You are on page 1of 20
CAPITULO | 89 20 98 107 CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION ug COMO PRODUCCIONES HUMANAS 13 124 Nadia Dragneff 135 138 146 151 La comunicacién est en todos lados. Con palabras o sin ellas. En cada 457 accién que hacemos, la comunicacién est presupuesta. Incluso cuando hacemos cosas en soledad. La comunicacién es lo que nos permite 158 entender el sentido de nuestras acciones y sin ella no seria posible que vivamos en sociedad. En este capitulo estudiaremos la comunicacién como una accion indispensable de nuestra vida social, que permite que se den las relaciones interpersonales, A través de la comunicacién establecemos redes y vinculos que nos unen a otros sujetos. Se trata de una red ‘comunicativa que nos integra con las otras personas. La comunicacién entre lag personas es indispensable para la vida social COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD. El lenguaje ¢es innato o adquirido? Una cuestién que ha originado distintas explicaciones cientificas 8 APRENDIENDO A SER HUMANOS Pensemos en la siguiente escena: estamos frente al monitor de la computadora o frente al televisor mirando un video clip de un grupo musical de rock argentino. Al finalizar, comienza otro de un grupo de rock inglés. Como poseemos un conocimiento minimo del idioma inglés, poco podemos comprender de eso que escuchamos y es probable que nos interpele mas lo que vemos. ‘Ante esa escena es posible preguntarnos acerca de nuestra capacidad, como seres humanos, de poseer un lenguaje comin que nos permite relacionarnos, expresar lo que sentimos, manifestar uestras emociones, deseos, intereses, malestares, como lo hacen los grupos musicales de nuestro ejemplo, a través de la misica Como seres humanos poseemos un lenguaje. ¢Pero ese lenguaje esta en nosotros por ser simplemente parte de la especie o lo vamos adquiriendo desde que somos pequefios? La discusion sobre si el lenguaje en las personas es ‘innato’ 0 ‘adquirido’ lleva muchos afios.’ Pensar en la adquisicién del lenguaje exige que planteemos el debate acerca de si nacemos como sujetos 0 nos Vamos conformando como tales en la vida en sociedad. Estos son dos modbs distintos de concebirnos como personas y de pensar nuestra capacidad como seres humanos de comunicarnos entre nosotros: Lenguaje: innato 0 adquirido Muchos autores se inclinan por considerar que el lenguaje es un fenémeno adquirido, del mismo modo que sucede con nuestros habitos. Estos autores consideraron que el lenguaje y nuestras conductas fueron fijandose en nosotros mediante la experiencia y sobre todo a través de la crianza, Esta rama de estudios, conocida como conductista, parte del principio de asociacién de ideas para describir y explicar la conducta de animales y humanos. Para esta teoria, somos una tabula rasa y todo lo adquirimos del medio por mecanismos asociativos a través de la experiencia. Podemos nombrar a Pavlov, Watson y Skinner como algunos exponentes de esta corriente. El lenguaje humano, para estos investigadores, puede verse como una simple respuesta a estimulos que se producen en el entorno. Los conductistas -o empiristas- sostienen que cuando somos pequefios aprendemos a hablar porque imitamos a los adultos que nos rodean y porque precisamos manifestar nuestras necesidades. Por ejemplo, cuando un bebé tiene sed lo manifiesta Hlorando. Luego verifica que para saciar la sed debe pedir agua. Entonces el adulto le ensefia a pedirla: ‘Esto se dice agua’. nte al a otro poco emos. os, de ifestar uestro enla nos birnos otros. mismo estras rianza. s para rasa y demos esta a uando orque fiesta sefia a En cambio, hay otros autores que creen que el lenguaje es innato. Para el linguista estadounidense Noam Chomsky el nifio posee una programacién genética para el aprendizaje de la lengua materna. El lenguaje esta interiorizado en la mente del hablante, independientemente de las experiencias y los conocimientos adquiridos en el entorno social. Por ello, desde esta perspectiva, el contexto puede estimular la adquisicién de la lengua pero no la determina Desde esta postura teérica hay un solo lenguaje humano, que el autor va a denominar gramética universal. a diferencia entre las lenguas tiene que ver con las elecciones de sonidos, los cuales varian dentro de un cierto rango y, también, con la articulacién entre el sonido y el significado que se da de un modo arbitrario en cada sociedad. El ser humano como ser social Podemos considerar una tercera perspectiva de andlisis del lenguaje: el enfoque ‘interaccionista’. Su principal referente es el psiclogo estadounidense Jerome Bruner. Para Bruner la actividad mental se interrelaciona con el contexto social. Podemos hablar de un vinculo entre los procesos mentales y la influencia del ambiente sociocultural en que estos procesos se desarrollan. El nifio conoce el mundo a través de las acciones que realiza, a través del lenguaje y las imagenes con las cuales interacta. A su vez, el lenguaje se adquiere en situaciones sociales de intercambio comunicativo. Bruner concilia su perspectiva analitica con la de Vygotsky, destacado teérico de la psicologia del desarrollo y fundador de la psicologia histérico-cultural. Para Vygotsky el lenguaje aparece orientado hacia un ‘otro’. Sobre ese ‘otro’ es posible incidir; se incide en la medida en que se lo pueda interpelar. Asi, la accién del nifio tiene sentido en tanto es significada por el entorno del adulto y por los ‘sistemas de conducta social’ en los que su vida comienza a desarrollarse. El ‘interaccionismo’ también tuvo repercusiones en otros campos del conocimiento social como, por ejemplo, en la sociologia. La corriente