You are on page 1of 17
PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA Jap MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMATA | a 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) LINTRODUCCION EI Plan Anual de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (PLANEFA) de la Municipalidad Distrital de Pomata, que se elabora en el marco del Sistema Nacional de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental; es un instrumento técnico normativo que debe ser aprobado anualmente para planificar la evaluacién y supervision de diferentes componentes ambientales; como son el agua, aire y ruido del Ambito urbano y rural del distrito. De acuerdo a la Resolucién del Consejo Directivo N° 003-2021-OEFA-CD; de la cual ‘se desprende que cada entidad de Fiscalizacién Ambiental (EFA); esta a cargo de la formulacion, aprobacién, seguimiento y evaluacién del cumplimiento de! Plan Anual de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (PLANEFA) a ser implementado en el ambito de su competencia teniendo en cuenta lo dispuesto en la Politica de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y demas normas vigentes. En tal sentido la Municipalidad Distrital de Pomata forma parte de las Entidades de Fiscalizacién Ambiental (EFA), por lo que es importante la elaboracién y aprobacién del PLANEFA para el ejercicio 2023 La Municipalidad Distrital de Pomata, a través del Departamento de Salud Pablica y Desarrollo Ambiental tiene el rol de evaluador, supervisor y fiscalizador en materia ambiental en la jurisdiccion del Distrito. ha informacién que se generé como resultado de la accién planificada en el marco de\PLANEFA 2022, sirve de linea de base para construir indicadores sobre los impactos ambientales, detectados tomando como insumo la informacién proveniente del incumplimiento de la nommativa ambiental nacional y asi se pudo identificar las zonas con problemas ambientales para ejercer acciones de control y mitigacion de la contaminacién y sus consecuencias que afectan a la salud humana y alos entornos naturales, PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) Il, ESTRUCTURA ORGANICA La Municipalidad Distrital de Pomata; presenta la siguiente estructura orgénica: SaaS REO CONCEJO MUNICIPAL fORGINADE GOMTROL 1 me = ‘ ERBEOE SeoREONEIN FROCURADURIA ALCALDIA feaeartee PUBLICA MUNICIPAL PLATAFORMADISTRITALDE Serenncun [ "COMITE DEL PROGRAMA VRED Onn DEBEGRETARE Suter corare osTaTaL oe == sscunsincns | [Mssses” | CONFTEDE DESARROLLO =e Srna | “estoneres | _[eomtemneecromace ————— atts Core mE ‘mtn GERENCIA MUNICIPAL CRRA DETRESOMR oncnaoe i puniatucero pnsnaunaeore a) SramapeIRER ieasene ‘iene eer Sie cenenonbe i cEREIONDE ofscri eso Sezarnncio Centonass J I =| Figura 1. Estructura Organica Fuente: Ordenanza Municipal PLAN ANUAL DE EVALUACION ¥ FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) 241, Estructura Organica de la Unidad Responsable de la Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental La unidad organica de la Municipalidad Distrital de Pomata relacionada con las acciones de fiscalizacién Ambiental es: ¥ Departamento de Salud Publica y Desarrollo Ambiental Departamento de Salud Publica y Desarrollo Ambiental ‘Seguin lo establecido por el ROF de la Municipalidad Distrital de Pomata; aprobado por Ordenanza Municipal N° 0065-2016-MDP; el Departamento de Salud y Desarrollo Ambiental es un érgano responsable de promover la limpieza publica y la gestién ambiental del distrito para lo cual debera formular, promover, ejecutar y supervisar las politicas de servicios a la comunidad en lo referente a Limpieza Publica y conservacién de la Ecologia y Medio Ambiente, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; asi como controlar el cumplimiento de las normas referentes a la n del ambiente en el 4mbito Distrital. ‘Son funciones de! Departamento de Salud Publica y Desarrollo Ambiental. © Planear, dirigir y ejecutar las actividades de servicio d correspondiente al recojo de basura, maleza, desmonte y limpieza de calles, limpieza en el distrito avenidas y calles, © Programar ejecutar campafias de localizacién y erradicacién de focos de contaminacién en coordinacién de los comités vecinales comunales para la proteccién del medio ambiente y salud de la ciudadania. * Elaborar, proponer proyectos de reciclaje para el mejor aprovechamiento de los residuos sélidos, dirigir su comercializaci6n su comercializacion para incrementar los recursos municipales. * Programar charlas de capacitacién sobre el manejo y hébitos para el tratamiento de recojo de desechos sblidos, limpieza de calles y parques. © Formular y remitir a los érganos correspondientes, plan operativo evaluacién semestral y anual, cuadro de necesidades, plan de trabajo y otros documentos de gestién de su competencia © Planificar, organizer, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con la limpieza publica, PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) * Desarrollar campafias de limpieza publica, instalando y manteniendo depésitos publicos de basura © Desarrollar tareas de barrido y recoleccién de los desechos y su disposicién final + Planear, dirigir y ejecutar las actividades de omnato del Distrito como de los monumentos, fachadas y parques. ‘* Planificar, romanizar, ejecutar y supervisar las actividades de conservacién de parques