You are on page 1of 11
GOBERNODEL, ESTADO DE MEXICO Hoja de Enfermeria para Unidades Hospitalarias ‘WUndea Hosptalana [anime de lao ePaconta so. Expedinte arta eiservcio [ano cama | /iagnésteo Medco ‘aiGeneo Hombret ) Mert) [107Pes0 Tala “Edo, Concienca “aMareha Tas Taha Ed ra Stes ria Diestsies SPO. 22/7 2uPvC em HOD 2arPermetos| 25/Gloenia Cap. mga 2e/enado Capi 50g. 2r/Colrscién 2aiDoler 2arRiesgo Ge CaaS ormesgo de UPP svGlasgow aeirebts alvaleracin Bupiar /Evecuacones| 35/Tpo oe Dita [Conivl de Liquids (esos) iva Oral Srimemedanadoe eiMediamentos| 2e/Sot Parone srngesos por Tuo [Sav de ieucos EReSo5) a1/Duesis e/EvacvacionesTEtomas 43/Sangrado iver (Connie Gastica 6/Drenales a7/Perses nsenabies /egresos por Tuo Balance sor Baance ce Ds LETS a7 aiFecha de acini “airecha “ibias os Estancia TeMonmientos Tareas ARCO TOODD- SETS Mecicamentos [sotuciones Parenterales Pardmetros Ventilators [spostivesinvasivos sariora | saaso | simi [sesto2 [571 Reap. [SBPEEP | sa/Secreciones _[eorispoatwo]60.1Fs. [602A |60s/0bsenacionss Pian de Culdados de Enfermeria {61-2/Resutaces (NO vn wl 1iHora | 611/0lagnestco de Entermera (NANDA) 61. antervenciones NI} er.ares. noc [Site & indescor [Escala Fes. Fe earcambios E arvaoracion deta Pet tlPian de Alta / Educacion para la Salud Tre Completa Timbre Comseto Fea a Fa du 5 ei a Alon Gol © | GPC v Paces Consiids onl ALSNGDN Gola 6 I GPC y Paces Corsuados en a Aeron Ge OI Pacers Pracinte INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMAT HOJA DE ENFERMERIA PARA UNIDADES HOSPITALARIAS Objetivo: sstandarizar el cuidado de enfermeria mediante el establecimiento de lineamientos para el llenado de la Hoja de registros, valoracién e intervenciones de enfermeria, contribuyendo a_fortalecer la| calidad y seguridad en la atenci6n a los usuarios de las unidades médicas del ISEM, Distribucién y Destinatario: El formato se genera en original al ingreso del paciente a los diferentes| servicios de hospitalizacion, y cada 24 horas posteriormente. No. |Concepto Descripcién Unidad 5 5 1 [Hospitataria _|Escrbir el nombre de la unidad médica donde se otorga atencién al paciente. Registrar él servicio de la unidad médica donde se encuentra el paciente. En 2 |Servicio Jcaso de traslado, encerrar dentro de un paréntesis y anotar en seguida el nombre del servicio al que ingresa. 3 [Nombre de la o Esoribir nombre(s) completo(s) y apellido(s) de la 0 el paciente; en caso de que| sea paciente desconocido, anotar “DESCONOCIDO" y el numero 1, asi como| JelPaciente —_|nimero progresivo para otros pacientes en las mismas condiciones. 4 [Fecha e | Anotar la fecha en que nacié la el paciente con el formato: dd/mm/aaaa. Nacimiento: 5 |No. Expediente Anotar el numero de expediente asignado por el archivo clinico, en las o los pacientes del Servicio de Urgencias, registrar el ntimero de folio de ingreso: NO| REGISTRAR EL NUMERO DE EXPEDIENTE TRANSITORIO, 6 |No. Cama Registrar numero de cama o camilla asignado; en caso de cambio de cama o| [camilla encerrar el ntimero dentro de un paréntesis y actualizar el dato. 7 |Diagnéstico Registrar el diagnéstico médico de ingreso y actualizar de acuerdo a las notas| Médico médicas de evolucién. 8 [Edad [Anotar la edad del paciente en afios cumplidos. 9 |Género Marear con una (X) dentro del paréntesis segtin corresponda. 10 |Peso Registrar en kilos (kg) y gramos (gr) el peso dela o el paciente. 41 [Talla Registrar la talla de la 0 el paciente en metros (m) y centimetros (om). 412. |Fech |Anotar la fecha del dia en que se apertura el registro de enfermeria, utilizando el echa formato: dd/mm/aaaa. 43 [Dias de |Anotar el numero de dias que la o el paciente lleva en el servicio, iniciando a Estancia |contabilizar el dia 1 al cumplir las 24 horas de su ingreso a la unidad médica. Registrar el grado de conciencia de la o el paciente de acuerdo a la siguiente| clasificacién: Ja) Consciente: se da cuenta de todo, responde en forma adecuada y tiene| relacién integra en sus tres esferas. b) Somnolencia: suefio patolégico donde la o el paciente tiende a dormir atin en contra de su voluntad. Estado de |c) Confusién: la o el paciente esta confundido y responde a los estimulos. 