You are on page 1of 6
156 Procedmlento adminstratio escipinario Formula una salvedad Fade tratase de ana infraccin que no constitaya, ala Inftaccion penal, de lo sontraro el pordon seria inconee ble. pues aparte de gue la gravedad del hecho no lo admit rin; podria resultar ego una oposicion entre ese perdon yl Tondena en el {vero pena, stuacign que debe eviarse pa no-quebrar la unidad logica que esenciatmente debe exi tn la actuacion de los Grganosestatales (1-8-1069, p40} 23,3.4.6. Anotacién en el legajo Si ta relacién de empleo publico hubiera cesado, se di clararé “la sancién que Te hubiere co Continuado en servicio”, la que se anotaré en el Tegajo (ve) Cap. Ill, plo. 14, acapites 4.1.2 ad.1.2.3 y 6.1.3; art 27 delay Reglamentacién de Ia ivrePx, aprobada por dec. 1421/02), Como se ha dicho: El determinar si ef agente incumplié o no con sus debert Sirve para mejorar el fervici, pues tanto quien ha comet tsa iataceion, como los demis agentes, pueden compret {us tal conduciareslta disvalioes mediante 60 anotal nel Legajo, aun cuando no se pueda efectviza, comple St finaidad de adverteneia —de medida ejemplarizado Resulta oportuno recordar una parte de To expuesto p el entonees procurador del Tesoro, Dr. Carlos M. Bidegah fen "Dictimenes", 77:357 (1961). En ese asesoramiento contests las instrucciones solely tadas ante la eventual interposicién del recurso extraordings fio (art, 14, ley 48), contea Ta sentencia de la Camara Navi hal de Apeiaciones en lo Federal y Contencioso Administge tivo de la Capital que declaé: rulo por ilegitimo el des, 11.885, del 20 de septiembre 1360, por el que se transforné en cesantia La acepiai enutela del Se. Miguel Alberto Magallanes dspucsta pi spondido de habe ony EL sumac detpinaros ts fnaiacibn 457 Aeereto anterior 9° 17.278/89 (Ia Corte Suprema, sin emba {o, confirm el pronvnciamiento en Fallos, 251-368, po. 14, Sedpite 4.3, Cap. I. Alli, el Dr. Bidegain Una de las principales causas de la actual “crisis del Dere tho” et fa consagracion pot la tora y la tecnica jridicas de recientes posiblidades de escopar a la responsibilidad de fuestros actos, Desde que el Derecho extn “ordenamionto {ela conducta humana que ealaza« detenminados supuestos faetios, determinadas consecuencia, siempre que se frustra Ia efectividad de las consecuoncias se frustea el fin ordenae dor del derecho (p. 362) senalé: Tambicn indics: El dec. 11.585/60 encierra una tesis que contibuye a fin de superar la “criss del Derecho en un campo —el de la buro- train respect al cuales notoriay genealizada la denn fin de males provocador por una oxtendida “irespoasaile fad”, Sivlided aroma un plpe a ese proposito 9 es de esperar t0e la Corte Suprema de Justeisrevoque la sentenet que Ia declara —p. 3600ta-—. ("Dietimenes", 17-387) or eso, la importancia de Ia prosecuctién de! sumar 4 que Is decisién adoptada por In autoridad se anote en el Tegajo. 2, Los recursos Dictado el acto administrative conclusive del sumario fs puede iniciar el procedimiento de impugnacisn, sobre el fual slo haremos una deducibles, pues este trabajo se limita al inicio, desarrolla y tonclusién del sumario diseiplinarie, ra referencia de los recursos Para una mayor claridad, conviene extender la exposi- | cidn sobre los recursos deducibles eonforme la siguiente di- visién rocecimlnto edinstratvo iciptinare 4) Desde Ia iniciacién y durante 1a sustanciacién del sumario diseiplinario; by A partir del acto conclusive 24. Inicio y sustanciaclon La cuestiéa a esclarecer es si durante fa