You are on page 1of 21
IL PRINCIPALES SIGNOS DE LA ESCRITURA MUSICAL 90.-NOTACION. {Qué es Notacién? Mus Notacién es el conjunto de signos gréficos que se em- plean en Ia Escritura Musica. 21.—PRINCIPALES SIGNOS MUSICALES. Guiles son los principales signos que se emplean en Ia Escritura Musical? Los principales signos que se emplean en Ia Escritura Musical son: 1—Claves, ~ 2.—Notas. 3.—Silencios. + 4,—Alteraciones. 8 5.—Signos de Indicacié Lineas Divisorias. Lineas Adicionales. Barras de Compa 9.—Barras de Repeticién. 10.—Barra Final. eae Escaneado con CamScanner 2 FRANCISCO MONCADA CARCIA 11—Puntillos de Aumentaci6n. 12.—Puntillos de Disminuein.” 13.—Ligadura de Unién o de Prolonmass 14—Ligadura de Fraseo, "S*i6n. 15.—Calderén. 416—Parrafo. 45 oy Todos estos signos se escriben en el rayado especial utiliza en Ja escritura musical, Hamado: PENTAGRAMA, 22.-PENTAGRAMA. {Qué es Pentagrama? Pentagrama es el conjunto de cinco Iineas HO) ZONTALES, PARALELAS y EQUIDISTANTES, donde escriben los signos musicales. R 23.—FORMA DE CONTAR LAS LINEAS Y LOS ESPACIO! DEL PENTAGRAMA. soa ae fe ‘ama zEn qué direccién se cuentan las lineas del pentaB™ los espacios que resultan entre ellas? . ran Las lineas y los espacios del pentagrama S¢ cuen! de ABAJO hacia ARRIBA. 5 tne eo # tia eer Seas Zs tne 2a SF epee a tere { | 24,—CLAVE. | gQué es Clave y para qué sirve? Clave es el Signo que se escribe al principio de cada pentagrama y sirve para determinar el nombre y la altura Escaneado con CamScanner TEORIA DE LA MOsICA 23 de las notas(1) en la Escala General de los Sonidos. (Ver Num. 116.) (1).—Se da et nombre de NOTA a la calidad misma del Sonido: la nota Do, la nota Sol, etc. 5.—DIFERENTES CLAVES. gCuantas claves se usan en la miisica? En la misica se usan tres claves que son: Clave de Sol: $ Clave de Fa: oF Clave de Do: BB 26.—CULOCACION DE LAS CLAVES EN EL PENTAGRAMA. ~Cual es la colocacién de las diferentes claves en el Pen- tagrama? La colocacién de las diferentes claves en el pentagra- ma, es la siguiente: Clave de SOL, en la SEGUNDA linea.(1) Clave de FA, en las lincas TERCERA y CUARTA. Clave de DO, en las lineas PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA y CUARTA. FAD Faas = = Dom Doma Do en 3 DO on SS elite & Escaneado con CamScanner oxy FRANCISCO MONCADA GARCIA j F El conocimiento de Ia clave de Sol ea general para todos j, miisicos; cl dominio de otras claves Jo requieren ciertas eapecia); raciones como: contrabajistas, violistas, ete. | Las claves de Sol y do Fa en 4* Hinea, son Ios usadas en jy ESCRITURA PIANISTICA, i a | i oe Las demis claves, generalmente, son wrilzadas por los ejecu, tantes de instrumentos transpositores, (Ver Nem. 7 Sol, sélo se usa_en Ja segun. (1).—Actualmente ta clave de os i pirse com Pine da linea, por tal razén NO DEB. tills. VES. 27.—COMO DAN NOMBRE A LAS NOTAS LAS CLA ? as? 2Cémo determina una clave el nombre de las not a i ja linea La clave da su nombre a Ia nota exorite OF endien® donde esté ella, y las demas notas, ascendiendo one Re, Mi, do, van tomando el suyo en el orden conocido: Do» Fa, Sol, La y Si. (Ver Nim. 31.) 28.—NOTAS. ZQué son las Notas y qué representan? | Notas son Ios signos en forma de évalo que represen- tan SONIDOS y sus VALORES (Duracién). odd f 7 N Escaneado con CamScanner THONIA DE LA MUSICA 25 29, —REPRESENTACION DE LOS SONIDOS DE LAS NOTAS. 4Cémo representan Sonidos las Notas? Las notas representan Sonidos segtin su COLOCA- CION en el pentagrama, 30.—REPRESENTACION DE LOS VALORES (Duracién) DE LAS NOTAS. gCémo representan Valores las notas? Las notas representan Valores segin su FIGURA. \ 31._-NOMBRES DE LAS NOTAS. © ,Cuantas Notas hay en la misica y cudles son sus nombres? En la misica hay siete notas que son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. 