You are on page 1of 29
La ciudadela inexpugnable Frangoise Héritier Ei 1949, pronto hard cincuenta afios, un hombre joven (Clau- Ale Lévi-Strauss tenia entonces cuarenta y un afios), incluso muy joven para los ednones por los que se regian en aquella época las grandes tesis de Estado como obras de toda una vida, publica- baa su regreso de Estados Unidos su doctorado de Estado bajo el titulo Le eutructures démentaires de la parenté '. Dicho texto fue el fruto de un trabajo de investigacién de gran alcance que el autor pudo desarrollar en el exilio americano, don- de kobson, y tuvo la oportunidad, segiin él mismo explicé, de poner a prueba sus hipétesis mediante la préctica de la docencia y la dis- cabajé junto a cientificos como Lowie, Kroeber, Linton y Ja- Aparecido originalmente en Critique, 620-621, enero-febrero 1999. © Claude Lévi-Strauss, Les Structures dlémentaires de la parenté, Paris, PUF, 1949. Las citas del libro se hacen siguiendo la segunda edicién espafiola, Las estructura ele- mentales el parentensr, México, Paidés, 1983. La traduccién es de Marie Therése Ce- asco. C7] Escaneado con CamScanner Revista de Occidente W256, sept: 2002 a WW Francoise Hérerien ‘anos, discusién que también exten- eusidn eon colegas norteamer clovia a aun categan lranceses. No debemos pensar que la obra fuese recibida como una bom- tha en ef mundo de la antropologia, ni que sus tesis se conocieran y s habs emplares de la primera ed fan de pasar antes de aveptaran inmediatamente, Veinte aii ss los mil que ae agotagen en las Librer cidny Mouton publicase una segunda, en 1967-1968. El primer et- nélogo que dio muestras de percatarse realmente del interés de aqquellos trabajos fue J.P. B, Jo quette aparecida en 1952 (t lin de Jong, autor de una pla- aiios después de Lay eutructaras ele- mentales del parentesco) bajo el titulo Lévi-Strauss Theory of Kinship and Mlarriage, Pero no obtuyo mucho eco. Simone de Beauvoir y Georges Bataille, desde fuera del Ambito de la etnologia, habian es- crito sin embargo erfticas muy elogiosas, la primera en Les Temps sModernes, el segundo en un libro titulado L/Erotinme. Cosa extraiia, fundamental, ala que Lévi-Strauss consagré tantos afios bajo paciente y una determinacién tan activa, no tuvo en realidad continuacién. Aunque en el prefacio de la primera edicion el autor anunciaba que dejaba de lado, «de modo provisional», de- terminados problemas, y que con su libro habfa querido hacer un alto momenténeo «en nuestra investigacién, y proponer sus prime- ros resultados antes de tratar de deslindar sus significaciones mas lejanas», Claude Lévi-Strauss no siguié trabajando en los caminos que habia abierto, En 1965, pronuncié su Huxley dlemorial Lecture sobre el tema «The future of kinship studies»’, en la que hizo fren- te a una serie de eriticas que se le habian hecho y sefialé posibles vias de investigacién que otros colegas podrian seguir. Volveremos sobre ello. Pero no pasé de ahi, aunque de vez en cuando respon- 2 J.P. B. dosselin de Jong, Brill, 1952, § Encl orginal se utiliza en ambos casos la palabra fille, dos significados. ; 2°, § Slotkin, «On a possible lack of incest regulations in Old Iran, Ameriowt 4 7, pp. 61 Yard H. Goodenough, «Comments on the ques sbrpolagict 49, 1947, pp. 612-617. Ward H. 3 eee vhincesous marriage in old Iran, iil, 51, 1949.J-S Slotkin, «Reply to Goo- ia. 51. denough>, Escaneado con CamScanner Francotse Hinrine 28 _ net 40 0 intimidacion)”, En los cae cedimientos de habituacidn, exclusién o intimidacién)”. En lose sos de evitacién que se producen entre ciertos monos u otros ma- mfferos, por ejemplo, la expulsidn de javenes machos les impide, por supuesto, copular con sus hermanas, pero no que el macho do- minante copule con sus hijas y nietas, y tal vez incluso con su ma- ‘0 consan- dre, De este modo, si bien existe un «rechazo» del inc guineo, &e facto sélo se evita el incesto con la hermana; no ocurre lo mismo con el incesto consangufneo que se produce en la linea di- recta de engendramiento, lo que no deja de resultar intrigante des- de el punto de vista de las ventajas para la seleccién (por seguir uti- lizando el lenguaje normalmente adoptado por bidlogos y etélo- gos), pues es diffcil ver en qué consistirfan tales ventajas. Y lo mis- mo ocurrirfa desde el punto de vista més sociolégico de la compo- sicién de los grupos familiares. El tema de la oposicién naturale- za/cultura sigue estando de plena actualidad. No ocurre lo mismo con las dos cuestiones siguientes, que conmocionaron en su mo- mento el mundo de la antropologia social: las que se refieren a la distincién entre prescriptivo y preferencial, y al tema de los mode- los empiricos, estadfsticos 0 construidos. El mismo Lévi-Strauss hizo justicia a la pendencia que Needham le bussed en Structure and Sentiment® al querer reducir el interés del libro tinicamente al andlisis de los sistemas prescriptivos, cuando, como él dice, ése es un campo tan especifico que no se entenderfa «cémo podria interesar