tramitacién del sumatio administrativo disciplinario se pueden interponer los Fecussos administrativos establecidos en el Reglamento de Procedimientos Administativos, dec. 1759/72, to. 1991 En diversos puntos del trabajo nos hemos referido al tems pero conviene efectuar su sintesis 4 4) El principio (punto de partd e tod argumentcion a nuestre modo de ver, es ener en cuenta que el tami del {mario administanve diseipinario es un procedimieata ela (expevitio), dictado.envirt de Ta ey que regula ‘rheibeidn de empleo publica repent To saad revista porelart 14 bis ds le CN para poder api Pens doa anctonesdisipiaras (gto. 33.19 3-4, Co Eiji, 1, acipt ev e-ye2, 621,622, €2 sus 201m Cape il pro. 235.12, Cap. V) in su moment, ei a 38, ur, dspas: Ie elamentacién determina. el rocediniento pa aut Samant as nfonacioes sumaris fs Some fou que covrerponan ‘A.su vex, el art 35, reglamentacién, dec. 1797/80, tae bes: El procedimiento sumaria serh conforme Io establesido cl Reglamento de Investigaciones para ls Administasia Silica Navional et Ri dee, 1798/80, el cual fue reemplazi do, en el alo 1999, por el RALA. dee. 467/99 El art. 38, Luwe>n, dispone: “Por via reglamentaria se determinara.. como asi también el procedimiento de inves. tigacion aplicable.."; el art, 38, de la teglamentaciSa, dec, 1421/02, establece: “cl procedimiemto de investigacién aplic cable seri el establecido por el dec. 467 del $ de mayo de 1999 0 el que se dicte en su reemplazo...°5 En el plo. 10, acipite .4, Cap. IM, se ha transcripto la opinion vertida en “Dictamenes", 233'270, donde se pune ‘wali el cardcter de procedimiento especial especifice del sumario disciplinario y, por ende, durante su tramitacion las mpugnaciones a deducirse se circunseriben a las previsias en dicho cuerpo legal, pues, Tas desisiones de quien tiene ast cargo ef trimite mediante Elen de imestgsanes stators de pote disci: (Disimenes Zeb-23 Cap Ina 2—s/7107—), mee Tal argumento se respald en lo expuesto en ta note 42 Si autora que dict el reglamenobubienguerid pe- ‘er la poubilidd de oro spusston para inerpanee eco ‘oo hain stables, le nsonsecunca Ete dep ‘isin 0 spon eed Durante fa vigeneia del R1., dec, 1798/80, el art. 86 ha- bia previsto un recurso durante la etapa contradictoria cone twa Ie denegacién de la prueba por parte del instructor, Roe Siendo tal resolucién reeurrble, en el término de tres dias ante el superior inmediato del instructor, quien deber resol er en el termina de cineo dias, siendo este timo pronune ‘ite Ese recurso en ef R.A. dee, 467/99, se prevé en el att. 113, parr 2" Asimismo, en la nota 42 se ined otro motivo por el cual resulta absolutamente, inaplicable el recurso de Gueia del art. 71, RPA, dec. 1759/72 —t0. 1991 ») Basta reparar ene! modo en gue se estructura el pro- cetimjnto pra sistance! sunario ise, fa Suburi Sonesta de que durante tramitacion S10 yroceen los recursos, exehsivamente,previstos en 61 Re= Plamen gue regula 38 trite eg el Sumario disciplinario, come hemos ‘nasi se sistnguce dos etapa: Inde Iovenigacion Ya contradctn fiavenyos principales caaceres fueron desarolados (pts. Toy 11 Cap ll pte. 16, Cap. IV) ° yen inctpa de investigiion, como prevé ela 46. ILA dec. 467199, "no ae admiirin en eh debates mi defensts ‘Shs slii de medidas de pracba® fr. 28, Rl de ogists plo TI, acaptec.Cap Il); por consigulene enchaye toda inpugaacién (Quen results comvocato dclaar como sumarado (art 61, Binh, dee 467199), puede comparscer 010 (ar. 63). Se eoncotr puede ejerer au deena