You are on page 1of 9
Solucién a las actividades TEMA 20 ctividad a ae 947d de oct a EI Municipio: concepto y by -aLey 7/1985, de2de abi a elementos. El término municipal. ©) Ley 272002, de 3 de febrere o La poblacion: especial referencia al Actividad 2. empadronamiento Areas Metropotanss Actividad 3. |. Municipio. . Provincia 1 2 3. 4. Comarcas. 5. Areas Metropolranes. 6. Mancomuridades de Municipios. Actividad 4. ElGobiema ye adrinistracionaut6nona de as Provinciasestarén encerendados aDipu: taciones u otres Comporacicnes de caracterrentesentatvo, Actividad 5. a) Laley 56/2017, deédedciemore. By Laley 272018, ce8 de enera, a ©) La Ley 9/2017, de 8 de noviembre. a ee ta Ariel! Biepenerinpeten su Cana 1. El Municipio: concepto y elementos 1.1, Concepto Envrelos Entes Locales, cestaca el Municsio por su importanciahistérica ENTRENA CJESTA I he definido como el «Ente Pubica menor tevitoralprimario» basinose en, su personatdad juridia ysitulaidad de rotestades. en su subertinacién al Esizda, en que retine 2 ‘cuantas personasse asientanien suteritorio y er el hecho deque esel primera de lasEntes Pubicos terrorialesen que se orcanizan os Gudadanos pa’e a persecucién de susintereses comunes, Por su parte, MARTINEZ MARIN lo define come: toda comunida © comundades hurvanas sertadas sobre un tertorio dlimtado y organ zado dojo un Avuntamien9 © Cancejc Abierto, paral gestion de ss propos irterases Por loque raspecta arwes:ra vigence Consticucidin de 27 de diciembre ce 1978 (CE, en adelan- 18), se refiee al ismoeen suaart. 137, alestablece,.con caricter gereral, qu2 wel Estado se orcaniza rerritorialmente en M anicipios en Frovinciasy en as Comunidades Autonomas sue se constituyan. “Todas estas Entidades gczan de autoncmia para ls gestion ce sus resoectivesin‘ereses», Mas concreiamente en el art 140, dispone que sla Constitucidn garamtiza la autonomia dels "Municipies. Estos gozardn de pe sonalidad juridics pena. Su gabemmo y admiristracién corespon- Ge a sus respectivos Ayuntamientcs,irtegrados 201 los Alales y los Conceales. Los Cenceales seran elegidos por ios vecinos del Municipio meciante sufragio universal igual libre direct yse- ‘reto, en la forma establecida por la Ley. Los Alcaldes serén elegidos por las Cencejales 0 porles vvecin2s. La Ley regular las condiciones en las que procedaelrégimen del Concejo Abierto» Finalmente, el art. 1,12 de la Ley 7/1985, de z de abril, Reguladore de las Bases de! REcimen Local (LRL, en fo suz2svo}, lo define como Ertidad bsica dele orcanizacién reritoral del Estado ¥ cauce inmediato de partcipacién ciudedana er los asuntos publicos, que irstituconalizay ‘tona con autonomia los intereses propios de Ia respectva coectividad. Por su parte el art. 1.12 ‘ce este texto legal le confiere personalidad juridicz y plena capacidad pata el curyelim ento de Sus fines, 2s decir, con arreglo al at. § asf comm 2 art. 1 de! Texto Refundide de las d spe legales vigentes en materia de Fégimen Local, aprobasio po: el Real Decrete Lecislativo 7811286, ce 18 de abri (TE/86, en adelarte) para acquir, poseer,revindicar, per uta, g'ava’ oe” toda clase de bienes, celebrar contrat, establecery explotar obras y servicios publces, otligase, interponer ios maursos establecidos y ejerciter las acciones previstas an las Leyes. Enel mismo se-tido se pronundia el art 3 del Reglamenta de Orgarizacién, Suncionarrient? ¥ Régimen Juridico de ls Entidaces Locales, aprobado por el Feal Decreto 2568/1986, de 28 de ‘noviembre {ROFRIEL, en adelante). Por supare el a.4 de este Reglamento ereccnocelaspatestaesyprerogatiaspopiasd® toda Admiisracin Patica 8) Reglamentatia y de autoorganizacién by Tributariay ranciera 0. De programectér « plan ficacin. 