You are on page 1of 113
COMO DIBUJAR_ MANGA 1. Personajes COMO DIBUJAR MANGA EL PROPOSITO DE ESTA OBRA Este libro esta destinado a todos aquellos que quieren empezar a dibujar cOmics, a os que ya tienen una base pero desean ampliar sus conocimientos, 0 incluso a los que 2 pesar de practicar dia a dia no avanzan y quieren repasar las bases. En otras palabras, nuestro objetivo es ayudar a todos los no profesionales a mejo- rar su estilo y su técnica, Este volumen se centra en los personajes. Lo primero que hay {que preguntarse cuando uno se disponea dibujar manga es si sus personajes estén dotados de vida, si son tridimensionaies o si las partes del cuerpo estén bien conjuntadas. A lo largo de este curso, un veteran del mundo del manga nos ensefiaré a mejorar estos aspectos En el capitulo primero aprenderemes a dibujar personajes en tres dimensiones. El segundo capitulo se centrard en el cuerpo, en la estructura muscular, que nos permitirs plasmar cuerpos dotados de naturalided. El tercer capitulo, dedicado a los personajes, nos ayudard a crear nuestros personajes del mismo modo que los profesionales crean los suyos. No 05 lo creéis? Va totalmente en serio, pero para comprobar- lo sélo tenéis que intentarlo. /Asoclacién para el estudio de las técnicas del manga. Hideki Matsuoka Tatsuhiro Ozaki Takehiko Matsumoto AnimeReactor.com.AR COMO DIBUJAR MANGA 1. PERSONAJES. (Ccloccién Biloteca Creatva n°). Mayo 2001. Publoscin da NORMA Edtoral S.A. Fluvi, 89. 08019 Baroolona, Tol: 03 309 68 20 ~ Fax: 08 903 88 31. E-mail ‘orma@ nerma-ed.es. How to Draw Manga Volume 1: Compting Charactors © 1996 by The Seciely fer the Study of NANGA Techniques. Frst published in Japan by Graphie-sha Publishing Co., Lid. This Sparish ed ‘ion was pubished in Span by NORMA Eatoral SA. El resto del matena as como los derechos pola eclcn en castellano son © 2001 NORMA Esiforal, SA. Traduecion: Marla Ferrer Simé. ISBN: 84-8431-329 Depo lagal B-9883-2001. Printed in Spain by indice S.L INDICE AnimeReactor.com.AR EL PROPOSITO DE ESTA OBRA i passerine RETRATO DE UN DIBUJANTE DE COMICS na 5 INTROBUCCION A. DBLIOBELMANGAA TRAYESDEL PROMO MANCA, [MATERIAL DE DIBUJO PARA MANGA m i wh PAPEL, ACES, COMASDE BORAAR CAIASDE LUT, LLIAILAS PORTAPLUMAS, THA, COLACHE BLANCO ECLASCUIVAS, CLAS FLEXDLES 2LANTLAS COMPASES, RAMA, ACCESDNICS PARA THARAS CAPITULO PRIMERO COMO DIBUJAR RASGOS FACIALES -.... . cs LOS RASGOS FACIALES wo a6 OstHes 4 ANGULOS YAKIOS, HBLIA£ROSTIO/ARICACION), OTRAS FORMAS DE D.BLIA ELCRANEO EXPRESIONES FACALES ssinontnsnnn 2 EXPRESARLA EDAD sons sicnai ca RNR AD, DP eRECASENTHEADALTOHY MDS PANTINGH SASAELAS EIKZAS ROSTROS ADITINTASEDADES ELEAELLD ccssamniomnerneiome sro 4a FL ANELO, BABELLO RECO: BO, LOS ROTULADCNES PCE LASTRAWAS ‘ARICATURIZAR PERSONNES. es 3 RESUMEN sitainiiaicainnaRnaERLERTRRRRReRNNAEMDF CAPITULO SEGUNDO COMO DIBUJAR EL CUERPO ... EL CUERPO DE LOS PERSONASES ns snesnnannnemnn . 6 ONCEPTES AMSICOS, ESTRICTURA Y MOVIMIENTO, IDA EN 3LOOLES, DAY NOVIMIEN LAESTRUCTURA DEL CUERFO HUMANO svnsnsnnseoin naiconaisente dl LAS MANOS ¥ LOS PIES... mec senses sSSS como 2 0428 1AS ls, cONO PIBLIAN LOSI, DIBUAR PLIEGUES EN LA ROPA .. cnn n LAS SOMBRAS EN EL MANGA sosssnnsnaninninnn CARICATURIZAR EL CUERPO ce ce {240 SE IOLA UNSLPERDEFORMEDY, 9 MASINVOLTANTE DELINANGA TECNICAS BASICAS DE DIBUIO socnnnnnnsnnnnnn sn {ausesst02Mn.