You are on page 1of 68
Ext METODO CURATIVO DE Dios Dra. Mary Ann McNeilus Mercy Valley Farm n RR 1 Box 73 Whalan, MN 55949 U.S.A. Quinto Impresi6n 2020 “Asi que, hermanos os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es wuestro culto racional. * Romanos 12:1 Capitulo Pagina iS INDICE Sy Las Ocho Leyes Divinas de Ia Salud 1 Lo Dieta Ideal. a La Luz Solar. wm La Temperancia peu eee NGQG@aen m e & Los Tratamientos Naturales 9 Bajo de Contraste. lage 10 Bario Caliente de Pies.. & Re & 11 Fomentos.... 12 13 4 ElAyuno. ...100 i 15 Una Historia para los mas chicos........103 Re Apéndice 33 LOF. R | 16 Recetario Vegetariano.. Bienvenido querido lector. Queremos poner a sv disposicién este pequefio libro como una forma de contribuir con su solud y la de su familia. En él encontraré en forma sencilla y directa, principios de salud basados en la Biblia, asi como algunos iraiamientos naturales bésicos. Tanto los principios de solud -Las 8 leyes Divinas- como los Tratamientos han comprobado su efectividad en lo vida de muchas personas que los han puesto en préctica desde hace muchos afios. Es nuestro deseo que también puedan ser una bendicion pora usted RRR ess LA DIETA IDEAL PRINCIPIOS DIETETICOS DE LA BIBLIA En el Principio... Después de que Dios cred o ‘nuestros primeros padres, El dijo: “He aqui que os he dado todo planta que da semilla... y todo Grbol en que hay fruto y que da semilla; os serén para comer’ (Génesis 1:29). Después de la caida del hombre ios maldijo la tierra y dijo: "Espinos y cardos te produciré, y comerés plantas del campo" (Génesis 3:18). Antes del diluvio Antes del diluvio habia mucha maldad. "Los habitantes del mundo antigue comian y bebfan con intemperancia. Consumion carne aunque Dios no les habia dado permiso para comerla." £. Wh Constoe Sobre ol Régie Ament, pop. 486, Después del diluvio Después del diluvio Dios le dio al hombre permiso Para que comiera carne de animales limpios. Se hizo provisién para la ingestion de came, Se hizo entrar al arca una poreja de cada clase de los animales inmundos, pero, de cada clase de los animales impios entraron siete parejas (Génesis 7:2). No obstante, Dios prohibié el consumo de la sangre de los animales. "Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis’ (Génesis 9:4). Adn asi, la ingestién de carne limpia, sin sangre, tuvo serias consecuencias. Esto se puede ver en la diferencia entre las edades de los Patriarcas antediluvia- nos y los posidiluvianos que registra la Biblia. Dios vio que los caminos de los hombres todavia eran corruptos. "Y [Dios] permitid que la raza longeva comiera alimento de origen animal para abreviar su existencia pecaminosa: Pronto después del diluvio la raza humana comenzé a decrecer en tamafo y en longevidad." £.G. White, Consejos. sobre el Régimen Alimenticio, pbg. 446 La dieta ideal para Israel A los israelitas se les dio permiso pora que comieran came de animales limpios. (Levitico 11.) No obstante, se les que no consumieran ni el sebo o GRASA, ni la SANGRE, "Estotuto perpetuo seré por vuestras edades, dondequiera que habitéis, que ninguna grosura ni ninguna sangre comeréis" (Levitico 3:7). En el Nuevo Testamento, a los ger ‘ oparten...de sangre" (Hechos 15:20). z s & 3 8 3 8 g a 3 2 5 6 RRRRRRR SS La dieta ideal de Dios para Israel se describe en Exodo capitulo 16. "Y Jehové dijo a Moisés: He aqui os haré llover pan del cielo... As comieron los hijos de Israel mané cuarenta afios" (Exodo 16:4, 35). "Cuando Dios sacé a los hijos de Israel de Egipto, era su propésito establecerlos en la tierra de Canadn, para que constituyeran un pueblo puro, feliz y lleno de salud...Quité la carne de su alimen- tacién en gran medida...Si ellos hubieran estado dispuestos a negarse la satisfaccién del apetito en obediencia a las restricciones 105, la debilidad y la enfermedad habrian sido desconocidas entre ellos. Sus descendientes habrian poseido fuerza fisica y mental. Habrian tenido claras percepciones de la verdad y del deber, un discernimiento agudo, y un juicio sano." E.G. White, Consejos sobre el Régimen Alimenticio, pdg. 451 Daniel y sus tres compafieros se destacan como ejemplo biblico de los beneficios de la dieta temperante, saludable y libre de carne. "Y Daniel propuso en su corazén no contaminarse con la porcién de la comida del rey, ni con el vino que él bebia." Daniel, solicité diez dias de prueba con una dieta libre de carne. "Al cabo de los diez dias parecié el rostro de ellos mejor y més robusto que el de los otros muchachos que comian de la porcién de la comida del rey." Al final de su preparacién, también se vieron otros benef 2 En todo asunto de sabiduria e inteligencia que el rey les consult, he hallé diez veces mejores que todos los magos y asirologos que faba en todo su reino" (Daniel 1:8-20) LA DIETA DE DIOS HOY EN DIA 2Qué podemos decir hoy? Al igual que sucede con la raza humana, las enfermedades en los animales estén aumentando. Carnes contaminadas, productos animales y huevos, constitu. yen una fuente comin de enfermedades. “Las enfermedades de los animales estén haciendo que el consumo de carne seo un asunto Peligroso. La maldicién del Sefior esté sobre la tierra, sobre el hombre, sobre los bestias y sobre los peces del mar; a medida que la transgresi6n llega a ser casi universal, se permitir que la maldicién se haga tan amplia y tan profunda como la transgresién. Se contraen enfermedades por el uso de la carne...Dentro de un corto tiempo no seré seguro usar ninguna cosa que proceda de la creacién animal E.G, White, Consejos sobre el Rgimen Ale EL ALIMENTO QUE COMBATE ENFERMEDAD® Lz cereales, las frutas camosas, las oleaginosas y las degumbres constituyen el alimento escogido para nosotros por el Creador, Preparados del modo mis sencillo y natural posible, son los comestibles més sanos y nutritivos, E.G. White, Consejos sobre el Régimen “Una y otra vez se me mostré que Dios esté tratando de guiarnos de vuelta, poso a paso, a su PLAN ORIGINAL: que el hombre subsista @ base de productos naturales de la tierra...los que esperan la venida del Sefior, con el tiempo eliminarén el consumo de carne; la core dejaré de formar parte de su régimen. Siempre debiéramos tener este fin en cuenta, y esforzarnos para avanzar firmemente hacia I." £.G. White, Consejos sobre el Régimen 453,454 imenticio, pgs. id te. El INSTRUCCIONES ACERCA DEL COMER 1s periddicamente. ir el dominio la edad y el deben basicamente a er prevalec Siguie rente. VP SALUDABLA Sia ese pan y pizza caseros que sabes hacer tan rico, le das unos Pequenios toques, verds como 1 todo lo que necesite 1 También puedes agregar mas nutientes utllzando semillas 1 de Une, S4ramo y Gieasol, que son bastante econdmicas. SesecceseeSs Este consejo también sive para mejorar las harinas con las que haces Pizzas, Tapas de Tatas, Pascualinas, Empanadas, Tortas y hasta Fideos ... Recuerda que lo hecho en casa slempre es mejor que lo comptade en otto lugar... TO eter el control de calidad! a al color de la orina: hagalo antes, o después de las mismas, 4 . 2 —— =e z IRRITANTES DEL ESTOMAGO Y OTRAS CAUSANTE! SORDENES DIOESTIVOS 1. Todos los ales picantes pocias alos salsa de tomate y en los aderezos para 3. Los alimentos concentrados dos, proteinas concentradas (carnes, (08 on axicar y aceites relina- embutidos y otros productos animales), también las vitaminas y los suplementos minerales 4. Leche, huevos y sus combinaciones con el azucar fi? by (y, FV ‘Vv, fy iV, 4 E polvos de hornear tales como galletas comerciales, bizcochos, las y otros productos horneados 6. Comer frutas y verduras en la misma comida, Consumir frutas verdes 0 muy maduras 7. La cafeina (café, 1é, colas, mate), la teobromina (chocolate) yel tabaco 8. Tornar agua o cualquier otro liquide con las comidas. Los liquidos retrasan la digestin y el vaciado del estémago. El estanca- miento de alimentos en el estémago es una de las causas més comunes de dlcera y gastritis. 9. Ingerir alimentos muy calientes o demasiado frios 10. Los comidas ingeridas a intervalos menores de cinco horas 11. Comer demasiado, muy répido o tarde en Ia noche 12. Muchos alimentos, comercialmente procesados, contienen sustancias quimicas 0 aditivos que son muy irritantes para el ‘estémago. El Aspartame (un endulzante artificial usado coménmente) y el glutamato monosédico MSG (producto usado frecuentemente para intensificar el sabor de las comidas, caldos y otros) causan dolores de cabeza e incluso desérdenes més serios. ag ve y se toman 2 cucharadas antes de cada comida, ADO JUNTAS, weer erates e-n-= FIP GALUDAES ¥ LA CEBOLLA: Tiene efecto mucolitico y bronco- dilatador muy conveniente para los pulmones. Una cebolla troceada sobre la mesa de luz puede calmar la tos nocturna y aliviar el asma, la tiene una esencia sulfurada que fecta y desinflama las mucosas de las vias sn pulmonar. €OL: se prepara licuando algunas hojas rabe homogéneo. Se guarda en la hela- crudo, pues hh il que con- 4 3s antibidtica, mucolitica y suavi- zante de las mucosas respiratorias, directo sobre los pulmones BETACAROTENO: Es el principal de los pigmentos naturales de color amar ‘© naranja, que se = las hojas ‘de color verde intenso son buenos fuentes de betaca- roteno. Se destacan: ‘Zanaheria - Acelga y Espinaca - Mango - Albaricoque o Damasco - Calabaza o Zapallo - Batata o Camote ee © Es un antioxidante poderoso, nevtraliza radicales 1s urbana, te de vitor en buen estado la capo mucosa q\ Vias respiratorias, fuera y dentro de los pulmones, © Protege contra el edncer de pulmén, todavia uno de los mas frecuentes. VITAMINA C: Consumiendo 5 noranjas al dia podemos obtener la dosis recomendada de 500 mg de esta impor- tonte vitamina. VITAMINA E: Comiendo un punado de semillas de girasol ‘© de calabaza, un punade de almendras o nueces, dos cucharadas de germen de trigo y 4 cucharadas de aceite de oliva, podemos cubrir la dosis recomendada de este antioxidante que puede ayudar ‘a nuestro sistema y que estudios recientes lo indican como una ayuda para los que padecen inflamacién pulmonar. EL BROCOLI El consume de brécoli es capaz de frenar el progreso de la enfermedad pulmonar obstructiva crénica (EPOC) y de regenerar los tejidos pulmonares daiiados por el tabaco o las infecciones crénicas. Este efecto fovorable del brécoli sobre el pulmén se debe a su So contenido en sulforafano, un potente antioxidante, que ‘ademés, es anticancerigeno. También es recomendable incluir otras cruciferas de la familia del brécoli como repollitos de Bruselas, coliflor, nabo, repollo blanco y colorado.” UN METODO DE COCCION recomendado es utilizar una vaporera, que evita el contacto directo del agua con el brécoli, y asi se conservan més efectivamente sus nutrientes. Es también recomen- dable para cocinar todo tipo de vegetales. En la ilustracién podemos ‘apreciar dos modelos comunes de vaporeras (se suelen poner en el interior de cualquier ol comin) a bee “*Adoptodo de “Como tener un cuerpo sano” de Pamplona Roger 8 a By, UE, UF}, 6, ome \e \a \e ‘as EJERCICIO » de él mas las jue se “oxidan' s que se ‘gastan’, El ojercicio es necesario para la gente de todas las edades. El ejercicio no sdlo produce una sensacién de bienestor sino que previene la enfermedad, y ayuda a lo recuperacién de la salud los que estén enfermos ejercitaran sus musculos cada dia, tanto mujeres como hombres, mediante el trabajo al aire libre, usando en forma proporcionada el cerebro, los huesos, y los misculos, la