de estudios de microsociologia se ha conocido como ‘interaccionismo simbélico’ y su principal referente es el socidlogo estadounidense Erving Goffman. El interaccionismo simbélico centré sus estudios en las relaciones sociales producidas entre los miembros de una colectividad y los modos en que estos se integran al conjunto de la sociedad; fenémenos que presuponen lazos comunicacionales. Por eso los interaccionistas simbdlicos piensan a la comunicacién humana como un proceso influido por miltiples elementos CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS ‘Nuestro pensamiento nace y toma forma en el proceso de interaccién’ Mijail Bajtin, Problemas de la postica de Dostoyevski La relacién con los otros tiene gran influencia en nuestros procesos mentales COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD_ Pensemos y debatamos en grupo las siguientes preguntas: 1) éCual es la diferencia entre el lenguaje ensado como innato o como adquirido? 2) éQué explicacion plantea Bruner al respecto? 3) Leamos el siguiente fragmento de Emilio de Rousseau: “Es la debilidad del hombre lo que lo hace sociable; son nuestras comunes miserias las que inclinan nuestros corazones a la humanidad; si no fuésemos hombres, no le deberiamos nada. Todo apego es un signo de insuficiencia: si cada uno de nosotros no tuviese ninguna necesidad de los demas, ni siquiera pensaria en unirse a ellos. Asi de nuestra misma deficiencia nace nuestra frégil dicha. Un ser verdaderamente feliz es un ser solitario (pero) sélo Dios goza de una felicidad absoluta; equién de nosotros tiene idea de cosa semejante? Si alguien imperfecto pudiese bastarse a si mismo ade qué gozaria segiin nosotros? Estaria solo, seria desdichado. Yo no concibo que quien no tiene necesidad de nada puede amar algo: y no concibo que quien no ‘ame nada pueda ser feliz’ Jean-Jacques Rousseau, Emilio 4) Apartir de a lectura del texto, reflexionemos en grupo sobre la afirmacién: ‘Los seres humanos somos sujetos socioculturales’ 10 como, por ejemplo, el lugar y el tiempo en donde se establecen las interacciones entre los sujetos, las miradas y gestos producidos, las palabras y efectos de las mismas. Como estudiaremos en el apartado siguiente, hay distintos modelos para entender la comunicacién mas alla de la adquisicién del lenguaje. Estudiaremos concepciones ligadas a las teorias lineales, que suponen un esquema similar al de ‘estimulo y respuesta’ entre dos hablantes, y otras donde se ponen en juego varias dimensiones ademas del habla. Para entender esta forma de comunicacién debemos prestar atencién al contexto en el cual estamos emitiendo nuestras palabras y a los modos en que se vaya produciendo la interaccién con los ‘otros’ Metéfora del telégrafo y la orquesta ‘Yves Winkin propone pensar la metéfora del telégrafo y la orquesta como dos modelos que nos remitirian, por un lado, a la concepcién lineal de la comunicacién y, por otro, a un modelo donde el foco est puesto en pensar la comunicacién como un concierto donde al mismo tiempo estén sonando -significando- muchos elementos. El modelo lineal de la comunicacién fue concebido por el matemdtico norteamericano Claude Shannon. Seguramente nosotros ya conocemos este modelo que establece una comunicacién como Un sistema compuesto por un emisor y un receptor que usan un cédigo para circular un mensaje, pot un canal y que puede verse alterado por posibles ruidos. Se trata de un modelo muy simple, donde lo mas importante es que el mensaje se efectie con rapider y eficacia. Decimos que es lineal porque el emisor envia el mensaje y el receptor deberd recibir de modo eficiente ese mensaje. Sin embargo, como veremos, los fendmenos de comunicacién, suelen ser mas complejos y en cualquief mensaje emitido entran en juego muchos més elementos. Por ello nos resultard interesante pensar la metafora de la orquesta, que desarrollaron lo te6ricos vinculados a la Escuela de Palo Alto ~muy cercanos a los investigadores del interaccionisin@ simbélico-. Para estos autores la comunicacién debe considerarse como interaccién social. Y, cOm@: en una banda musical, |a melodia es comprendida cuando escuchamos el sonido de todos 10 instrumentos, ya que cada uno est aportando informacién. Asi, en cualquier intercambll comunicativo pesan el contexto, la vestimenta, las relaciones entre las personas, los gestos, Il arquitectura que impone el lugar, etc. los Fla las tes, rma tras nos je el stan ude *mo por nde eal, ‘Sin vier los smo mo los 1bio s, la 1_- CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS TURA, SOCIEDAD | ADQUIRIENDO SENTIDOS EDe qué hablamos cuando hablamos de sentidos? La palabra “sentidos” propone varios caminos para que podamos pensarla. En primer lugar, este concepto refiere a los sentidos de la vista, el gusto, el tacto, el oido y el olfato. Estos sentidos nos ayudan a percibir nuestro entorno, Por ejemplo: vemos una tableta de chocolate (sentido de la vista), le damos un mordisco y percibimos efectivamente el gusto del cacao dulce (sentido del gusto), en nuestras manos lo percibimos como sélido, no es chocolatada (sentido del tacto), escuchamos el crujido de! envoltorio (sentido del oido) y esté presente el aroma propio de ese alimento (sentido de! olfato). Desde una perspectiva comunicacional, la adquisicién de ‘sentidos’ va mas alld de lo que un objeto concreto del entorno nos indica. Por ello, ademas de nuestra capacidad biolégica -vista, ido, tacto, olfato y gusto-, comer chocolate convoca otros ‘sentidos’. Por ejemplo, creemos que ‘comer un chocolate nos permite ‘darnos un gusto’, que tal marca es mas sabrosa que tal otra, que regalar chocolates es sinénimo de