14 |Conciencia Jd) Obnubilacién: responde solo a estimulos dolorosos, su respuesta es| incoherente. /e) Estupor: no reacciona a los estimulos dolorosos, y realiza solo movimientos| involuntarios. 1) Sopor: no hay respuesta a estimulos e inicia la alteracion de signos vitales, }g) Coma: abolicién de la conciencia con alteracién grave de los signos vitales. h) Muerte cerebral: la 0 el paciente no presenta reflejo, ni ondas cerebrales en el jelectroencefalograma 15 Marcha Registrar los movimientos que utiliza la o él paciente para desplazarse de un lugar a otro, impulsada por los pies y acompajiada de un braceo ritmico, que| puede ser: /a) Marcha unilateral: la que se lleva a cabo apoyandose en una sola extremidad, {tales como: hemipléjica, helicépoda, y claudicante. b) Marcha bilateral: cuando existe defecto en las dos extremidades, tales como: /atéxica, espastica, polineuritica, parkinsoniana, titubeante y cerebelosa (ebrio). 16 Movimientos Registrar los movimientos dela o él paciente, que pueden ser: /a) Normales: aquellos que presenta un individuo sano. b) Anormales: los que por sus caracteristicas se apartan de los que hay en un individuo sano, tales como: (temblores, convulsiones, tics, fasciculaciones, movimientos coreicos, parkinsonianos, etc.) 7 Facies Registrar la expresion de la cara de lao el paciente, que puede ser: fa) No caracteristica: es la expresion de cualquier individuo sano porque representa el estado de animo que esta viviendo en ese momento (alegre, triste, indiferente, enojado, apatico, etc.) b) Dolorosa: rasgos acentuados con boca fruncida 0 comisuras estiradas que lexpresan dolor. lc) Febri: se caracteriza por rubicundez de las mejillas, congestion de [conjuntivas y aspecto brillante de la piel /4) Cushiniana: cara en forma redonda, palida, lisa y cuello demasiado ancho. /e) Hipertiroidea: presenta exoftalmos, parpados fijos y lagoftalmos. {) Tetdnica: contraccién de los misculos maceteros, produciendo una risa sarcastica. /g) Parkinsoniana: facies inexpresivas por falta de movimiento. h) Adenoidea: se presenta en nifios menores de 10 afios, donde aumenta de| {tamafio el maxilar inferior y del labio superior, con boca entreabierta. 18 Actitud Registrar la posicion que guarda el individuo, que puede ser: a) Libremente escogida: posicién que adopta la o el paciente sin que nada se lo| impida. b) Instintiva: la que adopta a o el paciente para disminuir alguna molestia. [c) Forzada: la que la 0 el paciente no puede cambiar debido a que algo se lo impide, a pesar de su voluntad. /d) Pasiva: posicién en la cual no interviene la voluntad de la 0 el paciente (coma Jo sedado) 19 Alergias Registrar el nombre de medicamentos, alimentos u otras sustancias a las que la fo el paciente refiera ser alérgico. En caso de que no se conozcan, registrar DESCONOCIDAS. 20 Gréfico de| /Signos Vitales Registrar de manera grdfica la frecuencia respiratoria, temperatura y frecuencia| Jcardiaca en los espacios y horarios correspondientes, utilizando los siguientes| Jcolores en todos los turnos: Frecuencia respiratoria: color verde. ‘Temperatura: color rojo. Frecuencia cardiaca: color azul. TODOS LOS TURNOS. Generar la gréfica uniendo los puntos que correspondan |a la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y temperatura. Registrar las cifras de la tensién arterial sistélica y diastélica en el espacio y horario correspondientes. a ISPO2 % [Anotar el porcentaje de saturacién capilar de oxigeno. 