You are on page 1of 2
F. Impulso a la educacién Se continué el camino iniciado con la reforma vareliana del siglo XIX. La educacién Primaria continué ampliando su alcance y se eli- miné la educacién religiosa en las escuelas publicas. El gran impulso del reformismo se produjo en la ensefianza Secundaria con la crea- cién de liceos departamentales en 1912. Fueron muy importantes para permitir el acceso de adolescentes del interior a la ensefianza. Tomando en cuenta que muy pocas mujeres continuaban los es- tudios secundarios y universitarios, se creé un Liceo piblico exclu- sivamente para mujeres, ya que algunos padres no querfan que sus hijas asistieran a un liceo mixto. En la educacién universitaria hubo cambios importantes. A partir de la Facultad de Matematica se crearon las Facultades de Ingenieria y de Arquitectura. Otras nuevas fueron Comercio, Agronomia y Vete- rinaria, Estas dos tltimas buscaban profundizar los conocimientos y mejorar las técnicas vinculados a la produccién agropecuaria. También se impuls6 la educacién técnica con la creacién de Es- cuelas industriales gratuitas. Instituto Alfredo Vazquez Acevedo (IAVA). Ubicado en Universidad de la Repiblica. Edificio central ubicado en José E. Rodé y Eduardo Acevedo, 1909. 18 de Julio y Eduardo Acevedo, inaugurado en 1911 ISMO = ¢. sobre la mujer La condicién de la mujer fue motivo de preocupacién para Bat- lle y Ordéfez. En el trabajo, ella recibia menos salario; no era comin que realizara estudios secundarios 0 universitarios; y por lo general, estaba en una situacién dependiente de su padre o su esposo. © Editorial Contexto - wwwweditorialcontexto.com uy -Tel: 2901 9493 - Canelones 1252 Montevideo Uruguay ‘Ya hemos anotado las leyes laborales respecto a la mujer, asi como la creacién del Liceo femenino. Otro de los proyectos batllista fue la ley de divorcio. El aspecto més cuestionado de la misma fue cuando se incorpord como causal de divorcio la sola voluntad de la mujer. A pesar de la oposicién de parte de la sociedad y de la Iglesia catélica, el proyecto se aprobé. MATERIAL PROMOCIONAL - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Dos mujeres del periodo batllista Entre los miles de mujeres uruguayas, te proponemos conocer el caso de dos de ellas, que se destacaron en el émbito cul tural aunque tuvieron vidas muy diferentes. “Cuando ofmas [..] a los hombres encargados por el pueblo de refor ‘mar Ia Carta Magna de la Nacién, clamar[..] que la misién de la mu- Jeres la guardia del hogar y ta pro- creacin de ls hijos [..] pensdba- ‘mos en las miles de mujeres que, a la par del hombre pero con menos salario que é,trabajan de sol a sol Y en las fabricas y en los talleres; en 0 i Tas innumerables empleadas que de hh y pie [...] pasan encerradas en los ta- & x Teres [..] ynos preguntdbamos qué 7 salvaje ironia (..] inspiraba las pa- Delmira Agustini (1886-1914). Paulina Luisi (1875-1950). Tabras de aquellos constituyentes Fue una poetisa uruguaya; el amor Recibié una educacién totalmente ue no tuvieron reparo en negar a la ‘yla muerte se destacan en sus diferente. Ella y todas sus hermanas _mujer el derecho a la vida ciudada- poemas. Educada en el ambito yn para ser maestras. Paulina na...) pero que aestas esclavas del familiar, nunca concurrié a la continué en la Facultad de Medicina. _hambre [..] no saben proteger como escuela. Siempre controlada por su Fue la primera médica ciruja legisladores..." Nuestro programa, madre, recibia clases de francés, del Uruguay. Tanto en su actividad Accién Femenina, julio 1917. de piano y de pintura. Se cas6 en 1913 y alos dos meses inicié los trémites de divorcio, aunque ‘mantenia encuentros intimos con su marido. En uno de ellos, e! esposo la matd y se suicidé. profesional como e se destacé en la def de oportunidades. femenina mientras su vida politica secede lea Tomado de Graciela Sapriza,1988, pp 89-50 derechos de las mujeres y la igualdad En 1916, fundé una agrupacién se discutia la reforma de la Constitucién. Poema Explosién de Delmira Agustini {Sila vida es amor, bendita sea! Quiero mas vida para amar! Hoy siento que no valen milatios dela idea Jo que un minuto azul de sentimiento. Micorazén morfa triste y lento... Hoy abre en luz.como una flor febea. jfavida brota como un mar violento donde la mano del amor golpea! Hoy partié hacia la noche, tite, fia. totas las alas, mi melancolia; ‘como una vieja mancha de dolor enla sombralejana se desl vida toda canta, besa, vida toda es una boca en lor En lf blanco, elmira Agustin, 1907 MATERIAL PROMOCIONAL - TODOS LOS DERECHOS RI SS Actividad 4 La mujer uruguaya a comienzos del siglo XX Trabaja con las léminas y los documentos sobre las mujeres del capitulo anterior. Incorpora la informa- ci6n sobre la mujer de este capitulo. 1. gQué es lo que podian hacer las niias y las muje- res de la 6poca? 2. zCuél era la situacion en el trabajo? 3, sCul era la situacion en la ensefianza? 4, zPor qué a la mujer se le reconocfan menos dere- chos que al hombre? 5. zDe qué manera cambié la situacién de la mujer con el reformismo batllista? 6. £Te parece que habra cambiado efectivamente en todos los ambitos? :Por qué? 7. Lee sobre Delmira Agustiniy Paulina Luisi. gEn qué fueron tan diferentes sus vidas? © Editorial Contexto - www.editorlalcontexto.com.uy Tel: 2901 9493 - Canelones 1252 - Montevideo - Uruguay

You might also like