para una teoria general del parentesco”» Lévi-Strauss considera de hecho prescriptivos aquellos siste- mas de matrimonio en los que éste se contrae entre grupos recep- ® Norbert Bishof, «Comparative ethology of incest avoidance, ix Robin Fox ed., Binvoial Authropology, Nueva York, 1975. & Rodney Needham, Structure and Sentinent, Chicago, Chicago Univ. 1962. Véase también, del mismo autor, rape yracainipit Aika Rethinking Kinsbip and Maer riage, Londres, Ta- Wateek, 1971 (trad, La Parenté en question, Paris, Seuil, 1977). * Las etructurs elementals del parenteseo Escaneado con CamScanner yonvaseesmneesecensstnenesnannteenenvt erence annem tenet memes ao embargo exinte libertad de eleceién (un eptor tiene més de un donador y viceversa, de forma que mujeres easadas con una gene- ravidn de intervalo provenientes de donadores diferentes pueden no tener relacidn de parentesco entre ellas, detalle que, como vere- ‘a el funcionamiento de los siste- Wos, ex AuMAMeNte pertinente pa nas semi-complejos de alianza). Sin embargo, la regla se obedece siempre, de lo que resulta el eardcter prescriptivo de la alianza. El LACIUDADKLAINEXPUGNABLE 29 toven y donadores, siempre en el mismo sentido, pero en los que sin | Lérmino «preferencial» se reserva para los sistemas que preconizan } cl matrimonio entre ciertos tipos de parientes, aunque no siempre puedan realizarlo, por diferentes razones, sobre todo de orden de- mogrilica, Lat eleccidn padra por tanto ampliarse a categorias de parientes «que se piensa son del mismo orden, aunque resulten més ! lojanas, Esto nos lleva al problema de la distincién entre modelo empi- rico, modelo tedrico indigena, modelo teérico cientifico y modelo estadistico, Lévi-Strauss muestra que toda sociedad indigena tiene un modelo tedrico, y que incluso existe un «modelo adecuado» de sistemas impracticables, como los sistemas de matrimonio patrila- teral, «por lo menos [...] en la mente de las numerosas poblaciones que los prohfben, las cuales deben hacerse alguna idea de ellos». Y muestra también que, en el caso de los sistemas prescriptivos, no es necesario que todos los matrimonios obedezcan la norma decreta- da para que se pueda hablar del cardcter prescriptivo de la alianza. Apoyaré esta demostracién légica y clara con una cita: «Basta admitir que la conciencia de la regla desvia las elecciones, aun en grado minimo, [...], en el sentido prescrito, y que el porcentaje de a si las unio- matrimonios ortodoxos es superior al que se obtend: ne: se hicieran por azar, para reconocer en esta sociedad la pre- sencia de lo que podri denominarse un “operador” matilateral [el matrimonio con la prima cruzada matrilateral] que desempefia el papel de piloto; por lo menos ciertas alianzas siguen la ruta que él Escaneado con CamScanner 0 : ___Francorse Htasrien aes rvatura espectfic Jes marca, y exo basta para imprimir una pacio genealdgico [J %.» Lévi-Strauss muestra por Gleime que inalentendido fundamental procede de una doble y errénea ficacidn: entre estructuras elementales y sisterna prescriptivo, go una parte, y entre estructuras complejas y matrimonio pr por otra, cuando lo cierto es que una vestructura elemental pu ter indistintamente pre 0 prescriptivae, ie ’ i Saliendo de este Ambito, sumamente concreto, del debs in de los hechos, Lévi-Strauss Il légico en torno a la definic delinir de forma mAs abstracta qué entiende dl por estru modelo. { satisfacer exclusivamente cuatro condiciones. En primer lugar, una estructura tiene un cardcter de si Se compone de elementos de naturaleza tal que una modificac cualquiera de uno de ellos supone una modificacién de « ] Para merecer el nombre de estructura, unos mode! demés, Ein segundo lugar, todo modelo pertenece a un grupo de tra formaciones donde cada uno corresponde a un fendmeno de l= ma familia, si bien el conjunto de estas transformaciones consti ye un grupo de modelos, »En tercer lugar, las propiedades arriba indicadas permit prever la forma en que reaccionaré el modelo en caso de modific cidn de uno de sus elementos. »Por tiltimo, el modelo debe construirse de forma que su f cionamiento pueda dar cuenta de todos los hechos observados-*. En torno a estos puntos fundamentales ya no existe debat ro éste ha vuelto a reanudarse hace poco, de manera muy antropo- * Hid, % sLanotion de structure en ethnologies, in Autérypolayie structurale, Paris, 1958, cap. 15. Este capitulo fue traducido de un texto escrito en 1952 y publ A. Le Kroeber ed., Anthrypolagy Today, Chicago, Chicago University Press, 195. Escaneado con CamScanner DX CIUDAD INEAPE AINA a Jogioas on un torreno anovios ef do la pertinencia de tos coneepton dle interoambio y roviproeiddad, Chadadonos a ke eueatidn del inter cambio matimonial, ly teoria Livistvamasiana sobreentionde, de tina consecuen= Hioviia amy explioita y clara, que of intoreambio cia nevesavia le la prohibieidn del incexta y have entrar en funcio~ dvainionta La regla ale a exngania Algtunos evitivos diwlay de lt portineneia de esta