4) Expropiatoria yd» nvestigaciér, destindey recuperacién de ofcio desus Bienes, MAD eLMUNCPD Ih €)_ La presuncisn de lagitimidady la ejacutividad de sus actos A) Deejecucion forzesa y sancionadora 9) De revisidn de aficio de susactosy acuerdos hi Le inembargatil dad ce sus bienes y derechos en las términos previstos en las Leyes. las ptelaciones y preferencias y demas pretrogat vas reconackdas a la Hacienda Publica para ‘0 créditos delas misma, sin perjicio d= fas que correspondan z las Haciendas del Estado de las Comunidades Autonorras. Elart. 332 ROFRIEL le reconoce, también, 'a exencién de tiburos del Estado y de les Comuni daces Au:énomas en los términas de las Leyes. Finalmente y por lo que respacta al denominacion de los Municipios el art: 14 LAL dispone: ‘que los cambios de denominacion de los Municipos solo tenelrén cardcter efit cuando, tres ha- ber side anotados en un Registo creado por la Admistracién del Estado para la inseripcior de ‘todas as entidades a que se refers la presente Ley iregulado por el Real Decreto 382/1985, de 10 de febrero, por el que se crea, crganiza y regula el funcionamiznto def Registro de Enticades Locales}, se publiquen en el «Boletin Of cial del Estados. La denominacién de los Municipios pod set, todos ls efectos, en castellano, en cualquier otra lengua esparila afcal en la respectiva Comanidad Autéxcma, 0 enambes. 1.2. Elementos Conformealart.11.2° LAL son elteritorio o termine muricizal la poblacion yla organleaciéa, Sabias que.. En Espafe existen 8.116 municipios, epartidos por las cincventa provincia, Ceuta y Millay cuyes datos oficiales se poblacin son recogides por el nst- tuto Nacional de Estadistca 2. El tévmino municipal 2.1. Concepto lin el art, 12,12 LAL yelart.’ del Reglarvanto de Poblacion y Derrarcacion Tersitoral ce es. Entidades Locales, protado poral Real Decreto 1690/1986, de 11 de julia, ce! término municipal {5 el temitori en que el Ayuntamierte ejerce sus competencas,y esté formado por teritarics Continuos aunque se puecen mantener la situaciores Ge discomtinuidad reconocidas ena actua~ lidad,siendo, por lo dems, competencia del Ayuntamiente su division en cistritos y en bertios y las variaciones de los misrros. E numero 2° de este art. 12, zhacido por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Madernizacién del Gcbiemo Local (LMMGL, e° ctras ctas,dispone, por atta parte, que cad [Municipio pertenecerd a una sola provincia, ‘elemento esercial dea constitucién de un Muricipic, que permit ermanect prosorcionarles riqueze, que son o:cs elementos incispensabies pars le existercia del Municipio, || ADMUNISTHAT ve DF CORPORNCIONES L>CALES Por otro lado, la jurisccion sobre el tesitorio no supone une propiedad +a sus habitantes y | Requerda que... El té-mino municipal es el terstoria en cue el Ayuntamiento ejerce sus compe= tencias 2.2. Alteracién del término municipal Conforme el art 13 LAL, redactado ex nevo por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de rio nalizacion sosteribiidad de la Administracén Loca, que ha modificado sustancialmente a LRL ILRSAL, en as siguientes lamadas): 1. Le aeaciéno supresién de municipios asf ccmo la alteracién de térmiros mun cipaes, se regulardr po" la legisacién de las Comunidaces Auténamas sobre récimen local, sin que Ia alterecin de térrinos municipales pueda suponer, en nngun casa, wadificacion de os