romanticismo. Esta es la forma en que nosotros le damos un ‘sentido social’ al chocolate. Lo que trabajaremos a continuacién es cémo vamos adquiriendo determinadas interpretaciones colectivas o ‘sentidos’ sobre palabras, imagenes y objetos. No olvidemos que nuestra vida cotidiana articula experiencias individuales atravesadas por otras de indole social. rencias entre la lengua y el habla Nuestra experiencia con el lenguaje permite que distingamos dos niveles: uno vinculado a la lengua, y otro al habla. Para que entendamos cual es la diferencia entre estas dos dimensiones, es preciso que retomemos aquellos aportes producidos desde el campo de Ia Lingiistica. Los estudios efectuados por el linguista Ferdinand de Saussure propusieron pensar el ‘sentido del lenguaje’ como un sistema de valores codificados. La estructura lingiifstica seria una especie de soporte con el cual comprenderfamos el mundo: para entrar en él, no tendriamos mas que aprender el cédigo que lo regula. La adquisicion de sentidos se da a partir de las experiencias sociales " ————————— COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD Ferdinand de Saussure 12 En este modelo, el plano de la lengua se corresponde al del sistema; mientras que el habla corresponde a ‘la puesta en acto’ de este sistema. El sistema de la lengua nos ofrece una cantidad de posibilidades para comprender nuestro entorno; mientras que, en el plano del habla, seleccionamos de modo individual ciertas expresiones © vamos incorporando otras para poder dar cuenta cabalmente de lo que nos rodea. Por ejemplo, el sistema de la lengua esquimal distingue y tiene palabras para referirse a més de veinte clases de color blanco; como imaginamos, para un esquimal, distinguir, nombrar y codificar los blancos de la nieve es central para poder moverse en un entorno congelado. La comunicacién como sistema Saussure se interesé por el estudio de las palabras o signos lingliisticos. Propuso que estas eran entidades signicas bifésicas. Esto quiere decir que, si pudiéramos imaginariamente dividir una palabra (signo), nos quedarian dos partes. A una de ellas podemos llamarla ‘significado’ que seria la idea, el concepto, la representacién (lo que ‘quiere decir’ la palabra). A la otra podemos llamarla ‘significante’; se trata de la imagen acistica, de la huella del sonido de la palabra en la memoria El signo lingUistico (unién de significado y significante) se caracteriza por ser arbitrario. Esto significa, por ejemplo, que no hay nada de manzana en la palabra ‘manzana’. Es arbitrario porque es una convencién social. Podria llamarse de otro modo y de hecho, en los distintos idiomas se llama distinto. Cada uno de nosotros no puede cambiar el significado del signo, ya que de lo contrario no existiria la comunicacién. Debemos ceftimnos a la convencién social: si decidimos llamarle ‘tren’ al ‘auto’ y en una estacién de servicio decimos ‘iCudntos trenes!’ en lugar de “{Cuantos autos’, nadie nos entenderia. De todas maneras, las palabras o signos lingifsticos van mutando con el tiempo. Muchos signos cambian su significado, otros se dejan de usar y aparecen otras palabras nuevas que se incorporan al sistema lingiistico. Por ejemplo, tomemos las incorporaciones que lleva a cabo la Real Academia Espafiola en lo que respecta al uso de la lengua. Esta instituci6n prevé ampliar el significado original de ‘abducir’, para que refiera tanto al acto de ser secuestrado por ‘una supuesta criatura extraterrestre’ como a la habilidad de un escritor de ‘atrapar a los lectores con sus novelas’ abla idad bla, oder imal mos, oder stas vidir que mos an la Esto rque s se le lo mos r de chos ese 10 Ia ar el esta las’. ‘A su vez, el cédigo es el que nos permite ‘decodificar’ correctamente una palabra 0 mensaje y hace posible la comunicacién. Para que exista una perfecta comprensién entre un emisor y un receptor es imprescindible que ambos compartan un codigo. El ‘c6digo’, en este modelo, no es ni mas ni menos que el sistema que organiza la lengua. Por ejemplo, si nos hablaron de un auto en una conversaci6n, la decodificacién que hacemos del mensaje es que el ‘auto’ equivale a un vehiculo motorizado y destinado al transporte de pasajeros. Porque aprendimos que ‘auto’ significa esto, distinto de ‘bicicleta’, ‘tren’ o ‘motocicleta’. Teoria semidtica Signo: icono, indice, simbolo Charles Sanders Peirce, fundador de la Semidtica, concibe distintas clases de signos y no slo los lingiisticos, tal como estudiamos con Saussure. Propone un sistema clasificatorio de los signos seguin el cual se puede representar algo de! mundo, un objeto, desde tres pianos distintos. Por un lado, se lo puede representar por las relaciones de semejanza que mantiene con aquello que sefiala, Se trata del “icono". Es un icono, por ejemplo, una foto. La foto, como signo, nos muestra algo muy semejante a la persona pero no es la persona sino su huella en un papel. Un fcono, a su vez, es independiente de su objeto. Esto quiere decir que, aunque el objeto que el signo expresa no exista en la vida real (como los dragones), lo podemos iconizar igual. Son ejemplo de iconos las caricaturas, los mapas y las fotografias. La segunda clase de signos son los ‘indices’. Como su nombre lo sugiere, los indices indican, sefialan, ya que tienen una relacién de cercania, contigiidad o causalidad con el objeto que representan. Por ejemplo, si verios humo a lo lejos, puede ser signo de ‘incendio’. Por ello hablamos de que existe una relacién ‘fisica’ entre el signo y aquello que refiere. En este caso el signo no es independiente del objeto y necesita que el objeto que designa exista. Por ejemplo, las manchas en la piel pueden ser indices de enfermedad, al igual que los sintomas. Otro caso es el de las imagenes que toman una parte para hablar del todo: pensemos en el dibujo de las tijeras en el letrero de una peluqueria. Las ‘tijeras’ son una parte del todo -a peluqueria~. Cuando veo la tijera, en realidad, estoy viendo un signo del negocio. 