constante, Evidentemente, el eonvepty de intercambio no implica reciproci- dladd inmediata, y ni siqniora ta concieneia de un acuerdo entre las uinidadtes que intereambian, Devo tiles eriticos niegan incluso que matrimonio sean ur Jos conveptos dle rediateibueidn y° hata « Versales, apayxindose fundamentalmente en el ejemplo reciente- én mente ditiandlido de una tribu china eu la que existe la prohibie ni del ineestoy pero no, aparentemente, ef intereambio de mujer el matrimonio®. Bjemplo extremo de matvilineatidad, ereo yo, que blogueas el conjunto de la teoria lévi-stratssiana sobre una se- ‘wactualizacion, Se notard sin em= i bien no existe una unidn e gunda gean «posibilidads de rat bargo que, able, al menos en los aos de juventud, ni paternidad segura, la reproduccién no se Iles va a cabo con las tini 1s fuerzas del grupo consanguineo. El in- cesto consanguineo est rigurosamente prohibido, La sociedad se constituye en clanes matrilineales entre los que cireulan genitores Y no esposo: En cierto modo, nos encontramos ante una figura dil- i-Strauss, el vinculo estable del matrimonio, Pero todo lo demas esté pre- Tima a la que le falta uno de los pilares definides por L sente, la femula patrilineal ma fuerte, no se reconoce que la con- dicién de genitora dé origen al vinculo social de maternidad (ligne nainversa de la anterior): es lo que ocurre, sobre todo, entre los no- * Cai Hua, Unewwvietésuna pore ni mart, Les Nae Chine, Paris, PUB, 1997, Laurent Bary, «Le tiers exclus, Lemme 146, abril-junio 199 Escaneado con CamScanner 32 FRANGOISE HERITIER bles poligamos mossi (Burkina Faso), donde el cuidado de los ni- jos no es responsabilidad de la genitora sino de otra de las esposas del padre. Se podra objetar que, en este caso, el matrimonio existe como institucién fuerte que une a los linajes con mas fuerza atin que a los individuos. Pero no puede haber una simetria total entre las dos férmulas de matrilinealidad y patrilinealidad fuertes, por la sencilla razén de que las mujeres producen los nifios de ambos se- xcos y que, entre el embarazo y la crianza, para ello necesitan tiem- po. Ademés, durante ese tiempo hay que mantenerlas. Asi, la do- nacién permanente de mujer, como creadora potencial de vida, es absolutamente vital en la formula patrilineal. Lo contrario no es igualmente cierto. En un régimen matrilineal fuerte, como el del caso mencionado més arriba, las mujeres del grupo se bastan para su reproduccién, es el linajé en su conjunto el que se hace cargo de la inversi6n en tiempo y de la manutencidn. Y la donacién de las miente, debido a la brevedad del acto, no implica las mismas obli- gaciones que la donacién de matriz. Lo que realmente se plantea no es ya que, si existen casos en los que la prohibicién del incesto no va acompafiada de un sistema de intercambio regular (incluso cuando existe una forma particular de exogamia que consiste en recibir la simiente en el ex terior del gru- po consanguineo), la teorfa lévi-straussiana se viene abajo. L's algo completamente distinto. Se trata del interrogante planteado por Marcel Granet, tal como lo reformula Frangois Héran* © pue- de afirmar sin miedo a equivocarse que «en el orden estructural de las cosas (que no depende de la decisién individual), hombres y mujeres puedan siempre intercambiar sus posi 8 Marcel Granet, Caldjorics nateinuniales et relations de prysvimté dans la Chine aa cieme, Paris, 1939. Frangois Héran, «De Granet & LévisStrauss. 1. Liéchange A sens uniques, Social Anthrvpology (6) 1, 1998. ¥ Frangois Héran, op. cit. Escaneado con CamScanner HE meeanione que hace que, a eneale de ta humanidad en ou vonjmite yocon enalquler formule tipe de flveiin y de alianza, sown glohalmente lay mujeres, y no fay hombres, law samt ielay ab tereambin y puostar en elrentioidn, aberleee a law razonen que acm Jamo de ennnelar y «otras qe ae relacionan eon la simbulogta de Hilla produce nef LV CIUDADELA IMEX PUG TAREE ws Jos cvorpna, lox humoron y la procroneidn vw dde mana que Hova a ponaae que of intoreambia y la vireulacidn, vom conespim eatructirales, tle pueden produciese de este mn «Lan regan del juego 9 wi haciendo de ET propio LévisStrauas lo reconoc | fan lan miaman ai ae adoptaae la convoneidn in los hombres objetos de intercambio entre eénytges fomeninos, Al gunas pocas aoeledaden, de we tipo matvilineal muy wcusado, on | certo mado han organizade law cows de enta forma, n embargo, nt apli Uebide al pri weidn a lo largo del tiempo no os la sninma, rcipio de La wvalencia diferancial de low xexonM., x0- bre el cual volveremos mds tarde, Queda en pie el problema de saber si lov fendmenow estructu- in at v delinidos como de naturaleza incons rales pueden ontidn la ncontra forma vulgar, © nos expresada por Mona Ozout’ en in homenaje a Frangois Furet (lo que nos permite enta- blece ia y lox problemas tun puente con la cuestién de la invarian adores). Refi ja al ex in motivo, a los hii que plantea, ereemos que Kur or jendose a | el, Ozoul eseribe: «Su resistence rangois tructuralismo nacié del rechazo que le inspiruba una doctrine que pretendia descilrar los comportamientos humanos prescindiendo ala ilu de cualqui Jo aparente o consciente... Su alergia vida cientifinta, a la idea de que la sociedad se expresa y acttia de for- ma auténoma, por medio de unos actores que manifiestan sin sa- signilic wuise Hévtier, Masculin/Beminin, at pended la diffrence, Parts, Odile Jae cob, 1996. ” Claude 14 % Feangoise Hérite trauss, Le Keyard dlaigné, Parts, Plon, 1983. Tikevercice de la paremté, Pacts, Le Seuil-Gallimard, 1981. Escaneado con CamScanner 34 FRANGOISE HERITIER berlo las reglas de su funcionamiento, es en su obra cada vez. mas evidente*...» / i alto tanto la superficialidad que ponen de mani- fresto tanto términos como «alergia», «rechazo» o «doctrina» como autoridad («ilusi6n cientifista») para centrarnos ni Lévi-Strauss ni sus sucesores Pasemos por los argumentos de en un profundo contrasentido: han afirmado nunca que la sociedad se exprese y actue de forma totalmente auténoma. Hay unos actores que acttian, pero compor- tandose de un cierto modo respetan un determinado numero de re- glas explicitas o implicitas, y al hacerlo definen, como decia Lévi- Strauss, una «curvatura del espacio» determinada. Es el conjunto de dichas curvaturas lo que permite definir modelos y estructuras. Puede ocurrir que se tenga de ellos una conciencia explicita: en el marco de las estructuras sémi-complejas de alianza, por més que tuviesen dificultad para describir el resultado de sus prdcticas ma- trimoniales en términos estructurales, tal como yo podia hacerlo tras realizar un andlisis informatico de sus matrimonios, mis infor- mantes vamo conocian las reglas, las aplicaban en los limites del juego, conocian estadisticamente (al menos los mas ancianos del li- naje) el balance de los intercambios entre linajes y eran capaces de mostrar, con ayuda de un modelo local muy «refinado», de qué mo- do podian aplicarse las reglas. Existen diversos grados de con- ciencia, y seria absurdo pretender que todo individuo que vive en una sociedad concreta tiene conciencia permanente de la forma en que las reglas influyen en sus actos, incluidos los gestos mas ordi- narios de la vida cotidiana. Lo propio de la antropologia es some- ter a observacién lo implicito, el modo en que las cosas funcionan Por pretericién, para poder sacar a la luz unas relaciones inva- riantes. * La Leerte de (Association pour la recherche & 'EHESS, \8, 1997. Escaneado con CamScanner i 1.) CHUDADIELA INEXPUGNARI 36 Llegamon asf al regunde po de investigaciones inspiradas por ve Laas artructirvas elementales del parentewe, a, Lévi- Strauss respond «Hace casi cuarenta ation que se publied Law es Interrogaclo en 1986 sabre el significada desu obs tractunns clementales del parentewo, y todavia sique discutiéndose.. Digamos que he removide las ide en lox do campos de los que me he acupade,« Las ideas contin oviéndose, y a mf me gustaria evocar los trabajos ¢ investigaciones que han tenido su ori- gen en los temas y las propuest que aquella obra plantea, cuan- do se la interpela de forma positiva, Los conceptos de modelo y de estructura, incluso tal como él los detinie publ 4 con posterioridad a lh cid de Laas esructur (véase mas arriba y nota 23), siguen planteando problemas, tal ve sin motivo, debido a una cierta flexibilidad en el empleo de estos términos por parte del mismo Lévi-Strauss. Pero es cierto que se puede apreciar una evolucién normal de elloe ut pensamiento y que por te una diferencia entre la definicién de la estructura en fun- cidn de los cuatro criterios mencionados més arriba, que tradu- cen una visién general acorde con el trabajo sobre las estructuras de parentesco, y la que se desprende del anilisis de los mitos, que hace resaltar més la idea la de una armazén Iégica interna en un campo de significado que la de una serie de elementos interrelacio- nados e interactivos. Lévi-Strauss postula que «la actividad inconsciente del espiritu consiste en imponer unas formas a un contenido y que esas formas son fundamentalmente las mismas en todos los espiritus», conti- © Le Magazine Litecaire op. ei © Recordémoslos brevernente: 1) elementos rel cia a un grupo de transformaciones; 3) previsl mo. lacionados entee si; 2) pertrenen- dad de las reacciones, en funcisn de cacién de los elementos; 4) necesidad de dar cuenta de todos los hechos ob- servados (criterios que a decir verdad yo hubiera clasificado de otro modo: 4/ 1/3/ 2. Escanead lo con CamScanner FRANGOISE HERITIER 6, nuidad cognitiva que es también resultado, afiadiré por mi parte, ‘Te la continuidad biolégica y fisioldgica de la especie humana. Su necesidad puede ser descrita bajo la forma de leyes sociales, como Ia prohibicién del incesto, pero también bajo la forma de leyes pro- piamente conceptuales que utilizan armazones basadas en el siste- mma de oposiciones binarias. Aplicado a los mitos, el método de ané- lisis estructuralista descubre esos