debilidad y languidez desaparecerian. La salud tomaria el lugar de la enfermedad y a fortaleza el lugar de lo debilidad.” €.G. Wnve, Medico! Minis, pg. 297, Dios es la fuente de fortaleza espiritual. "El do esfuerzo al cansodo, y multiplica las fuerzes al que no tiene ninguna. Los muchachos se fatigan y se cansan...pero los que esperan a Jehové tendrdn nuevas fuerzas; levantarén alas como las éguilas; correrén, y no se cansardn; caminardn y no se fatigardn" (Isaios 40:29-31) EL MEJOR EJERCICIO | ejercicio matutino,’ (caminar o trabajar en la huerta)..."es necesario para una saludable circulacién de la sangre. Es la mejor proteccién contra catarros, tos, congestién del cerebro y de los pulmones, inflamacién del higado, los rifiones y los pulmones, y un centenar de otras enfermedades." E.G. White, Healthful Living, pags. 130, 131 CAMINAR AL AIRE LIBRE "Los que se acostumbran a hacer ejercicio apropiado al aire libre, generalmente tienen una buena y vigorosa circulacién. ..Los hombres, las mujeres, los jévenes y los ancianos que desean tener una buena salud, y que les gustaria tener una vida activa...cualquiera que sea su ocupacién o inclinacién, deberian decidirse a realizar tanto elercicio al aire libre como puedan.” E.G. White, Testimonios pore la jorno 2, pig. 466. LA JARDINERIA Y EL TRABAJO AL AIRE LIBRE El ejercicio de nuestros primeros podres fue lo jardineria. “Toms, pues, Jehové Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo quardose” (Génesis 2:15). "Que los hombres y las mujeres trabajen en el campo, el huerto y en el jardin. Esto traeré salud y fuerza a los nervios y los musculos.” & G. White, Medical Mi p69, 296 PRINCIPIOS DEL EJERCICIO SALUDABL rcicio debe ser regular, por los menos 30 minutos, al dia. El ejercicio debe ser vi oroso pero no violento. Se recomiendan las caminatas y la jardineria a fin de dar mejor uso a todos los misculos del cuerpo. I ejercicio debe ser placentero para que produzca los, efectos mis beneficioso: BENEFICIOS DEL EJERCICIO 1. Fortolece los huesos y los musculos 2. Aumenta lo CIRCULACION de la sangre en todos los tejidos del cuerpo, de las siguientes formos: @ Incrementa la capacidad de los pulmones. Esto hace posible que entre més oxigeno a los glébulos rojos, que lo transportan a los tejidos del cuerpo. Aumenta la eficiencia del corazén. + El mésculo del corazén se vuelve més vigoroso. + El corazén bombea més sangre con cada palpitacién. + El némero de latidos por minuto puede ser disminuido. Un coraz6n més eficiente y fuerte tiene un promedio menor de latidos que el de une persona que no hace ejercicio. Por ejemplo, si el nimero de lotidos disminuye de 70 a \ a Yu a Nan Vr Ms Mi = . = e tao tes te = ee 2 | \w yt q= Tor 60 por minuto (10 latidos por minuto), esto le ahorraré ol corazén imés de 14.000 lotidos por dia! * Los vasos sanguineos numero como coroz6n aumentan tanto en tamafo, con * Aumenta la eficiencia de los vasos sanguineos. Cuando se hace ejercicio, los misculos de los beazos y las piernas ayudan a que el corazén hago circular la sangre, al comprimir los vases sanguineos durante lo contraccién muscular y ol ceder la presién de los mismos durante lo fase de relojacién. 3. El ejercicio regula la PRESION sanguinea. Ayuda a disminuir la presién de la sangre cuando esté muy alto 4. El ejercicio retrasa el proceso de envejecimiento y mejora la capacidad fisica para realizar las tareas diorias 5. Caminar a un buen ritmo después de cada comida, con la cabeza erguida y los hombros hacia atrés, ayuda a la DIGESTION 6. El ejercicio ayuda ol cuerpo a mantenerse en un peso ideal: ni muy gordo, ni muy delgado. 7. El ejercicio fortalece el sistema INMUNOLOGICO; ayuda ol organismo a resistir las infecciones y los resfriados. 8. El ejercicio reduce el ESTRES y ayuda a que la persona se relaje. 9. El ejercicio disipa la DEPRESION al incrementar la producci6n de norepirefrina, un neurotransmisor antidepresivo, en el cerebro 10. El ejercicio mejora la eficiencia mental y promueve la claridad de pensamiento. *El esfuerzo mental sin el correspondiente ejercicio fisico, otrae una proporcién excesiva de sangre al cerebro, y de eso manera la circulacién es desbalanceada. El cerebro tiene demosiada sangre, mientras que las extremidades tienen muy poco.” EG, White, My ile Todoy, pég. 144 LO QUE EL EJERCICIO HACE POR USTED Previene os enfermedades coronarias, la presién alta, la obesidad, la osteoporosis y a diabetes La calidad de! suefio, la digestion de los alimentos y la actitud mental hacia la vida as bellas y maravillosas obras de la naturaleza tienen que ser mantenidas en movimiento activo a fin de que cumplan el propésito para el cual fueron creadas...La inactividad es una causa frecuente de enfermedad." My Life Today, pag. 130. BENEFICIOS DE UNA VESTIMENTA SALUDABLE Ademés del ejercicio, la forma de vestir también afecta la circulacién de la sangre. Dos principios importantes acerca de la vestimenta son: @ Lo ropa debe estar distribuido uniformemente en el cuerpo, de manera que los extremidades estén tan abrigadas como el fronco. * El vestido debe ser holgado. No deben usorse prendas ajustadas que dejen marcas en la piel y estorban la circulacién. "Una salud perfecta depende de uno perfecto circulacién. Debiera prestarse atencién especial a las extremidades con el fin de que estén tan completamente abrigadas como el pecho y Ia zona del corazén, donde se concentra la mayor canfidad de calor." £.G. White, Testimonios para [a llesio, iomo 2, pig. 471 TIP SALUDAB Cultiva tu huerta, sal a caminar. Es gratis y son los mejores ejercicios EL AGUA Todos los seres vivientes necesitan una provi continua de agua. El hombre puede vivir hasta 6 sernanas sin alimentos, pero s6lo unos pocos dias sin agua. Cada célula del cuerpo necesito agua. EI agua constituye alrededor del 70% del peso total del cuerpo (50 ltros en el cuerpo del hombre promedio y 40 litros en el de la mujer Para el consumo, el cuerpo prefiere el agua ligeramente tibia. El agua muy fria interrumpe la digestion y disminuye los sefcles de sed del cuerpo. Las mejores horas para tomar agua son entre los comidas. Evite tomar agua dentro de los 30 minutos anteriores o una comida y hasta 1 © 2 horas después de la misrna. Tomarla con las comidas diluye los enzimos y retrasa el proceso de digestién. ia nos dice cémo satisfacer la sed espiritual. Jesis alguno tiene sed, venga a mi y beba" (Juan 7:37). ‘Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendra sed jamds; sino que el agua que yo le daré seré en él una fuente de agua que salte para vida eterna” (Juan 4:14) USOS INTERNOS DEL AGUA Estando sanos 0 enfermos, el agua pura es para nosotros una de las més exquisitos bendiciones del cielo. Su empleo conveniente fovorece la salud. Es la bebida que Dios proveyé para apagar la sed de los animales y del hombre Ingerida en cantidades suficientes, el aguo suple las necesidades del organismo, y ayuda a la naturaleza o resistir a la enfermedad." €.6. White, EI Ministerio de Curacién, pg. 181 Los 6rganos y tejidos del cuerpo requieren grandes cantidades de agua para trabajar eficientemente. Estas son algunas de las funciones vitales del agua: © El agua es esencial para la ptima circulacién de la sangre. Conformada por agua en un 90%, la corriente sanguinea suple de oxigeno y nutrientes a cada célula del cuerpo, y lleva los productos de desecho a los riftones, pulmones y piel para su iminacién. También transporta los glébulos blancos de la 3 songre, los cuales combaten los gérmenes que causan enferme- dodes en el cuerpo. # El agua mantiene la temperatura del cuerpo dentro de un normal. Ayuda a boar la fiebre. © Con agua se produce el liquide que lubrica constantemente los ojos. Sin lagrimas los ojos se secorian e inflamarian trayendo como resultado la pérdida de la vista © El agua es necesaria para lubricar y emorliguar los huesos y las arficulaciones # El ogua es necesaria para lo produccién de la saliva y de los jugos digestivos. El agua alivia la fatiga fisica y mental. El cerebro ests compuesto por agua en un 85%. No es de sorprender que muchos dolores de cabeza se alivien tomando un vaso de agua cada 10 minutos durante una hora, Si toda el agua que el cuerpo necesita durante un dia tuviera que ser ingerida por la boca, tendriamos que tomar 40.000 vasos cada dio. Afortunadamente el cuerpo tiene formas de conservar el agua y reciclarla, Cada dia se eliminan cerca de 10 vasos de agua de las siguientes formas: * Los riftones eliminan 5% vasos en Ia orina. + Los pulmones pierden 2 vasos mediante lo respiracién f + Lo piel pierde 2 vas0s debido o la transpiracién. * El tracto gastrointestinal pierde '/ vaso en el excremento. El cuerpo recibe una provisién diaria de agua por medio de la ingestién de alirnentos (3 vasos) y del proceso retabélico (1% vaso). Esto deja una diferencia de 5/% vasos de agua que deben sor recuperados. CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES ELEVA LOS REQUERIMIENTOS DE AGUA: + Fiebre alta, trabajo fisico fuerte, o cualquier otra actividad que 4 VERY a ee Libs wb Aire seco (ya sea el aire muy caliente del desierto o muy frio del invierno) * Vomitos o diarrea * La lactancia Dieta alta en proteina, la ingestién de mucha sal, azécar y suplementos minerales y vitaminicos; todo esto aumenta el trabajo de los rifiones El cuerpo requiere 1/3 més de agua que lo que lo sed indica La siguiente rutina le ayudar o suplir la necesidad de agua del cuerpo: tome dos vasos de agua al levantarse, dos a media mofiana, dos a media tarde y otros dos antes de ir a dormir. El indicador seré el color pélido en la orina. TODOS 1.05 ORGANOS ¥ LAS FUNCIONES I CUERPO REQUIBREN AGUA Respiraci6n - Digestion - Bliminacién - Secrecién hormonal Reguilaciin de la temperat USOS EXTERNOS DEL AGUA ‘Aplicada externamente, es uno de los medios mas sencillos y ‘aces para regularizar lo circulacién de la sangre." €6. vite, #1 Ministorio do Curseibn, pd. 181 HIGIENE PERSONAL piar la piel ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas que afloran a través de los poros de la piel. "La limpieza escrupulosa es esencial para Ia salud del cuerpo y de la mente, £1 cuerpo elimina continuamente impurezas por conducto de la piel, cuyos millones de poros 46 obstuyen pronto con la acumulacion de desechos si no se Ia limpia por medio de frecuentes bafos. Entonces Jas impurezas que debieran evacuarse por lu piel sobrecargan los demds érganos de eliminacién...Importa también que la ropa esté jempre limpia. Las prendas de vestir que se llevan puestas absorban 15 oom memen nnn nnn. PID g los desechos que el cuerpo elimina por los poros y sino se mudan y solud, Este libro incluye algunos tratamientos sencillos a base de agua, que ayudan a recuperar la salud del cuerpo. "Hay muchos modes de aplicar el agua para aliviar el dolor y acortar la enfermedad. Todos debieran hacerse entendidos en esa aplicacién para dar sencillos tratamientos caseros." £.G. White, El Ministerio de Curocia, pég. 181 PREDIOS LIMPIOS La buena salud requiere una limpieza escrupulosa, no sélo del cuerpo y de la ropa, sino también de los predios de lo vivienda, la casa y el patio. La casa y el patio descuidados, son una fuente comin de enfermedad. "Cualquier forma de desaseo fomenta la enfermedad. Los gérmenes mortiferos abundan en los rincones obscures y descuidados, en los desechos pitridos, en la humedad y el moho. No se toleren cerca de la casa los desperdicios de verduras : I ' lavan con frecuencia, el cuerpo volverd a absorber todas esos. mpurezas." £6. 