You are on page 1of 30
gon2to® | ) ea Lioteca | sae ta opr oe Foronr cata St Elabecé de. Necoct Melina Furman Marla Eugenia de Podesté ® La aventura de ensefiar Ciencias Naturales Coleccin drgida por Silvina Gv ergs antenna vin eae woe SSE Ete Cine el ee man es cee cl abr EE en ada tae irs agen er 1 etc ming a iano 209 rr nr asia de ee ib supe da deat ano acolo ones hear cmt con scan} tsar oh ie cos pam son conten coe Jedi x doacanor a fr enn unr cone des deat indice _ Presemtacin - (Cie at rps : Agadecinintor Imtoduccin May fords cues de had . Primers parte ew cen ene ala . 1. tas lnc tral com producto yeame procs . : DApsnde enc cane predic ao pace Nes atomsmor a aut ° [eens por nde . ode de euetans pric Serena 21a ensfanen por inagacin emai. Detainee coe . Dita stuscones de ematianey aeajr carpetanls clericas 5. Pequeios combos, grandes eon De eee do cocina ascend ngs oles que oydan ens plnifcacn deur cl por naga Ell del cere sn aco eaten por ngnin 2 Hearn para ut as Indagaones Taspegunas products 4. ta evalu como uma par lamer Erato que erature {elo com poco y camo proceso Netacgreé: La urna: como dis ‘ers propio apenas “ar decsione pre do[aoaltacion [Daan como gut dela res doce Mncrdaelnen cia Stain eaaren lnc te. tne scolar onvle por eas Br drciv como dt proce ero LGyoplonceiabnoconono {ta construc dem pla de mera Fas eran Werte fos problems Defcon y Hse de aecén 7 Aprener taba con oto para goerar on propesta ducati coerente eprom efoque diicteo pan oa a en ‘Aexlasn serial comarios cores (Reel er eda apa ti (Reticle heron ‘mado dun abort exe ‘evar proven de mera Cann oe neds deep {Gus widens deen ase es frees on bea ase de Clncins Nate? alscn pr produces y por fats toga wr ass a 168 2 8 199 as Es Presentacion En st iro, partes dela idea de que aprender Ciencias Nati rales en la escusla primara puede ser una gran avenursdel pense mmieto. Las Ciencias Naturales pueden converse en la pus de ‘eneada 2 nuevos mundos, una pura qu ivite a dearer lace Fosidad a pensar poruno misma ya marl munca con nua coe. Pero para que esto suceds, os docentes tener que embarcamos ‘en. una aventura previ: ade generar expacios que desalen a nus lurnosa explora ls pongan ere stualonesgeuinarntn n= ‘eresantes que les despre l deseo de conocer mis de compren- ser cio funciona la naturaleza. Oe eo, anes bra ‘aetapa dea escuela primariaes un momento de pile para censor a micar ef mundo con ojos clentios los alunos tenen| {a curiosidad free, el aormbeo a flor do pal el deseo de exporar bien despieto. Los dacentes de ere nivel tenemos en nucsas ‘manos a marevillosa oportunidad de colocarla pda fundamental el pensumionto centfica de los nfs. ‘Cuando hablamos de sentr las bases del pensamlento cients. ‘ico, estamos hablando de educa a custsldad natal de os alum not orientindola hacia hdbitos del pensemieno sstemsticos Auténomos. ademas hacero, por ejemplo, pulindolos a encontrar regularidades( rarezas) en la naturale que los inven a haces preguntas. Ayuddndolos a imaginar explicaciones posibles pas lo {que observan ya dear maneras de pone: a prueba sus hipcess Y tenteRindoles a intrcambier ideas con otos,fomentando que sus- ‘enter lo que deen can evidenciae y que ae busquen eid dela armaciones que escuchan Delo que se tat, en sua, ese liar ee deseo natural de co rnocer el mundo que tds lor nfo lexan a Is ercua com plat forma sobre I cal constr heramiertas de pensimieno que le peitan comprender cra funconan las coms pensatpor elles Frismos.