare moda fenamenos wrcadc & acuaponia Ades, t ajuda concer as propiedad y orcas de ls g- cas soins una ncn cada y abs con au rresentacén geri. = Manos ala obra Calculo del érea para un proyecto de acuaponia 1 Trabaen en pareja. En una tlesecundatia hay un terreno on forma e wiangulorectanguo sceles donde se quiere istalar un proyecto de sacuaponia, Se dedicars una parte recangulr a la constrcién de un festangue para los pecesy el estos dear para las plantas qu se cult- ven Dos ados dl rectingulo eben eta sobre lo cateton dl rgd, Yoo vértice sobre a hipotenuss, como se muestra en qua 2) Sivara el tamato de la base x del rectanguio, cambia el tamano de la superfie que se quire dear al estnque. Comple la tabla e a siguiente pce para mostrar los ferent valores de xy el are comespondienie.Pueden uzar cateladora, | As} rialalelasls 6 (9 pie |z|t )1Z 22 20 3% mA YO 42/42 40% Bin 1) {Cudintas rectangulos diferentes, cuya area sea de 42 mse pueden constr? DoS __ © Kill simetis dete dewtareaingia? 2 By BO «) Sise quire consti un estanque cuya ares sea de 30, de cuantas manerasdiferentes se puc- de hacen 2. cual de las siguientes gris medeta melo la funcion rire la base electing y su rea? Marla con una v: Di eetcns Whers a 8 Dleites x Dantas £9) Comenten con otra para par qué razonesigieron es rica y por qué descatron es tas tres, 1S xcomesponde al hase, represeten la aura del eectanguloagebracamente en funcién dex Be {9) 5 designan con I ite y el re dels superice daicada al estanque y on lalitra xl mecha ela base, esaiban a representadinslgebrice que modal foncén XUB=A) 2 Cuatro alumrasesrbiero la represertacign lgebraica dela funcén, .quién tne razon? Subrayen culo cuss expresiones son comrectas, 2) Alda: y= e(13-— 1) Bemardo:y=P—13 Cats yao 134 ) Dionay=-e + 13, eae ‘se quire que el estanque ocuge fz maxima superficie posible, cud teren que ‘ras denensones del recéngule? base. = 6.5 ¢Hay una sola manera ehaceor 3. _argumenten su respuesta, Cuancl? la base, tiie 65,b alli denice mile jeniseo En grupo y con ayuda de su maestro, argumenten cu dels gris representa le fencién que describe prablera y compruehen con la representacia alstraca tabular que esto es coecto. Ctecrven el curv muliovoel Maximized ret in proyeto de cuapnia pare conocer mis acerca del aprvechaminto del dea destnada aun proyecto de te to, ‘Optimizacién del peso de los peces |. Tabajen en para. Un grupo de wlesecundara decide parciaren un proyecto de _azuaporia. En un proyecto asl es important la amentacién de os peces para su ceciento. Quen asesora al grupo recomend dares ua taza de alinento diario y Lnsuplemente alimenticio que ayudar al crecimiento tanta delospecescomo de as Hata, pero adits ave exceder certascamdaes poi ser dafino at los pce, Decidioran experimentar varias opciones para prbarelsuplemente, Cuando no imentaron 2 los pecs con el suplementa,rotaron que éstot aumentaron su paso alrededor de 6 g por semara. Cuando agregaran | cucharada él sylemen- ‘a, los peces también ganaban peso. En cambio, cusndo se vertiron 6 cuherades de suplemento, os pecs eran paso Descubrieron que la ganancis de peso promedio de los paces variaka en funcion delascuchaadas de siplemento alimenticio, y que eta ganancia se pela moder ‘ona siguiente funcioncuadtia yaBb-257424 Donde xe a cantidad de cuchareds de suplemento que se arecaban a lento 2) Complete a siguiente table de cuerdo con la funcién dada. Usencsculadora. Despues reacen o que sees indica, Cuchandesdesipimento = 01 2{a|a s | 6 Peso queganarontspeces 24 69433. ay [aw ‘vn semana (engrares) a 4 4 41 4 4 sche | Se Geoeeet hee Qué conn mas para el recmiento dels paces? vere 204 caches de suplemento en elestanque?