operadores que constituyen, por norte / sur, este / oeste, cténico ejemplo, las oposiciones alto / bajo, / celeste, naturaleza / cultura, aire / agua, fuego / tierra, etc., en un complejo juego permanentemente renovado a partir de estas cons- tantes, extrafdas de la observacién, que ilustrarfan por sf solas la inteligibilidad del mito. Asf es como encontrarfamos en él «la ima- gen de una estructura estable y bien determinada*». De este modo, en Lévi-Strauss el concepto de estructura ha pa- sado de designar conjuntos cerrados de significado que se mueven en correlacién con otros a referirse a unas armazones conceptuales que administran y organizan estos campos sin tener que dar cuen- ta del significado propiamente dicho. Dicho esto, como hacfa ver Jean Pouillon, tales mecanismos operan ya a partir de significados, pues los mitos utilizan conceptos, materiales, saberes ya presentes. «Son construidos para responder a los interrogantes, metafisicos 0 ideolégicos, [...] que se plantean sus audiencias ®.» Trabajan a par- tir de campos de significado preexistentes. El debate sobre el concepto de estructura contintia, pues sub- siste la necesidad de clarificarlo y construirlo. Lévi-Strauss depuré su modelo inicial, que otorgaba la parte del leén a los contenidos y significados interdependientes, para reducirlo a unas armazones en que los datos se integran en funcién de constricciones que, segiin se nos dice, responden a la forma en que estn constituidos nues- % Claude Lévi-Strauss, dithlagiue.l Le Crue Cut Jean Pouillon, Le Cru et le Su, Paris, Le Seuil, 1993. Plon, 1964. Escaneado con CamScanner neers _unaemecumennemencnnensutsnindaialancroaeytiet essen eiensnenan ie LA CIUDADEL A THE NPUGDIANEEE MW a mente humans, De vox corebrog, al finelonamianto universal dl ate malo, lav posiciones dentin de estos exquemas dualistas se anignan on cada cultura por razanes que resulta posible detectar Yoo, por ml parte, he Hogada a analizar tas cosas de un modo dic ovonte, on primer hygar olorgande prioridad « la abservacién mee tadiow de las constrieciones de orden bialégico y eosmolgico, em prisioamnonte lovalizablos, que ne imponen « [a inteligencia human Son datas law que predeterminan las oposiciones dualistas, y no bros, A partir de abs, espontinee fiancionamiento de nuestros ce en lox diferentes campos de observacidn we abre un abanico limita- do de posibilidades, cada una de las cuales puede ser actualizada lo con las actualizaciones qu por una sociedad conereta, de ac haya operado 0, mejor, que opere simulténeamente en otros cam- pos de observacidén. Ast introducir igualmente una corre- lacign entre modelos «diferentes», observables en otras sociedades, Kise abanico de posibilidades permite promulgar leyes y establecer dos. El campo e pued previsiones de evolucién en unos Ambitos privileg del parentesco y de la alianza es uno de tales Ambitos. En los debates que siguen enfrentando hoy a historia y antro- pologia a propdsito del concepto de estructura (debates sobre los que pasaremos répiddamente), existe un error de comprensién ba co, Para los historiadores, el concepto de estructura es incompati- ble con el cambio, con la evolucién, y no puede dar cuenta de la in- mensa diversidad de los hechos. ;Cémo admitir que se pueda si- tuar en el mismo marco estructural la incitacién a determinada prictica o la prohibicién de ésta, dependiendo de las sociedades y las épocas? No ven que se trata de una modalidad, positiva o ne- gativa, desde luego, de respuesta a un mismo problema. En un marco que se considera invariable, es este problema el que perte- nece al orden de la estructura; el contenido de las respuestas, en cambio, resulta eminentemente variable, como el propio Lévi- Strauss, si iguiendo a Tylor, dijo siempre. Escaneado con CamScanner ww Punnien Hew Hetenuimanoe en in aequnde punta, tambien de carder ye woraleol papel dhe La fanenina enn Lene eadeaetivs elememaler del por watinis Mio arriba hen vate ie Levi Stemiie plantealia ob Whielpla cde la invardabilidinl cle lay eotruetinin de alinnza indie wv ob vane cto que Liaw poy lin del we Fiewon mncdifivwdan para hn vor ado law homies, ya yit le law rnugjurue, low abjetens de inter vambio, Pero, al defini: he prohibieiin del inewte come ba renin wa, por panto de low humbee, a aus conmangtetnnas con el fin dein oreambiarlan con attow hombres, Layictivauan we aupediie a biol nonva iin cle low ilaton etnogrdlicos y al divcura de low snisties in Hovmartovess Porteneoiente a una euliura que no se phanten en ava -avedtida que law domda lr logitimidad do snmejante forma de Ki comin Laviesivauas partié de esa constalacidn sin llegar a eves Honarl ands tarde, Por otra parte, lampoco lo hizo Granet, q partiondo dl prineipi » que hombres y mujeres (an euanta posie clones abstractan) aon siempre intercambiables, no nada de en- Aggeno on la dominacidén marculina ogtin Frangois Héran, pas va al nada cambiarfa en lo exenetal, que ex el nen alian Ho tinico de la 4,8 el caso del matrimonio