¥ también se tata de que el placer de comprender mejor el ‘mundo alent a lama de eu curosidady la marenga we us sucede esas pledas fundamentals del persarieo clen- fico no se colocan a tempo? Pesares por un momento en nos ‘quesalen de excel primar sin a posed nila confanza pra ‘lear maneras de buica puss a ls cosas que na conocen, on ‘aoporuniad de dave cuenta des algo que escuchan tone evide- clas que lo suteren 0 90. en alunos exya cures se foe apa- {indo dea poco porno haber encortradocauce pare exenderl Pensamos que si nustrosnifios no aprendan 3 pensar cnt. ‘mente el fturo nos depara un escenario may preocupant, sobre ‘odo si queremos consti una sociedad parlcpatva, con las he ramientas necesarias para generat ideas proplas y decide su rambo. Coremes el esgo de segulformanco parte de una socie- ‘dad que, en su conjunta no iene pensamvonto clentiio. fl logo Marcelino Carel (1997) resume eto argumentando queen «lTercer Mundo “no tenemos clencia, porque nuestas sociedades cept ls verdades sin chistay, sn preguntaros Jamis sobre las ‘evidencias que ay ders de elas, No tenemos pensamientocien- tfieo porque, por sjemplo, tone tanta legtimided el uso de a planta rua macho por Su inigualabes propiedades para ase la buena suerte como la bésqueda imaginativay acinal de soluco- nes para resolver nuestos problemas. {En palabras del geial seo y Premio Nobel Richard Feynman (01966 la ienca nos ers valor del pensamintoracional, pero ‘amblén la imporanca de la libertad de persamientoy de a dud Las investigaciones ls resultados de las evauaciones ms = antes en Ciznclas Naturales que se han tomado a vel nacional = Imtermacioal muestan que ners un desafo important yur uonte por delante!: mejorar lo que sucede en nvesasexcuelas y fe nuestosprofesorados con la miada puesta en dar 3.nuesos alunos heramientas que los zyuden a acceder aun ftura mejor ya constr une sociedad frente. boos simplemente nats tro ganito de arena para exe fn Como esti organizade este libro Noastro bajo en excels la invesigacién educa nos muse: ‘ran que comenzararepensalaesafanzs delat Ciencias Naturales ‘evel nivel primario requiee que engamos en cuenia dos nivel en simltinec el de aul yl de a ecuela como inti, Si un a bajo en ambos renee, lox eambioe a large paz son poco mis qu ‘una. utopia. Po 0, didimos ese Ho en dos pares ‘AquT queremos hacer una aclaaclén Ecribimos ete ibr par os tipos electors: los docante os directives, con el propel ie que tanto unos como otros encuentren teas tebricasy strate. as prdctcas para leva a cabo su abajo cotdiano dent det equipo que integra Ia exoels, Ena primera parte dlr, nos adentamosespecficamente en nivel del aua. Netarin entonices que nos igiemos mas concre- tamente a los decents, en tartohablamos de transforma la prbe- tlcas de ensehanza. A pair de ejemplos reales, de lor apts de frente ares de nesta propia experiencia, cates l= tina herasieras para implemertar una enzefanza qve poicone «ls alumnos como actives indagadores dela naturale, Nos preguntaremos, primero, por ls Ciencias Naturales como objeto de enwefianca yckcriremos el propésite de alcanzalae- fabetizacion cents de todos los aluros, Desde esta mirads, prepndremos un modelo de ersehanza pr indagacién que pone loco en la frmacién del pensaient clentfico. Qué significa ‘eto? Lo que buecemos es que lo nifos puedan mica el mundo ‘can ojos cientificos ytengan a su dispsicin una serie de hea tients de pensaminso erica y autéromo, como a postilidad de hacerse pregunase dear maneras de pone sus ideas a prueba la ‘evaluacen de as eldenclas dts de ura ciertaafrmactén ofa ca- peldad de debatr con otros. Pensamos qe Is escuela como institu tiene el ol fundamen tal de formar nfs y as con pensamientoindepencient, erica Y ctextvo,capaces de resolver problemas, ue valoren el estuerzo YY que disuten del sprendizaje,¥ estamos convencidas de que las ‘Geenelas Natrsles pueden contibuie con an importante aporte & exe objetivo mayoe Pondkemes luego e acento en céma llevar el enfoque por ind gaciinala pric, haciendo éxfasis en la nocesidad de coherencia tne ness objets y lo que efecivamente hacemos en el ala Discutiemas entonces de qu forma pequerios cambios progesivos pueden tansformarrvesvaenseanza estiiana de manera ig- Featvas. Finalmente, hablaremos de la evaluaciény de a reflesin ‘camo herramientasfndamentles para mejorar los ‘sprendizaes dels lures y nuestra