_2_cuchavaslas 4) En promedi,zeunto peso perderon los pees al verter 6 choad de ple mento? 12.96 gro - ©) Con cunts cucharadas se tee el miso estado (aumento de peso) ques no se vertera suplemento alimenticio? Con 5 cucharadas ___ ' Cusntascucharads de syplemento merce se tenen que agregr para ob- {enerelmimorestado que contre? hau {9} adrboles enden q_ctectide manera yethia) al saclo 1) B angulo a, ca que tlangutos pertenece?. Formados Hos dos puinagulos | entice {a vista (ojo) de Soseting y cada ar bol i 2 (Qué cero de serejanza sive para afrmar ‘que el tiangulo rojo es semeante al tingulo au?_&. 2S a2 3 pate 6 6) loca quéadas del wdngule reo 20n corespondentes cn los aos ing loazul sa isandla ent 1) {Cua esa razén de semelanza de! isnguo oj con respect a ngulo azul? 4 Sabiendo que ambos triéngulos son semjantes, calcula la altura del abl mas at. sesén Masalturas 1. Trabajen en pareja. Para medi el mismo bol que Josefina, Luca preter usar el siguiente metodo. Como se ve en fa imagen, ella na se tumba en e peo, pera al uss coma 4 referencia el mismo ath que sd Josefina en a actividad doe de la ‘Dato interesante sesion antevo. atercera parte del testo ‘acinal on Dogues jalan ‘Sin embargs, line epora que de 85a 1014 e pers ura teeta pate des bosques iimaris ylaselvas cual quia acai 245000 ‘ensign simiar ala superficie (eSinalca y Sonora june. En esto pals en pomedi. se Diet casi 2500 de bess ‘ends por ao 42m 2p fia del eck deal a ojo de Soseh V distancia ent alcjode Josehin a cede parle 4 alla del arbool Respondan con base en la imagen del pigna anterior. a) El lado AB es paaeo al lado CD 6 esparaeinallado_ OE 1) ecomo son entre sos angulosa y6? —_lqqua! or gue? made: | ps0 y i senna {9 degumenten por els iangus ABC y CDE Son emotes, aS fe ie i ni sine {5 sabes quela detenca desde lara delos oos de Luca sudo es de 15m, _yla aura del bol pequea es 25 m, squint mide ellado co? Lon. 19) Cua esta razén de semejanza? 2 3 1) cCuanta ideo do 8?” 3.5 1 Qe fta acer 3 uc pra encontrar fe atura total del aber al BB sum i 2, Lean yanaicen la iniermaion que se presenta a continuacion y luego, resus a ‘tua que se partes ena actividad 3. La eli de az ocure cuando lo rays de Iu legan Suna super totalmente redjant,chocan con ela 20 fegusan formando un tnguilgalaldngua con elquete geron Per elemplo, un ray de luz lege a une superscle Plana reflejante, como puede ser un goer read on un ngalo igual af ingulo de ncdenca w Ambos {ules ao mien respects ls rect normal que en ent car, { perpendiculral espe enel punto de inadenca 3. Ahore Lula, para medir ovo Sibel, colocs eno po uner- pj, de manera que puede ver el extemo mas ato de! abl refjado en a, como se muestra ena figura. Cen bse en la, contesten las preguntas. sesién 8) :Céma sols ingulas ques frman con ele dl BJ 9 cconosoniosingvosa reo de abo Pee een yrelpunto de vitn de Luca? —_IguitaleS sch del unde: un 1) Localcen ls gules ects ens tsnguls qe se fran. ‘hchueteconocdocomoe ‘ba del Tile su uence ‘an mero de 14 pate reese necetan cere e 30 perenas con as manne ‘elapadae Su altura es de 2. (Por qué les tdnguls