con la prima erwaada matrila- toral (obsérvene of eyo maculino que aqut habla, evidentemente apayitniloxe en una convencidn), «ae ddmitiene que | se determinan en funcidén de lox Pade categoria Ly no de lay Madres] y que es los hombres a quienes el matrimonio obliga a desplaza Salo que los hechos son obstinados. No en st v su constancia, $i se jubilidad, sino © légicn inmplica una total reversibilidad (0 rece procidad) de la férmula que no perjudica al to la realidad g ra las so sistema en su conjun- emperia en mostrar que en su abrumadora mayo- ‘edades humanas han ilustrado una sola de sin embargo Igicamente posibles de una misma r las dos caras acién, * Marcel Gr ” Opcit rannets yh cil Escaneado con CamScanner oy 1 VARA SNOREA UNRAPERUNANEE Ni) oh wkynn voantene portlabic e ataratiene Hay balla, a ot shuda par Ja liygiva al Jaw aitiacie caywo aban anngy poortencunes Fa Crane (annuities: Avene ceawne ativawe en otieter Fa quuraliland v-veveraililidad de osc amnatann a teuveniia: be cealidaabietiva iaplion fe denioa Cav te fy ataanrtiiiny bene covonaibilitid Cantrartamente a fa que fave Citniets ba sharnaaninny anaonline ney en ann peeiduete tard ier de ‘A aworias Nave ean We atoutbis dle ie sale galpey come factor lini savivanatel aangpvoate lax pbilailen, Das qin ae poreibe fa can aunty absolut aerate alot hoolis dle que la aupervivencia del goo ateprennte cto he Cootdtichat fomonina vide la condescendencia clo he Raneuine (auexto que dle hac mnnieves alimbean low ninos de fats sens. e80 Mout emp), al gdnoro maaouling ae fe limpone ‘obhigaoiin de desompedan an papel atvibyydndose eb eantrol y tative cto eas nintnas capacidader, Necesitamos del concepto de ta evatencia difovencial de low aexoxs para comprender edmo ae inse qanna te probibioidn dle que lox hombres ae relacionen con sus hijas yams hermanate atin de poderlas intereambiar por oxponas, hija 0 Seomnantas de otros hombres, v conatcuir de este modo el vinculo so- cal Sino hublese existiclo, sinultdneamente a la promulgacién de aaas tyglas; la canciones dol devecho del hermano sobre la herm nao del prude sobre la hija Q* node la heemana sobre 6! hermano ode ba maitre sobre ef hijo), lo demas no hubiexe sido posibl chante a estas vetlexiones, o mis bien Lavoreciendo estas refles xioites yl apavividin de nuevos conceptoa y nuevas teorizaciones, se han emprendido, especialmente en Francia, y en la vfa abierta por LévieSteauss, numerosas investigaciones strgidas a partir de datos extraidos del trabajo de eampo con ef propdsite de poner a Sy proseguir su trabajo a partic del punto en que aquél quiso detenerse, adentedndose en territorios atin no ex prueba sus hipdtesi plorados por nuestro autor: sistemas de alianza conocidos como savabess onde ef problema que se planteaba era tumbign en qué categoria incluitlos), sistemas eomplejos y semi-complejos. Escaneado con CamScanner 40 Feangoise Hi Ni, on lw eotrneturas clementales, la eleceién de eényuge se en- euentivoriontadi ile forma positiva y elara por una regla, en las es- vo de la irueturas complojae no obedece mas que al mandato neg prohlhivitn del Incesto, Puera de esto, la eleccién es aparenternen- te aleatorla, Hn lo que ee refiere alas estructuras semi-complejas, nyo prototipo lo proporcionan low sistemas de parentesco crow y omaha, lo que law caraeteriza es asimismo las prohibiciones, Sin embargo, lojow do alectar aslo wun niimero reducido de personas, low consanguineos y allegados en una relacién genealdgica y un grado de proximidad doterminados, dichas prohibiciones se apli- ean a conjunton de individuos definidos por una adseripcién de naje clasiea (lo que acerea este tipo de figura al de las estructuras clomentales), sin que entre los cényuges tenga que establecerse ne- couriamente una relacidn genealdgi lévi-Strauss dijo, en efecto, que no se puede pretender que (a tind teorfa general del parentesco si ésta no explica el fun- cionamiento tanto de las iructuras de parentesco y alianza ele- s complejas, y la principal dificultad para con- seguirlo extarfa en la elucidacién del funcionamiento de los siste- mentales como del mas crow y omaha, En todos los casos, se trataba, inicialmente, de poner de mani- fiesto, a través de estudios formales pero también informaticos, los mecanismos de funcionamiento hasta hoy ocultos de los diferentes tipos estructurales. Li novedad, al menos en lo que respecta a al- gunos cle esos estudios, fue que el trabajo pudo Hevarse a cabo con {a ayuda de instrumentos de la informatica aplicada a las ciencias humanas aparecidos en los aiios setenta. Ello conllevaba una op- cidn: la de tratar la informacion recogid la sobre el terreno y razo- nar no sélo por ind (n légica (siempre necesaria para formular ‘azonamientos matematicos, sino a partir de 8 de datos genealdgicos y matrimoniales que die- sen cuenta de las realidades locales vividas. Se sale asi del campo hipstesis) y mediante corpus sustanciale: Escaneado con CamScanner La CIUDADELA INEX ctos, no para abandonar