1 = CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS Arriba: iconos. ‘Abajo: la ‘columna de humo’ indica la actividad de un voleén 13 COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD. En tercer lugar, se encuentran los signos convencionales que sufgen por acuerdo entre los miembros de una sociedad. En este caso hablamos de ‘simbolos’. El signo como simbolo es una convencién que depende de cada cultura. Remite ideas, objetos generales y a conceptos abstractos que son representados simbélicamente. Las banderas, por ejemplo, son simbolos nacionales para cada pais. De igual modo, pensemos en los simbolos propios de las religiones, como los crucifijos en caso del cristianismo o las estrellas de seis puntas, ‘en el caso del judaismo. El signo lingiistico pertenece a esta clase de signos. TPR SGCHOD we ¥ Simbolos religiosos ACTIVIDAD Nuestra capacidad de interpretar y simbolizar ‘A diferencia del animal, tenemos la capacidad de crear signos colectivos y de representar a través de ellos. El hombre puede evocar los objetos ausentes alejados en el tiempo y en el espacio, tenemos la capacidad de sustituir a través de retratos, esquemas, palabras, imagenes mentales. Por ejemplo, podemos conocer paisajes a través de las pinturas 0 las fotografias. Otra particularidad importante como personas es nuestra capacidad de comprender e interpretar nuestro entorno. Sobre este tema ha escrito Emile Benveniste, en Problemas de linguiistica general: ‘El lenguaje representa la forma més alta de una facultad inherente a la condicién humana, ia de simbolizar, Queremos decir con esto, en un sentido muy amplio, fa facultad de representar lo real por “run signo” y de comprender al “signo” como representante de loreal y consecuentemente establecer tna relacién de significacién entre algo del uno y del otro’. tar a en el genes tra retar CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS COMUNICANDONOS DE FORMAS DISTINTAS Si construyéramos imaginariamente un escenario para la comunicacién, tendrfamos que pensar qué colocarfamos en el centro de la escena Pondriamos a los medios de comunicacién como la radio, la televisién, los medios grdficos, Internet o una imagen de cualquier actividad con amigos © conocidos? ¢Colocariamos a la musica, la literatura, las fotografias, los afiches comerciales o un grupo bailando murga en la calle? En principio, decidir los modos en que estamos comunicando hacia un ‘otro’ u ‘otros’, nos guia hacia las teorfas que se fueron planteando histéricamente sobre la comunicacién y justifica por qué podemos afirmar, en la actualidad, que ‘todo comunica’. La comunicacién oral y escrita Las formas primitivas de comunicacién se remontan a los origenes de la humanidad. Es posible que a partir de sonidos elementales (similares a los que emplean los animales para indicar situaciones de peligro, por ejemplo) se hayan desarrollado, a lo largo de periodos muy largos, los distintos idiomas. Los primeros en reflexionar sobre el lenguaje fueron los fildsofos griegos, que se plantearon la oralidad como practica para convencer y persuadir. De esa manera, Aristoteles definié el modelo de la retérica. Esta puede ser descrita como una teoria de la comunicacién que busca encontrar la cualidad que posibilita a un emisor persuadir 0 convencer acerca de algo a un receptor. Planteo un esquema que se completaba con tres figuras: el orador (la persona que enunciaba las palabras), el discurso (lo pronunciado) y el auditorium (quienes escuchaban). En estos términos, la comunicacién era concebida ‘cara a cara”. En nuestros dias practicamos otras formas de comunicacién oral que no se dan “cara a cara”. Esto se debe a las posibilidades generadas por los adelantos tecnolégicos. Por ejemplo, el teléfono, es una forma de comunicacién oral pero no podemos decir que ella sea “cara a cara’. Adiferencia de la comunicacién oral, la comunicacién escrita solo se ha difundido masivamente en los ultimos siglos. Antes, la escritura era sélo para un grupo privilegiado de personas y su conocimiento se guardaba con celo. La comunicacién escrita presupone reglas distintas a las orales y exige un correcto uso de la lengua. Entre nuestros saberes estén el de respetar las puntuaciones, las acentuaciones y las reglas ortograficas. La oralidad es la forma mas habitual de comunicacién entre las personas 15 COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD Los gestos también sirven para comunicarnos 16 Es muy comin que escribamos como hablamos y que pongamos las comas y los puntos tal como nos saldria si estuviésemos hablando ‘cara a cara’. Debemos prestar atencion, pues la comunicacién oral y escrita no se organizan de la misma manera. La comunicacién gestual Cuando interactuamos con otros, a veces sin advertirlo ponemos en escena el modo de comunicacién gestual. Son formas de comunicacién gestual: la posicién de los cuerpos, las posturas de las manos, los guifios y gesticulaciones que realizamos con la cara, los ademanes y otras manifestaciones fisicas. Por ejemplo, si vemos a alguien con el cefio fruncido, podemos interpretar que esté enojado o fastidioso. Como vimos en apartados anteriores, todas estas expresiones estén comunicando: En nuestra vida cotidiana, todos interpretamos estos gestos. Es importante estar atentos, porque, muchas veces, las personas con las que