You are on page 1of 9
Apuntes de Psicologia Colegio Oficial de Psicologia 2008, Vol. 26, nimeto 2, pags. 281-289. e Andalucia Oceidental y ISSN 0213-3334 ‘Universidad de Sevilla Estilo personal del terapeuta y direccién de intereses Sergi CORBELLA i SANTONA Universitat Ramon Lull ‘Héctor FERNANDEZ ALVAREZ Fundacion Aiglé Luis Angel SAUL GUTIERREZ Universidad Nacional de Edwcaclon a Disancia Fernando GARCIA Fundacién Aight Lluis BOTELLA i GARCIA DEL CID Universitat Ramon Lull Resumen El objetivo principal del present estudio es profundizar en el conocimiento del Es- tilo Personal del Terapeuta (EPT) y estudiar las relaciones entre diferentes unciones de este estilo la dreceién de intereses de os terapeutas en formacién, ELEPT es evaluado con el cuestionario EPT-C (Femindez Alvarez, Gareia, LoBianco y Corbell, 2003) que dlistingue seis funciones que permiten dibujar el peril personal de cada terapeuta: ins- ‘ruccional, atencional,expresiva,operacional einvolucrtiva. La dieecién de interés de {erapeuta es evaluada através del cuestionario DIQ (Caine, Wijesinghe y Winter, 1981), {que distingue ene una dzeccida interna o externa, La muestra del estudio esti formada por 91 licenciados (9,9% hombres y 90,1% mujeres) que estin eursando un Master en psicoterapia. Los resultados de los andlsis indiean unas eorrelaciones moderadas y signticativas entre las funciones atencional (receptiva) y_operativa (esponténeo) y la irecciGn de intereses (interna) de los participantes Palabras clave: estilo personal de terapeuta,terapeutas en forms de intereses 5 direecién Abstract The principal aim ofthe present study isto penetrate into the knowledge ofthe Perso nal Style ofthe Therapist (EPT) and to study the relations between diferent functions of Dinecelin de los autores Sergi Corbllay lus Botella: Deprtamcato d Psicologia, FPCEE Blanquera, ¢Cister 24/34 02022 Barcelona. Correo electronic: SrgiCS{@blanquena tls y Lluisbg@blanquema.tles Héctor Feminder y Femando Garcia: Fundacin AIGLE, Virey Olagur y Feliv 2679 (C1426EE), Buenos Aires, Argentina, Correo eleirnico:fandacion gle ongat Lis Angel Sai: Departamento de Psicologia de la Personalidad, Evalacin y Tratamiento Picolicos, Facultad de Psicologia. Juan del Rosal 10, 28040 Madd. Corren electric laaul@piuned.es Recibid enero 2008, Aeptado: abi 2008 S.Corbella, H. Fernindez y otros this style and the direction of interests ofthe therapists in training. The EPT is evaluated by the questionnaire EPT-C (Fernandez-Alvarez, Garcia, LoBianco, & Corbella, 2003) ‘that distinguishes six fumetions tht allow drawing the personal profile of every therapist: instrccional, atencional, expressive, operational and involucrativa The direction of interest of the therapists evaluated across the questionnaire DIQ. (Caine, Wijesinghe & Winter, 1981), which distinguishes between an intemal or external direction, ‘The sample of the study is form by 91 liceniates (9,9 % men and 90,1 % women) that are dealing a Master in psychotherapy. The results of the analyses indicate a few ‘modorate and significant eorelations between the functions atencional (receptive) and ‘operative (spontaneously) and te intemal direction of interests Key words: Personal style of the therapist, Therapist in training, Direction of Estilo personal de! terapeuta y direccién de inereses Laprictica profesional dela psicoterapia no consiste en Ia mera aplicacién de unas téenicassurgidas de wn conocimiento tedrico sino que supone entre otras cosas encuentro entre dos (0 mis) personas con sus caracte- ristieas idiosinerasicas. De entre estos dos protagonistas, en el transcurso de a sltima dcada, lainvestigacion en psicoterapia sha {nteresado cada vez mas y de forma gradual en la figura del terapeuta (Machado, 1996; Corbella y Botella, 2004a), Bl terapeuta emprende sus acciones siguiendo les principios de un modelo gené- rico que se aplica a cualquier procedimiento especifico,apoyéndoseparasu desemperioen uunmodelo tedrico que sirve para demarcar l dispositvo terapéutico que decide utilizar. Enel cumplimiento de su tarea, el terapeuta se comunica con el paciente en miltiples