£. WANCA ELDESNUD0 RESUMEN segues ‘CAPITULO TERCERO COMO CREAR PERSONAJES eecestconnanensooe noel LOS TRES ELEMENTOS FRINCIPALES BEL MANGA os esol TRAMAS UTILIZADAS sn m4 cei CCREARPERSONAIES see smears “asHSTQUA BEEN LOS ERSONAIS LUM PERSONAIE, UA PERSONALIDAD sit 06 ‘aKAERFUEITE POS CALCULADORES, DEERE ADADO SMPATEGSYERACOSOS AMAL “905 Abi oF04 VOLTA ML. 1AJORAA DU CHER, LA NDUMINTANA. LO COMPLEMENTS PASHAN ENOC ORE, 5 FONDS RESUNEN or eenenennn renner ot GLOSARIO DE TERMINOS RELATIVOS AL MANGA... AnimeReactor.com.AR RETRATO DE UN DIBUJANTE DE COMICS Guion y dibujo Tatsuhiro Ozaki Por FIN WAN reRwTNaCO Pd BUEN TRABAIO, pied - CHICOS. = 7 = . Ne Macho 1 exéperro arliihies 1a cH100. | No hay cue sacs te alcoao. eek YSEVE > i ALGO AST... - Leo ast... : DIN ae ah?» A continuaclon tenemos ja division de las paginas. Fjemplo: La Cenicienta, en 31 paginas Cubierta. Aparece la Cenicienta. Discusién con la madrastra hasta aqui. Un dia, baile en el castillo. Cenicienta se queda sola. ‘Aparecen las hadas madrinas. Escena de la cartoza, Hacia palaci. Baile en et palacio. Aparece el principe. Cenicienta bailando. Las campanadas de las doce, Cenicienta se marcha EI Prinope busca a Cenicienta. Cenicienta se pone el zapato de cristal. Fl zapato se ajusta bien yel principe le pide que se case con él. Y fueron felices y comieron perdices. UNA Vez DEFINIDO EL ARGUNENTO, SE ESEO2A EL GUTON DE E505 PABTIAS, (ADA CLL A 6L1 MANERA COMO FIBUPA A cOMTINUACTEN. 4 CONTINUATION SE REALIZA LIN £58020 (EN JAPONES Sé DICE "CONTE". LOS £980205 SE DIDUJAN EN DOS PAGTNAS* EN UN FORMATO IDENTICO AL QUE TIENEN LAS REVISTAS DE MANGA. PSTE FORMATO REVISTA SE PLIEDE CONSEUIR CON LNA LAMINA Ve DIEUIO TAMANO B4, EN POSICION HORIZONTAL ¥ VIVIUIVA EN DOS POR LA MITAD, EL MISMO DTBUI0 FX POS Pio INAS NUCARUESTAS, WaTa aie 6. sOnTen Le Reauemon] GiB ALN 10 HAY GDN | Py] omens 4 ql ie — — : 77 ASN ITENEMOS TRABAO Y YA ESTATE TARDANDO! NS ‘)) a O SM aan a, ‘S Y eu eee premvalo oe Tuer sue oe reeune PARTON BL RTE oe <7 Tu ne vas RY awacee PERO AL C4B0 DE VARIOS ota. Semin DOLOR DE HOMBROS, sence ane canes DOLOR DE ESPALDA.. 4 TAN AGLIDO GUE HASTA SE OYE... FIN Las Y SF ACUSALA ANSTEDAD i LA FECHA DE ENTREGA LA FALTA 9E SUERO Lae Y LA SOPREDOSIS: NEcESITO De CAFEINA, MEDICINA. eC YA ESTA ME STENTO ws \hemesin Sotes bnstsonoe POR FIN, EL MANGA ESTA TERMINADO. Lpt\_A\ A 50.0 £6 EL PRINCTPIO DEL StGUTENTE Desarto. PAPEL Para dibujar manga se suele utilizar papel de alta calidad, pape! Kento papel de dibujo. No cbstante, el pape! de dibujo se estro- pea cuendo se usa mucho la goma de bortar, y la tinta se corre, on lo cual puede resultar engorraso para los principiantes. El papel Kent es también papel de dibujo pero no tiene este incon- veniente, aunque es mas caro que el de dibujo. Se emplean dos tipos de grosor: go gr y735 94: ‘Actualmente, en Japén se comercializan blocs especificos para dibujar manga.como los que se ven en la foto. Son de papel Kent. Incorporan mérgenes de <émic en azul, y los bordes estén mil ‘metrados, con lo cual resultan muy titiles a la hora de dividir en vifetas o de seftalar secciones que se quieran eliminar, Estos blocs especializados son de uso comtin entre los profesionales, Age somr xaaoren) ‘A: Tamano ae papel Cageasimn » se4nm/ Se dibuj hast este margen cuando se {G margen exterior, El abajo na debe sobrepaar este marge, (G4=220mm «sor Ese marco isle pare epelicor Otros materiales précticos Cinta adhesiva y cinta correctora. Las cintas transparentes como las que muestra la foto son de alta calidad y conservan el color durante largo tem po, Resultan muy utiles para corregir y se retiran fécilmente, a diferencia de las que requieren pegamento. Cola de contacto. En la foto lo vemos en pasta, pero también existe en spray. 