hablamos nos dicen una cosa y sus gestos parecen decir otra. La comunicacién icénica ‘Alos modos de comunicacién oral, escrito y gestual, podemos sumarle la comunicacién icénica, vinculada con las imagenes. Quien analiz6 esto en profundidad fue Roland Barthes, un semidlogo francés muy destacado que estudié los mecanismos que actin en la significacién de la imagen publicitaria. Cuando nos referimos a ‘denotativo’ y ‘connotativo’, estamos hablando de lo que indica la palabra o signo (denotativo) y las repercusiones o reflexiones que provoca (connotativo). Por ejemplo, la imagen de un gato parado frente a un plato de comida de una marca de alimentos para animales, denotativamente me indica un ‘gato’, un ‘plato’ y ‘granos de comida’ Connotativamente, el mensaje se interpreta como ‘el gato quiere esa comida porque le gusta’. La comunicacién icénica, en general, articula imagenes y texto. 1 CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS 3s tal Barthes dice que el mensaje linguistico que acompafia a la imagen cumple dos funciones: de es la anclaje y relevo. Por un lado, guia y orienta las interpretaciones del receptor hacia la imagen para darle el sentido deseado por el emisor (anclaje). Por otro, otorga informacién (relevo). El ejemplo mas accesible es el de los globos de didlogos en las historietas, en ese caso lo que dice el personaje cumple la funcién de relevo. 0 de Para Barthes, se trata de desentrafiar cémo entra el sentido en la imagen. Segtin sus planteos, sires para entender una imagen siempre tiene que haber un mensaje literal que aparezca de soporte arias del mensaje ‘simbélico’ (por ejemplo, los epigrafes o comentarios de las fotos en los diarios o ete redes sociales). Por fuera de la connotacién, el lenguaje tiene por funcidn decir lo que el mundo es en si mismo. Mundo y lenguaje son determinados y se corresponden. Para Barthes no hay sentido fuera del circuito del lenguaje. estra Tchas Si pensamos en los contenidos de internet y sus redes sociales podemos deducir que . actualmente vivimos en la era de la imagen, que como personas sociales tenemos la necesidad de mostrar nuestras acciones cotidianas. Sin embargo, como vimos anteriormente, un modo de comunicacién puede predominar en un momento histérico dado pero no desplaza a los otros, mas bien, se complementan y articulan. Es asi que solemos mandar nuestras imagenes colocéndoles un pequefio mensaje escrito: ‘Aqui estoy en... De igual manera, los modos de micas comunicacién escritos como correos electrénicos, mensajes de textos chat, sirven para ‘logo determinadas situaciones en que no sentimos el impulso de conseguir cercania con nuestro eee interlocutor. Pero si queremos contarle a alguien una buena o mala noticia y necesitamos escuchar la vor de un ‘otro’, en general usamos a comunicacién oral: nos juntamos en un café (cara a cara) cola © hablamos por teléfono (comunicacién mediada). one Lo importante es comprender qué posibilidades nos brinda cada forma. Com6 estudiamos, ah cada una nos abre a distintas maneras de relacionarnos. a’. La Nuestras expresiones transmiten distintos sentimientos 17 COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD LA SEMIOSS SOCIAL Fragmentos de una teorfa de la Eliseo Veron Eliseo Verén nos propone una teoria sobre la produccién de sentidos 18 ANALIZANDO DISCURSOS ‘Avancemos un poco mas en las teorias que pensaron la comunicacion. Ya dijimos que “todo communica’, Ahora vamos 2 dar otro paso y diremos que ‘todo fenémeno social es un Proceso de produccién de sentido’. éQué significa esto? Eliseo Verén es el semidlogo argentino que nos propone pensar en una teoria sobre la produccién de sentidos que se pone en juego en toda sociedad. Verén considera que todo hecho eoeial al menos en algtin aspecto, representa un proceso de produccién de sentido social. Producir centido implica generar textos, es decit, materia significante. Ya vimos a lo largo de este capitulo como, por ejemplo, el comer chocolate no sélo involucra la mera practica de ingerit algo sino un tmonton de otros sentidos: el ‘darse un gusto a uno mismo’, el carifio al regalar una tableta a otro, tte. Todo fendmeno social, entonces, puede leerse por el sentido que est representando: La produccién de sentido no significa la intencién que tiene una persona cuando dice algo, cuando hace algo, cuando transmite un mensaje. Toda produccién de sentido es social, nunca Girectemente individual. Todos los textos y todas las précticas son significantes socialmente: forman parte de discursos sociales mas amplios. pero qué es un discurso social? Nos referimos a discursos sociales cuando analizamos no s6lo la lengua sino también las imagenes, los sonidos y todo aquello que significa ep Uh situacién Comunicativa, Pensemos, por ejemplo, en la posicidn de las cémaras en la television y los efectos que producen las imagenes por ellas captadas. No sera lo mismo si en una marcha de estudiantes la cémara enfoca panorémicamente 2 los grupos que si se detiene en una 0 varias caras. El efecto de sentido sers distinto en cada caso. Los planos generales suelen ubicar, describir, mostrar el espacio general en el que suceden las cosas. tos planos medios suelen cortar las imégenes en la cintura, el pecho o por arriba de las rodillas y consiguen un efecto en el que predomina la figura humana. El plano corto, en cambio, permite sJetafge Ios rasgos, es mucho mas emotivo. Entonces, si en la marcha la cémara capta la totalidad del grupo con un plano largo estard mostrando si hay mucha 0 poca gente. Al contrario si toma el primer plano, estaré mostrando, por ejemplo, las caras enojadas de los participantes. todo. ode re la echo