limites provircaies. Requeriamen tode caso audiencla de los municipios interesacos,y cic- ‘tamen del Consejocde Estado o del drgana consultivo suzerior delos Consejos de Gobi de las Comunidades Auténomas si existiar, asi como in‘orme de Ia Administracion que jer la tutela financiera, Simutaneamerte ala peticion de este dictaren se dard conoc- ‘mento ala Admnistraci6n General del Estado 2. Lacreacién de nuevos municipios solo post realzarse sobre la base de micleos de pobla- ‘ior teritorialmente diferencias, de al menos 5000 Febitentes y siempre que los m1 en le normative autonémica. 8 nuevo mun cipio esultants dela fusio- ND Fada segregarse hasta transcuridos diez afios desde a zdopcién del convenia de fus ‘Al municipio resultante deeste “usin les 8 de aplicacion lo siguiente: a) Elcce‘cientede ponderactsn que resuite de aplicacidnde acuerdo.cone articulo 124 del texto refundido dela Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apiobado meciant? Real Cecreto Leg slativo 2/2004, de 5 de marzo se incrementaré en 010. 1) Elesfuerzo fiscal y al inverso de la capacidad tributarie que le covtesponda en ringiiN «aso fod ser inferior al mas elevado de les valores previos que tuvieran cada mi pio per separado antes dela fusion de ac uercoccone atticulo 124.1 deltexto refundido ELMUNICPIO |) de la Ley Requiadera ce as Hacienda Locales, aprobaio mediante Real Decreto Leg s- lativo 2/2004, de 5 de marzo. Su financacién minima seré la suma de las fnanciaciones minimas que tuviera cada ‘municipio por separado antes de I Fusion de acuerdo con el articulo “24.2 del texto refundide de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aorabado mediante Real De- Cteto Legislatvo 2/20C4, de 5de marzo. Dea aplicaciin delas eg)as contenidas en las letrasantetiores ne podré derivarse para cada eercicio, un importe total superior al que resu:e de odispuesto enelartculs 123 del citade texto efundice dela Ley Feguladora de las Haciendas Locales. Se sumaran los importes de ls compensaciones que, por separada,corresoenden a los ‘unicipies que se fusionen y que se derivan de la veforra del Impuesto sabre Actvida- des Ecoromices de la d'sposicign adicenal décima de la Ley 51/7002, de 27 de diciem- bre, de Reforma de la Ley 3911968, de 28 de diciembre, Raguladera de las Haciendas Locales, actual zidas en los mismos térmiros que los ingtesostributaros del Estado en cada ejercici respectoa 2004, asi como 'a compensacién zd ional, regulada enla cispo- sicidn adicional segunda dela Ley 22:2005, de 18 de noviembre, actualizada en 0s ms- mos tér nos que os incresos tributaros del Estado en cada ceria respecto a 2066, Queda dissensade de prestar ruevos servicios minimas de los previstos en el articulo 26 quelle cerresponda por fazbn de su aumento poblacional Durante, al menos, los circo primeros afcs desde la adoacién del converio ce fus én, tendré preferenciaen a asignacién de planes de caoperacion local subvenciones,con- venios u otis instrurrentos basados en la concutrencia Este plazo pocré prorrogarse porla Ley de Presupuestas Generales del Estado. La fusién conllevards a) La integracién de los tertitorios, poblaciones y orcanizaciones de los municipios, in- Cluyendo los medios persovales, materiales y econdmices, dl munic pio fusionado. A estos e'ectos, el Preno de cada Cerporzcién aprobaré las medides de redimensicna- rmiento para la adecuacidn de las estructures orgarizativas, inmobilaras, de personal y de recursos resultantes de su nueva situaci6n. De ejecucibn de las ctadas medidas ‘no pocra derivarse incremento algure de la masa salarialen los municipios afectados. 