formados son seers? SUS. eae ae : la altura de ls oos de Lucia hasta el suelo es de 1.5 m 4 Comenta cn e esto de tus companeras cual de os métodos usados po Lucia y Josefina usaran ustedes para medi la tua de un dro, eco o cusquierabeto alto que les sea inaccesble. Argurmenten por qué lo haran de ese mode y escibenlo ensu cuadero, Den un ejemplo (] + we meessrnypeacestonnensnent ntran ne ra benestary mejor sald de as personas y dl planeta, Eluso aderuad de os recusosfrestles permitrd que amos obteniendo de sts os iments, is me- cna ys iocombustbles que recastamas, adem de tener un medio armbiente ‘cada ve més sano, Conace més sabre el tea en el vide: hips i206 Qué tan lejos esta? 1. analiza la sigulentestuacon y desués contest las preguntas, cay Josefina cuiren saber a qué distancia de els ext un dio que se encuen- tra aloo lad del pastzal. ars esto colocan ls siguientes eacas como referencia + Lucia pone una vara en sul, sineada con lay el dbaly dava una estaca(punto A) + Desde ese punto, Josefina camina 10m en rec perpendicular 2 la var del piso, y coos ote estaca (out). ucla Lego, camina 1.5 m de manera perpendiu lara seqmento AB, ycoloca una eee ext pune. + Jose le pide @ Lucia que lve una estaca alread entree italy la sobre seamen. 10 88 punto), (cuales Inara del sar Recuerda ques esarcladesde 2 alhiva cibol 19 ogee ct vg fan in sears D= Distuntia entre i fe 2 mnisino 21 cool y el punto to ov cent dpi Atasae st pints 2a 2. Tojo on pre. En a siguiente magan, acon una consrucin que aye & mei a dtanca que ay ere Lud ef abo, corserendo qe osetia no carn’ en drcin perpnclr con lava, sro omando un éngle de 6 Explquenqutse ere que cpr pire os ngs que vacen ean senate i i iene. i Lucia camina on la. linea AB, Despucs setraza un linet que wie ala #B cuade oe alivea sequin | “jeazad en la figura. Con’ esto se obtien dos tricingules semejartes y cen elo se pusle calculer lo quese pide. 3. En eupo, comenten y escban en su cuademo sus condusiones acerca de o que ‘enian que hacer Lucia y Josefina si quieran call I stancia mds cor dels cla det pastizl labo 4 Tiabajon en ecipo. Van 2 estimar dstancias wsando ol pugar, par lo cal den hacerlo que eindica a cotinuacé, + efnan al medic, quien extended su brazoy levantad el pula justo ola altura de les oes, de manera que est en el cenizo de la cara. Un compatio debe veticar eso y medir con una cinta mética. Oto anotr las iguetes distancia: Distancta del pulgar al ojo: 50cm bot 1 T Distancia entre lasojos: 26cm far: | 7 a ® A “ a © ic . + lela rnin que hay ene ets os dstancas detancia del pur soja. 50. me 6.56 “gatas + Conelbrazestrade,e meddor debe ular como referencia eldedo pugar a bicar dos puntos de un abeto que se encuetve dante iran pi ‘mero cn un oy despus con eo. Alhace exo, se een doses lines viualesy parece que el objeto se mueve a, = a eet Sey yams aie Ee Seca aces + De esta manera, se forman dos vidnguls, como se observa en eistecion 5. Con ae elo rterr epandn a ues presutas 2) mosan ne meiaedeloringdoray Benes? —Iguales Pore? 500 : itice_canin 1) como ssa sana cel psp a oxo, conprta con nance él pula ale derecho? se pane le of tile ie a bk 1 Eltiénguo que se frma con lo wértces del pulgrylos dos etemes del once, 2b desistseles? 