209 20 i | Debemos tomar EI bait diario con agua tibia o fria produce los siguientes I beneficios para la salu aj. abundante * Fortalece contra el catarro comin y ottas enfermedades | ! + Mejora la cireulacién ia U/\ + Vigoriza el cuerpo | : et + Refresca la mente, imparte claridad al intelecto y tran 3 ! onan P bbedeatas a. pero LEJOS de la + Aumenta lo flexibilidad de los misculos ! hora de comer, + Ayuda olos érganos digestivos (estémago, higado ¢ intestinos) A para que ' TRATAMIENTOS A BASE DE AGUA a! nuestro Los tratamientos con agua pueden ser usados para restaurar la } \ estomago eS S- - - ee ee) PM Gf TG Cg DN gg Yo TN) TR (BN gD py AY g(BaY yay gia ni los montones de hojas caidas que se pudren y vician el aire, No SE = 7 debe haber tampoco dentro de la caso cosas sucias 0 descompuestas. FLOTANDO” =! En ciudades considerades completomente sonas, més de una (vol I epidemia de fiebre se debié a substancias pitridas toleradas alrede- dor de la casa de algin propietario negligente." £.G. Whi, El Ministero de Curocién, pig. 210. Y SE DIFICULTE LA DIGESTION 1 1 — iZxcon la comida 2 1 ; ’ Nene eee eee eee v7 4 LA LUZ SOLAR "Suave ciertamente es la luz, y agradable ayuda a producir vitamina D. Todo se volveria malsono sin ella. Es uno de los agentes curativos y desinfectantes més poderosos de la naturaleza La Biblia revelo la fuente de curacién, la luz solor espiritual. "Mas a vosotros los que teméis mi nombre, naceré el Sol de justicia y en sus alas traeré salvacién" (Malaquias 4:2). BENEFICIOS DE LA LUZ SOLAR 1. Mejora la circulacién de la sangre en todo el cuerpo. 2. Aumenta la cantidad de sangre bombeade al cuerpo en cada contraccién del corazén. 3. Incrementa la capacidad de la sangre de transportar oxigeno. 4. Ayuda o regular la presion sanguinea 5. Aumenta el némero de glébulos blancos y estimula su capacidad de destruir gérmenes y células cancerigenas. 6. Aumenta la gamaglobulina (proteina que ayuda al cuerpo a combatir la infeccion). 7. Es un tratamiento efectivo para la ictericia en los nifios recién nacidos. 8B. Mejora la funcién hepética y oyuda al cuerpo a eliminar sustancias quimicas téxicas y agentes contaminantes del am- biente. 9. Estabiliza los niveles de azUcar (glucosa) en la sangre. * La luz solar ayuda a reducir el nivel de azdcar en la sangre, si esta muy alto, Generalmente, Ia luz del sol no rebajaré el nivel de la glucosa en la sangre por debajo de lo normal. De todas maneras, las personas diabéticas que dependen de la insulina necesitan reducir la dosis de ésta, antes de tomar el bofio de sol con el fin de evitar que el azucar se reduzca a niveles peligrosos 18 (ry s 2 Cot * Laluz solar ayuda o elevar el nivel de ‘ozicar en sangre si este es muy bajo i tesoormls annette ote Sate re 'ds de un 30%. 11. La luz del sol transforma el colesterol y el ergosterol de lo piel en vitamina D, pero nicamente hasta niveles seguros. Lo vitamina D desempefia una parte importante en el metabolismo del calcio y fosforo, esenciales pora el desarrollo de los huesos y los dientes. Se pueden obtener cantidades adecuadas de vitamina D mediante la exposicién del rostro a lo luz solar por unos pocos minutos cada mediodia. También es fundamental en el funcionamiento adecuado del sistema inmune. 12. Aumenta el tono muscular y la resistencia. Las personas que hacen ejercicio bajo la luz solar desarrollan sus mésculos més répidamente que quienes lo practican dentro de la casa. 13. Incrementa el metabolismo del cuerpo a través de la estimulacién de la glanduls tiroides. La luz del sol que penetra por los ojos afecta o la glandula pineal y a la glandula pitvitaria, la cual controla en uno forma beneficiosa la produccién de hormonas de otras gléndulos endocri- nas. (Ayuda a regular los ritmos de suefio y descanso) 15. Mejora lo actitud mental y produce una sensacién de bienes- tar. Ayuda a prevenir y a vencer la depresién mental. 16. Disminuye el estrés actuando a través de los receptores sensoriales de la piel, asf como por medio de factores psicolégicos. 17. Promueve el proceso de curacién. Conviene exponer a la luz solar las partes del cuerpo que estén infectadas. Un breve bafio de sol, varias veces al dia mataré los gérmenes y estimularé la curacion de heridas. 18. Ayuda a mantener el hogar libre de gérmenes que causan enfermedad. "La limpieza perfecta, la abundancia de sol, la cuido- dosa atencién a las condiciones sanitarias de todo detalle de la vida doméstica, son esenciales para librarse de las enfermedades y para olegrar y vigorizar a los que vivan en la caso." E.G. White, EI Ministero de Curacién, pég. 210. 19 COMO EVITAR LAS QUEMADURAS SOLARES La sobreexposicién a lo luz solar, puede causar envejecimiento de la piel, cancer de la piel y daho ocular (cataratas). Aunque la idencia del cancer de piel ha proliferado, no hay necesidad de contraerlo, Examine la piel periddicamente para detectar cualquier lunar que cambie de forma, color, o tamafio. Detecte cualquier dleera que no se sana. Las siguientes recomendaciones le evitaréin dafios producidos por el sol: mene eee, * Tome sol en dosis diarias pequefas y graduales. iEvite los quemaduras solares como si fueran veneno! * Reduzca a un minimo las exposiciones al sol del medio dia durante el verano (entre las 10 de la mafana y las 3 de la tarde), = Cuando esté afvera, use ropa protectora y un sombrero de ala grande. La ropa de tela de algodén, permitiré que la piel absorba algo de los rayos solares. * Coma los alimentos més saludables tales como frutas, verduras, especialmente el brécoli, granos integrales, nueces ysemillas, los cuales estén libres de aceites refinados y azdcar. Estos productos son ricos en antioxidantes, preventivos del céncer, (vitaminas C, E y Caroteno o previtamina A), * Hidrétese, beba més agua de lo habitual si debe mantenerse al sol, esto ayudaré a evitar las quemaduras TIP SALUDABLE 11918 comenz6 la peor Epidemia Mundial dela que 4 se tenga registro. Se eslima que murieron 100 millones de * personas. Fue el surgimiento de la Gripe que hoy conside- ! ramos “comin”. Los gobiernos tomaron medidas muy similares | Glas actuales, incluyendo las cuarentenas y el aislamiento. + Sin embargo, en la ciudad de Boston, a donde Ia enfermedad j2gé fuerlemente, se hizo un experimento sencillo que dio I resultados inesperados. Los peores casos provenion de soldados j reclutados en cuarteles sobrepoblados, y de marineros en barcos + ' 20 J ' ? ‘ 2 I a i ‘ i a i a I “4 = 7 AP | a 1 1 @ i J i € i & ! I é 7 r 1 & i r I SA | € I fai I g 1 mal ventilados. Para estos casos graves se erigié un hospital ial Aire Libre! Como ilustra la foto- gratia, los habitacio- Nes eran carpas, se- parados entre si. El ire circulaba libre- mente, y de tanto en tanto, los enfermos, como se puede apre~ iar, eran expuestos a bajios de sol. Estas medidas tu- vieron un éxito sor- prendente, redujeron los muertes de casi un 40 por ciento, a solo el 13 por ciento, y proveyeron recuperacién a muchisimos casos. Quedé comprobada as{ el efecto desinfectante fanio del cire libre como del so Es por eso, que si usted ha entendido que las cuorentenos recomendadas -casi exigides- por los diferentes gobiernos, son sindnimo de encerrarse en su cosa, evitelo. Si le es posible caminor al sol y el aire libre, en lugares no altamente transitados, hégalo. De no ser posible, igualmente puede tener los beneficios del Aire} Libre, ventilando su hogar lo més que puede, dejando que entre + el Sol por las ventanas, y exponiendo las ropas, y ropas de coma ! (sabonas, frazadas, etc) a la luz del sol. El secado sin sol debe ser | para emergencias. Nada sustituye la accién desinfectante del Sol. + Dados las circunstancios 3No ha considerado trasladorse ot lugores donde el aire es més puro y el sol no esté tapado por | cientos de edificios? Probablemente cuando ese pensamiento viene _j «@ nuestros mentes, lo descartamos. Pero queda a la vista cuan artificial y fragil es la vida en las ciudades. Tiempo de volverlo a ' 1 1 1 ' ' ! 1 ' ' 1 1 ! ' pensar. i *Bosodo en ol orulo de Richard Hobdey: 1978 ye coronavins” J 21 LA TEMPERANCIA La temperancia © abstinencia es la negacién al yo, para consumir moderadamente lo que es bueno, y no ingerir cosa alguna que sea perjudicial para el organis- mo. La moderacién deberia ejercerse en todos los habitos de la vida diaria como : la dieta, el trabajo, el sueio, el estudio y la forma de vestir. Absténgase completamente de las carnes que no son limpias y de sustancias nocivas tales como el alcohol, el tabaco (cigarrillo) y de los productos cofeinados como el té, el cofé y los bebidas colas. Lo violacién de esta ley de lo salud produce serios consecvencias. "La intemperancia esta en la base de todos los males de nuestro mundo." £6. White, Lo Temperancio, pég. 146. lor del que cree en Dios deberia ser: "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios" (1 Corintios 10:31). "Practicando la temperancia en el comer, el beber, el vestir, en el trabajo y en todas las cosas, podemos hacer, en favor nuestro, lo que ningun médico puede hacer por Nosotros." E.G. White, My life Today, pag. 142 LA DIETA EL APETITO iBienaventurada tu, tierra, cuando tu rey es hijo de nobles, y tus principes comen o su hora, para reponer sus fuerzas y no para beber!* (Eclesiastés 10:17). Dios coloca el pecodo de la glotoneria en la misma categoria que lo ebriedod. Comer en exceso y consumir bebidas alcohdlicas, entorpece la mente. El resultado de esto es un discernimienio menoscabado y un juicio defectuoso. UN APETITO TEMPERANTE HABILITA LA MENTE PARA * Discernir la direecin del Espiritu Santo + Detectar los engafios de Satanis y sus tentaciones + Perfeccionar un caricter cristiano que de gloria a Dios Mientras estuvo aqui en Ia tierra, Cristo ayuné en el desierto por cuarenta dias a fin de vencer el poder de! apetito. 22 's posible comer inmoderadamente, aun sirviéndose de alimentos sonos. en exceso, no importa cudl sea la calidad la maquinari El comer de los alimentos, traba viviente, y asi la obstaculiza en su obra." £6. White, Régimen A eC ‘El poder dominante de! apetito causaré la tuina de millares de personas, que, si hubiesen vencido en ese punto, habrian tenido fuerza moral para obtener la victoria sobre todas las demas tentaciones de Sato- Ns. Pero los que son esclavos del opetito no alcanzarén a perfeccionar el cardcter cristiono...Y ao medida que nos acerquemos al fin, Ia tentacién de complacer el apetito seré més poderosa y més dificil de vencer." E.G.White, Consejos sobre el Régimen Alimenticio, pgs. 69, 70, ‘CARNES INMUNDAS Lo Biblia prohibe e! consumo de todas las comes inmundos. Aunque la Biblio ensefa claramente la completa abstinencia de las cares inmundas como alimento, aun el uso de las carnes limpias causa problemas. 