ducir jtulo oun otro, algo, unca ante: sélo acion ectos alos ». Los osas. las y rmite lidad ma el | CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS Recordemos que estas imagenes son discursos y como tales son producidos socialmente. Lo importante no es la intencionalidad del camarégrafo al ubicar el plano, sino qué significan esas imagenes en el entramado social. El sujeto ‘productor de sentidos’ es entendido en términos de su lugar social, lugar que podemos designar como ‘las condiciones de produccién de los discursos’. Condi nes de produccién y recono iento Todo proceso significante se explica a partir de las condiciones de produccién. Un texto determinado debe analizarse desde sus condiciones de produccién. Por condicién de produccién entendemos el conjunto de textos que se encuentran en circulacién en la sociedad. Pensemos en una publicidad sobre productos de limpieza. Ya sabemos que el fin de la publicidad sera vender el producto. Pero écudles son los significados sociales que aparecen en la publicidad? Estas publicidades suelen estar atravesadas por un conjunto de significados asociados a una determinada idea de mujer (ama de casa ‘moderna’), una imagen de hogar (vinculado, muchas veces, con una familia tipo en la cual la mujer lava los platos) y el sentido de limpieza que plantea (el producto saca todas las bacterias). Todo fenémeno social esta formado por paquetes textuales. Al leerlos podemos comprender nuestra cultura, nuestra sociedad, los sentidos que subyacen a nuestros modos de comunicarnos. Verén asegura, entonces, que sdlo a través de los textos se puede analizar una cultura. La teoria de los discursos sociales de Verdn busca reconstruir las cadenas de sentidos de los textos. Para reconstruir los sentidos es preciso buscar ‘huellas’ y ‘marcas’ capaces de guiarnos hasta las condiciones sociales de produccién y de reconocimiento. Por condiciones de reconocimiento entendemos las condiciones de lectura de esos textos, sus posibles interpretaciones. De este modo, para analizar un texto significante es necesario relevar otros textos que hacen posible su existencia (condiciones de produccién) y las interpretaciones que el texto despierta (condiciones de reconocimiento} Pensemos en una remera en tanto texto. De la remera como objeto podemos decir si es linda © fea, si nos gusta. no. Pero si reconstruimos las condiciones de produccién de esa remera, podemos ampliar nuestra mirada y decir en qué lugar fue confeccionada, si se usé mano de obra nacional o extranjera, qué tipo de telas se utilizaron, también nos dice algo si tiene la leyenda de una banda de misica, etc. De igual modo, si reconstruimos las condiciones de reconocimiento, AA través de sus planos, la televisién puede transmitirnos distintos mensajes 19 COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD Tila etr Mario Gara Valder Crisis y desempleo, causas de inseguridad Las noticias adquieren pleno sentido en su contexto 20 podemos plantear qué tipo de personas la compraron, por qué, en dénde se vendié en mayor voatidaul, entre otros interrogantes. El andlisis de las condiciones de produccién Y reconocimiento fevelan los sentidos que conllevan los fenémenos sociales y qué otros discursos circulan en su interior. podriamos hacer este mismo ejercicio con una pelicula, Deberiamos pensar inicialmente @” las huellos que surgen en las condiciones de produccién: Zes una pelicula nacional? dlos actors ten qué otras peliculas trabajaron? 2la pelicula es una nueva versién de un clasico del cine nacional fe otra década? Luego, debemos pensar en algunas posibles condiciones de reconocimiento: fequé puiblico la fue a ver? 2cémo la til la critica? égané premios internacionales? éfue un éxito Je taguilla 0 un fracaso? Estos son algunos de los interrogantes que podemos hacernos para sanalizar las condiciones de produccién y de reconocimiento de estos discursos. Cuando hablamos de discursos sociales hablamos de cadenas significantes infinitas porque toda produccién puede examinarse como resultado de determinadas condiciones de reconocimiento. A la vez, las condiciones de reconocimiento se comprenden a la luz de Teterminado proceso de producci6n. Por eso la teoria de los discursos sociales plantea que la Semiosis social es infinita. De esta forma, en tanto los discursos fluyen también lo hacen sus interpretaciones en condiciones de reconocimiento. El aspecto hist6rico-social del discurso seria imposible analizar todas las circulaciones de discursos sociales realizadas 2 lo largo de la historia, incluso dentro del propio contexto actual. Por eso, para analizar un discurso social Gebemes extraer una unidad minima de la red discursiva. De esta manera, un recorte remite condiciones histdricas y sociales de produccién y permite el andliss. Por ejemplo, si queremos analizar los discursos de los jévenes con respecto 3 las nuevas tecnologias, tomando como eje el uso de las redes sociales, ser pertinente que delimitemos {qué periodos queremos estudiar: éel surgimiento de las primeras redes sociales? 