y jardines, propiciando el embellecimiento de la ciudad. © Proponer campafias de conservacion, mantenimiento y arborizacién de los argues y jardines de la ciudad. * Identificar, promover, ejecutar y evaluar el cumplimiento de los lineamientos de Politica Ambiental Municipal, preservacién de los recursos aire, agua, suelo, cobertura vegetal, limpieza publica y de educacién ambiental. * Coordinar programar, dirigir y controlar acciones relacionadas ala implementacion y conservacién de los parques, jardines y fuentes omamentales. Promover la cultura de la prevencién mediante la educacién para la preservacion del ambiente, proteccién ambiental y campafias educativas sobre contaminacién ambiental. Promover la creacién de éreas de conservacién ambiental. ‘* Promover la educacién e investigacién ambiental en la provincia y incentivar la participacién ciudadana en todos sus niveles. © Supervisar y evaluar los rellenos sanitarios. * Promover y administrar parques zoolégicos, jardines boténicos, bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato 0 concesién, de conformidad de la normativa en la materia. * Promover la participacién vecinal para denunciar a los contaminadores y velar por la aplicaci6n de medidas de descontaminacién del medio ambiente. * Otras funciones que le fueran asignadas por el Sub Gerente. PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) Ill. MARCO LEGAL 3.1. NORMATIVA LEGAL GENERAL LEY N° 28614, LEY GENERAL DEL AMBIENTE Articulo |.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho itrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestién ambiental y de proteger el ambiente, asi como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacion de la diversidad biolégica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pais. Articulo Ill.- Del derecho a la participacion en la gestion ambiental ‘Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, asi como en la definicién y aplicacién de las politicas y medidas ivas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestion ambiental iculo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental Toda persona tiene el derecho a una accién répida, sencilla y efective, ante las \) entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida proteccién de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacién de la diversidad biolégica, el aprovechamiento ‘sostenible de los recursos naturales, asi como la conservaci6n del patrimonio cultural Vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés econémico del accionante. El interés moral legitima la accion aun cuando no se tefiera directamente al accionante o a su familia. PLAN ANUAL DE EVALUACION V FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 {PLANEFA SIMPLIFICADO) Articulo V.- Del principio de sostenibilidad La gestion del ambiente y de sus componentes, asi como el ejercicio y la proteccién de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integracién equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y econdmicos del desarrollo nacional, asi como en la satisfaccién de las necesidades de las actuales y futuras generaciones. Articulo VI.- Del principio de prevencién La gestién ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradacion ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigacion, recuperacién, restauracién o eventual compensacién, que correspondan. Articulo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental | causante de la degradacién del ambiente y de sus componentes, sea una persona Articulo 4.- Del objetivo La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestion ambiental en el Peru. Establece los principios y normas basicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, asi como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacién y lograr el desarrollo sostenible del pais. PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) Articulo 24.- Del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental 24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, asi como las politicas, planes y programas piiblicos susceptibles de causar impactos ambientales de cardcter significativo, esté sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental. 24.2 Los proyectos o acti de Evaluacién de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de proteccién ambiental especificas de la materia. CONCORDANCIAS: D.Leg. N° 1013, inc. b) del Art. 6 (Funciones generales), jades que no estén comprendidos en el Sistema Nacional Articulo 118.- De la proteccién de la calidad del aire Las autoridades puiblicas, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, adoptan medidas para la prevencién, vigilancia y control ambiental y epidemiolégico, a fin de asegurar la conservacién, mejoramiento y recuperacion de la calidad del aire, segtin el caso, actuando prioritariamente en las zonas en las que se superen los niveles je alerta por la presencia de elementos contaminantes, debiendo aplicarse planes = contingencia para la prevencién o mitigacién de riesgos y dafios sobre la salud y J ‘el ambiente. Articulo 119.- Del manejo de los residuos solidos 119.1 La gesti6n de los residuos sdlidos de origen doméstico, comercial o que siendo de origen distinto presenten caracteristicas similares a aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos locales. Por ley se establece el régimen de gestion y manejo de los residuos sélidos municipales. 