'La carne no fue nunca el mejor alimento: pero su uso es hoy dia doblemente inconveniente, ya que el numero de los casos de enfermedad aumenta cada vez més entre los ‘onimales." EG. White El Ministerio de Curacin, pb. 241 "El peligro de contraer una enfermedad aumenta diez veces ol comer carne." E.G. White, Consejos Sobre ol Régimen Alimenticio, pég. 461 Esto esté confirmado al observar que las pandemias que desde el siglo pasado afecton a la humanidad tienen una relacién directa con el consumo de carne animal. TE, CAFE, BEBIDAS COLAS Y “ENERGIZANTES” Lo cafeina es una droge estimulante que se encuentra en el café, el té, y los bebidas colas y las as‘ llamadas “energizantes”. Envenena el organismo pues contribuye a crear las siguientes condiciones: + Nerviosismo, ansiedad, temblor, mareo, perturbacién del suefio y la memoria, dolores de cabeza y depresién 23 Palpitaciones del coraz6n y aumento de las grasas en la sangre Cancer de ovario y vejiga Defectos congénitos y otros problemas de desarrollo. Enfermedades en las glandulas mamarias y la prostata + Ulceras pépticas * Osteoporosis @Desea abandonarla? Esta sustancia le daré batalla suspender el consumo de cafeina puede causar sintomas tales como dolores de cabeza, depresién mental y can- Ademés de cafeina, las bebidas de cola (refrescos, bebidas gaseosas) contienen azicar y fosfatos que también son perjudiciales para el cuerpo. El té contiene fanino, que es un irritante gdstrico e interfiere con la digestion. El chocolate y la cocoa contienen teobromina. una sustancia estrechamente relacionada con la cafeina. "El beber té y café es un pecado, una complacencia daring, que, a semejanza de otros males, perjudica el alma. Estos idolos acariciados crean una excita- cién, una accién mérbida del sistema nervioso; y después que la influencia momenténea de los estimulantes pasa, se produce una depresin que es tan profunda como elevado fue el estimulo producido." £.G. White, Consejos sobre el Régimen Alimentcio, pég. 511 EL ALCOHOL El alcoholismo es una de las causas principales de enfermedad y muerte. El alcohol envenena todos los tejidos del cuerpo —el cerebro, el sistema nervioso, el corazén, el higado, el tracto gastrointestinal y el sistema inmunolégico. El alcohol hace que los glébulos rojos de la sangre se aglutinen, y de esa manera entorpece la circulacién de los mismos a través del cuerpo. El lébulo frontal de! cerebro es el mas sensible a los efectos del alcohol. EI Espiritu Santo se comunica con la persona a través del Iébulo frontal —la conciencia. Por consiguiente, el alcohol debilita el centro de comunicacién del cuerpo con el Espiritu Santo. 24 ion Semperia un papel predominante en los suicidios, idios y accidentes de vehiculos motorizados. "Cada afio se consumen millones y millones de litros de bebidas embriagantes nes y millones de pesos se gastan en comprar miseria, pobreza, enfermedad, degradacién, pasiones, crimen y muerte.” EG. White, €l Ministerio de Curacién, pig, 259 En ninguno porte de la Biblio se opruebo el uso del vino infoxicante, "El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio" (Proverbios 20:1). El vino que Cristo hizo con agua en las bodas de Cand era zumo puro de uvas.” E.G, White, El Mintrio de Curocién, pég. 256 Sin embargo se da la bendicién ol jugo de uva sin fermentar: "Ast ha dicho Jehové: Como si alguno hallase mosto en un racimo y i dijese: no lo desperdicies porque BENDICION hay en él" (Isafas 65:8) Pea — TWP SALUDABLZ -, Come elaborar Jugo de Uva, sin alcohol 1 1. Consiga UVAS de cualquier tipo disponible. Code variedod tiene su gusto portcular. Los pequefas, lamados “vas tintas” suelen ser de gusto més <écido. Los variedades “de meso", para consumo, més dulces. Especial- mente dulces son los variedades “moscatel” 2.LAVE cuidadosamente los racimos. 3.Coléquelos en un recipiente y ROMPA el grano. Puede ser con la mano, un pisapapes, una pequefia vuelta en 4.CUELE los uvos molides, y deje aporte el jugo. ‘S.PRENSE lo que quedé luego de colar. Puede hacerlo con una bolso. de lienzo 0 telo. Retuerza para que salga el jugo que haya quedodo. Tombién se puede dar un pequefio HERVOR para que largue més jugo cual daré un COLOR més finto también, pues es la céscora la que tiene el pigmento, el calor desprende ese pigmento) 6. Cuele nuevamente y agréguelo al jugo que tenia como resultado de mole. 7. Puede FILTRAR todo el jugo con un lienzo, pore que se reduzca ! lo confided de “bora” (la pulpa que queda en el fondo), 18. Consumo en FRESCO {no tiene mucha duracién en lo heladera més que unos pocos dias) o envase en botellas de vidrio que sellen perfectamente y esterlice. Lo ESTERILIZA- i ! LUA | ClON puede sero “bofo mario", oproximedamente por 20 = | minutos después que rompo el hervor. Asi puede durar af. Sree &g —A \w LTT ATH PARA VENCER LA ADICCION AL ALCOHOL Absténgase de consumir Cafeina (café, 18, colas, y otras bebidas gaseosas) Alimentos muy condimentados y fermentados, Azicar refinada, alimentos sin valor nutritive y productos anima- les, Drogas y tabaco EL TABACO El tabaco es un producto LEGAL que si se usa para lo cual fue fabricado, CAUSA LA MUERTE. El fumar daiia todos los los del cuerpo. Los principales venenos del cigarrillo son la monéxido de carbono, el cianuro y el alquitran (que contiene compuestos carcindgenos). Los peligros del habito de fumar incluyen: * REDUCE la esperanza de vida * CANCER de los pulmones, la laringe, la boca, el eséfago, la vejiga, el pancreas... * Enfermedades del corazén y los vasos sanguineos—INFAR- TOS, presién alta, trombosis, embolia, gangrena en las extremidades e impotencia * Enfermedades en los PULMONES—bronauitis crénica y enfisema * OSTEOPOROSIS y menopausia prematura en las mujeres + Alergias y otros desérdenes del sistema inmunolégico * Nacimientos prematuros, bebés bajos de peso, nacidos de MADRES FUMADORAS y fetos muertos *Problemas de desarrollo y de comportamiento en nifios de madres fumadoras (dificultad para aprender y conducta hiperactiva) © ULCERA péptica * Cataratas y otras enfermedades oculares * DETERIORO de las habilidades para realizar tareas comple- jas, lo cual resulta en errores y accidents 26 Vt - w i fs a aa anes ra Cort Afios antes que la ciencia médico llegara a estar consciente de los peligros generados Por el tabaco, sus verdaderos efectos fueron dados a conocer. "EI tabaco es un veneno lento, insidioso, pero de los més nocivos. En cualquier forma que se haga uso de él, mina lo constitucién; es tanto més peligroso cuanto sus efectos son lentos Y penas perceptibles al principio... menudo afecia los nervios més poderosamente que las bebidas alcohélicas.” £6. Whe, 1 Minseio de Gurocin, pég. 251 El humo del tabaco es una fuente considerable de contaminacién del aire de los espacios cerrados. Los no fumadores, que estén expuestos al humo del tabaco—fumadores pasives—se encuentran también bajo un riesgo creciente de desarrollar enfermedades del corazén y cancer. Los hijos de padres fumadores presentan con més frecuencia dolores de garganto—omigdalitis, foringitis—infecciones del oido medio, asma, bronquitis y neumonia. El uso compulsivo—pues fuerza la voluntad—del tabaco, se ve claramente en todo pais y cultura donde éste se ha introducido. La nicotina es lo que causa la adiccién al tabaco. La mayoria de los fumadores sufren de sintomas corocteristicos cuando iratan de dejar de fumar: SiINTOMAS DEBIDO A LA SUSPENSION DE LA NICOTINA Tiranos que aton al fumador . * Initabilidad, ansiedad * Dificultad para dormir * Dificultad de concentraci6n, * Estrefiimiento, diorea * Cansancio + Depresin * Dolores de cabeza © iAnsia de nicotina! z PARA MUCHOS FUMADORES ES DiFICIL DEIAR DE FUMAR DEBIDO A: ap EL VESTIDO Lo Biblia ensefia la modestia en el vestir. “Asimismo que las mujeres se otavien de ropa decorosa”, no con “oro, ni perlas ni vestidos costosos" (1 Timoteo 2:9). Lo $ vestimenta cristiana posee las siguientes caracteristicas: * Modesta, sencilla y préctica * Debuene calidad, durable y de colores favorecedores * Limpia y pulera * Mantiene los extremidades abrigodos "El vestido més hermoso es el que nos manda o llevar Cristo como adoro de! alma. No hay atavi exterior que puede compararse en valor y en belleza con aquel ‘espiritu agradable y pacifico’, que en su opinion es ‘de gran estima.’ | Pedro 3:4." £.G. White. E! Ministerio de Curacin, pg. 221 « Los propiedades adictivas de la nicotina, que son similares alas del alcohol, lo heroino, y otras sustancias que producen adiccién @ Los malestares asociados con el abandono de la nicotina @ Lo persistencia « largo plazo de los efectos sicolégicos del hébito de fumer como el deseo de fumor durante los momentos de estrés © El deseo de manienerse “delgados” lo BUENA NOTICIA es que Dios ayuda a las personas que deciden dejar de fumar, si ellos piden esa ayuda y siguen sus leyes de solud. Estos principios le serén de gran ayude en esta batalla por desintoxicar su cuerpo y fortalecer su voluntad: = At f © Tome como minimo 8 6 10 VASOS DE (JT ! AGUA cade dia. vou BANESE por lo menos una o dos veces al dia para eliminar las impurezas del cuerpo. @ Hage EJERCICIO AL AIRE LIBRE Y AL SOL. Respire profundamente al aire libre. : ‘*Tenga una dieta sencillo, saludable, que conste de FRUTAS, vegetoles, gronos integrales, nueces y semillas. ® Absténgase de toda BEBIDA ALCOHOLICA Y DE LA CAFEINA. #Descanse bastante pues la fatiga agrova el estrés. © No olvide pedir la ayuda de Dios. El la ha prometid 28 s EL TRABAJO Y EL ESTUDIO "Resulta muy facil perder la salud, pero es algo dificil recuperarla...No podemos darnos el lujo de empequefiecer o debilitar una sola funcién de la mente o del cuerpo por trabajar en exceso 0 abusar de cualquiera de las partes de la maquina- ria viviente." E.G. White, My Life Today, pég. 142. "Debemos practicar la temperancia en nuestra labor. No es nuestro deber colocamos donde tengamos que trabajar en exceso. A veces algunos serdn puestos donde esto es necesario, pero, deberia ser la excepcién, no la regla. Debemos practicar la temperancia en todas las cosas." £6. White, Lo Temperoncio, pég. 122. 123, "Ahora, hijo mio, a mas de esto, sé amonestado. No hay fin de hacer muchos libros: y el mucho estudio es fatiga de la came" stés 12:12). "La intemperancia en el estudio es una especie de intoxicacién, y aquellos que consienten en ésta, como el borracho, se desvion del camino seguro, tropiezan y caen en la oscuridad. El Sefior desea que cada estudiante tenga en mente que la gloria de Dios debe recibir la consideracién suprema. No deberé agotar ni malgostor sus fuerzas fisicas y mentales tratando de adquirir todo el SOLESNOD - -- aan" SOLD 29 ce conocimiento posible de las ciencias, sino que deben’ preservar la frescura y el vigor de todas sus facultades para dedicarse a la obra que el Sefior le ha asignado para ayudar a las almas a encontrar el camino de la justicia." EG White. Medicol Ministiy, pags. 81, 82. Los Ritmes Biclogicos La cooperacisn con los ritmos corpornles promueve ol bienestar y la longevidad Tenga REGULARIDAD en : eLevantarse y acostarse: Las horas dormidas antes de la medianoche tienen un efecto mucho mayor de re- cuperacién, que después de esa hora. e Las horas de las comidas: No coma entre horas y respete un minimo de 5 horas entre cada comida. e La devocién y el tiempo de estudio: Empiece el dia dedicando tiempo a leer ia, aunque esté apurado. Estudie, balanceando esta actividad con el ejerci- Ka EEWENEE CHWECK para el ejercicio, especialmente el trabajo de hverta. i 2) a) ‘a Ye te Vc a ee ee (725 (fae (Tas «as Tag) is { “I eee | EL AIRE FRESCO Elser humano puede vivir 5 6 6 semanas sin alimentos, unos pocos dias sin agua, pero sélo unos pocos * Elaire fresco tiene una influencia vigorizante 4 7 tanto en el cuerpo como en la mente. E cuerpo obtiene mayor beneficio del ejercicio al aire libre que del ejercicio dentro de la casa. El aire puro y fresco beneficia el cuerpo y la maneros: & vente do las siguientes * Hace que la sangre circule en forma sal + Relresca