0 el uso actual de los sitios mas importantes? También deberiamos ver qué aspectos nos interes V & qué tipo de jévenes nos referimos: de qué provincias, pertenecientes a qué sector social, si viven en ciudades ono. la edad, formacién, etc. Deberiamos buscar informacion acerca de quiénes produjeron nayor riento en su ite en ctores cional jento: 1 éxito s para porque ies de luz de que la en sus ode la ) social smite a nuevas iitemos 9 actual tipo de judades dujeron CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS dichas redes, de qué forma y en qué dmbitos circulan éTodos los jévenes las usan de la misma manera? Esos recortes, seguramente, nos permitirén reconstruir muchas situaciones acerca de cémo algunos jévenes en la actualidad se relacionan y expresan a través de estos soportes. Asi, reconstruimos las condiciones histéricas y sociales de ese discurso. Un discurso es mds que el analisis de textos. Un discurso no puede pensarse como una secuencia encerrada en si misma, siempre hay que relacionarlo, vincularlo, ponerlo en juego con otros discursos a los cuales est remitiendo. Las ‘huellas’ y ‘marcas’ de otros discursos nos permiten hacer esta operacién. Volviendo al ejemplo, comprender el uso de las redes sociales y lo que efectivamente sucede en ellas, nos aporta algo més que los mensajes que podamos leer en sus publicaciones. Nos brinda informacién respecto a los vinculos, a los modos de identificarse de ciertos grupos de jévenes, del uso de las nuevas tecnologias, entre otras cuestiones, La PC permite nuevas formas de comunicacién A través de las redes sociales se interconectan muchas personas entre los jévenes a COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD. A través de los medios de comunicacién conocemos ostumbres de otros paises, que luego adoptamos 22 PENSANDO EN LAS CULTURAS ebemos pensar el campo de la cultura como un espacio de alteracin y cambio; came Ne red de intercamibio e interaccién. Para entender la cultura es importante poner su significado en P40 partirde vveetrae experiencia cotidianas. Por eso, la cultura debe definirse no por el conlvrto de actos humanos en ae svomunidad determinada, sino en tanto précticas culturales que trascienden Frorker as geograficas. La ara corrsmnpocn se define, como en otras éPocas, por la existencia de saberes cultos poseidos por quienes Conocian las ciencias, las letras y las artes; personas que se presentaban come “superiores’ a los seres roaosrae incultos (quienes no tenian esos conocimientos). Hoy entendemos la cultura vincia a? Esa u pais cticas, 1. CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACION COMO PRODUCCIONES HUMANAS La construccién del sent jo comin Por qué estamos seguros que si entramos a un negocio y saludamos con una sonrisa es bastante probable que nos traten mejor? Porque la simpatia en el trato forma parte del sentido comtin. El sentido comtin es una especie de conocimiento de la cotidianeidad que nos permite explicar el por qué de las cosas tanto del mundo natural, como del mindo social El sentido comtin comprende un conjunto de ideas que son aceptadas como ‘verdad’ por una comunidad en lun momento hist6rico-social determinado. Por ejemplo, en la Edad Media era un hecho frecuentee incuestionable que los nifios, hijos de campesinos, trabajaran en el campo. Es decir, colectivamente estaba dentro de una l6gica del sentido comin. Hoy no esta socialmente aceptada esta prctica. El sentido comtin indica que los nifios y nifias deben estudiar, formarse para trabajar s6lo en la adultez. Sin embargo, pese a la existencia de marcos legales internacionales que prohiben el trabajo infantil, en la actualidad para algunas comunidades sigue siendo aceptable que los nifios trabajen. Al respecto nos dice Clifford Geertz, en su trabajo Conocimiento local: Ensayos sobre la interpretacién de Jas culturas: ‘Cuando decimos que alguien tiene sentido comun no sélo queremos sugerir que utiliza sus ojos y ides, sino que, como decimos, los mantiene abiertos [..] es capaz de enfrentarse a los problemas Cotidianos de una manera cotidiana y con cierta eficacia. Y cuando decimos que le falta sentido comin, no queremos decir que sea un retrasado, que no consigue entender que la lluvia moja y el fuego uema, sino que tropieza en los problemas cotidianos que la vida le arroja a su paso: que sale de casa sin paraguas en un dia nublado’ Decir que el sentido comin se trata de una verdad natural significa que ésta responde a la naturaleza misma de las cosas, nos resulta evidente. Como estudiamos en apartados anteriores, para llevar a una mejor comprensién de las situaciones que nos rodean, o para comprender determinadas problemticas sociales, or ejemplo el embarazo no deseado, las adicciones, las enfermedades de transmisién sexual, es necesario reconstruir la problematica. Para entender los problemas sociales, analizarlos en profundidad, debemos dejar de lado las evidencias del sentido comiin y preguntarnos: por qué se producen los hechos, qué efectos genera, qué sentido tiene para los sujetos afectados, entre otras cuestiones. Investigar e informarnos sobre estos temas y hablar con personas afectadas por ellos nos permite ampliar nuestras interpretaciones con respecto a esas cuestiones y poder pensar soluciones posibles. Mirar ms allé del sentido comtin, de lo que parece evidente, es tratar de comprender los comportamientos y actitudes. Las ciencias sociales (entre otras la comunicacién, la antropologfa, la sociologta, la psicologia, la ciencia politica) investigan y generan conocimientos, interpretan la realidad desde diversos campos ara ayudarnos a comprender nuestro entorno social y no s6lo quedarnos con las interpretaciones del sentido comtin. Recordemos que nuestra capacidad de interpretar implica que podamos poner en relacién distintos discursos sociales. Clifford Geertz 23 COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD_ . & 1) Fundamenten por qué podemos afirmar que “Todo comunica’ SS Respondan desde los aportes de las teorfas interaccionistas. 2) Expliquen qué aportes le hacen al esquema “lineal” y a.qué denominamos proxémica y kinésica. Plantee al menos tres ejemplos de cada una. 3) Expliquen ta diferencia entre estas dos metéforas para pensar la comunicacion. 