119.2 La gestion de los residuos sdlidos distintos a los sefialados en el parrafo precedente son de responsabilidad del generador hasta su adecuada disposicién final, bajo las condiciones de control y supervision establecidas en Ja legislacién vigente. PLAN ANUAL DE EVALUACION ¥ FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) Articulo 120.- De la proteccién de la calidad de las aguas 120.1 El Estado, a través de las entidades sefialadas en la Ley, esté a cargo de la proteccién de la calidad del recurso hidrico del pais. 120.2 El Estado promueve el tratamiento de las aguas residuales con fines de su reutilizacién, considerando como premisa la obtencién de la calidad necesaria para ‘su reuso, sin afectar la salud humana, el ambiente o las actividades en las que se reutilizaran. LEY N° 27972, LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES Articulo I. Gobiernos Locales Los gobiernos locales son entidades, basicas de la organizacién territorial del Estado y canales inmediatos de participacién vecinal en los asuntos piblicos, que institucionalizan y gestionan con autonomia los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el hertitorio, la poblacién y la organizacion. Las municipalidades provinciales y distritales los érganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personeria Juridica derecho piiblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Articulo IV. Finalidad Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacion La estructura, organizacién y funciones especificas de los gobiemos locales se cimientan en una visién de Estado democratico, unitario, descentralizado y desconcentrado, con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible del pais. En el marco del proceso de descentralizacin y conforme al criterio de subsidiariedad, el gobierno més cercano a la poblacion es el mas idéneo para ejercer la competencia 0 funcién; por consiguiente el gobierno nacional no debe asumir competencias que PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) pueden ser cumplidas més eficientemente por los gobiernos regionales, y éstos, a su ‘vez, no deben hacer aquello que puede ser ejecutado por los gobiernos locales. Articulo 1.Objeto de la ley La presente ley organica establece normas sobre la creacién, origen, naturaleza, autonomia, organizacién, finalidad, tipos, competencias, clasificacién y régimen econdémico de las municipalidades; también sobre la relacién entre ellas y con las demas organizaciones del Estado y las privadas, asi como sobre los mecanismos de participacién ciudadana y los regimenes especiales de las municipalidades. LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL Y DECRETO |PREMO N° 088-2005-PCM que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestion Ambiental forman parte integrante del SNGA, el cual cuenta con la participacién del sector privado y la sociedad civil DECRETO SUPREMO N° 085-2003-PCM, REGLAMENTO DE ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO. La presente norma establece los esténdares nacionales de calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no excederios, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la poblacién y promover el desarrollo sostenible. PLAN ANUAL DE EVALUACION ¥ FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1278, LEY DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Articulo 1.- Objeto El presente dispositivo normativo tiene como objeto reglamentar el Decreto Legislative N° 1278, Ley de Gestién Integral de Residuos Sdlidos, a fin de asegurar la maximizacién constante de la eficiencia en el uso de materiales, y regular la gestion y manejo de residuos sélidos, que comprende la minimizacion de la generacién de residuos sélidos en la fuente, la valorizacién material y energética de los residuos sélidos, la adecuada disposicién final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza piilica. Articulo 10.- Planes de Gestion de Residuos Sdlidos Municipales EI Plan Provincial de Gestién de Residuos Sdlidos Municipales y el Plan Distrital de janejo de Residuos Sdlidos Municipales son instrumentos de planificacién en destion y manejo de los residuos sélidos, desde la generacién hasta la disposicin i Articulo 11. Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva de Residuos Sélidos El Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva de Residuos Solidos es un instrumento técnico elaborado por las municipalidades, a través del cual se formulan estrategias para la segregacién en fuente y el disefio de la recoleccion selectiva de los residuos sdlidos generados en su jurisdiccién, teniendo en consideraci6n un enfoque que incluya la participacion de las organizaciones de recicladores formalizados. PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) Articulo 12.