el cuerpo —le ayuda a mantenerse * Induce a un SUENO dulce y profundo Dios es s cl aliento de vida para cl cuerpo y el alma. "EI Soplo det Omnipotente me dio vida" (Job 33:4). COMO FUNCIONAN LAS ViAS RESPIRATORIAS veda; las pequenias bolsas ( pA que el aire osté tiblo, hdmedo, libre de polvo, humo y gérmenes. ire entra por las fosas nasales, Las membranas que recubren las cavidades nasales calentando el aire. Cuando hace calor, éstos se encogen o disminu- yen de tamafio. Para que las mucosas nosales funcionen bien, deben ser mantenidas himedas mediante las secreciones de las glandulas en los tejidos nasales y las lagrimas que fluyen a través de los conductos lacrimégenos. Los conductos bronquiales de los pulmones estén recubiertos de lios—pelos pequefios que ondean hacia adelante y hacia atrés. Se mueven despacio en direccién a los alvéolos y répidamente hacia los vias aéreas. La mucosidad es llevada hacia arriba y hacia afuera, en direccién a la garganta; alli es expectorada o tragada. Mediante este método, se impide que los gérmenes y las particulas de polvo entren «los pequerios bolsas de aire de los pulmones o alvéolos, donde el re es transferido a los glébulos rojos de la sangre. ‘oxigeno del LA RESPIRACION CORRECTA Practique una buena postura: eParese y siéntese derecho y erguido. ‘*Mantenga los hombros hacia atrés y hacia abajo. Los omoplatos (escépulas) se ff acercarén el uno al otro, lo cual ayudaré a que i Nj diafrogme se mueva con més libertad. Lo \ en voz alta, cantar y subir escaleras o tJ escalar montafias. La correcta respiracién permite que el aire, que contiene oxigeno, penetre PROFUNDA- } MENTE on los pulmones, Alli el oxigeno @s transforido a los gldbulos rojos y Para una respiracion més electiva, concéntrese menos en la inhalacién y MAS EN LA EXHALACION. mds exhalem jientos ejerci uro de los pi ¢ ASPIRE por la nariz mientras cuenta hasta 4. aes aS Haga una PAUSA e EXPULSE despacio, contando hasta 12. 8-971.) ‘*Aumente el tiempo de inhalacién contando hasta 5, después exhale contando hosta 15. ‘*Aumente gradualmente la profundidad de cada exhalacién hasta que pueda contar hasta 30 0 més. * PRACTIQUE ejercicios de respiracién profunda (10 respi- raciones profundas) dos o tres veces al dia. Haga esto especialmente si esté enfermo, cansado, ansioso, nervioso, si tiene dolor de cabeza, Elimina 1/3 de los desechos del cuerpo Ayuda ol normal Tunciona miento de la sangre y el cuerpo Mal funcionamiento de la sangre y el cuerpo Ansiedad @ Irritabilidad, Me- Serenidad, Claridad y Agude- iclo disminuidos. za Mental ‘Aumenlo do endorlinas hormona “do la felicidad” tun analgésico natural) La Vida en el Campo, es MEJOR Ve te Jara tener la mejor salud, viva en el campo en vez = deylg givdad.y’Desde el Ipuntar-de staade la - t ea Nee es son é. ts a z a a L h cnfraprOdbben tes: Xt ‘que; en lo -mayoria de fos. casos, se ven encerrados entre » cuatg..paredes, se sienten como prisioneros. Hasta sucede a veces que ciertos enfermos quedan envenenados por su propia respiracién." ae \ 7] mim (ie == tite hk ew GG \ El descanso es absolutamente necesario para la vido—tanto para la salud fisica como para la salud mental. En vez de descansar de todo tipo de trabajo, un CAMBIO. en el tipo de actividad puede ser més beneficioso para nuestra salud. Por ejemplo, cambiar un trabajo mental por uno fisico, beneficiard a los estudiantes. La Biblia nos indica la fuente de descanso espiri- tual. "Venid a mi todos los que estdis trabaja- dos y cargados, y yo os haré descansar. Uevad mi yugo sobre vosotros, y apren- ded de mi... hallaréis descanso para vuestras almas" (Mateo 11:28, 29). EL DESCANSO FisICO. Cerca de una tercera parte de la vida es empleada en dormir. Durante el suefio tanto las funciones del cuerpo como las de la mente a re cee Dormimos mejor si nuestro estémago puede descansar tombién de su trabajo de digestién—por lo menos tres horas después de cenor. INGREDIENTES PARA UN SUENO RESTAURADOR Una habitacién silenciosa, oscura, y bien ventilada. Un estémago vacio (por lo menos 3 horas después de cenar) Moderacién de la actividad fisico ‘antes de ir a descansar. Uno conciencia limpia, uno mente en paz con Dios. Los problemas resultantes de no dormir lo suficiente incluyen: lad, pérdida de la memorio, depresién y dificultad de concentracién; también una disminucién de la capacidad de! cuerpo para prevenir enfermedades y para reparar y restaurar tejidos y érganos ts EL DESCANSO ESPIRITUAL r tu siervo, ni tu sierva, ni tu esté dentro de tus puertas. PORQUE en seis dias hizo Jehovd el cielo y la tierra, y el mor y todas los cosas que en ellos hay, y reposé en el A séptimo dia; por tanto, Jehové bendijo el dia sébado y lo santificd.” Exodo 20:8-11 gonado, ni tu extranjero que = "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da* (Juan 14:27) r La mente necesita desconso del pecado. "La condicién dela mente & influye en la salud mucho més de lo que generolmente se cree. = cién. TODO LO CONTRARIO, es una bendicién que nos protege de nuestros propios excesos. Establece un ritmo de trabajo que nos Muchas enfermedades son el resultado de la depresién mental. Las ‘ayuda a mantener nuestra salud espiritual y fisica. penas, la ansiedad, el descontento, el remordimiento, el sentimiento de culpabilidad y la desconfianza, menoscaban las fuerzas vitales, y van al decaimiento y a la muerte." E.G. White, El Ministerio de Curacién, a Para algunas personas este mandamiento biblico es una prohibi 6g. 185, > I Lo Biblia enseita que Dios tuvo en cuenta la necesidad de ge descanso espiritual y fisico del ser humano, cuando lo cred. Segin A el relato biblico, Dios desconsé el dia séptimo, el Sabado, y ordend { ol hombre que hiciese lo mismo. El sébado fue creado como un dia especial de reposo—un tiempo para que el pueblo de Dios obtuviera restauracién fisica, mental y espiritual, como una bendicién especial de parte de El. "Y reposé Dios de todas sus obras en el séptimo di (Hebreos 4:4) El mandomiento de! sébado, observado por Jests, sus discipulos y todos los hombres de Dios mencionados en la Biblio, establece el ciclo semanal. Se han hecho varios intentos de cambiar la cantidad de dias de la semana a lo largo de la historia, pero ninguno ha tenido éxito, pues no respetan el ciclo biolégico/mental/espiritual con el que pareciera estar relacionado. 5 | é 3 & s 3 Koy MIERCOLES DOMINGO 4° dia 1° dia VIERNES Sorprendentemente, los dias mencionados en la creacién no comenzaban a la medianoche, sino CUANDO SE ESCONDIA EL SOL...un buen momento para empezar a preparamos para descan- sor. El horario de ir a dormir, no deberia ser muy lejano a ese horario. “T. e ocordarés del dia SABADO, para sontificarlo. SEIS DIAS trabajards, y hards toda tu obra; pero el séptimo dia es el SABADO de Jehové tu Dios: ne hards en é1 obra alguna, ti, ni tu hijo, ni tu hija, ni 36 37 ios al ire libre para cor en lo NATURALEZA. Pueden sefalar a las flores en capullo y 0 los capullos abiert elevados arboles y los bellas briznas de hierba, Y enseviar que Dios hizo todas estas cosas fe a A ( Ss 8 Lo fe y la confianza en Dios son el FUNDAMENTO de las demés leyes de la salud. Es la ley més importante para aplicar en la vida diario. Aunque los oteos y quienes ignoran a Dios pueden obtener salud siguiendo las otras siete leyes, la SALUD PERFECTA es posible Gnicomente ol inclvir la octava ley—la cooperacién del ser humano con el poder Divino. "Deberiamos cooperar com Dios en el cuidado de nuestros ‘4 Dios es exencial para la viel y la salud. La ial para la salud. A fin de tener perfecta s deben estar Henos de amor, , White, My Life Toy, pi, 149 La salud fisica, mental y espiritual optima se obtiene Gnicamente ‘al conectarnos con el poder de Dios. Mientras mejor sea lo salud en general, mayor seré la habilidad para honrar y glorificar ol Creador y Redentor de la humanidad y reflejar su cardcter of mundo. 8 S38 EE 82 a Lo conexién humano-divina se produce en FRONTAL DEL CEREBRO. ‘Los nevvios se comunican con todo el si Gnico medio @ través del cual el Cielo se comunica con el ser humano y afecto su vide més intima." € G. White, My Lite Today, og. 148. LA SALUD PERFECTA QUE VIENE DEL CIELO se logra mediante: A ¢ Neestra relacién con Dios B « Nuestro cooperacion con las leyes del cielo C « Nuestro servicio « Dios D ¢ Nuestro servicio en favor de otros NUESTRA RELACION CON DIOS Dios’ (1 Juon 3:1). Posesién de Dios por creacion "Extonces dijo Dios: Hogomos ol hombre o nuestra imagen, contorme 0 nuestra semejanza’ (Génesis 1:26). "Creados para ser'la nagen y \o gloria de Dios. Adén y Evo hobian recibido focultades dignas que su elevado destino. Uenos de gracia y simetria. 9 forma, de ospecto regular y bello en su figura, con un semblante color de la salud y la luz de! gozo y lo esperanza, ellos npliamente la semejanza de su Hocedor...£1 hombre talid de las manos de Dios perfecto en cada i vltad de lo 40 LOBULO * bro que x LETT [tom gf tog fap (ftap g(Ury [ty ¢fyy ¢7ery (78Y) (7 (ay { i se iw iA \u ec po; en perfects sonidad, por lo tonto en perfedia Posesién de Dios por redencién 2O ignordis que...no sois westros? Porque habéis sido comprades por precio; glorficad, pues, o Dios en vuesiro cuerpo y en westro espiritu, los cuales son de Dios" (1 Corintios 6:19, 20}. "El hombre es hechura de la mono de Dios, su obra moesira, creade con un propésito elevado y santo; y Dios desec escribir su ley en cade parte de! tabeméculo humano. Cade nervio y misculo, coda prendo mental y fisica, han de guardarse puros...Si contaminamos nuestros cuerpos, estamos produciendo un defo ne solamente a nosotros mismos, sino a muchos otros.” £.G. White, Refejemos 0 lexis, p69. 157. “Aprendemos una leccién cuando entendemos nuestra relacién con Dios y su relacién con nosotros. Las palabras ‘No seis vuestros. Porque hal ido comprados por precio’ (1 Corintios 6:19, 20) deberfan ser ubicadas en Io sala de la memoria, para que siempre podamos recor | derecho de Dios a nuestros talentos, nuestros bienes, nuestrc sencia, nuestra propia individ jad. Debemos oprender cémo tratar este don de Dios, en mente, clmo y cuerpo, para que, como posesién adquirida de Cristo, podarnos presentarle un servicio saludable y agradable.” £.G. White, Rellejemos o Jesis, pog. 130. NUESTRA COOPERACION CON LAS LEYES DEL CIELO "Los mismas grandes leyes que guion por © lo estrella y al lan la vida humano,..De fuera de ormonia con el universo, por discordia, onarquia y ruina.” E.G. White, Medicol Ministry, ig. 10. 