You are on page 1of 6
Micrémetros para espesor de Léminas Este tipo de micrémetros tiene un arco alargado capaz de medir espesores de Himinas en por- ciones alejadas del borde de éstas. La profundidad del arco varia de 100 a 600 mm. ‘Micrimetro para dients de engranaje Elengrane es uno de los elementos mésimportantes de una miquina, porlo que su medici6n con frecuencia es requerida para asegurar ls caractetisticas deseadas de una maquina, Para que los engranes ensamblados funcionen de forma correcta, sus dientes deben engranar ade- ccuadamente entre sisin cambiar la distancia entre los dos centros de rotacién. ticrimetros para dimensiones mayores a 25 mm Para medir dimensiones exteriores mayores.a 25 mm (1 in) se tienen dos opciones. La primera consiste en utilizar una serie de micrémetros para mediciones de 25 a 50mm (de 1 a2in),50a 75 mm (2 3in), etc. La segunda opeién es utilizar un micrémetro con rango de medicion de 25mmy arco grande con tope de medicién intercambiable. Precauciones al medir y como usar el micrometro del tipo de freno de friccidn Paso 1. Verificar la limp! Nerome EI mantenimiento adecuado del micrémetro es esencial. Antes de guardarlo, limpie las su- perficies del husillo, yunque y otras partes, removiendo el sudor, polvo y manchas de aceite después, aplique accite anticorrosivo, No olvide limpiar perfectamente las ca- ras de medicion del husillo y el yunque, de lo contrario no obtendra mediciones exactas. Para efectuar las mediciones correctamente es esencial que el objeto a medit se limpie perfectamente del aceite y polvo acumulados (figura 2.35). Paso 2 liza el micrimetroadecuadamente Para el manejo adecuado del micrémetro, Figura2.35 Limpiecon untrapo, sostenga la mitad del cuerpo en la mano iz- quierda, y el manguito o trinquete en la mano derecha, mantenga la mano fuera del borde del yunque (figura 2.36). Algunos cuerpos de los micrometros es- tan provistos con aisladores de calor. Sise usa tun cuerpo de éstos, sosténgalo por la parte aislada, asi el calor de la mano no afectars al instrumento. Eltrinquete es paraasegurarque se aplica Figura 2.86 Métato correcto para sujear el micr: una presion de medicién apropiada al obje- _ metrocon lasmanas. to que se esti midiendo mientras se toma la lectura, Inmediatamente antes de que el husilo ‘entre en contacto con el objeto, gire el trin- ‘quete suavemente, con los dedos; cuando el hiusillo haya tocado el objeto dé tres o cuatro vyueltas ligeras al trinquete a una velocidad uniforme (el husillo puede dar 1,5 0 2 vueltas 4 libres). Hecho esto, se ha aplicado una presién Figura237 Métiocormteporasatimeremicré- aaceada alobjetoque se sta mdiendo, ameraivon a mae Si acerca la superficie del objeto directa mente girando el manguito, elhusillo podsia aplicar una presion excesiva de medicion al obje- toy la medicién serd errénea (figura 2.38). Cuando la medicion esté completa, cespegue el husllo de la superficie del objeto girando eltsinguete en diteccién opuesta Método corracto Método incorracto Figura 2.38 Métodos correcta cincorvecto de medicién. Paso 3. Verificar que el cero es ‘Como ya se coment6, cuando el micrémetro se usa constantemente o de una manera inade- cuada, el punto cero del micrémetro puede desalinearse. Si el instrumento sufre una caida 0 algan golpe fuerte, algunas veces el paralelismo ya lisura del husillo yel yunque se desajustan yelmovimiento de! husillo es anormal (figura 2.39) ie Yungue Husilla defectuoso ‘igura 2.39 Paralelismo de las superiies de medicin. a) Elhusillo debe moverse libremente (figura 2.402). b)_Elparalelismo y la lisura de las superficies de medicion en el yunque deben ser correctas, ©) El punto cero debe estar en posicién (si esté desalineado siga las