31 yrorqutr Deo lados miiden |e miso 50 4) (Pera qué sive obtener Ia razén: Aistancia del pulgar al ajo, _ 50_; Wo Pvanne ass ‘Oita ene Bs = 15.2 Be rehain se manliene Shel elo Fridngile al se. semejantes 1 Sie lamer de ronco es ce 1m, .quécstanca hay cel pga al cena el ronco? aay eee 6. En grupo y con apoye de maestro kan la siguiente informacion, ste método, llamado pase, es iil para eatimar distancias, pero no es muy preciso, salvo guage cngrenelanchoola ong don tos gu oe extn obeervanda Amis, pen ego's distancia ala que te encuentres del abjetay no sempre ex posibe que ios eos {queseforman con los ojos y el plgarcoincidan con los extremes del Gejetc Sin embargo, fete principio sirve para entender mo secalculan dstancias inaccesibles,comola que hay entre la Tieray los abjetosestlares Poratra parte.enel ejemplo e puede hacer una estimacion de que la camioneta mide aprox: ‘adanente Sra, y entonces deteeminar que lo que abare la vision de la camioneta es 45 Como les tidngulos son semejantes, para encontrar la distancia x se utiliza larazén sisacis dl pigacaloio _ 60. x. _ distancia de pula al bjt ‘Geanca entwiar gor “8 ~ 257 Tgtud etinads Se crore De donde, si deepejames: Oe o 73 cos) 1a distancia entre l pulgary la camioneta es de 45 m, aproximadamente 7. Observen el eswrza audiovisual moc de stance user pulser para ana lear sspectos importantes que se eben consdear para eleva distancia 8, Sagan al patioy wen el método del pulgar pare cal dsoncias. Peden vac referencia el archo dela puera, a ditania que hay entre ls maras de una venta, le etancia ene un hare y tra. Camentan qué padan usar coma referencia y 3 conocen cuanto mien dens objets o stands que usen como reerenca 50} = Para terminar iAcalcular medidas! @ + cme qenenaninarecnetntsmepasuceesetn 2: ton smocwe gpouny cae cuamasaesncrwtensane ncn np aerate estonia iano tech pm tonodtacbsctn pened ora tee Oo imagen y clu oo) ee & be ey) 964 Dato inerenante ‘ace era 2 260 soe, Tles de lets tizo ances sporacenes ala geomet y A razonamierto deduetvo. Gracias aly a om tates, enaron ae bases para medi ditancias fon tangs y serena. Se ice que Tales de eto mis inaltura dele pirtmide de Reopen tipo a paride eee somos progec- ‘adas por aston yl propia pirate S 2. Encuentrala altura de a pirdmide de Keops 0 Gran Pirémide, en Egipto, con la intormaién que se da. Puedes suponer que éta fue la stuacon en que se encont Tes de eto ‘vando, 2 cra hora dell, a sombra de a pismide media 320m, subastén, 1.2m, ylasombra que proyecaba.era de 28m, Aprox. h* 13-41 2: Sin conocer rad sabre la medida de os lds, muestra que los vngulos AOR ¢ DOC son semejantes. Consider que el Segment Ales paalelo al segmento DC. 7A ins Ob » O84 porwe £3 aan las ) eComo son los angulos BAO y CDO ene sh” ©) Con base en esto, qué citerio de semejanza se puede sat ara afrmar que as tiangulos ADB y DOK son semelantes? —aag © 4) Sie ado 8 mide 6 om yaaa de semeanza de dngulo 00C es 2 respect altrngule AB, scusrtomideel lado CO? ——ta_____ 2 4. obsenalaimagen y contest 2) Po ut bs Slemes wings son seme? Los lads del cyto se Son prepcles cote Spams ange los °P at inenante Ines tes emt ac rates Ge Sena e Fito qn sea la rescence ls Tara Tasos na smbee que proyecabaun cop en des [gars enn Siena y ‘Ajanta Pare a pcs xgueno tensa tenloga Sue ahora este, deo ‘Same pc sedan aque mei 0000 em, ‘Sproinadamente 0 Callesrn ese aeoy eels? EL te WeotAcamebdaro eis 9 Colas bred deledom. 22825 105 s itn inoottioniia cntrtdmaremctmnpanervin (GA pri tncne dasiaschapearernee

You might also like