4 Sobre los seres creados por Dios descansan las siguientes obligaciones sagradas 1. Reconocer a Dios como el autor de toda ley 2. Estudiar para comprender las leyes de Dios 3. Aplicar las leyes de Dios en las précticas de la vida diaria 1-Reconocer a Dios como el AUTOR de toda ley Dios es el autor de toda ley. Estas leyes incluyen lo siguiente: * Lo ley moral o diez mandamientos + Las leyes fisicas que gobieman al mundo y al universo * Las leyes fisiolégicas que gobieman las funciones del cuerpo La Biblia ensefia cémo debe relacionarse el ser humano con las Celestial. ‘Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envio" (Juan 6:38). * Los seguidores de Cristo han de imitar su ejempl amdis, guardad (obedeced) mis mandamientos' (Juan 1 + Todos estamos bajo la obligacién de honrar las leyes de Dios que gobiernan el templo del cuerpo. "No sobéis que sois templo de Dios, y que el Espiritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruiré a el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es" (1 Corintios LA RELACION IDEAL entre Dios y el hombre: “El hacer tu voluntad, Dios mio, me ha agradado, y tu ley esté en medio de mi corazén”. Salmo 40:8 ep 2-Estudiar para ENTENDER las leyes de Dios “Tus manos me hicieron y maron; hazme entender, y | aprenderé tus mandamientos’ (Salmo 119:73) "Indizcose (a la gente) a que estudie el s maravilloso organismo del cuerpo huma- gq 0 los leyes que lo rigen." A medida que ellos adquieran un verdadero conocimiento de Dios a través del estudio de sus leyes naturales, ellos ‘llegardn a consideror sus deberes y obligaciones desde un punto de vista muy diferente. En vez de ver en la observancia de los leyes de la salud un socrificio y un renuncia- miento, la tendran por lo que es en realidad... un inapreciable beneficio." £.6. White, Reflejemos 0 Jests, pg. 230. ns aja : "No es solamente el privilegio sino el deber sagrado de todos comprender las leyes que Dios ha establecido en sus organismos...Y a medida que entiendan plenamente el cuerpo humano...- procurarén poner sus cuerpos en svjecién a los nobles poderes de la mente." E.G. White, My Life Today, pig. 148. Ae iy ‘a0 { i "Cada érgano del cuerpo fue hecho para servir a la mente. El (CEREBRO es la capital del cuerpo, el asiento de todos los poderes nerviosos y acciones mentales...Mediante los nervios del cerebro, las impresiones mentales son llevadas a todos los nervios del cuerpo...y ellos controlan la accién vital de cada parte del sistema." EG. White, My lle Today, pd. 148. _ 3-Aplicar las leyes de Dios a toda Ia VIDA DIARIA La Biblia ensefia que la salud no depende del azar o Io suerte; es el resultado de la obediencia a las leyes de Dios. LA RECOMPENSA A LA OBEDIENCIA “Sj oyeres atentamente la voz de Jehovd tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oido a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehové tu sana- dor. Exodo 1 5:26 CEEY 4 Jesus es el Gran Sanador. Mediante la obediencia a todas sus leyes, cooperamos con él, no solamente para conservar la salud ino para recuperarnos de la enfermedad. "Ensefien los médicos que el poder curative no esté en las droges, sino en la naturaleza. La enfermedad es un esfuerzo de la naturaleza para librar al organismo de las condiciones resultantes de una violacién de las leyes de la salud. En caso de enfermedad, hay que INDAGAR LA CAUSA. Deben modificarse las condiciones antihigiéni- cas y corregirse los hébitos erréneos. Después hoy que ‘ayudar a la naturclezo en sus es{uerzos por eliminar las impurezas y restablecer las condiciones normales del organismno." E.G, White, El Ministero de Curacion, pg. 89 "Al ensefiar los principios que rigen la salud, téngase presente el gran objeto de Ia reforma: que es obtener el mayor desarrollo del cuerpo, la mente, y el espiritu. Demuéstrese que las leyes de la naturaleza, por ser leyes de Dios, fueron establecidas para nuestro bien: que la obediencia a ellas favorece la felicidad en esta vido, y contribuye a preporar para la vida futura." € 6. White. Rtejemos 0 Jesis, pag. 230. NUESTRO SERVICIO A DIOS “El Sefior requiere que cada cristiano crezca en iencia y capacidad en todo sentido. Cristo nos he pagado nuestro salario, su propia songre y sufrimiento, pora obtener nuestro servicio voluntario. Vino a nvesiro mundo para damos un ejemplo de cémo debemos trabajar, y qué espiritu debiéramos manifestar en nuestra labor." €.G. White, Plobros de Vda del Gron Moeso, pgs 265. 266 “Tan ciertamente como hay un lugar preparado para nosotros en las mansiones celestiales, hay un lugar designado en la tierra donde 44 ip f are Ww le Ns Mis Mis as es ee ee [feo fea 4s (pn 4 eng v Ce C a hemos de trabajar para Dios." £6. w pig, 262 Polabras ¢ Vide del Gran Maestro, Una salud pobre debilitaré nuestro servicio Sin salud, nadie puede comprender en forma clara ni cumpl completamente sus obligaciones hacia si mismo, sus semejantes o su Creador." £, White, Rlloiemos 0 lsis, pig. 129 | uso indebido de nuestras facultades fisicas ACORTA el lapso en el cual nuestras vidas pueden ser usadas para la gloria de Dios. Y ello nos incapacita para realizar la obra que Dios nos ha dado para hacer. Al permitimos formar males habitos, ACOSTANDONOS, AHORAS AVANZADAS, complaciendo el apetito o expensas de la salud, colocamos los cimientos de nuestra debilidad. Descui- dando el ejercicio fisico, CANSANDO DEMASIADO LA MENTE 0 EL CUERPO, desequilibramos el sistema nervioso." E<. Wie Rellejemos 0 Jests, pég. 132 "tAgrada o Dios ver que cualquiera de las facultades o los érganos que El ha concedido al hombre sean descuidados, maltra- tados © privados de la solud y eficiencia que les es posible tener? Entonces cultiven el don de la fe. SEAN VALIENTES, Y VENZAN todo practica que estropea el templo del alma." EG. White, Refejemos 0 Jesis, pig. 157. LA FE QUE VENCE todo habito pecaminoso. “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 1 Juan 5:4 Una salud éptima fortalece nuestro servicio "Puesto que la mente y el alma hallon expresién por medio del cuerpo, tanto el vigor mental como el espiritual dependen en gran parte de la fuerza y la actividad fisica; todo lo que promueva la salud 45 fisica, promueve el desarrollo de uno mente fuerle carécter Ep iad yee Sa ee —_ eo equilbrodo.€ G. White, Reflejemos o Jesis, pig. 129. ce la impertec On Je justicia le iter en es como un f 10, a ic y Luchad por la mejor salud fisica cP yh en A cP el privilegio ds pease este tarbiaca WHA he Todo eZ “Todos los que quieran ser obreros juntamente con Dios, deben ESFORZARSE por ol kona proc de cod gene del cto é NUESTRO SERVICIO EN FAVOR DE OTROS bg. 265. areata oes eee a “oe “Asi que, todas 212). Es la esencia de nuestro servicio hacia los demés. cond Bible retary : Ensefiar y sanar—utilizando la manera sencilla de Dios—es doberka diy reckca obo tnllwomeie: que tone ics monte también una parte vital del servicio en favor de otros. “Y los envid ener cacreannoes maravilloso = predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos’ (Lucos 9:2). “La poder que promueve la salud en los atributos semejontes a los de isién encomendada por el Salvador a sus discipulos incluye a todos Cristo, tales como la alegria, la generosidad, y la gratitud. "La energio los creyentes hasta el fin del tiempo...Nunca antes, la necesidad de! ‘eléctrica del cerebro, aumentada por la actividad mental, vitaliza todo & mundo, de recibir ensefianza y sanidad, ha sido mayor que la que el organismo, y es de ayuda inapreciable pare resistir la enferme- existe hoy. El mundo esta Heme de aquellos que necesiton ser dod. Hay en la Escriura una verdad relotva a la fiiologia que auxiliados: los débiles, los desvalidos, los ignorantes, los degroda- socusnance onenor "al corazon olegre conattuye buen dos." E.G. White, My Life Today, pég. 226. “Crislo encomienda a sus discipulos una obra individual...la te los enfermos y a los pobres y la predicacién de! a los perdidos, no deben dejorse al cuidado de juntas u a Tce El Evangelio exige responsabilidad y estuerzos individuales, sacrificio personal.” £.G. White, Reflejemos 0 esis, gz. eens “Los sequidores de Cristo han sido redimidos pora servir. Nuestro Sefior ensefia que el verdadero propésito de la vida es ministrar. 47 Cristo mismo era un obrero, y a todos sus seguidores les da lo ley del servicio—servicio a Dios y a sus semejanies...Viviendo para ministrar @ otros, el hombre es puesto en conexién con Cristo. he ley del servicio llega a ser el vinculo que nos une con Dios y con nuestros semejantes." £.G. White. My Life Today, pog. 218. LA LEY DEL SERVICIO Un Servicio de Amor “Quien se dio @ s{ mismo por nosotros para redimirnos de todo iniquidad y purificor para si un pueblo propio, celo- so de buenas obras.” Tito 2:14 | pueblo de Dios ha de estar compuesto por médicos misioneros genuinos. Deben APRENDER a ministrar las necesidades del alma y del cuerpo. © Deberiamos saber cémo aplicar los tratamientos sencillos que tanto ayudan a aliviar el dolor y a quitar la enfermedad. # Deberfamos estar fomilicrizades con los prineipios de lo reforma pro solud, fin de que puedan mostrar a otros cémo, mediante buenos habitos en el comer, beber y vestir, pueden prevenir las enfermedades y recobrar la salud. “El Gran Médico...bendeciré a todo aquel que avance humilde y confiadamente, tratando de impartir la verdad para este tiempo. E.G. White, My Life Todoy, pig. 226. Servir a otros: protege nuestra salud La Biblia ensefia que el hacer bien @ otros es un excelente remedio por la enfermedad. Nuestra propia salud es bendecida al trabajar para bendecir a aquellos que estan en necesidad. "No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras?.. 48 \ LCE A Si4tdks => a Er Pronto’ (Isaf capitulo (Is onces nacerd ty luz como el 58:7, 8) s 58), es realice en este tiempo. Ibo, y tu solvacién se dejaré ver 2 obra de beneficencia ordenada en este el trabajo que Dios requiere que su pueblo - 6, pig, 265. senpl;Placer de hacer bien a otros imparte un brilo a los entimientos, que fulgura a través de los nervios, acelera la circulacién de la sangre , @ induce a la salud fisic E.G. White, Mv Life Today, pig. 246. eee a“ Le vido es un encargo sagrado, y solamente Dios puede capacitarnes a fin de que lo guardemos y usemos para su gloria. Pero el que formé lo maravillosa estructura del cuerpo tomard especial cuidado en guardarlo en orden si los hombres no obran con propésitos opuestos al suyo. El nes ayudaré a desorrollar cada talento que nos ha confiado, y a usarlo en armonia con la voluntad del Dador. Se afiaden dias, meses y afos o nuestra existencia a fin de que ampliemos nuestras oportunidades Y ventajas pora trabajar por nuestra salvacién individual, y pora que promovamos el bienestar de ‘otros por medio de nuestra vida abnegada. De esa manera podremos edificar el reino de Cristo y hacer manifiesta la gloria de Dios.” (REE ee Para tener en cuent: Los tratamientos explicados a continuacién tienen como finalidad ser una ayuda en el tratamiento de las enfermedades més comunes, por las personas que viven en un hogar promedio. No es recomendable aplicarlos a personas con céncer, problemas cardiacos o de presién alto. En el caso de personas con céncer, el calor no debe ser aplicado sobre la zona donde estén localizados los tumores. Y en el caso de personas con problemas de presién, una compresa fria 0 bolsa de hielo, deberia mantenerse sobre el pecho durante el tratamiento, si es posible. Adn asi, si usted no posee experiencia tratando este tipo de problemas, asesorese previamente. Lp HAH -IBANOSTS ONTRASTE El bafio de contraste consiste en la imersion ALTERNADA de una parte del cuerpo en agua caliente y luego fria. En este tratamiento, los vasos sanguineos se expanden—dilatan—con el calor y se contraen con el frio, produciendo un aumento de la circulacién de la sangre en esa parte del cuerpo. El aumento de flujo sanguineo: [1] Elevo el su slro de oxigeno y nutrientes a las células y “ [2] Acelera la eliminacién de los produc- tos de desecho de los célulos. Y DA COMO RESULTADO: 9 CALOR S Un aumento en el metabolismo celular y e! restablecimien- to mas rapido de lo parte del cuerpo en tratamiento. Este tratamiento puede ser combinade con una cataplasma o de una compresa calentadora. Hay partes del cuerpo que son complicadas de sumergir en agua, en esos casos se pueden aplicar las técnicas del capfitulo 11 53 la aplicacién de EL TRATAMIENTO ESTA INDICADO PARA: Infecciones localizadas Artritis Lesiones musculares o articulares Dolores de cabeza (basic de contraste en las extremidades) Edema (i ién.de alguna parte del cuerpo debido la retencién de liquidos) Enfermedades vasculares de las venas o de las arterias de los piernas y los pies Reforzar el Sistema Inmune Combatir Fiebre Alta No use agua muy caliente o muy fria en caso de que haya pérdida de sensibilidad (adormecimiento) o enfermeda- des de los vasos sanguineos en las piernas y los pies. Tenga cuidado de no esparcir la infeccién, desinfecte el equipo después de tratar alguna herida abierta o llaga. Evite tratar cualquier érea donde haya tendencia al sangrado © hemorragia. Si el tratamiento ha de ser seguido por un masaje en eso parte del cuerpo, finalicelo con agua caliente. 