propia tres docente En a segunda pate del iso, nos sumergiemos en al nivel del escuela, Porende,notarén que nos digimos ms concretamente a fos drecves, en tanto hablamos de tear un equipo de trabajo ‘qe conduzes la mejora escolar on Cioncias Naturals ‘Noes trabajo y el de muchos autres ros muestan que la eS ‘uel, como instscén, debe apriarse del proyecto de mejorapara fe los eames pueden soteneree a largo del tego. Dal mismo ‘modo que ena primera pate del Ib, ui jos realos para invoducieheramantas tence y précis que Bs pita ‘comenzar pensar en un proyecta de mejora escolar on Ciencias Naturales Hablaremos e a identificacion de problemas de a for mulacgn de chjetvsy ineas de acclén apart dea realidad con- ‘reta de cada insttucin y dela necesidad de expacios de planfica cin compat. Enfatzaremos el rol de los directv como punta se lanza para que prospere un proyecto de mers insuconal en CGencias Naturales y dscutremas algunas hevamiertas concetat ara onganizar ls accionesconjurtas de manera coherent, Final ‘mente dscutremes el mode de evalua el tanscurso del proceso 3 través dela elaboracin de ndicadores que pemitan hacer un se uimient de proyecto ‘Alo largo dl ibro,encontrarn diferentes seccones que venen lpropésito de orpanzary hacer més clara la actu, [Historias del aula jempls de shuclones reales ocuridas en essen Is que eros trabajad, = ee "NGNDO ES jemplos concretos que lustran los concepts scutes, | "TENDIENDO PUENTES ENTRE LA TEORA YLA PRACTICA Propuestas para elec vince ent ls cones desaaldory leabaoa lacus Al inal de cada eaptulo, encontran un esumen de las des clave que se vataronen con el tla Pra recordar. Cuando eseribimos este libro, lo Imaginames como una hera- rmiona viva que ayudase 3 fs lectores a repens eu pictcas en functén del da a dia en fa evel. Los Inviames entances, yuna vez que hayan vanstado sus paginas, a salir de elas ya poner en accidn algunas de las ideas dscuidss,imentando mira a ense- Fianza con nuevos oes. Lugo les proponemos que elvan a enrar ¥ que le incorporen comertaros, elexones ¥experiencat que ‘surjan de a realidad de cada una de sus scuclas ‘Adelante, pues, Ia puera de enrada et aber, Agradecimientos -Agradecemos especialmente Sibina Gv, porla oportunidad e formar pate de eta maravilos Cleccin de iro y por umat- oka sus proyectos, ‘Agradecomos también a la Fundacin Bunge y Born, por el apoyo constant y coherent, po solo ala escrure de et ro, sino. la edueacion on ciencas en la Argentina. Queremos prove. char esta oportunidad par conocer agradecer, un ves més el apoyo de Ia Fundacin alos dos proyectos de mejora escolar en contoatos desfavorecidos que lleva cabo la Escuela de Educacién ‘elo de aprendiaje par descubimianto, en inglés, oscovery ea log (runer, 1961). fsa concepcin surgi en el auge dels eas constructive como reselén al modelo de enseRanea tadiional (que veiamosrepesertad ene primer excenaro),proponiendo ae Jas clases de cenciastviern dinmicas de intraceién con fa real- dad elas cuales se esperaba que, de es interaccién con ls mate- Files, surgiera el aprendizaje de concepts y de competncias entficas. Sin embargo, a legada al aula de esermdo taj preble- ras en algunos casos se insal a veces, como una modalided 3c- thsta donde lo importante pasaba 2 ser que los chicos imeracturan can realidad por sabre cualquier ovo aspeco, no lnporaba dema- Slado en qué canciones suceda,Invesigacones poserioes acerca elas respuesas de los alurmnos en ese tipo de clases y sobre algunos programas basados en esa metodoogi fpr ejemplo, Mayer, 2004) Pasleronen evdencia que, cone simple concn con lo fnmenos ho aleanza para aprender cena: hay que hace algo més. ‘Un segundo problems que aparece en eta clas tiene que ver con ‘qué se entiende por hacer clencaen la escuela. A primera vist, es _lumnosestn aprendiendo mus que spl informacion manipulan natal, rabalanen el laboratavo, peeparan slucines. Sn ern ‘barge, qué compcenclascenicasprsan