4) &Cémo explicaria la siguiente afirmacién?: “El hombre siempre estuvo comunicado” Piensen su respuesta articulando lo anterior ~también~ a los distintos modos de comunicacién (oral, gestual, escrito, icénico) 5) Sugieran sentidos connotativos para las siguientes escenas: Por ejemplo: Lluvia: gotas de agua que caen. Sentido: tristeza, melancolia, tn hombre con chocolates con forma de corazén junto con un ramo de rosas rojas. Un joven suspirando luego de tomar una bebida dulce con gas. «Una mujer con un limpiador en Ia mano bailando sobre un piso reluciente. ~ Un perro jugueteando alrededor de una bolsa de comidas para perros. 6) Elijan una publicidad de televisién o medios eréficos e indagar sobre los siguientes interrogantes: = Cémo est4 constituida la imagen? - éQuiénes 0 qué aparece? = Qué tipos de planos se utilizan? ~ aCudles son sus condiciones de producci6n? ¢Y sus condiciones de reconocimiento? = 2Qué nos dice esta publicidad sobre nuestra cultura? ~ Leamos las siguientes letras de canciones y -analicemos qué nos estén proponiendo reflexionar con respecto a la cultura. La cultura es la sonrisa _Intérprete: Leon Gieco. Disco Pensar en nada, 1981. Lacultura esa sonrisa que brilla en todos lados enun libro, en un nifio, en un cine oen.un teatro solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato Ay, ay, ay, que se va la vida masa cultura se queda aqui Lacultura es la sonrisa para todas as edades puede estar en una madre, en un amigo oen|afior © quizés se refugie en las manos duras de un trabajador Lacultura es a sonrisa con fuerzas milenarias ella espera mal herida, prohibida o sepuitada ‘aque vengael sefior tiempo yle ilumine otra vezel alma La cultura es a sonrisa que acariciala cancién ysealegra todo el pueblo quien le puede decir que 0 solamente alguien que quiera que tengamos triste elcorazén Frontera Intérprete: Jorge Drexler. Disco Frontera, 1999 Yo no sé de dénde soy, mi casa esté en la frontera. Y las fronteras se mueven, como las banderas. Mi patria es un rinconcito, el canto de una cigarra. Los dos primeros acordes que yo supe en la guitarra. Soy hijo de un forastero y de una estrella del alba, y si hay amor, me dijeron, y si hay amor, me dijeron, toda distancia se salva. No tengo muchas verdades, prefiero no dar consejos. Cada cual por su camino, que igual va a aprender de viej El mundo esté como est por causa de las certezas. La guerra y la vanidad comen en la misma mesa. Soy hijo de un desterrado yy de una flor de la tierra, y de chico me ensefiaron las pocas cosas que sé del amor y de la guerra. Debatamos en grupo: éPor qué la cancién de Leén Gieco plantea que fa cultura esté ‘tanto en un libro, en un cine o ‘teatro como en las manos de un trabajador’? Cémo podemos vincular lo anterior a la concepcién que se tenia de cultura como una diferencia entre lo culto/inculto? éCémo se piensa actualmente el significado de la palabra ‘cultura’? Qué interpretacién podemos sugerir para el fragmento de la cancién de Drexler ‘las fronteras se mueven como las banderas’? A qué se refiere. éSerla correcto decir que existe una cultura para cada pais? Qué relacién podria haber entre una cultura y un territorio nacional? En relacién con esto, Qué lugar tendria el concepto de cultura como ‘interaccién e intercambio’,‘alteracién y cambio’? Piense su respuesta de acuerdo a las dos canciones mencionadas. . i ; COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD_ RECAPITULEMOS... En esta unidad estudiamos que los seres humanos somos sujetos socioculturales que desde pequefios interactuamos comunicativamente con nuestros semejantes, Vimos cémo los seres humanos se diferencian del animal por su capacidad creativa de representar lo que no esté, de | ‘rear signos, No sdlo emitimos sonidos y sefialamos cosas, sino que, como personas, tenemos la capacidad de pensar, representar, interpretar © rehacer las ideas sobre los objetos. Poseemos una doble constitucién: la biol6gica y la cultural. Pero, segtin aprendimos, el simple desarrollo de nuestro organismo no nos hace personas. Para viv en sociedad necesitamos adquirir cultura: aprender un idioma (lengua), usarlo (hablar), comprender las reglas y sentidos, fos usos que les damos a los abjetos, cémo los nombramos, conocer y comunicarnos a través de las palabras, los gestos, las imagenes y Ia interaccion con otros. Estudiamos que, a pesar de adquirir todos estos medios que nos permiten transitar nuestra vida cotidiana, la cultura debe ser pensada desde la interaccién con otras practicas culturales distintas o similares a las nuestras. No hay caracteristicas culturales esenciales (“todos los argentinos toman mate"), sino construidas (otras culturas también comparten con la nuestra el mate y a muchos argehtinos no les gusta tomarlo; entonces podriamos decir que ‘hay una cultura del mate’, ms que ‘el mate es propio de nuestro pais’) Recordemos que... El lenguaje es nuestra parte més social. A diferencia de los otros seres vivos, tenemos la capacidad y necesidad de comunicarnos con otros. La comunicacién humana es un proceso influido por miiltiples elementos: el lugar y el tiempo en donde se establecen las eracciones entre los sujetos, las miradas y gestos, las palabras, los dichos. Nuestra cultura, en sentido amplio, se constituye por la capacidad de de representaciones colectivas. Los discursos sociales deben ser analizados desde los efectos de sentido que producen. La cultura es un campo de alteracién y cambio, de intercambio e interaccion constante. establecer relaciones bolizacién humana, que pert Las palabras claves de este capitulo son: Lengua, habla, signos, cultura, comunicacién, discursos sociales. 26

You might also like