22 TAM Registrar el resultado de la cifra de presién arterial media aplicando la siguiente| {ormula: (PAS)+(PADx2)/3=TAM En caso que la 0 él paciente cuente con sistema de medicién de Presién Venosa| 23 |pvccmH20 | Central (PVC), escribir en forma numérica la cifra, expresada en centimetros (cm) de agua. Registrar en centimetros (om) la cifra correspondiente al perimetro valorado, 24 |Perimetros lanotando PC para perimetro cefélico, PT para perimetro tordcico y PA para| perimetro abdominal. Glicemia Cap _ |Anotar en el espacio correspondiente al horari, el resultado de glicemia capila, 25 mg/dl Jexpresdndose en miligramos por deciitro (mg/dl). 26 co? Capllar | scribir con nimero, el tiempo en segundos (seg) del llenado capilar distal Ragistrar la coloracion de la piel utilizando las siguientes abreviaturas: 27 |coloracién (l) - ictérico (RB) - rubicundo (P)-palido (M)- marméneo (R)- rosado. (I) terroso (O)- cianético Ragistrar el resultado de Ta Escala Visual Analégica (EVA) que valora en forma numérica la intensidad del Dolor 28 | Dolor ESCALA VISUAL ANALOGICA - EVA No dolor -: Insoportable 012345678910 Registrar la calificacién numérica evaluada de acuerdo al riesgo de caidas, |\determinado mediante la valoraci6n en la escala de funcionalidad de Crichton. \Valoracién Escala de Funcionalidad de Crichton |Valoracién del riesgo Puntuacién Limitacién fisica 2 - Estado mental alterado 3. 29 |Riesgo de| Tratamiento farmacologico que implica A Caidas riesgo Problemas de idioma o socioculturares 2 Problemas sin factor de riesgo evidente 1 Total 10, Determinar el Riesgo de Caidas Nivel Puntos Cédigos Alto riesgo 4 Rojo Mediano riesgo 2 [Amarillo Bajo riesgo 0-1 Verde Escala de BRADEN para la Valoracion dal Riesgo de Uleeras por Presion Rigo de ercepeion | Exposicin a Eecsogee |ezpscledn Jaciwana —fuoviand —|autin fnsonen 1 |oonprerte [cantare ereanago [eames | ce [peiome 2 Ymointnn —ftivesacon Lengun ator | blot | roma Riesgo de| 30 |ulceras —_por| wou presién (UPP) 3 Jats” |SSieca""* [ocSceramene |ismtaae™” — )A8umse foam 4 |nintacones [Rxamere [mova |e intacons | Eclee <13=Altoriesgo 13-14 = Riesgo moderado > 14 = Bajo riego JAnotar de manera numérica la calificacién final obtenida de la sumatoria de| ‘cada una de las seis columnas, registrando este dato en la celda de la hora en la que se realizé la evaluacion. Utilizando la Escala de Valoracién de Riesgo de| Uloera por Presion (BRADEN), registrando el nivel del riesgo de acuerdo al puntaje obtenido. Registrar el resultado del puntaje obtenido de la evaluacion de la Escala de Goma de Glasgow, la frecuencia de valoracién se realizard de acuerdo al estado ide la o elpaciente o ala indicacion médica. Escala de Coma de Glasgow Area | puntaje |Are? Puntaje [Area Evaluada —_[Puntaje levaluada Evaluada [Apertura Ocular [Respuesta Motora__|Respuesta Verbal Esponta | 4 JObedece |, JOrientada 3 nea Jérdenes (conversa) Al n Localiza el Desorientada, estimulo |3 5 * 4 estimu dolor Jconfusa 31 Glasgow Dafensa al Palabras 8 Al dolor_|2 dolor __|4 inapropiadas 8 Flexion Nohay |, Janormal | 4 Sonidos 0 beanie (decortica incomprensibles cin) Extension Janormal | 5 Nohayrespuesta |, (descerebr verbal lacion) No hay respuesta |1 motora Subtotal Se registrard el resultado del puntaje, utilizando los oriterios de clasificacion de Flebitis segtin la Infusion Nurses Society, la frecuencia de valoraci6n se realizara| [de acuerdo al tipo de terapia de infusién y riesgo de infiltracién o extravasaci6n| [de lao el paciente. Criterios de Clasificacion de la Flebitis segtin la INS* Etapa Signos y sintomas ‘ti 0 Asintomdtica. 32 |Flebitis Eritema con o sin color en la zona del acceso. 2 Dolor en la zona del acceso con eriterna o edema. 