2 Cte aes =D Hoy en dia, ia mayoria de los dibujantes de cémies usan portaminas, Algunos utillzan lapices duros para dibujar detalles 0 desta «ar zonas concretas, y otros mas blandos cuando se trata de zonas mas emplias. La dureza de la mina —HB, 8, 28, ete— se escoge en funcién de la presién que se va a jercer sobre el lipiz. Para poca presin, se uutlizaré un lapiz B 0 2B. Los portaminas y los lapices azules son muy practicos, ade- més el azul no se marca cuando se impri- ime. Puedes sefialar lo que quieras en color azul porque luego no se veré en «& manga Impreso, y por eso los dibujantes lo util zan para indicat a los ayudantes qué tra- ‘mas se van a emplear y dénde, en laszonas fen las que no hay dibujo ni sombreado, GOoMAS DE BORRAR Las series AIR-IN y MONO son gomas corrlentes (ver fotografia). Los restos de la sgoma pueden estropear el efecto de las tra- ‘mas sino se retiran bien det papel, asf que si-se utiliza este tipo de gomas es conve- lente mantener el escritorio muy limpio. Exste una goma que evita este problema llamada NON-DUST. Recoge los restos mantiene el espacio de trabajo limpio. También se venden gomas que borran tinta, especiales para borrar zonas reduc’- das. La goma cura se usa para suavizer tonos y dar una sensacion de penumbra CAJAS DE LUZ Las cajas de luz jluminan la pantalla por debajo y de ese modo se puede calcar. Pueden resultar un buen aliado, AnimeReactor.com.AR Zebra, Nikko y Tachikawa son algunos de los fabricantes de plumillas japaneses més conoc': dos, Para dibujar cémies, las més frecuentes son las de tipo G y las redondas. Algunos dibu: jantes prefieren la. plumilla Kabura por la dureza que le confiereal trazo. Gillotts es una marca inglesa, y tiene sels cla ses que abarcan desde la punta fina hasta la plumila de tipo G. ‘Todas son muy suaves fcoue & | “Lust La plumilla es un instrument que se usa ‘mucho, y'sise sastiene con fuerza pueden salir callos. A la hora de comprar un por- teplumas hay que tener en cuenta que todos van con las plumilles esténdar, Turnip 0 escolares, pero no son compati- bles con las plumillas redondas, que tie- nen su propio modelo de mango. 2a ZEBRA Plumiia redonda Plumilia escolar Plumilla Turnip o Tama Plumilla G Nikko Plurilla redonda Plumilia escolar Plumilia Turnip 0 Saji Plumilla G TACHIKAWA Plumilla redonda Pluritla Turnip o cuchara Plumilla G AnimeReactor.comaR “| Tl tt PLUMILLA G TACHIKAWA Pore trazos uniformes, vertica les y horlzontales. Confiere un toque duro y directo, oe = PLUMILLA REDONDA TACHIKAWA Paratineasfnas, aunque también se puede ernplear para lineas rela- tivamente anchas. Al tacto parecida ala plumila de Zebra PLUMILLA G NIKKO Suave y fécll de usar, Mas bien para lineas gruesas. PLUMILLA REDONDA NIKKO Solo para lineas finas. Rasca eh papel y cuando se trata de dibu- Jar lineas gordas requiere bas- ‘ante prictica PLUMILLA G ZEBRA Para lineas gruesas y finas. Muy suave. Es muy comin entre les cibujantes, aunque quizds se per- clba una pequetia resistencia al azar, PLUMIULLA REDONDA ZEBRA ft6 diseAada para dibujarlineas finas, pero se puede emplear para lineas gruesas. Al principio rasca el papel, pero con un poco de prictica pusde dar muy bue- 10s resultacos Prumita Turnir TACHIKAWA