ustedes que etn apren- leno? Seguramente, casi ninguna, fol atvo de es alunos en ‘case no ps po To intelectual: es un mero hacer fc, La ensefianza por indagacién Laensefanza por indagacén! ex un modelo didéctico coherente ‘on a imagen de cerca que hems propuesto Pate dea ia in ‘damental de que ambas dimensiones delat clencis naturales, la de produc y lade proceso, son dos cars inseparable de a misma eda y que deben er enseades com tes, En Ia préctic, esto i= plea gue el aprendizae de concept cents er enmarcaco en Fasc spe non lain mnt con patioyonepca + 53 stuaciones de ensfianza en ls que los lurios tengan porte das de desarolarcleras comptonciase idoss relacionadas con el procesa de constr canociient cet, ‘a ensezianza po Indagacié se inspira en el modo en que los a- Pitan acentficos aprenden los gajes del fico, uiados por cen- tHlcos con mis experiencia que hacen as veces de mertoresy los ‘san en Ta taea de aprender investiga videnterent, ls Seneia realy la encia escola son coses bien Aifeentes. Es Uncen reals cletficos generan conocimiento ruvo er a entra defo que se conoce; ments queen la escuela tosalumnosrecorren un camino predeterminado pore docete, con ‘objeivos muy clare, para constuirconceptns que la comunidad ‘enfcs ha validado de anteano, El medelo por indagacia lene ue rafcas en una reaccién frente al modelo de enveanza tradicional, de cardctertansmisvo repre ‘entad pore primer escenario. Ya en 1909, John Dewey, dso! ¥ plonero de la educacién estadounidense, argumetabe frente 2 laociaclin Americana para el Avance de le Ciencia que, en a en- sefianza de las Ciencias Naturales, sponta excesvo dass en la scumolacién de informacién yno ze hacia hineapié en la cencla ‘como una manera de pensar y como una actitud dela. mente ‘Mucho antes que Dewey el educadorsuizo Johann Heinrich Pes talozz fundaba una escuela basada en apreneizaje basado en las impresiones de los entdos, Iz experimentacion y el razona- ‘nienta spoyados en el estudio de lor fenémenos naturales en af ‘mismes, oponiéndase alo que él lamaba “Ia repeticén vaca de meas palabras". Muchos oes, después de alls, abogaren por una ‘envefanza de as Clencas Naturals que se distanciara del modelo ‘earsmisivo. El modelo vansmisho asume que el canocimienta lentfico es un conacimlento acabado, absolute y verdadero, y que aprender es una actvided pasva que implica aproparse formal- mente de ete conocimieno (para una historia de las diferentes co- rrertes en la educacin en clencias, ver DeBoer, 1991). Si bien laensefanza por indagacién srge como reacién al mo- dele de ensefancavransmisiva también se dstancia de os resultados e aplicacién del modelo de aprendzaje por descubriientorepe- Senlados en el segundo escenaia, Evel cena de ests dos enfoues el modelo por indagacio pro pone que les alunos recoran,guiados de cerea por el doce, el amino de consul concep y erate de pensamientoclenti- ‘ota part de a explaacgn setemtica de fendmenos natal, trabajo con problemas y el andiss rico de experencishistrcas yd as fuses de feracin, de un modo que guard its ant- logias con el quehacarclrtfico, Ete modelo dietio pate de la idea de que el conocimianta citi na et a afer Iso para ser ‘deacubleno, sina que se constye y se valida a parr de una clea ‘netodologfa yen ne comunidad de pares que compute cles re {as basacas, por ejompl, ena confentacion de puntos de visa y en Taargumentacén en baseaevdencias Ae el conocinient clentiica 108 acabado, sno queestéen permanente revs. ara lusrar a qué nos referimes con ensehanza por indgactén, solvames los escenaries anteriores. ;Cémo seria una clase sobre os ‘rismos tras basada en est tecer modelo de ensefianza? A cont ruaci, ls mosvamas un terer escenario; sta vez, fomad de una ase eal de 6 gado Furman, 2008, ‘Um escenario real Alcomienza dela claso, el docente les cuenta los nos que ‘ana fabricar ntura de colores wanda papel reps y que a ‘ana tizar para toca. Pero paraes0, van