3 Dolor en la zona del acceso con eritema, formacién de estrias o cord6n venoso palpable Dolor en la zona del acceso con eritema, formacién de estrias, 4 cordén venoso palpable mas de 2.5 cm de largo o secrecién purulenta. [Anotar él resultado de la evaluacion pupllar con la abreviatura correspondiente: \Valoracién Pupilar: Isocorica: Iqual tamafio y diémetro entre 3-6 mm. Midridtica: Didmetro >6 mm. Indica lesién de la via | jocdicx eo parasimpatico transportada por el Ill par craneal o lesiones en el | Mtica: Mid mesencéfalo pte Midtica: Dimetro >3 mm. No se produce dilatacién por lesion | Ani 6 de la via simpatica 0 por afectaciones en el hipotdlamo y tronco Valoracién cerebral 33 [Pu ‘Anisocoricas: Pupilas de diferente tamafio. Puede estar producida por lesién simpatica y parasimpatica, Registrar en el horario que corresponda las caracteristicas de las evacuaciones| Jde acuerdo a la nomenclatura. Colocar exclusivamente el numero determinado para el tipo de heces| presentada por la o el paciente: Ejemplo Tipo 7 = 7 (se detecta evacuacién Jacuosa.... Se coloca en el espacio de la valoracién el numero “7”). . Escala de Heces de Bristol 34 |Evacuaciones fripg 7 Trozos duros separados, qué pasan con dfficultad. Estrenimiento| Importante [TIPO 2 Como una salchicha compuesta de fragmentos. _Ligero Estrefiimiento TIPO 3 Con forma de morcilla con grietas en la superficie. Normal TIPO 4 Como una salchicha o serpiente,lisay blanda. Normal [TIPO 5 _Trozos de masa pastosa con bordes definidos. Falta de Fibra [TIPO 6 _Fragmentos pastosos, con bordes irregulares. _Ligera Diarrea TIPO 7 _Acuosa, sin pedazos sdlidos, totalmente liquida. _Diarrea importante Esoribir el tipo de dieta presorita en las indicaciones, ademas de los alimentos| 35. |Tipo de Dieta |ingeridos porla 0 el paciente y la cantidad aproximada. 26 [Via oral Registrar en miiitros (mi) en el espacio que corresponda al horario, la cantidad de liquidos ingeridos por via oral. Escribir en el espacio que corresponda al horario, la cantidad en millitros (ml) Jadministrada de HEMODERIVADOS, seguido de las siguientes abreviaturas para 37 |Hemoderivados |< ccificar el tipo de hemoderivado: (PFC) plasma fresco concentrado; (CE) |concentrado eritrocitario; CRIO: crio precipitados; y POOL: Pool plaquetario.. Anotar en él espacio que corresponda al horario, la cantidad de liquidos Medicamentos |expresada en miliitros (mi), utlizada en la administracion y dilucion de medicamentos. [Soluciones Registrar en mililitros la cantidad de soluciones parenterales administradas al Parenterales __|paciente. Ingresos por | EScribr en el espacio correspondiente al furo, el resultado de la surnatora total 40 | nares Jde ingresos administrados a la o el paciente durante el turno. T. MATUTINO, T. |VESPERTINO y T. NOCTURNO. 41 |Diuresis Registrar en el horario que corresponda la cantidad expresada en millitros (ml), /de la orina excretada por la 0 el paciente. ‘42. |Evacuaciones/ [Registrar en el horario que corresponda la cantidad aproximada eliminada por Ta| Estomas [0 el paciente, por evacuaciones o gasto de estomas ISangrado Registrar en millitros (ml) la cantidad del sangrado presentado por la o él a paciente durante el turno. Escribir la cuantificacion en mililitros (ml) de las pérdidas de la o el paciente por Vomito |vémito presentadas durante el turno, las caracteristicas podran ser registradas| en el rubro de observaciones. 45. [Contenido Anotar la cantidad en millitros (ml) del gasto por sonda nasogastrica u Géstrico lorogastrica presentado por la o el paciente durante el turno. Escribir la cuantificacion en mililtros (ml) de las Secreciones drenadas a través 46 |Drenajes de sonda Endopleural, Penrose, Drenovac, etc., cuantificadas durante el turno, lespecificando el tipo. Registrar la cantidad en miliiros (ml) de las pérdidas insensibles, calcular al {través de la siguiente formula: pacientes de + 30 KG: Peso X 15 / 24 = Pérdida por hora. 47_|Pérdidas Pacientes con fiebre, febricula o diaforesis sumar el resultado de la siguiente Insensibles formula: Constante X Peso X = No. de horas Constantes: 0. = T° (86°C a 97.470); 0.75 = T° (97.5°C a37.9°O); 1 = T° (+ 38°C) 4g. |Earesos por —_|Escribir en el espacio correspondiente al turno el resultado de la sumatoria de Turno legresos presentados porla 0 el paciente durante el turno. Registrar el resultado del