54 tA a CAL EL EQUIPO NECESARIO + Tenga la habitacién con una temperatura templada y regna todo el equipo. prepararse para el tratamiento. 55 TRATAMIENTO: Instrucciones nza en los remedios divinos iniciando con 1 Estimule la cont una oracién. 2 Empiece con el bafio de agua CALIENTE. Sumeria la parte ofectada, comenzando con una temperatura medio; AUMENTE el color, agregando agua caliente, hasta donde pueda ser tolerado sin quemarse. Después de 3 6 4 minutos, o el tiempo especificado, pase al bafio de agua fria segundos a 1 minuto. Durante el tratamiento, mantenga el agua caliente y lo fio a la méxima y minima temperotura tolerada, afadiendo agua caliente o fria respectivamente. 5 Coloque uno compresa fria en lo cabeza si se produce sudor. 6 ALTERNAR entre calor y frio de 5 a 7 veces en cada tratamiento. Lleve a cabo de 1 a 4 tratamientos por dia CALOR CALOR 56 Hod AAA AE a5 ¢ FINALIZACION del Tratamiento: * Después del ultimo cambio, seque por completo la parie del cuerpo que ha sido tratada *Si se ha producido SUDOR, seque todo el cuerpo, quite la ropa homeda; y coloque rope limpio y seco * Haga que el paciente descanse de 30 a 60 minutos después de cada tratamiento, abrigado adecuadamente para que no se produzcan enfriamientos, CASOS espéciricos: MUSCULOS Y TENDONES lesionados, articulaciones e infecciones localizadas En estos casos, antes de aplicar el baio de contraste, haga lo siguiente: [1] Coloque Hielo o belsas frias sobre la 9 = & parte ofectada — [2] Haga que el pociente DESCANSE, [3] colocando en uno posicién eleva-» da lo parte afectada durante las primeras 12 6 24 horas. * EMPIECE el bajo de contraste con el agua tan caliente como pueda ser tolerada * ALTERNE el agua caliente con la fria de 5 a 7 veces. Termine con un bao de agua fria * Aplique este tratamiento 2 a 4 veces al dia. 87 re ieee nee en eee mene 1 Puedes fobricar tus propias “Bolsas de hielo”, uitlizondo oguo + mezclada con alcohol isopropilico (1 porte de alcohol por 2 de oguo) y llenando una bolsa tipo “2iploc’ o de guardar congelados. El olcohol evitoré que se endurezco. Cuando se termine de descongelor, nuevamente ol freezer. Adicionalmente, puedes usor un colorante del hielo comén, BANO © DUCHA DE CONTRASTE (DUCHA Escocesa) FACIL a! bofo jalacién of a ({AAK ALLE EE poste aplicados o TODO el cuerpo. ema inmunitario. * Fortalecimiento del Mejor tolerancia del frio invernal * Previene enfermedades de las vias respiratorias. ‘¢ Aumenta el riego sanguineo en la piel como en los érganos lernos * Tonifica la piel INSTRUCCIONES 1 EJ Comenzamos con la ducha CALIENTE. Empezar con una temperatura que se soporte y luego subir gradualmente. Ducharse hasta que el cuerpo se sienta caliente. Ef "esor o Ia ducha de agua fria. EMPEZAR POR LOS. PIES, lo parte més alejada de! corazén, hasta las partes superiores del cuerpo. Esta ducha puede ser més breve que la caliente. EEIFINALIZAR con agus fria por lo menos 30 segundos. Secor completamente y descansar 30 « 60 minutos en lo posible. AX Evitor enfriamientos inmediatos 3. ragra® * Cambie del bafio caliente al frio de 5 a7 veces. * Termine con el bafio de agua caliente. + Repita el tratamiento de 1 a 2 veces al dia. PROBLEMAS CIRCULATORIOS en las extremidades Use temperatura templada por 3 minutos y fria por un minuto (no use hielo). Pruebe la temperatura del agua con su codo, para estar seguro de que no esté muy caliente. * Cambie del bafio templado al frio de 5 @ 7 veces. PARA DOLORES DE CABEZA: Igual que las instruccio- nes anteriores. Pero, cuando se aplique el agua cal hacerlo primero en la cabeza, luego el cu espalda, las piernas y por tltimo los pies circulacién del lugar en donde hay congestién. Terminar con el agua fria como ya se indicé anteriormente. * Termine con el bafio templado. * Repita el tratamiento | a 2 veces al dia. 58 - EFECTOS FISIOLOGICOS DEL CALOR Y EL FRIO + Disminuye los espasmos y el dolor musculor + Aumenta la rigider de la artritis ALOR: Dilata los vasos sanguineos y La dilatacion-contraccién de los vasos sanguineos “BOMBEA" lo sangre y esto resulta en un: CCECECEEEECESE AUMENTO DE LA CIRCULACION SANGUINEA Y LINFATICA ( 60 a | Pears de i ies (pediluvio) uvio) El bofio caliente de pies es uno aplicacién local de agua, que cubre completamente los pies y los tobillos. Puede ser aplicedo solo o combinarse con otros tratamientos tales como los fomentos © lo compresa colentadora. Este tratamiento puede ser usado para iratar diferentes enfermedades, desde dolores de cabeza hasta dolores de estémago. El bono coliente de pies clecia toda lo elreulacion del cuerpo. El calor expande 0 dilata los vasos songuineos de los pies, movilizando lo sangre de otras partes del cuerpo hacia ellos. El ‘aumento del flujo songuineo o los pies, alivia Ia congestion, mejorondo lo circulacién de la sangre en el cerebro, los puimones y los 6rganos abdominales EL TRATAMIENTO ESTA INDICADO PARA: + Prevenir 0 acortar cotarros y gripes; aliviar lo congestion del pecho y la tos * Dolor de cabeza * Calambres pélvicos 0 desordenes prostéticos (de protesis) + Detener la hemorragio nasal + Aliviar el dolor en cualquier porte del cuerpo, desde el dolor de muelo hosia el dolor de espalda + Aliviar la ftiga y lo tensi6n nervioso + Calentar el cuerpo en preparacién para un masaje o algin otro tratamiento 62 eae a HHS SALUD PERFECTA DEPENDE DE UNA PERFECTA CIRCULACION” rowan om pt PRECAUCIONES LN * Aplique sélo calor moderado en personas diabéticas 0 en personas con pérdida de la sensibilidad (adormecimiento) 0 disminu- cién de lo circulacién de lo sangre en los piernos y en los pies. + Cuando ofade agua caliente, mantenga su mano entre el agua caliente y los pies del paciente con el fin de evitar quemaduras. EQUIPO NECESARIO + Un recipiente para los pies—un cubo grande o balde EB + Una vasiio (palangana) con agua fria pora lo com- presa en la cobexo—use hielo si 0s posible wW * Dos (2) jarras: una con agua caliente y otra con agua tria * Dos (2) toallas pequenas para las compresos —<—Pggy” frias en la cabeza * Una o dos (1 6 2) toallas grondes, una frozade y uno sdbana * Un pedazo grande de plastico que debe ser colocado debojo del recipiente pora los pies (para mantener la camo o el piso secos) Un vaso de aguo y un sorbete (pitillo, popote o pojilla pore absorber liquidos) 63 Toallas Sébanas, TOO BRERARADO) hy Jarra a pibeeepereryeey PARACION PARA EL TRATAMIENTO: TRATAMIENTO: Comience cade tra! la oracién, Pruebe ol agua con su codo para \guo es opropiada. nignto co Envuelva moy bien ol paciente ¢ cubriendo también ol recipiente de agua. Deye cvello descubiertos. do el paciente SUDE, coloque compresas trios sobre la yel cuello, Dé al pociente AGUA en abundancia durante el hratamiento, pro reponer la pérdida de liquid cocurtida durante el sudor. NADA periddicomente agua caliente al bafio de pies para mantener el color. Mantenga sus monos entre el agua caliente que se eslé aftadiendo y los pies del paciente para evitar quemaduras 65 INALIZACION: * Levante fos pies de! oguo caliente, dirigiendo los dedos ha omiba. Vierta rapidamente AGUA FRIA sobre los pios * Retire el recipionte, coloque los pies sobre lo toalla seca y séquolos muy bien. Cologue coleetines (US abrigados 0 pantuflas para evitor el enfriomie! + Si se produce sudor, FROTE eibigleivints lo piel con un paho Irie y despues, sequela completo. mente * Quite lo ropa humedo y reemplacela con ropa limpia y seca + Elpaciente debe descansar 1 hora inmediatamente después de cada tratamiento. * Si el paciente ha sudado durante el descanso, debe tomar un bano o ducha de agua tibia, para finalizar el tratamiento, En esta fotografia de 1919, vernos un bane de ples en ‘cama, oplicado o un enfermo que esta demasiado debil como para levantarse. Este tipo de trotamientos fueron oj mucho electividad al luchor con jo PANDEMIA de BANO DE PIES ACOSTADO HAHAH HH Un fomento es Ia aplicacién de una toalla o Pao mojado caliente a una parte del cuerpo, Cada aphicacién de color seguida por una af de agua fria, (EI {ro puede om cuando se esté trotando célculos © nes dolorosas} ados para tratar diferentes medades. BENEFICIOS: J+ Aumentan lo ebreuladlén de los globulos blancos que comboten los gérmenes. 2. Facilitan la eliminacion de los deseches del cuerpo 0 través de la picl mediante el aumento del sudor 3. Alivian cl dolor en los nervios, musculos, orticulaciones ¥ 6rgan0s internos 4. Reducen la congestion de os drganos internos ol ‘aumentar el lluido de la songre en la superficie de a piel 7 BREVES (3 a 5 minutos) PROLONGADAS (6 a 10 minutos) (Color moderado} EFECTOS DE LAS APLICACIONES CALIENTES Incrementan la circulacior do de la sangre Alivian los dolores Tranquilizan y colman los nenios Alivian los espasmos musculares EL TRATAMIENTO ESTA INDICADO PARA: Congestion del pecho en casos de calorro 0 influenza, bronquitis, neumonia, asma y plevresia Para curor los éraanes infernos y mejorar su funcionamiento Neuralgia Dolor en los musculos y en las articulaciones (lesiones de espalda, artritis) Dificullad pora dormir y nerviosismo (isese calor moderado en forma prolongada sobre Ia espina dorsal) Calentar uno porte del cuerpo en preparacién para un masaie 68 ep PRECAUCIONES EN LOS TRATAMIENTOS /}\, TT ws = oe 3 a = b Ba * Tenga cuidade de no producir quemaduras o pacientes que esién inconscientes, paralizados, edemotosos (tejdos mados debido a la retencidn de liquidos), diabecos 0 con adormecimiento o disminucion del fluido de la sangre o los extremidades En los dreas del cuerpo donde algin hese esté cerca de lo superficie de lo piel, puede necesilorse otra toalla (como ‘almohadilla) para evitar quemaduros. + Evite el enfriamiento. Combie los fomentos rapidamente y montenga el cuerpo cubierto. + Tengo cuidado de no esparcir somente el equipo. No aplique fomenios si hay sangrodo 0 hemorragio w a Ww e | v infeceion; limpie minucio- EQUIPO NECESARIO * Una olla grande con agua hirviendo * Un cubo 0 balde grande (si el bafto de pies esta inclvido en el ratamiento) * Uno vasija con agua fria para las compresos frias en la cabeza (use hielo, si es posible) * Una jarra con agua caliente * Una jarra con agua helada 6 * Un pedazo grande de plastico (para mantener seca la cama) * Una alrnohada * Frazadas: 1 grande 6 2 pequefas * Sdbanos: 1 grande 6 2 pequefias wo ~~ * Cuatro (4) toallas grandes secas = * Dos (2) toallas pequenas (para las compresas frias en lo cobezo) ri = * Fomentos (se pueden preparar con 2 0 3 to ls grondes) QM * Dos cubiertas para fomentos (un pedazo grueso de frazada © una toalla grande, seca) * Un voso de agua y un sorbete (pitillo, popote o pajilla para absorber liquidos) 2Porecen muuuchos bande el volor de estos trota tener algunos de tiempo y lomentos? A medida que vayamos compro- os encontraremos conveniente agua. Caliente of agua, Colieri extremos inte retorcida eri el oguo. 1, extienda los ero srceso de ogua. suelte uno de los Déblela dos vece Coloque el fomento sobre la cubierta seco) para fomentos y envuélvalo e Enrolle el fornento para conservar el calor y \lévelo junto ol paciente. (Veo més detalles de como hacerlo en el punto agua hirvier: sy expri- a tala o toolla 7 del método a continvaci Método del VAPOR DE AGUA HHA t ool nivel de agua na de protectores {Doblando como muestra lo racién usted tendré una copa simple do tela seca de un lado, y del ovo lado quodaran des capas. Esto le permitird empezar con el lado 73 de doble capa y luego cuando el paciente se acostumbre al calor, se podré dor vuelta y apoyar el fomento sobre la capa simple. Asi se veria el “sandwich” de |a toalla con la envoltura. ENVOLTURA Enrolle el fomento pora conservar el calor y al paciente. Método del MICROONDAS Mojar el porio del fomento 0 tool Retorcer el pafio y quitor el exceso de agua 3. Enrollar el poo 4. Colocorlo en uno bolsa plastica 5. Colocarlo en el Microondas por 10 minutos o maxirna poten Retirar culdadosamente (es recomendable utilizar pinzos ya que estaré muy caliente. Vaya al punto siete (7) explicado en el método anterior y siga la preparacién del fomento normalmente. 