instrucciones para corre- sgitlo) ¢igura 2.408). Frote el yunque y el husilla para limpiatt. Frote el patién pare limpiarlo también. a) a er Figura 2.40 a) jungue-ypatrdnlimpios.b)posicin del punto cero incorrecto y correcta. = incorrecto incerrecto om = comracto Paso 4 Es esencial poner el micrémetro en contacto correcto con el objeto a medir. Use el micréme- tro.en angulo recto (90°) con las superficies a medir (figura 2.41). Figura 2.41 Contacto correcta conel objeto medi, Cuando se mide un objeto cilindrico, es recomendable tomar la medicién dos veces; al meditlo por segunda vez, gire el objeto 90°. z Figura 2.42 No lewante wn objetoconel mensimetra, ak Figura 2.43 Noire el manguit hastacllinite desu ronan Figura 2.44 Métado I Téenica para corregirel ‘punto cero, Figura 2.45 Gireel manguitoen sentidacontra- rioa las manccilas del re No levante el micrémetro con el objeto sos- tenido entre el husillo y el yunque (figura 2.42). No gire el manguito hasta el limite de su ro- tacién, tampoco gire el cuerpo mientras sostic- ne el manguito (figura 2.43). Cémo corregir el punto cero ‘théteda| Cuando la geaduacién cero esta desalineada (fi- gura 2.44), a) Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque) b) Inserte Ja Have con que viene equipado el micrémetro en el agujero de la escala graduada. ©) Gire la escala graduada para prolongarla y corregir la desviacién de la graduacién. d) Verifique 12 posicion cero otra vez, para comprobar que esté en su posicién. Método Cuando la graduacién coro esté desalineada dos sgraduaciones o més a) Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque) b) Inserte la lave con que viene equipado el micrometro en el agujero del trinquete, sostenga el manguito, girelo del trinque- te, sostenga el manguito, girelo en sentido contrario a las manecillas del reloj (figura 2.43). ©) Empuje el manguito hacia afuera (es decir, hacia el trinquete) y se mover libremente, relocalice el manguito ala longitud necesaria para corregirel punto cero. 4) Atornille toda la rosca del trinquete y aprié- telo con la lave (figura 2.46) ©) Verifique el punto cero otra vez y sila gea- duacién cero esti desalineada, corrijala de acuerdo con el método Cémo ee al micrimetr [sistema metic) Canocinientas requerides para la lectura Lalineade revolucién sobre aescalaesté graduada en milimetros; cada pequefia ‘marca de bajo de la linea de revolucion. indica el intermedio 0,5 mm entre cada graduacién sobre la linea (figura 2.47) El micrémetro mostrado es para el rango de medicién de 25 a 50 mm y su grado mas bajo de graduacién represen- 1425 mm (figura 2.48). Un micrometro con rango de medi- cién de 0 a.25 mm tiene como gradua- ci6n misbajael 0. Una vuelta del manguito representa tun movimiento de exactamente 0,5 mm a lo largo de la escala, la periferia del extre ‘mo cOnico del manguito esti graduada en Figura 2.46 Atornilletadala osc del ringuete y apriétela, conla lave. cincuentavos (1/50); con un movimiento Figura 2.47 Micrimetro graduado en milimetro del manguito a lo largo de la escala una sgraduacién equivale a 0,01 mm (figura 2.48) Gemplos de lecturas Fjemp Paso Lea la escala (1) sobre la linea de revolu- Giénenlaescala 56mm (figura 2.49). Figura 2.48 Micrimetrocon rango de mediciin de 25 030 Figura 2.49 Ejemplo 1. Paso2 ‘Vea si el extremo del manguito esta sobre la marca 0,5 mm; sies asi agregue 0,5 mm (figura 250A). Sieesti debajo de 0,5 mm no agregue nada (figura 2.50b), para nuestro ejemplo en este caso. b) Figura 2.50 Ejemplo 1. Paso3 ‘Tomela lectura de la escala sobre el manguito, la cual coincide con la linea de revolucién dela escala 0,47 mm. Pasofinal La suma de las lecturas en los pasos 1, 2,3, es la lectura correcta.

You might also like