balance parcial de ingresos de turno a través de |a| siguiente formula: I~ E=T 49 [Balance Cuando la cantidad de egresos sea mayor a la de los ingresos, el balance parcial serd negativo (), en el caso contrario serd (+): Ingresos, E: Egresos, T: Total EI turno noctumo © él resto de los turnos previo al egreso de la o el paciente, registraran el resultado de la sumatoria total de los ingresos parciales por turno Balance de 24._|'INGRESOS” menos el resultado de la sumatoria de los egresos parciales por so [Aa turno “EGRESOS", registrando el resultado en el rubro BALANCE DE 24 HRS., cuando la cantidad de egresos sea mayor a la de los ingresos, el balance parcial ser negativo (-), en el caso contrario sera (+). Registrar los datos correspondientes segiin lo indicado en los numerales 51.1 a| }51.4, vigilando en todo momento el cumplimiento de los 10 correctos en la laplicacién de medicamentos: 1, Administrar el medicamento correcto |6. Via de administracién correcta 2. Verificar la fecha de vencimiento del |7. Informar ala o el paciente sobre el medicamento medicamento 51 |Medicamentos [3-Administrar el medicamento ala o el |8. Indagar sobre posibles alergias a paciente correcto medicamentos 19. Generar una historia farmacolégica 4, Administrar la dosis correcta completa 5. Administrar el medicamento a la] 10. Registrar los medicamentos hora correcta administrados Anotar con tinta del color correspondiente al turno, el compuesto activo del medicamento que se aplicara. 51.1 [Dosis |Anotar en el espacio correspondiente, la dosis expresada en miligramos (mg.) o| . la unidad de medida correspondiente. Registrar la via de aplicacién del farmaco, anotando las sigias |correspondientes VO: Via Oral Of Via TV: Via Intravenosa 51.2\ Vig Oftalmica W: Via Vaginal | SI: Via SO: Via Subcoténea Sublingual Ok: Via Otica TM: Via VA: Via Rectal Intramuscular 51.g|Frecuencia —_|Se indicara la frecuencia abreviando el pretijo c/= cada: “o/4 Hrs, 0/6 Hrs., c/8 3 | frec.) Hrs., o/12 Hrs., ¢/24 Hrs, etc.” 5 Registrar la hora de aplicacion de los medicamentos administrados, 51.4 [Horario [circulandolos una vez que se ministren. Escribir el nombre de la solucion prescrita, De ser soluciones calculadas so 52 |Solucio registrar el nombre de los electrolitos, compuestos y cantidades con que se| jolucion integré la solucién. La Nutricién Parenteral total se registrar con la abreviatura| “NPT. Milllitros por 5 52.4] Hora (mU/hr) La velocidad de infusion sera expresada en mililitros x hora (ml/hr). $2.2 Hora de Inicio |Se registrard la hora exacta de término de la solucion, utilzando el formato de IH.) 24 horas hh:mm. 52.3 Hora de Se registrara la hora exacta de término, de la soluci6n, utilizando el formato de| ““!Término (H.1) [24 horas hh:mm. 2,4|Solucién por [Al conciuir el turno, anotar la cantidad aproximada de solucién por perfundir a la “| Pasar 10 el paciente. 53 [Hora |Anotar la hora en que se realiza la observacién de los parametros ventilatorios, registrando idealmente por turno, utilizando el formato de 24 horas hh:mm. 54 [Mod El Modo de ventilacién (Presién asisto control, ciclada por volumen, CPAP, lodo SIMV), y registrar los siguientes parémetros: 55 [FiO2 Registrar el valor observado de (Fraccién Inspiratoria de Oxigeno). 56 [SPO2 Registrar el valor observado de (Saturacién de Oxigeno). 87 |F.Resp. Registrar el valor observado de (Frecuencia Respiratoria). 58 [PEEP Registrar el valor observado de (Presién Positiva al Final de la Espiracién) \Valorar y realizar la anotacion correspondiente que describa las caracteristicas| 59 |Secreciones _ |observadas de las secreciones producidas por la o el paciente durante el turno, |en caso de no presentar secreciones redactar la leyenda. Indistintamente del turno se realizara la anotacién de los diferentes dispositivos 60 |Dispositivo | que tengala o el paciente. 