materia, com sole ‘Suan eationton de medidas de proba (po. 14 acapite bay 5, Cap I, Sinonbatg, le denogosia de dchas medi, ena etapa de invetigacn no rovoca agravi algun pls e ha pee ‘tuto que la solcitudy ol cone amphi sobre la procs Tealice en la etapa contactor eS ntact restr deviaracin a enor et a6 aa’ dee. 16799,tmpoco seul recurbl tent ab = Jones expuestas eno po, 11; acdpitee, note 47, Cap Ih Zao por ln que segue formlarin en el acdpited) de este punto. En este procedimiento especial, que es el sumario adminis trative disiplinaro, se ha prevsto un recurso conta ls de negaciin de las medidas de prueba, con lo cual se otorgs medio especifce para garantzat la defensa ca juicio, en aden ls producciGn de diligencas insructorias(véase todo Io ‘expussto en ese acpite y en la nots 207), En consecuencia,éste es el nico re ‘embargo, no siemp: tramitet 150 deducible; sin se comprende tal modo de encawzar el €) Si cl sumatiado advierte alain defecto w omisin podré Anoticiar Ia posible nulidad, pues entee las facultades y de beres del instructor (pto. 12, eépite , integro, Cap. Ill) se {encuentra las de dectarar las que se hnbierem producido Tenover el acto (pto. 23.3.1.2, acdpite a, Cap. V) Cuando el sumariante no admite el planteo de nulidad, a por providencia 0 resalucidn, tampoco procede recurso sleuno. Sélo cortesponde que el sumariado, o si se tratase de la parte acusadora, en sus presentaciones posteriores, manten gan el planteo de nulidad formulado, es 6 Agravio (el perjuicio) que lo decidido por eli structor pro- inistatva discplinario Revere voea, para que, en su momento, cuando la autoridad compes {ene se encuentre en condiciones de ditar el acto eonclusi= vo, al ejercer el control del tramite (pte. 23.3.1.2, Cap. Vy, examine (reves) tal planteo y decida su admisién, o no, vale ‘decir decrete la aulidad, o no ("Dictamenes”, 262:125, Cap, I, plo. 2—5/7107—. De admitirse la nolidad se tendra que proceder del modo Indieado en el plo. 23.3.1.2. 4) En relacién con Ja orden de instruir sumario, en eh pto. 9, Cap. Ilse citan los dietémenes de la Procuracién del Tesoro conforme con los cuales dicha resolueién no puede ser recurrida (~Dictémenes", 99:148; 110-34; 1595113; 251:72), En efecto, como se ha ido puntuslizando en tales opie niones, la resolucion que ordena el sumario administrative std dtigida a que se sustancie un procedimiento destinado a esclarecer la existencia de un hecho que, a titulo de hiphs tesis, puede configurar una falla dieiplinaria (Cap. plo 4 dictimenes citedos) Por eso, durante esa sustanciacion, se ofrecerd a quien resulte vinculado como sumariado, la posbilidad de ser off0 | J de ejercer su derecho de defensa; por consiguiente, © pat= tir de dicha declaracign, el tmite se endereza hacia un sujet determinado (*Dictamenes", 159:113) ‘Ademés, dicha convocatoria tampoco resulta recurile pues, como ha dicho la Procuraciéa del Tesoro, la determi hacion del eardeter con que el instructor de un sumario efee ta Ja convocatoria a quien es citado a prestar declaracién, integra las amplia y discrecionales facultades investigators | (*Dictimenes”, 159:113, plo. I], acgpite © y nota 47, Cap MD. ‘Repsrese que la declaracién como sumariado, o declarse cidn indagatoria (art. 61, RILA., dec. 467/99; at, 40, prt 1%, Ry dee, 1798/80), es una forma esencial del procedie milentay presupuesta de validez de los actos posteriores, esta | 467/99; art. 91, RU, dec. 1798/80) adquiere plena a 1a requisitoria, la defensa, la prueba y el acto conclusive (Plo, 