niveles. En la comunicacién que establece com el paciente combina formas esilisticas xy modalidades singulares ajustadas a cada situacién particular. Las caracteristicas del estilo comunicativo del terapeuta van es- tructurando su perfil personal de operaren la terapia,incluyendo su manera de elacionarse con el paciente, Elestilo personal delterapeuta (EPT) ha sido definido como el conjunto de condicio- nes singulares que conducen a un terapeuta 282 ‘operar de un modo particular en su tarea (Fernandez Alvarez, 1998; Fernindez Alva- rez, Garcia, Scherb, 1998), Se refiere a las ccaracteristicas habituales que cada terapeuta impone en su tarea como resultado de su peculiar manera de ser, més alla del enfoque de trabajo que utilice y de los requerimientos ‘especificos que le exije la intervencién (Cor- bella y Femandez Alvarez, 2006). ‘MeNair y Lore (1964) encontraron tres factores que parectan definir la conducta psicoterapéutica y que se centraban en las ccaracteristicas de ias téenicas empleadas. La primera dimensién se defini6 por asunciones derivadas de la orientacién psicodindmica tradicional, la segunda representaba un con- tinuo entre la expresién versus el control del afecto y la tercera parece representar direc- tividad versus no directividad del terapeuta, Posteriormente Orlinsky, Lundy, Howard, Davidson y "Mahoney (1987) disefiaron el ‘cuestionario TPLR para obtener informacién, sobre las intervenciones psicoterapéuticas ‘que se realizan en una sesién. Beutler, Machado y Neufeldt (1994) ppresentaron una amplia descripcién sobre la ‘composicién de la variable terapeuta, Estos autores parten de una representacién biaxial donde uno de los ejes divide las variables centre las caractersticas objetivas y subjetivas Apuntes de Psicologia, 2008, Vol. 26, nimero 2, pigs. 281-289, S. Corbella, H. Ferndndez y otros de terapeuta, mientras que el oto cj contra ta los rasgos transituacionales y los estados especiicos de la psicoterapa. El estilo del terepeuta es dindmico, multidimensional y refleja las predilecciones comportamentales auc el ferspeuta usa para comunicarse con otra persona (Beutler etal, 1994). Las in- tervenciones del terapeuta son las diferentes tSenicas y procedimientosproporcionedos por las distinias orientacionespsicoterapéu ticas. De este modo el esilo del terapeuta se diferencazia de las infervenciones por el as- pecto mis global yvinculado alos principios comunicativos del terapeuta, sin Timitarse a las téenicas coneelas empleadas Se considera que tres variables contribu- yen prinipalmente ala formacion del estilo personal del terapeuta (Fernindez Alvarez, 1998) a) La posicién socio-profesional. ») La situacién vital, la personalidad, la actitud y los posicionamientes. ©) Losmodos dominantes de comunicacién que utiliza, Las dos primeras variables aluden a condiciones personales que influyen sobre Ja actividad terapéutica en su conjunto. Una se refiere a la incidencia que tiene el lugar ‘ocupade por el terapeuta en elcontexto sacio- profesional donde se desempetia. Otra remite ala sintesis de las circunstancias vitales y de relacién eon el marco teérico que condicio- nan el modo de cumplir con su tarea. La ter- cera variable reine las modalidades basicas de comunicacién que el terapeuta emplea respondiendo a los diferentes aspectos que conforman el acto terapéutico. Como se ha comentado, el estilo personal del terapeuta se constituye en gran medida en base alos posicionamientos y a las actitudes terapéuticas, pero de ahora en adelante, Apunies de Psicologia, 2008, Vol. 26, nimero 2, pigs: 281-289, Estilo personal del terapeuta y direccién de inereses para simplificar conceptos, se hablara del estilo personal de terapeuta para referitse exclusivamente a los modos dominantes {de comunicacién que utiliza. Se trata de la funcin mas idiosinerisica y comprende las acciones esilstcas primordiales del terapeu- ta, moldeando las aplicaciones de cualquier \éenicaespecifica, Estos mods dominantes estén influides hasta cierto punto por la orientacién te6rica ala que se adhiere y que le proporciona estrategias bisicas respecto

You might also like