Permite dibujar lineas muy uni- formes y da una sensacién de trazo muy flvido. Es come una combinacion de rotulador de punta fina y Rotring, aunque al trazar se pueden dar toques de presién, Cada cual tiene sus referencias en cuanto a plumilias Recomendamos probar diferentes tipos ymarcas distintas para saber cules s¢ ‘adaptan mejor a las ecesidades de cada uno, PLUMILLA TURNIP Nikko ta punta de la plumill parece flexible. La linea queda algo més sruese que con la de Tachikewo, pero son muy parecicas PLUMILLA ESCOLAR NIKKO Esta plumilla es algo mas suave que [a de Zebra. Las lineas son mas oruesas, PLuMILLA TURNIP ZEBRA Esta plumilla est dicefada para trazarlineas duras y rectas. Es diffe de usar al principio, pero Su uso esta muy extendico, PLUMILLA ESCOLAR ZEBRA Paya trazarlineas finas y duras. La plumilla escolar traza Iineas, duras, mientras que la redonda ‘raza lineas suaves. a AnimeReactor.com.AR GIINTAS ee) ‘gui tenemos algunas de le tintas aque mis se ullzany le Kale! Boku Cuinta china). La tina china no se seca tan répdo como lade Plot. pero fe puede pasar un rollo de papel secante (0 incluso pape sbsorbente normal) para absorbe ef exceso (ver iustracen). La tinta de Pilot pars escribir docu- imentos es resistente al agua y s¢ sa también para dibujar en color En la actualidad, hay muchas otras. tintas en el mercado, Dr. Martin's, Line & Beta y Lettering Sol son, de las que se muestran en la foto, las resistentes al agua. La fuerza del negro es mucho mayor que la de Pilot olatinta china, yconfieren al trazo un acabado perfecto. Para secar la tinta S @ +) Colocar e rollo de papel enc- 2) Pasarla por encima una vez, 3) No volver pasar el roll 0 ma del dibujo. No apretar para evitar que quedaran manchas se emborrone el dbuje, GOUACHE BLANCO) QUIDOS CORRECTORES El liquido corrector se aplica para corregir las tramas y las ‘opias que no sean acuosas, No es necesario disolverlo fen agua y se extiende fc mente. También existe el gouache blanco, que perm! te corregir errores simples. 28. — Hil | (ROTULADORES DE PUNTA FINA) (ROTULADORES PINCEL Para dibujar cémics no es necesaria ser precisas al mil- Estos rotuladores se uelen utilizar para rele metro, Algunos dibujantes usan rotuladores de punta nar espacios en negro. Para zonas amplias, se fina porque son féclles de conseguir y mantener usa el de la derecta, También se obtienen buenos resultados cuando se utlliza para ios (INCHES CMs dleabele otuldordetazquerda NSENCELES ‘es mis parecido a.ura pluma, y dala sensa Para fa tinta blanca y €!liquida corrector se recomiend eign de dibujar més que de pintar usar pineeles muy finos. Las correcciones pueden ser mss ‘omens precisas en funcion del pincel que se utlice. FH crdneo humano ests com puesto por dos partes, la se= Gi6n superior de! craneo y la mmandibula inferior. Ambas se tunen y forman un todo. Generalmente se dibuja un cir ‘alo y una cruz, como vemos nel dibujo de la derecha. Asi se simplifica la estructura del erAneo (Figura 3). Se puede dibujar el restzo con slo las ineas en cruz, pero si lo que queremos es acercarnos a la estructura sea, es mis recomendable seguir los pasos de la figura de la derecha, 4 © Lalinea central divide el circulo en dos: izquierda y derecha deben estar equilibredas, @ Linea de posicién de ojos y orejas. Lalinea de posicién de los ojos y de las orejas se debe bajar ligeramente porque después se aiadiré la man- dibula infenor. Linea longitudinal de posiclon