a tener que ‘etar un experimentoa fin de enconvar cul as el mejor sl ‘vente pars preporarla tur “Porqué nos sevikese papel para tei teas pregunta docenteantes de comenzareldeeho experimental Los ifios ‘oneluyen que hy algo “matdo”enel papel que eda col, See _quesepudesscar para fabricar tnturas.Y que para es0, 65 preciso sar un iquide que lo dsuolva (un solvent) do- ‘Conte cuenta que algo parecido so pusde hacer wizando [os Cores eeconio n lgunasveroras, como las remalachas, {ave si ge abrcsban ls tntrasatiguamente Loprimero que surge ess necesdad de ponerse de acverdo soe qu significa que unatintura sea mejor que oa como {ana decidir quésolvente ese! ganador? Entre todos, decion ‘que la mejor tntra sor a mis oscura. ";Queé significa que Sea mis oscua,repragunta el dcente. La conclusion del frupo esque el grado de oscridad ene que ver con la ea {iad de colorant el alto) que tene la solucén, Losalumnos tabajan en equips cseando sus experimentas. £1 docente lsd la iste de materiales dispontbes tubos do ‘nsaye papel cep ferent ohenter agus tbia gu a, sleoholy cet. Cada grupo tiene que presenta sus disefios ‘perimentales antes de recibir los materiales. Tttego de unos minitos serealizala puestaen comcn delos- sos. Enllase cen cuesiones metodolgcas. tos alu fos se ponen de acuerdo en que Pay que mantener algunas Condiciones constants, como fa canted de solvent y de papel crepe (que contlene el soto) para cada tubo de ensayo, ‘ylamanerade exter elclordel papel, porque delocontaro, Tnecomparscién naval. lagan an mismo dso experimen: tal para todos los grupos. Solo entonces el dacenterepart Joe materiales. Los nos hacen el experimenter colocan pedacios de papel crepe on los diferentes solventesy compara l intensidad de la solo én que se forma {os glupos presenta sus estas al esto. Todescoinciden ‘onde elmejorsolverte ese agua. y més cuando ests bi. Sone por au parte, no ciel para nada al colorant. El ak hot fo hace muy poco. El docanteretoma esta consi: *Tleolorante noe ciuelve de gual manera todos os ol ‘vente, En algunos solentes, se disolv6 més ys dice que en ‘los tone mayor soluble (scribe la palabra en el plas ‘ré)."Como ustedes vero, la solubilided de colorante «5 mayor en e agua que en el esto de los solventen. 2Que ot cose emporta para que un soluto so disuehn mas o menor”, pregunta mostrando los tubos con agua iba y agua fa Los hiniosresponden que, cuando el solvente esti mis caliente, suelve asal soit, Edocent etomaestaideaylaconec on una experiencia cotislana“sclero. tn genera a stub lac ce un slate aumentaa medida que aumentamos ater eratura dal solvent. jNotaron alguna vez que, cuando nos ‘queda chocolat sia doer en el fondo deltazay calentae mos a leche, loramos que se disuelva todo También es ‘erva que, aunque el agua dsueva muchas cass, hay otros Solus que se dsuelven mejor en oto solventes como st cate, por ejemplo, naan Yl dice que van a hacer ia prueba ena at siguiente, ‘Como poste, la aumnosusan I ema garadora de agus caliente y papel crepé para fabricar tntura de lferents colo- ‘es, ycon eaten sus tls. lal de a clase, todos evan fascnados.Y iden repetr ia experiencia. Ee tercer escenario nos muestra que, con una vue re, «5 posible warsformar una actividad que era un mero juego dvetio en tna oportunidad do ensatiar as alunos no solamente un concep imporante como a de solulidad sino tmbigs, competencias cen tiheas clave, coma el dso experimental a interpetacion de rou tades ola puesta en com de ideas. Lo que antes er una simple receta de cocina se cori en una oportunidad de aprendizale en langue ls alumsos becaronlarmanera de esponder 3 Una preg, lscutern las mejores formas de hacerlo, pusieron & pra si Ideas, nerpretarn resus e inercambiaron Toque habia en contado can tos nos Furman, 2007). ac ca py in «57 Lo mis interesante de todo es que los alumnos aprendieon con- exptos.y competenctas muy importants sin dejar de star dela

You might also like