You are on page 1of 8
eerste Rarer oe orate eaten mis alli de todo acuerdo poteneial o asenitimiento, En este PROM CRs en sa te rete rena cr erst te tree et ene os irreconciliables, con los cuales se comparte la diferencia en Berets RSMMC CSS Tse ey =e arse Recent nidad de los que no tienen comunidad”, diria G. Bataille no deja de indicar una deuda, Una argumentacién se Ceenee meer i oc seroma tenes eer Mee Rte or nk Onecare tcoria, la intuicién inicial de un nuevo concepto SCCM TOCA cere MN a7 - co) osu Tie mV Ene mtCS plantear una relacién con colegas, amigos o discipulos, la Ptrermereerates it ete rey PMS CCU MIM Elren Te i Corlers sss Luciano Lurrreau Ih PATRICIA SEVESO 4 Es 2 is Es Fe i) o < va i g 4 PATRIGIA SEVESO ALGUIEN A QUIEN HABLAR LA FUNCION DELINTERLOCUTOR EN LA TEORIA DE FREUD Leta Parnicia eso | Alguien a ui hablar no, toma aqui fuerza lo que une pero interfiere, el ‘entre’ de los locutores, membrana significante que en lo freudiano se con figura con metapsicologi Cantos Kurt, Rosario, Abril de 2013 16 *(..) trabajo realmente con honestided, por fo cual resulta tan fragrnentario mi saber y soy east siempre ineapaz de exponer una seeuencia protongada de conexiones. He suprimido lo més a fondo posible i tespeculacién consciente, et ellenar los huecas de ta ‘constrccion del universal he rechazado por completo lejos de mi. zPero quidn me prestant crit en esto, ‘parte de usted? S. Freud (dela Correspondencin con G. Jung) A partir de indagar el discurso de Freud en relaci6n a sus in terlocutores, de las intervenciones de y con ellos, del modo en. que se dirige y en que su palabra es recibida, este trabajo procu- ra ubicarla marca de dicha interlocucién en la construccién de zonas te6ricas y conceptos especificos. El recorrido ha conside~ rado nombres que constituyen la historia de correspondencias y referencias de Freud, para huego seleccionat, en un juego casi de contrapunto, dos de ellos? “La marca del interlocutor en Freud imprime modos de tra- bajo que no se pueden separar de una manera tajante ya que in- cluyen diferentes ambitos de entrecruzamiento discursive. Las reuniones psicoldgicas delos miércoles, la correspondencia con sus discipulos, las cartas circulares, los congresos, estan atrave- sados por las criticas y opiniones de los diferentes integrantes TL Reference la im linea del poema LVI en apart “El retorno" en el Buch der Lider de Heine Carta ne TAR 25 de ebreto de 1908. Corespondenca S, Freud G. fn, Buenos Ai res, Bd, Taurus. 1974. Pog 165. 3. SetratadeCariG. Jungy Kat! Abraham. 7 Alguien a guién hablar del movimiento; intervenciones que se inscriben en el orden del acuerdo 0 el disenso tanto politico como teérico. Este sesgo de la teoria freudiana ha sido insuficientemente trabajado. El modo de abordarlo ha sido tangencial; algunos es- tudios son historiogréficos y otros analizan la relacién de Freud con sus discipulos, poniendo el acento en la relacién transferen-

You might also like