14, acépites a.1, aL.1, 212 y al.3, Cap. IID. {La posible aplieacién de una sancién requiere, ademés de verificarse la existencia de la falta, que un agente pabliz 0 haya sido ofdo como sumariado, por este motivo, {al convoeatoria no resulta recurible. A partir de tal convocatori, se han previsto una serie de facultades para que pueda ejercer su derecho de defensa y aclarar sv situacién respecto del hecho objeto del sumaio y, tecidn, con el dictado del acto conclusiva, de aplicerse una sancin,e] agente podri recurtt, «) Respetto de las medidas prevemivas o precantorias ue se adopten por la sustanciaion de un sumariodiacipi- a,c orgaiom aesor ha seflado qu en ele Clas en forma genércayellas permite 9 organ una tel tiva emp al rgano de aplcacion, para apie las, unstancias que hacen oportno o conveaientedispone Is isnas (Ditimene 9.2; 9837 14735 15 3, o cual enerva 0 resting foda posible impugnaciin En “Dictimenes", 251:72 2008), se ha dicho Tampoco son suscepibles de ser impugnadas mediante os recurso administrativo las medidas preventivas © precsulo~ tins que se adopten en un sumatio en el caso traslado de, toda ver que dependen de una evaluacion leptima de merit, oportunidad o onveniencia dels avoridades ue se deriva desu podordiseiplinrio y que. sdemse, estin {galmentelimitadas en el tiempo. 24.2. Acto conclusive y recursos ‘Con el dictado del acto conclusivo (art, 122, RILA.. dec. Git el RPA, dee. 1759/72 (Lo, 1991), 9, con ell, logos ios de impagnacién previstos contra los actos definitivos. 464 Procedimlenteseministrativn depicts Revere Cortesponde resaltar la importancia de su notificacion (ats, 39, 40, 41, 43 y 44), en especial, pues se indiarin los recursos que se puedan iterponer contra dicho fsutoy el plazo dentro del cul deben szticularse Tos mismo ‘en su cdao si el acto gota las Instancias administrativas (ert. 40), Si hubo intervencién de parte acusadora, Ia FIA puede recurtireonforme lo establece cl art. 48, pir 2°, ley 24.946, La Fiscalia ser tenia, necestramente como parte seusadory, on iguales derechos ala sumariada, en especial, ns faculti> des de aftecen producireincorportrprochas, asi como lade fecurrie toda resolucién adverss 2s pretension, Todo elle bajo pene de nulidad absolvta e insansble de To actuado 0 Fesuelto sepin el caso (ase nota 344) De igual modo, si intervino Ja OA, pues el art. 4, des 102/01 dispone: Pod ser tenida como parte acusadora, con facultades de fotrecer, producir¢ incorporarprucbas, asi como lade reo¥: fit toda reolusion adverea su pretension. Todo ello, baja pena de nulidad absolute ¢ insanable de To ctundo o resulta epi el e350. 24.2.1, La nurs El art 39, zamemn, establece: Contra los astosainistrativos que dispongan Ia apicaciin {de sanciones al personal amparado por I estabilidad prevse pupnarlo por la via adminstraiva comin y una vez agotada Exfaavudir sede judicial, reourirdirectamente por ant In Camara Nacional de Apelaciones en lo Coatenciaso Adie istrative Feral 0 pr ante fs Cémaras Federals con asia, {Gn las provineias,segin corresponds conforme al lugar de fe regimen, cl agente afectago podrs optat po i EL soar deiplinarios au thallzacion 465 prestacin de servicios del agente, La opcién formulada c= txsluyente ¢ ine Ia utlizacién de cualquier otra vis 0 El recurso judicial dreoto slo podra fundarse en It iesiti= Imidad de la sanci, con expresaindieacion de las normas presuntamente violadas o de los viel que se atribuyen sl 24.2.2. Las modificaciones seein inoue moieasione en reacin con lo