4 AHHH Ht Maxima Potencia por Fomento enrollado DENTRO- de una bolso plastica COMO HACER EL TRATAMIENTO 1 Preparacié Mantenga la habitacion tibia y libre de corrientes Irios Reuna todo el equipo. Cubra la cama o superii donde se recostaré al paciente con un pedazo grande de plastic, y coloque una sébana encima del plastico. Explique el procedimiento del tratamiento al paciente en una forma sosegade y iranquila. Ayude al paciente a prepa- rarse para el tratomiento. Se suele aplicar un fomento en la espalda: coléquelo a lo largo de la cama. Cubralo con uno toalla seco y haga que el paciente se acueste sobre él. Propare el bafio de ples. Con suliciente agua caliente para ave cubra completamente los tobillos. Coloque una toalla seca debajo debojo del bao de pies. Asegirese de que el 5 una sab descubiertos 2. Tratamiento: vita o la participacion + Siempre recuerde que lo oracié dol Gran Medico + Cubra la piel del area a ser tralada con uno toalla seca y coloque el fomento caliente sobre ésta. Cubra el fomento con otra toalla seca. + Ponga el fomento sobre la capa simple, Si el fomenio esta muy caliente, delo vuelta y pongalo sobre la capa doble, Si ain asi esté caliente, levante el famento y coloque otra toalla seca debajo de éste. + Mantengo el fomento en su lugar por la cantided de tempo especificado o hasta que pierda su calor. + Retire el fomento que se ha entriado y friccione la piel con un pate frio, durante 1 minuto oproximadamente Puede opoyar el pao {rio, escurrido, en el lugar en que estuvo el fomento y frotar sobre él. Seque completamente el érea trotada ontes de aplicar el siguiente fomento, Recuerde que debe mantener al paciente cubierto durante todo el tratamien- to * Aplique un segundo fomento en el drea tratada y repita los pasos anteriores hasta que el tratamiento sea finalizado. El tratamiento consta de 3 a 5 aplicaciones, * Ton pronto como el paciente comience o sudar, coloque un patio {rio en la cabeza y el cuello y suministrele ogua frecuentemente para reponer el liquido perdido por el sudor. 76 AIH quemaduras. Pregunte de vez en cuando fomento en la espalda siente muy caliente, po toallitas entre el fomento y lo espalda, para reducir la translerencia de calor 3. Finalizacion: Después de retirar el dltimo fomento caliente friecione enérgicamente lo piel con un patio trio y séquela despues. Levante los pies de! agua caliente, dirlja los dedos hacia arriba, Vieria ropidamente agua fria sobre los pies, Retire el bao de pies y coloque los pies sobre lo toalla seca Séquelos muy bien y coloque colcetines abrigados o pontullos para evitar que se enfrien Elimine el sudor del resto de! cuerpo por medio de una friccién vigorosa con un pao frio. Seque muy bien la piel Reemplace la ropa himeda por ropa limpia y seca. Hage que el pociente descanse en lo coma por | hora aproximadamente. Puede ser necesario un bafto © ducha de agua tibia si se produce sudor durante el descanso. Recuerde que estos tratamientos estimulan la circulacién, en forma similar a cuando hacemos ejercicio, y es de esperar gue el paciente se siento cansado. Por ello es necesorio dejar pasar cierto tiempo entre los aplicaciones de fomentos hechos durante el dia RECUERDE: Montenga siempre abrigado al paciente, evitando las corrientes de aire al cambiar los fomentos 0 hacer la frotacién fria. FRAZADA™ PLASTICO PROTECTOR™ PARA PROTEGER EL COLCHON) C10, SABANA O FRAZADA 9° APLICACION (mantener siempre abrigado) COMPRESAS FRIAS FOMENTO FOMENTO BANO DE PIES para la espalda CALIENTE le 78 \WALENTADORA 12 LA COMPRESA CALENTADORA La compresa calentadora consiste ~~ en la aplicacién de uno TELA FRIA, 7 HUMEDA, cubierta por un patio R Yj, seco, a un lugar especifico del cuerpo La compreso calentoré la superticie de lo piel del érea en tratamiento. Se compondré de dos partes: (1) Una tela interior himeda de algodén © lanilla o cualquier otro material de tejido suave y, (2) un pao exterior seco de lana u otro material de tejido grueso. Lo tela fria himeda es aplicade directamente o lo superficie de la piel, y el pao externo es puesto sobre lo telo interior. El pai seco debe estar ajustado—no apretado—y debe cubrir completamente la tela interior con el fin de mantener el aire fuera de la compresa y cumentar asi su temperatura. A medida que la compresa se vaya calentando, el calor hard que los vasos capilores de la superficie de la piel se expandan y dilaten. El cumento de de la sangre a la superficie de la piel alivia la congestion —acumulacién de sangre— en los tejides que estan debajo de la superficie de la parte tratada. "9 EL TRATAMIENTO ESTA INDICADO PARA: Garganta: Amigdolits, faringitis, aringitis, dolor de oido Articulaciones: Dolor ¢ inflamacion por artritis, fiebre reumati- ca, lesiones Pecho: Congestién 0 tos debido o catarro o gripe, bronavits, neumonio, tos ferina, asma Abdomen: Estrefimiento, hepatitis, inllamacién del intestino delgado y colon, nauseas debido al embarazo, célico, dificultad para dormir Pies: Usese para las mismas condiciones por las cuales se usan los bafios calientes de pies PRECAUCIONES A © NO uiilice la compreso fria humeda si el paciente no tiene suliciente vigor como para calentarlo; use en su lugar una compresa seca 0 medicada @ NO ojuste demasiado la compresa para que no resulte incémoda ¥ no interliera con la circulacién del fluio songuineo en esto parte del cuerpo. EQUIPO NECESARIO @ Una tela interior lo suficientemente ancha y larga que cubra y envuelvo la parte del cuerpo que est siendo trotado @ Un paiio exterior de 1 6 2 centimetros (1/2 pulgodo) més ancho que el pafo interior en cada lado y un imperdible (alfiler de gancho) para sujetar lo compresa en su lugor 80 (A PREPARACION PARA EL TRATAMIENTO + Mantenga el cuarto tibio y libre de corrientes frias. El paciente debe estar abrigado antes de que se le aplique la compresa calentadora. (Dé al paciente un bafio coliente de pies, si es necesorio) + Explique al paciente que lo compreso estaré fria ol principio, pero que en un corto tiempo se calentard, TRATAMIENTO. + Sumeria el patio interior en aguz {ria, exprima todo el exceso de ogo. + Aplique rapidamente el pafio himedo al drea del cuerpo que esta siendo tratoda. * Cubra inmediatamente el patio interior con e| poo exterior. Asegurelo con un imperdible (alfiler de goncho). Después de 30 minutos revise el patio humedo y verifique si éste se ho calentado + En lugar de el pato humedo, frie puede Usorse una compresa seca 0 medicado. Esta ultima puede hacerse aplicando un ungiente linimento, debojo del patio interior, seco. * Deje lo compresa en su lugar por varias horas o durante toda la noche. Si se deja toda la noche, estaré seca cuando seq retirada en la mafiana. FINALIZACION. * Retire la compresa y friccione enérgicamente el Grea tratada con una toallite fria. + Seque muy bien el 6rea. Mantenga al paciente abrigado y comodo. 81 ‘. COMPRESA CALENTADORA r GARGANTA, OIDOS: Pors e! dolor de ldo, apliaue le compresa colentadora cerca de los cides y alrededor de el cvello En adicion a le compresa del cuello, aplique sobre los cidos media cebolia cobezona, ligeramente cocide o! por y envuelta en una tela de lanilla o lano ARTICULACIONES: £| pofo interior nume- une cataplesma de puede reemplazarse por orbén 0 por una cataplesma de papa crude rallade o repollo PECHO: Véase en Io pagine de los fomentos Ia i colentadoras en el pecho. El p método pare aplicar las compresos nterior hUmedo, puede reemplozorse por uno cotoplosma de cebolla crudo rallada, © cocida 2 al vopor. ABDOMEN: Coloque el patio seco externo sobre lo cama. Coloque Ic tela humeda interior, encima del pao seco = Hoga que el paciente se acueste sobre lo compresa himeda de tal manera que su extre- 5 mo inferior esté por debajo de los huesos de la cadera. Envuelva lo compresa firmemente encima del abdomen. El pafo interior hémedo puede ser reemplazado por una cataplasma de carbon. PIES: Coléquele al paciente un par de colcetines humedos de algodén, antes de acostarse. Cubra completamente los colcetines himedos, con un par de calcelines secos de lono. Los pies deben haber estado brigades y calientes antes de aplicor el tratamien- 'o. 82 s importante que deboio del cuello haya ropa abrigade y no quede el It ! I 1 1 I i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ! 1 ' Es importante que quede ajustada, para que no entre aire, pero sin ser tan apretado que corte la circulacién 83 THE Evite espacios de aire por donde se puede enfriar. Ajuste, pero no corte lo circulacién. me. SS SARBON £s el carbén de madero, que se forma cuando ésta es quenodo en ausencia de aire. El carb6n tiene la propiedad Gnica de adsorber (un proceso similar a absorver pero algo diferente), esto le permite remover gases venenosos, drogas, quimicos t6xicos, bocterias y virus Esto lo ha convertido en un antidoto reconacide desde e! siglo 41K El carbén de buena calidad puede ser hecho con céscoras de coco, y otras clases de madero, como eucalipto, sauce, pino y rable deben usorse alimentos quemados, pues pueden con que al quemarse se convierten en t6xicos. 1 ' 1 HE tt t tener elementos 1. Envuelva el pecho en un pedazo de fronela himeda o con una camiseta de algodén humeda. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR CARBON El carbén puede ser hecho fécilmente en coso. Hay varios ds métodos y variantes, trataremos de explicario de forma sencilla. Ust 2. Cubra completamente la compres deberd adaptarlo a sus posibilidades. hmedo con una tela seca de tejido grueso 0 de lana. © una prenda de estas caracteristicas que no sea ton holgado. Asegurela en su lugar. 1. Corte la madera de un tomar uniforme y auite lo céscara. Lo mejor son lefios de un diémetro de 8-10 centimetros, y un lorgo da méximo de 30 em, cproximadamente. Tenga preparades astillas y viruta para inicior 1a combustién. ¢ a 3. Coloque unc compresa calentadora en lo garganta 4. Cubra todo el pecho y los brazos con un SUETER (jersey) abrigado de mangas largos. HHH i a4 as |

You might also like