1 6rgano del gobierno del nuevo municipio resultante estaré consti:uldo transiteria- ‘mente por la sma de los concejaes de los municipios fusionadas en os términos pre- vistosen la Lay Organica 5/1985, de 19 de junio, del Regimen Etetoral General Sise acordara en el Corvenio de fusion, cada uno de los municipios fusionados, oalgu- ‘no de elles podrs funconar como forma d= organizacion desconcen:rada de confotr- ‘dad con lo prevsto en elarsiculo 24 bis El nuevo municipio se subrogard en todeslos derechosy obligeciones de los anteriores ‘municipes sin pesucio deo previste e1laleira Si uno de los municipios fusionados est.wiera en stuacion de dif se podran integra, por acuerdo de los municipios fusionacks, les obligaciones, bees derechos patrimo- fhales cue se consideres Iquidables en un fondo, sin personalidad juridicay con conta blidad separada, adscrto al nuevo municiaio, que designara un lquidadbr al que le co responderalaliquidacior ce este fonco. Esta liquidacion debersleversea cabo durarte Tes einco aos siguientes desde la adopcicn del converia de fusién, sin perjuico de los i AowintstRATTHOCEconpcRACIONESLICALES pposbles derechos que pusdan correspondera [cs acreedores. La eprotacién de ls nor as 3 2s que tendré que ajustarse a contablidad del fondo cerresponderd al Ministio de Hacienda y Administaciones Pabicas (actuzlmerte Ministeriode Haciendlay Funcién Pablica, a propuesta dele Intervencion General dela Adrinist-acién del Estado. A) El nuevo municipio aprobaré un nuevo presupuesto para e! ejerccio presupuestario siguiente ale adopeién del conver: d fusion. 5, Les Disutaciones provincialesoentidades uivalentes,encolaboracin con b Comunidad Aut- noma, cocrsinarn y supe vsarsnalirtegracién de os $cisresuitants del proceso defusion, Iconvenic de usin deberser aprobade por mayor simple de cada uno se es plenos de los "municipios fusioradas. La adopcn de fs acuerdos prevsto: en el articlo 472, Sermare que tTaigan causade una fusion seré per mayor's simple delos miemxcs dea corporacion, Enparticula la materia de atoracién de términos munidpales la requlan losarts.3y siguientes ‘TR/35y 2a 16 APDI, sevaléndose que le alteracién podra products: 2} Por incorporecion de uno.o més Mumicipios a otro wtroslimirofes ) Por fusion de dos omés Municipio! Por segragacion de parte dal teritorio de une o varics W/unicipios pa'e constiturotte inde pendiente, rrofes 1} Per segregacion de parte dal teritorio de un Municipic pare agregavts a otro limitafe, Enningiir caso la alteracion de términos municipales ood supener modificacin de os Iini- tes provincial. Laresolucion defnitiva del ptocedimento se hard por Decreto de! Consejo de Gebiemo d= Co- ‘munidad Auténoma comespondiente, del que se das traslado ala Adminstrcign cel stad (art 95° “TRIB, al igual que ocurrecon la alteracion del nomre ycepkelidad de los Muricfpios (rt. 11 TR/86) La resolucién definitiva del procedimiento de alteracién del término muni- pal, se ha 4) Por Real Deceto del Consejo de Goiemo de le Comunidad Autinoma conespondient, del qe se carétrasld ala Administacion del Estado. CI 1) Por Cecreto del Consejo de Gobierw dela Comunided Autonoma co rresponciene, dl que se dard asic ala Administraion dal stndo. CI | ¢)_ PorLey dela Comunidad Autonoma corresponciante, o 2.3. Deslinde de términas municipales Las cusstiones que se susciten entre Munic 9s sobre deslinde de sus téiminos muni seri resuelias por le correspondiente Comuricad Auténoma, previo informe