establecido, en su momento, por el art. 40, o “P ary por el art 24, encaPy, dee, ley 6666/57, pues estos ordenamientos solo preveian el “recurrie por ante la Cémara Nacional d Apelacones. onta ls aio adminsatves “gue di ppongan la cesantia 0 exoneracién del personal amparado por Ia estabilidad” (arts, 40 y 41; 24 y 25)” ® jog LS tka dspone “et recurso jail dvecto™ contra jos actos administratives que imponen sanciones al pereo- nal amparado por la estbilidad, sin limitacién o distincion cn orden a Ia clase de sancién aplicada (correctivas 0 expulsivas, pto. 23.3.4)" ‘Adem, la Luery establece una doble via judicial: 4) Una requiere agotar la via administativa para luego ejercer una accién: “el agente afectado podri opt fold acted deep Invi sen busca del proce. Sones eae (atone, 102536 917387, 323830 ei, aor 8 108 9H pe KS Jnieno administrative cp Revere por impugnarlo por la via administrative comin y luna ver agotada ésta scudir a sede judicial”; y ») otra, mis expedita, la de “recureir directamente” y *s6lo pod fundarse en Ia ilegitimidad de la sancion, con expresa indieacidn de las normas presuntamente violadas 0 de los vieios que se atribuyen al sumario instruido” (art 39), El art 40, zxaeen, establece el plazo, lugar de interpo= sicién del recurso, y el procedimiento que debe cumplise en la sede judicial Sobre el recurso directo del art. 40, nar, la Corte Su prema ha dicho que constituye un procedimiento especial de Impugnacién de la cesantia que impone un trimite sumerio y rapido cuyo fin es permitir una solucién definitiva de a ontroversia en corto tiempo (Fullos, 310:2336; 30211544, consid. 3) 6) La eloccién de una de estas opeiones (via) exeluy® Ia otra (art. 39, Likes). 24.2.3, Via administrative La “via administativa comb 7” permite deducir: 4) los recursos previstos en el RPA, dec. 1759/72 (to, 1991); donde se tendté que diferenciar entre la ade minisiracion centralizada y los entes descentralin: dos, para el agotamiento de la via administrativa 2) el recurso optative previsto en los arts. 124, 125 y 126, RIA, dee. 467/99, cuando se trate de sancién no expulsiva,y que “de resultar denegada la pretensién, aquedara agotada la instancia administrativa” (at 126 ae env El sumirio escipinaros eu talizcion 487 ©) Agotada la via administrativa se puede acudir a sede Judicial (ar. 39, mea), 25, Sumario con un hecho y con varios hechos independientes (objeto miltiple) 4) En materia dsciptinaria el objeto det sumario puede stat constituido por un hecho a eslarecet, 0 por mas den spisodio. En este timo supuesto el objeto es multiple, pues 1s Investigacion reae sobre varios hechos independicntes, En estos casos, para in mejor orden proceel temlea aconsejable que la vamitaion,segin las ereunstancias, se realie en forma separada, Jo dictarse la orden sumerio témenes",212:104, pro. Ul, letra e3),285:683, Cap 1, to 230/605; 261:149, Cap. plo is 3I07 La circunstanciaapuntad se pede dar come consecven- Gia dena enunci que rin ua informacion suman, Je euyas conclusionessurjan que varios pueden st ley hes hos posible nil del sum En este supuesio, para un mejor orden y ccletidad pro- esl, ln orden de sumariopusde determinar el tame inde Pendiente de algunos hechos, y, en cada una de estas actua- Slones, las folocopias dela iaformacion sumara, como sa original, serviran como cabeza de eada uno de ties sume, Fios (art 43, RIVA dec 407/99) Sin embargo, en fa medida en que tal stuacién no ime porte el desmedro del buen orden y dela celeridad proses,

You might also like