la idea de la cons- de los modelos abstrs truccién de modelos, sino para darle un fundamentacién nueva. Hubo, como se sabe, trabajos de inspiracién matemAtica, algunos de los cuales se publicaron en la segunda edicién de Las eatructuras elementales del parenteaco, Aunque esta vena continia siendo explo- de ella rada, sobre todo en el extranjero, aqui prescindirem El andlisis del corpus de matrimonios recogido sobre el terr no v explotado informaticamente fue objeto de grandes trabajos Citemos, en Francia, mi propia investigacién sobre el funciona- mniento matrimonial de un sistema semi-complejo de tipo omaha (los samo de Burkina Faso), emprendida a partir de 1965, y cuyas principales conclusiones se publicaron en L/Exervce de la parenté. El trabajo informatico se llevé a cabo con la ayuda de Marion Selz, quien, a lo largo de los afios, supo elaborar los programas necesa- rios para el tratamiento de los datos de parentesco y alianza. En es- te mismo registro hay que mencionar igualmente, también con la ayuda de Marion Selz y mi participacién activa, los trabajos reali- zados en la Escuela francesa de Roma bajo la direccién del histo- riador Gérard Delille sobre estructuras complejas de la alianza. Consisten en el tratamiento intensivo del conjunto reconstituide de ‘la las genealogias de Manduria, en el sur de Italia, del siglo » nuestros dias. Los resultados de estos trabajos se publicaran pré- ximamente. De forma independiente, también Pierre Lamaison ha- bia tratado con un soporte informatico un corpus recogido en Gé- vaudan del que se desprenden las mismas estructuras complejas de la alianza*. Sobre el funcionamiento de los sistemas «4rabes», en fin, el mismo equipo francés, al que se incorporé Pierre Bonte, ha trabajado varios afios, a partir de 1980, en el marco de una inves- tigacién en cooperacién sobre un programa dirigido por Sophie ® Pierre Lamaison, «Les stratégies matrimoniales dans un aystéme complexe de parentés, Annales ESC 34 (A), 1979. Escaneado con CamScanner AQ Ferchiou®, | material estaba constituido por datos genealdgicos y matrimoniales contenidos en las actas de liquidacién de bienes semi-complejas de alianza (como los de Elisabeth Copet-Rougier sobre los mkako del Camertin ®), sobre las estructuras complejas de la alianza (George Augustins, Martine Segalen, Francoise Zo- nabend y otros“') o sobre los sistemas drabes (Pierre Bonte). Y, de manera regular, un seminario sobre las cuestiones del parentes- co, celebrado bajo mi direccién en el Colegio de Francia a lo largo de diez afios, ha dado com6 resultado la publicacién de seis obras colectivas integramente dedicadas a estos temas, las cuatro prime- ras agrupadas bajo el titulo general de Les Complewités de Valliane Todo ello demuestra que el pensamiento de Lévi-Strauss sem- bré una semilla de la que han brotado muchas investigaciones y re- ® Sophie Ferchiou ed., Hasab wa Nasab, Parenté, Presentacién de Frangoise Héritier, Paris-Marsella, “<® Elisabeth Copet-Rougier, «Le clan le lien, laine, in Leu Complete allan. Vo 1. Les sytdmes semi-complexes, Paris, Editions des Archives Contemporaines, 1991. 5 Martine Segalen, Quinze Gnératins de Bus-Breion, Parts, PUF. 1988, Frangoi- se Zonabend, «Le trés proche et le pas trop loins, Ethnloiefransate 2 (4), 1981 George Augustins, «Esquisse d'une comparation des systémes de perpétuation des groupes domestiques dans les societés paysannes européenness, dn Ae Sociolagie 23, 1982 © Pierre Bonte (ed.), Loomer au plus proche. Inceste, ‘moniales autour dela Méditerranée, Parts, + Feangoi alliance et patrimoine en Tunisie, Editions du CNRS, 1992. 1 Européennes probibitions et strategies matri- Editions de l'EHESS, 1994, Héritier-Auge y Elisabeth Copet-Rougier (eds), Les Completes de Editions des Archives Contemporaines. Vol. 1. Les syot3mea seni vn ‘es 1991. Vol I. Les ytdmes comple Vallance matrinonale, 1994 Vol. U1, Eoono- ie, politique «1 fondements eymbuliques (Afrique), 1993, Vol LV. Economie, politique et fonde- ‘rents eymboliques, 1994. De los mismos autores, La Parenté spirtuelle, 1995, y Lat Rela- ‘ion de germanié, en curso depublicacién en le giena editorial, Escaneado con CamScanner LL CIUDADILA INEXPUGNARLE, 4 flexiones, Lo que se planteaba, en lo que concierne a lax esteuctus vas complejan y semi-complejas de ta alianza, era la posibilidad de sacar ala luz regularidaden en unos campos matrimoniales carae- terizados, negiin la expreaién de Lévi-Strauss, por una «permanen- te turbulencia», KE admite que, mientras que preseripeiones y preferenc ta Lurbulene even efecto predecible cuando se inducen re- gularidades en el campo del parentesco, los mecanismos de las prohibiciones se contentan con situar la eleceién de conyuge fuera de ese campo, Como tales estructuras no formulan ninguna regla a ele positiva. par vidn del cényuge, aparte de fijar una zona prohibida de parentesco o ail ibn, el Gnico resultado logico seré permanente» provo esa «turbulent ada por el ardcter original y aleatorio