del Instiut> GeO- ‘rico Nacional ydictarnen del ércano consultivc superior del Consejo de Gobierno de aquélla S| Cristietec, en su defecto, del Consejo de Estado (art. 10TR/86 y24 RPOT), eemywario it Comunidades Auto Enelsupuesto de ques rate de Munkipiespertenecentesa css nasser por a Rcmintse:fon caver elma previo rorre el ists Geogr Tepscional acle-cadeles Mniiooslectadosy dels rexaectives Comunidades AstOnores¥ Gitamen da Conse cetstedo rime del S0LRLofadid ae latey 11/199) _Aestos efectos, debe estarse alc dispuesto porel Real Decrato 2476/2000, de 15 de diciembre, jporelquese regul el procedim ento de deslinde de céirincs municipal pertenecientes.adistin~ tas Comunicades Auténomas, 3. La poblacion: especial referencia al empadronamiento 3.1. Introduccién La poblactn a el elmo persona del Muncpi extandoconmtide po a contro de pevonsicnsenelPurnarcplcorieandaeals mamas wens at 1RLy eb haber porotera Jsepreco con nema Sela ey 4196 cer picsdaressusentesyensedtesvehcs omtlados A estos fos conn getcdnose adr ere mn momar Jesu erp el aon | (B Actividad 2 Rellena el hueco.con la palabra que falta: + El elemento personal del municipio, constituido porel conjunto de pe’ Insrits en el Padrén Municipal, considerdncose a las mismas como vecinos if ADWINISTRATIZODE 3.2. Consideracién especial del vecino Losarts 18LFL, 56 RPOTy 226 ROFRIEL, cen:ran en el verino elrégimen de derechos y deberes, dela pobiacion en atancién a este =ualidad. Atal efecto se astatlece que son derechos y deberes, delos veciros: 1, Seralectory sleg ble, de acverdo con lodispvesto ene leglslacion electoral (constituida por laLey Orginica 5/1985, de 19 dejunio,del 2égimen Eleccral General -LOREG,en adelante). 2, Participar en la gestion municipal de acuerdo con lo aispuesto en ls Layes y, en su caso, ‘euando la colaborecion con carscter voluntario de los vecinos sea rtztasada por los Crga, ‘nosde gobierno y administacion municipal. 3. Utllzar de acuerdo con su naturalezs, los servicios piblicos municipalesy acceder alos agrovechamientos comunales, conforre ales nermas plicable. 4. Contribuir mediante ls prestacicnes econémicas y personales legalmente previstas 3 ly realizactin de las competencias municipa es 5. Serinforradi, previa petiiér razonada, y digit solicitudes a la admin stracién municipal Con elacin a tocos los expesientes y docurrentacién mun cipal, deacuerdo.con la prevs- toen ela. 105 CE, 6. Pedir la consulta oopular en os términos orevistos en la Ley (a ella serefiereelart.77 LAL, al astablace” que, de conformidad cor la legjslacion del Estado y dela Comunidad uonc- ma, cvando esta tenga compatencia estatutariamente atribuida parallel Alalde previo acuerdo por mayoria absoluta de’ Plena y autorizacién del Gobiere de la Necidn pods soneter a consula popular equelios as.ntes ce la competencia propia municipaly de rcter local que sean de especial relevarcia para los intareses delos vecinos, con excep delos rlativos a la Hacienda Local). 7. Bega pres:acién y, en su caso, el establecirriento dal correspond ente servicio pblico, ‘end suipuesto de constituir une competercia municipal propia de cardcter obigatovi (es dec de les contempladasen a art. 26 LRU 8. ercer la niciativa aopularenlos xérminos previstos en art. 70 bis, 5. Aquallos ctics derechos y daberes establecios en les Leyes (en pavticuar especialmerte, los cetechos reconocidos porios aticalos 1328 y 53 dea LPACAP), nto a los extranjeros, a enor del nueve niimero 2 del art. 18 LAL y del art. 56,2° RPOT, Su insctipcién en el Pacrn municioa no