60.1 Fecha de|Reportar la fecha de instalacién del dispositivo, utilizando el formato: “" |Instalaci6n (F.I)_|dd/mm/aaaa. 602 [fey °° Rett® | Reportar la fecha de retro del dispostvo, utlzando el formato: dd/mm/aaaa, IAI detectar alteraciones en él funcionamiento del dispositivo o complicaciones| fen la o el paciente por el uso del mismo, se registrara en este recuadro. 60.3/Observaciones |e curando expresar también la accién de mejora generada de dicha lobservacién. 61 [Hora Registrar la hora en la que se realizé el diagnéstico, o la intervencién, utilizando Jel formato de 24 horas hh:mm, Diagnéstico de|En el espacio “Diagndstico de enfermeria’, establecer bajo juicio eritico de 61.1|Enfermeria __enfermeria el diagnostico enfermero, con base en la taxonomia NANDA 0 (NANDA) [catdlogo de PLACES vigente “Resultados de enfermeria (NOC)", tas Ta valoracion de la 6 el padiente y una lvez identificados los problemas’ de salud y formulados los diagnésticos| Resultados _|erfermeros, elegir los resultados e indicadores buscados en el paciente, con el 61.2 Noo) principal objetivo de resolver las necesidades identificadas. Registrar de forma| ( numérica la escala con base en la taxonomia pertinente, los resultados deben lestablecerse antes de determinar y ejecutar las intervenciones para dirigir éstas| hacia el logro de dichos resultados. En la columna “‘Intervenciones de enfermerla (NIC), escribr todas las 61.3 Intervenciones _|intervenciones de enfermeria realizadas al paciente durante el turno con base en| 3) (Nic) las taxonomias NIC, en relacién al diagnéstico de enfermeria y Resultados propuestos. 61,4] Resultados |Anotar la evaluacién que presente la o el paciente al final del turno (Puntuacién| 4/(Noc) DIANA). 615 se ttados 22 [Registrar la hora en la que se realz6 la evaluacién de los resultados, utilizando ” at el formato de 24 horas hh:mm. Evaluacion Cambios El cambio sistematizado cada dos horas de la posicion de la o él paciente, 62 Posturales circular el horario en que se realice la movilizacién, con el color de tinta [correspondiente al turno. Sefalar en la figura humana circulando el 4rea afectada, colocando posteriormente del lado derecho o izquierdo el ntimero que corresponda al tipo de lesién o alteracién dérmica identificada en la o el paciente, utilizando la siguiente nomenclatura: 3. [Valoracion de ta T-Quemadura = Dermoabrasion Piel 2.- Uleera por presion 7 Rash 3. Cianosis/necrosis 8. Equimosis 4. Herida quirirgica 9. Enfisema subcutaneo .- Herida penetrante 10.- Hematoma De existir alguna alteracién, registrar en el espacio determinado para él plan de| Jcuidados de enfermeria. En este apartado se redactaran las indicaciones posteriores al alta de la o el paciente (alta médica por mejoria, voluntaria u otros) anotar el plan de Plan de armacoterapia prescrito por el médico, asi como la dosis, el tiempo prescrito y 64 |Alta/Educacién [el horario. para la Salud Realizar las anotaciones de todas las recomendaciones para el bienestar del usuario. Asi mismo se deberan de anotar todas las recomendaciones propuestas para la familia y el paciente. 65 |Observaciones Registrar la nota de enfermeria de los eventos ocurridos durante el turno con el [color de tinta correspondiente. [Anotar nombre completo del personal de enfermeria que realiza el lenado del Nombre registro de enfermeria. Completo, [Antecedido del perfil profesional que le corresponda, considerando la siguiente| 66 |Firmay Cédula |nomenclatura: Mtra(o), LE. Licenciada(o) Enfermeria, E.E. Enfermera(o) Jdel personal de |Especialista, £.G. Enfermera(o) General, Aux. Enf. Auxilar de Enfermeria. Enfermeria Colocar la firma y el nimero de cedula profesional (debidamente registrada ante| la Diteccién de Profesiones de la SEP). GPC y PLACES | Rogistrar las principales Guias de Practica Clinica y PLACES, que el personal de 67 lenfermerfa consult6 para la implementacién del cuidado de la o el paciente la atencién de lao el Paciente fundamentado en la Evidencia.

You might also like