de cada una de las uniones contraidas. De este modo el campo de la alianz e someterd a ley: s probabilistas y no tendra una estructura susceptible de ser puesta al descubierto. La cuestién es saber si a pesar de todo no surgen de ahi estruc- turas matrimoniales y si su modo de operar es 0 no radicalmente distinto del que se da en los sistemas elementales. Lévi-Strauss habia dado de los sistemas crow y omaha una de- finicién general que sirvié de punto de partida a mi propio cues tionamiento: «Cada vez que se elige un linaje para obtener de él un cényuge, todos sus miembros se encuentran automaticamente ex- cluidos del ntimero de cényuges disponibles para el linaje de refe- rencia, y ello durante varias generaciones.» Lévi-Strauss entiende por linajes, como muestra enseguida, grupos unilineales constitui- dos, clanes o linajes. Sobre estos puntos, y a partir de una reflexién logica de un lado, y de los datos concretos obtenidos sobre el te- reno de otro, se han podido formular algunas hipétesis nuevas: una sobre la presencia de lineas discretas de descendencia en gru- “ Claude Lévi-Strauss, Lav estructuras elementales 1 del parentesco, op. ci eedicién, Escaneado con CamScanner PMANGOIE HRRITHER “4 Vrangorit Hl y jos unilineales constituidos, y otra sobre ef tema de la simetrta ens tre las posiciones de hombres y- mujeres, Volvemos en cierto modo al tema de la reintroduceién de lo fee nose a low sistemas menino en los andlisis léviestraussianos, Relir crow-omahay al aupnesto estado de turbulencia a que les conducen sus reglas prohibitivas, LévisStrauss expresa su ereencia de que las regls valen pata los dos sexos, de forma reciproca y simétrica, Sin embargo, yo he podido demostrar que las reglas son en efecto vili- met das para ambos sexos, pero que la reciprocidad no implica As etn sistema omaha, si un hermano no puede repetir la alian- dle sti hermano ai un hijo la de su padre (constituyen pares del mismo sexo), si una herimans no puede casarse como su hermana o como la hermana de su padre (son pares del mismo sexo), padre hij dedi 0) dentro de! mismo grupo, a condicién de cambiar de Ifnea. stinto s , hermano y hermana (pares pueden ca \ pesar de la extraordinaria abundancia de prohibiciones r cionadas con el linaje, la eleceivn del ednyuge esté lejos dle ser re- chazacda fuera del dimbito del parentesco y no obedecer sino a erie tetios imprevisibles que conllevan efectos de turbulenciay se ha ob« servado por el contrario la persistencia de intereambios regula entre linajes provistos de mecanismos protecto: es de «cierre de cir cuitos, es decir de la eleccién del eényuge en la zona de consan- guinidad cognatica situada crean las prohibiciones, Slo un paso mas alla de la barrera que Contirmando asi una intuicién de Lévi-Strauss (y tal vez una especie de presentimiento que podria haber tenido Granet"), pa- © id, Beangois Héran (op. muestra que Granet unilateral, donde los lin neraciones [1 cit), a propésito de la eseparacidn de linajes+ en Chi puesto a pruicba sla idea de un hipersistema de inter ajes de sexo opuesto no pueden regresar antes de & primera ev: hoy dle «semi-complejos. ate ge /ocacidn en la literatura de este tipo de sistema, ealifieado Escaneado con CamScanner ae ee a — VACCIOD ADEE CINEARE CATER AM yews, on tient de dichor mecaniimon de olorre de eirenita, que an sistoina sontecomplo}o Hinetona de firma enddgama como wn st: PeVskalonna ay vnelay agit dle Tas eatrueturan olementales de la aliaveas Los interoambion vegularos entre linajes alternoa ae produ con en dotorntinadto expacin de fempo que sigue aun matrimonio dlados expavio dle tres o enatna generacioney, durante ef eual no puede pooditeirse ef vetorno conaanguinens labora esa teoria gene Adin no estamos en sittaeisn de poder alte ly que hablaba Levisteans, pera tras él, como vemos, con ayada de nuevos instrmmentos y de nuevas hipdtesis, ef trabajo ha pue- awaneado sin embargo considerablemente, aunque atin no s stemats complejos, y ni si- da dav por coucluido el anilisis de los s guiera pretender que la entrada del matrimonio drabe en el marco de las aliansas complejas sea una postura tedriea que todos com- paran, Sin embargo, el anilisis minucioso de los datos coneretos, en unos paisaies diversos, muestra no silo la existencia de regularidades in- conscientes que estructuran el paisaje matrimonial, independiente- mente de la historia y de la diferencias culturales, sino también que las modalidades, puestas al descubierto por Lévi-Strauss, del funcio- namiento del intercambio en las estructuras elementales de la alianz vuelven a encontrarse como modalidades de le distribucién de las alianeas en los sistemas complejos y semi-complejos. As que postula la existencia reglada de la eirculacién y del inteream- la teoria central de las Evtructuras elementales del parentesco, bio, sigue, algunos decenios més tarde, perfectamente viva, La ciu- dadela no ha sido tomada, EH Traduccién: Alfredo Taberna. Escaneado con CamScanner

You might also like