constiturd prueba de suresidencia legal en Espa‘ niles aitibuitéringin derecho que no les confiera la legislacién vigente, especialmente en materia de derechos y iberrades ce los extrajeros e1 Espare, sobre lo que habré que estar ala Ley OrgSnica 4/2000. de 111d enero, sobre derechos y libertades de los extrajeras en Espafay su integiacion S0¢ia, profundamente modificada, La inscripcisn de os extranjeros en el Padrén municipal zconstituye prueba de su residencia legal en Espafia? Recuerda que... Ser elector clegile, de acuerdo con lo dspuesto en a leisacion electoral Partciar en a gestion municipal de acuerde con lo dispuesto en las eyes Usilizar las servicios pibicos municipales 7 acceder a los aprovechemien:0s co rmurales canforme a as narmas aplcables Comet, mediante prestaciones econémicas y personales legalmente pre: vistas, 2 a "ealizcén de las competencias municpsles. Ser informada Freie petcin razonadla,y digi sclictuds ala Admn stecion mur cipal en reacin con todas ls expedientesy documentacién manicpal ce confor: ‘mdad conto previto 05 deface Pedi la cansuta popular en los términosestablecidos en la Ley. Exigrlaprestacin del crrespondlientese-vici pubic, en el s.puestode cons- titur una cempetencia municipal propia de caricter 9b igetoro. Ejercer lain cava popular ‘Aquellos ros dereches y deberesestableccos ens leyes 3.3. Elempadronamiento 3.3.1. Concepto del Padron El art, 16,12 LRL fart. 53 RPDN, parcialmente modificado por la citada Ley Organica 14/2003, de 20 de noviembre, Io define como «el registro administrative donde constan los vecinos de un muricipion, Asimismo, sefala que esus cates censtituyen prueba de la residencis ene municipo y del do- mmicite habitual en el msmo, Las certifeaciones que de dichos datos se expidan tendrin carécter| ddecocurento piblicoy fehacience para todos (os efectos edministrativos. La inscrigcion en el Padrén Municioel solo surtirs efecto de conformidad con fo dispuesto en el ar. 15 de esta Ley oor el temo que subsista el hecho que la motive y er todc caso, ceberd ser bete de renovacidn periédica cada dos aios cuando se trae dela inscripci6n de extranjeros no comun tarios sin utoizacién de residencia permanente (esta e ‘que se garantice al respeto a las derechos fundamentales reconocides en la Constit.cin. (Con ceracter voluntario se ooctén recoger los siguientes dates lat. 57,2 RPOT}: @)_Cesignacin de as personas que puedan rearesentar zcaca vecino ante la Administracion rmuricipalaefeetos padronaes. 1) Nemerodeseéfono, Fo lo deriés, a tenor del ndmero 3 de este at. 16 LL (art. $3 RPDT), tamoién afectado por {Ley Organica 14/2003, los catos del Padién Muricioal se cederan a ctras Administraciones publicas uel slicten sin corsenimieroprevic delat solamente cand les eannecestics Fa lercicio de sus respectivas competencias, y exclusivamente par asuntos e1 les que Ia resider la0¢ domicli sean cetosrelevantes También puden servi sara elaborrestadisticas ofclles foMetides al seceto esac stico, en's terminesprevistosen la Ley 12/1989, de 9 de mayo, ce = uncion Estacistca Publica y en las leyes de estadistica de las comunidades aurSnomas cor car" Petenciaen la materia, recto sn ln mania et sje src por pre de os acs deb es de accasoy de ecticacon J canceladénregulados en losis. 