- Acuerdo de Produccién Limpia Los Acuerdos de Produccién Limpia son instrumentos de promocién que tienen como objetivo introducir en las actividades productivas un conjunto de acciones que trasciendan el cumplimiento de la legislacién vigente, de modo que se mejore las condiciones en las cuales el titular realiza sus actividades, a fin de lograr la prevencién 0 minimizacién de la generacién de los residuos las actividades productivas, extractivas y de ser idos. Los titulares de jos pueden suscribir voluntariamente Acuerdos de Produccién Limpia en materia de residuos solidos con el MINAM y/o la autoridad competente, de corresponder. Dicho acuerdo no sustituye las obligaciones que establece la normatividad ambiental IV. CARACTERIZACION 4.1. Area de Influencia EI Distrito de Pomata fue creado mediante Ley 12301 del 03 de mayo del 1955. Se encuentra ubicado al Sur de Distrito de Juli, Capital de la provincia de Chucuito, Regién Puno, el Distrito tiene como Capital el Pueblo de Pomata. Principalmente @ la fad capital de Pomata se llega desde Puno, por la via asfaltada (Puno-Desaguadero) a 104 Km de longitud, y a partir de ésta, la z PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) accesibilidad se ramifica a sus diferentes distritos, centros poblados, sectores, comunidades y/o caserios, Figura 2. Mapa Distrital de Pomata Fuente Plan de Manejo De Residuos Sélidos de Pomata PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 ae. (PLANEFA SIMPLIFICADO) 4.2. Ubicacion El Distrito de Pomata de la Provincia de Chucuito Juli, se encuentra en la Regién de Puno, especificamente ubicado en la parte Sur — Este de la Provincia de Chucuito. 4.3, Limites El Distrito de Pomata presenta los siguientes limites. Politicamente limita: PorelEste —: Con la Provincia de Yunguyo y el Distrito de Zepita. Porel Oeste : Con el Distrito de Jul. Porel Norte : Con el Lago Titicaca Porel Sur: Con los Distritos de Huacullani y Zepita, 4.4. Poblacion Pomata, para el afio 2015, segin estimaciones del INEI cuenta con 16,094 habitantes, estas se distribuyen en 50.40% de sexo masculino y 49.60% de la blacién de sexo femenino Acteristicas socioecondmicas La poblacién econémicamente activa (PEA) del Distrito se caracteriza por contar con una poblacién eminentemente rural y agropecuaria. Segtin el censo 2017, se cuenta con una tasa de Autoempleo y empleo en unidades productivas que alcanza el (84.1%), en tanto que hay un buen porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel educativo (48.3%) y analfabeta (12.1%). Esto implica que las autoridades locales deben implementar politicas que mejoren los niveles educativos de su poblacién para ofrecer una PEA con altos niveles educativos de carécter técnico y productivo. A continuacién, se presenta el listado de los Barrios del cercado de Pomata, Centros Poblados y Comunidades Campesinas del Distrito. PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) _ rrios del Cercado (POMATA| Barrio San Miguel Barrio Central Barrio Huacani Aciruni Barrio Kollihuerta Barrio Las Pefias Barrio Pueblo Libre Barrio San Martin Barrio Santa Barbara Barrio Villa El Salvador SAK 444 R44 Centros Poblados del Distrito de POMATA C.P. de Buenavista Chacachaca CP. de Chatuma CP. de Collini C.P, de Huacani C.P. de Huapaca San Miguel C.P. de Lampa Grande C.P. de Llaquepa C.P. de Ticaraya C.P. de Tuquina BZAASSASAS Comuni Campesinas del Distrito de POMATA Y CC. de Ampatiri C.C. de Batalla C.C. de Huapaca Santiago C.C. de Irujani C.C. de Iscuani C.C. de Jakehuaytahui C.C. de Lampa Chico C.C. de Sajo C.C, de Sisipa Challacollo C.C. de Tambillo C.C. de Villa Santiago CSS KRESS PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SINMPLIFICADO) V.ESTADO SITUACIONAL 5.1. Contaminacién del Aire La contaminacién del aire se genera cuando existen sustancias 0 elementos que en determinados niveles de concentracién en el aire genera riesgos a la salud y al bienestar humano. Elaire, dentro del émbito del Distrito no se encuentra significativamente contaminado puesto que son pocas las actividades socioeconémicas que existen en la jurisdiccion distrital y el parque automotor es reducido por lo que no existen emisiones permanentes que afecten la calidad ambiental del aire. La contaminacién del agua en el ambito del Distrito generalmente se origina como consecuencia de la crianza artesanal de truchas en jaulas flotantes que se visualizan en la bahia del distrito, identificandose que las malas practicas de alimentaci6n de dichos peces causan sedimentacién de materia organica, el cambio de PH y disminuci6n del oxigeno en el cuerpo acuatico. 5.3. Contaminacién del suelo En el distrito de Pomata se observan varios factores que contribuyen a la contaminacién del suelo principalmente siendo estos los residuos sélidos generados en la zona rural y zona urbana con mayor porcentaje; por lo cual la Municipalidad viene trabajando con el Recojo de Residuos Sélidos. Residuos, en el Ambito del Distrito de Pomata el porcentaje de acumulacién es minima por lo que la Municipalidad cuenta con una compactadora de Residuos Sélidos, por lo que realizan la recoleccién de dichos residuos y posteriormente se cuenta con un area donde se realiza la disposicién de estos residuos (UTIRAYA) y también se cuenta con personal de pieza ptiblica por lo que son responsables de la limpieza de calles, jirones, avenidas y espacios piblicos. PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2023 (PLANEFA SIMPLIFICADO) VI. OBJETIVOS 6.1. Objetivo General Impiementar el Pan Anual de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental en el Distrito de Pomata; para el afio 2023. 6.2. Objetivos Especificos Y Seguir contribuyendo con la mejora de la calidad de vida, asi implementando el Desarrollo Sostenible en el Distrito de Pomata,

You might also like