32.—SIMBOLOS DE LAS NOTAS. gAparte de las silabas, hay otro medio de indicar las notas? Las notas se indican también por medio de letras que son sus Simbolos: GASES eee Co tee ee ester ec La Si Do Re Mi Fa Sol Con frecuencia se usa Ia B para representar el Si Bemol, y Ja H para representar el Si Natural. Escaneado con CamScanner YY % FRANCISCO MONCADA Canc, 33. —-FIGURAS DE LAS NOTAS. + Cuantas Figuras de nota hay y cuéleg ton? Hay siete figuras de nota que son; Boog os Unidad, Mitad, — Cuarto, Octarg » 2 Dieciseisavo, Treintaidosavo, Sesentaicuatr., 34.—NOMBRES TRADICIONALES MUY USUALES pg Lig FIGURAS DE NOTA. 4Qué otros nombres se les da a las figuras de nota? Los siguientes nombres Tradicionales: Redonda. Blanca, Negra. —_Corchea, Unidad. Mitad, Cuarto. ~—Octavo, Semicorchea, Triplecorchea. Cuadruplecorchea. Dieciseisavo. Treintaidosavo. — Sesentaicuatroav. Estos nombres Tradicionales todavia muy en uso, expresaa | més claramente que los términos fraccionarios, la cualidad de les figuras de las notas, (35, -RELACION DE VALORES DE LAS FIGURAS DE NOTA. | er) Het net <= Esphcio’ sureittor ESPACIO INFERIOR Jer Esp. Adie. Inferior == &" Lin, Adie. Inferior * a 68.—BARRAS DE COMPAS. Qué son Barras de Comp Barras de Compas son las Iineas divisorias cuando es- tan separando compases, Fj. Escaneado con CamScanner 40 FRANCISCO MONCADA GARCIA 69.—BARRAS DE REPETICION, Qué son Barras de Repeticién? Barras de Repeticién son las lineas dobles Con deg Puntillos, los que abarcan la 3* linea del pest cierran un fragmento musical que DEBE REPETR Fj. 70.—BARRA FINAL. Qué es Barra Final? Es la doble linea divisoria que indica el FIN dew fragmento musical. ——— 71.—PUNTILLO (de Aumentacién). Qué es Puntillo? de : derecht Puntillo es el punto que se escribe # ng mrad una FIGURA DE NOTA, aumentando a éta su valor. Ej. pp pe Ps ién; PUNTILLO A este punto se Te Hama también: PU ae LONGACION. fe yy les rf s silencios * En algunos casos también a los silen tillo, Escaneado con CamScanner TEORIA DE LA MUSICA 41 72.—DOBLE PUNTILLO. gSe usa el Doble Puntillo? Si se usa el Doble Puntillo, el cual aumenta a la figu- ra que lo Heva, tres cuartas partes de su valor, Ej. ———s 73.—PUNTILLO DE DISMINUCION. (Ver nota del Nim. 74.) Qué es Puntillo de Disminucién? Puntillo de Disminucién es el punto que se escribe SOBRE las notas, quitndoles al ejecutarse, la mitad de su valor, Ej. evcritura Efecto 74.—DOBLE PUNTILLO DE DISMINUCION.(1) gExiste el Doble Puntillo de Disminucién? Si existe el Doble Puntillo de Disminucién, el cual se representa con un punto alargado y hace disminuir a la nota que lo tiene, tres cuartas partes de su valor. Ej. Eseritura Efecto (1).—EL puntillo de disminucién y el doble puntillo de dis- minucién, deben considerarse en ACENTUACION. (Ver Nam. 298.) Escaneado con CamScanner 42 BRE y DEL MI camente Ja primera de Ei. 76.—LIGADURA DE FRASEO. {Qué es Ligadura de Freseo? Es la Linea Curva que abarce dos o mds mote igual o diferente nombre y sonido, Ej. sa passed 77.—CALDERON. 6Qué es Calderén? Calderén es el signo en forma de sexsi Punto en el centro, que se coloca, prin una figura de nota o silencio, y prolong: de lo que representan.(1) Ej. Escaneado con Comeeanner TEORIA DE LA MUSICA 43 El calderén indica Ja suspensién del movimiento del compas, mientras se prolonga la duracién de Ja figura sobre Ja que esta escrito. (1) —La duracién de una figura con calderén, debe depen- der siempre del buen gusto del ejecutante, quien to- maré en cuenta el Tiempo, Caracter de la obra, etc. 78.—PARRAFO. gA qué se lama Parrafo en la escritura musical? ‘Aun signo convencional que indica la repeticién de un fragmento musical. ij. . a Sy Es muy frecuente el uso de otros signos que hacen las veces del parrafo. § oe Escaneado con CamScanner

You might also like