159 16 del Ley Orgaic2 15/1989, de 13 de dicembre, de Proteccidn de Detos de Carécter Persona i ie MAD aaa iaaeenataaiel Por ctra parte. a teror de fa nueva Disposicion Acicional Septima de esta LAL (aFadida por la Ley Orgsrica 14/2003), pata la exclusive fnalidad del elercio de las competencias estableddas en la ley orginica de deveches y libertad: de os extranjros en Espaay su integracién socal, sobre ‘contro y permanencia de extranjeros en Espafia, la Direccion General de ia Polcia accede los, Gatos de inscripcin padrenal de los extranjeres &«stentes en los Padrones Muricipales, preferen- temente por via telermsica fn deasegurar eestricto cumplimiento de l egislcién de proteccién de daros de caréct personal los accesos 52 eaizardn cor las mximas medidas de seguridad. Aestosefectos, quedara Constancia an la Diteccidn Genera dea Foiicia de cada acceso, ie Kentifcecion de usuario, fecha y hore er que se reali, asi como de los datos consu tades. Con el Ar de mantener actualizados los datos de inscripciin padronal de ectranjeros en los padrones municipates la Dreccién General de la Policia comun card mensualmente al Instituto Nacional de Estadistca, parael ejerckcic de sus competencias, los datos de ns exranjeros anotados ened Registre Central de Extranjeros. Finalmente, se Fabilta a los Ministros de Economia y Hacienda (ectualments, de Hecienda y Funcién Publica) y del Interior para dicta ls disposiciones que reguien las comunicaciones de los datos de los extranjeros anotados en el Regjstro Central de Extranjeros por medics electronicos, informaticos 0 telematicos al Instituto Nacional de Estadistica. | kw iad 4 Sefiala cl de los sigulentes no es un dato que ha de figuaroblgstoria | mmante en el Padrén municipal | a) Sexo. a a by Lugary fechadde nacimiento. Numero de telefono, 3.3.2, Régimen de empadronamiento Conforme al art 15 LPL (art, 54 RPDT), toda persona que viva en Espaaesté obligeda @ ni birse en el Padrn del Municioio er al que resica habitualmente. Quien viva en varios Municip os deberd inszrbirse ricamente en el que habite durante mas tiempo.) ano. Los menoresde edad no emancipzdosy les maycres incapacitados tendrénla misma vecirdad {que les padres que tengan su quarda o custodia Gen su defecto, de sus representantes legales, Salvo autorizacién por escrito de estas Fara residr an otto Municaio. En odo ceso, respecto a los ‘mayotesincapacitados se estara alo cspuesto en fa legislacisn evil Finel mente, lainscripeién en el Padrén municipal depersonas que resiciendo ene Municipio co- rezcande domiclioenel mismo slose podré levara cabo despues dehaber puastc el hechoen co- hnocirienta de es servcies sociales competentes ne ambito geogrsfico donde ese persoraesida sat cia — sla inscripcién en el Padrén municipal ~continua este articuls— contendra come obigatorios sole los siguientes datos (art. 16.2°LFL, modificade parcialmente per la LASAL y 57.1 ° RPOT): 2), Nombre y epetides. 9) See. ©). Domictio habitval 1d) Nacionalidad, 12), Lugar yfeche de nacimiento 5) Mamero de dccumento naconal de identicado, tiatindose de extranjeros: = Numero de la tarjeta de residencis en vigos, expedida por las auteridades esperio es, en su cefecto, ndmero del documento acreditativo de Ia identidad ¢ del pasapore en vigor expecido por les astoridades del pals de procedencia tretandase de ciudada- ings nacicnales ce Estados Miembros de Ia Union Europea, de otis Estados parce en el ‘Acuerdo sobre el Espacie =conSmico Europec © ce Estados a los que. en virtud ce un conven internacional se extienca e égimen juridica previsto pars losciucadencsde les Eadosmencionados ~ Numero de identiicacién de extranjerc cue conste en documento, en vigor, excedico porles autoridades espefioas o, en su defecto, porno ser titulares de estos, el rimero

You might also like