de las orejas Una ver dbus Ia estructura 6a eld doce se an a dba os oro plano facial ‘Mandibule inferior. Si la estructura Osea basica y la posicién de los ojos, de la narizy de Ia boca son correctos, se puede efectuar cual- quier cambio de angulo, Lalines central pasa justo por en medio de los ojos. 3 Vamos a estudiar el plano frontal yel pel del ceo er Seve la linea de + posicién vertical 1 eleore Linea del pelo. Unos 45 grados Linea del pelo. los dos ojos es exactemente loque mide un ojo de extre a 5 mo a extremo, ae Posicion. Posicion de del ojo. la oreja Los angulos Las gafas son algo perecido a la tinea de posicion de ojos y orejas que explicabamos fen la pagina anterior \Veamos distintos Sngulos de enfoque No ‘olvidemos las gafas al determinar la posi ‘clon de las orejas y de los ojos. El siguiente paso sera dibvjar las lineas de posici6n tal y como verios en el diagrama, coma sila cara entera fuera un lado de un, cubo. Luego se trazan los éngulos 38 OSTROS DESDE DISTINTOS ANCULOS Las proporciones de los rasgos varian en funci6n de la pers: pectiva Primero se divide la cara en cuatro cuadrados. Luego se trax zan las diagonales para saber conde esta el centro, Pongamos que la posicién de los ojos est en el centro. Si miramos la figura en perspectiva, saldrin los diagramas que vyemes a continuacion, Esta figura esté vista desde arriba y desde abajo. Como veréis, la proporcién de la frente varlars en funcién de ls distancia desde donde se dibuje. La distaneta entre los ojos y las ceases mayor cuando se ED ira la tgure desde abajo, y menor si se mire desde atri- ba, porque las cejas sobresalen con respecto al plano de los ojos, y éstos quedan més hacia adentro. No 65 wEcesARro Drsusae TooAe LAs Berri Tilaas DETALLAOAMEMTE. we BIEN £5 CUESTION DE TENERCAS EN MENTE. 38 66th Lines eotNerDe con fapunra ve DIBUAR EL ROSTRO- {APLICACION) Una vez decidida la posicion oe los yee fos, de la nariz y de créneo, se ajus- vats a TrVt- Dia NiesTaA Wana tan los contornos faciales. Esto no deberia suponer ningin problema porque le estructura del rastro esté dibujada conforme a la estructura sea bisica, Pero en caso contra~ rio, ajustaremos.a nuestra modo, Intentemos pensar en formas de la cabeza que encajen con la estructura sea de cada personaje ycon su diseo, Algunos disefios no requie~ » ren didujar un plano del per: fil. Por ejemplo, la técnica de nuestro dibujante estrella es la siguiente: Esta es a post- cign de la oreo. El-ciculo sélo constituye la base del modelo facial completo, Luego se afiade la Se ajusta la forma mandibula inferior de la cabeza, la nuca, Hp, yseajustaetcon- et NAV torno de la cara, iy Esta técnica se puede aplicara muchos otros dibujos. OTRAS FORMAS DE DIBUJAR EL CRANEO comoen el dibujo anterior, se pueden dibujar diversas estructuras éseas con s6lo cambiar la mandibuls Inferior Esta es una estructura de la mandibula muy robusta, obtenemos algo ast Laposicion del pémulo esmuy importante, ——s PARA PAU. LAR T2ARNOS GON YA SEERA BASICA, ) ACLSTENOS. LA somicruma G26 / LZ EXPRESIONES FACIALES Expresiones faciales ‘Cuando se consigue plasmar una expresién concreta en e| rostro de un personaje, el dibujo cobra mucha mas fuerza. Las emociones se traducen desde el coraz6n al rostro a tra: vss de los musculos faciales, que cambian de posicién dando asi a la cara una expresion u otra, Normal ) No expresa ninguna emocién. b Sonriente any Risuena ‘a Carcajadas nA Cuando estamos C=)” Enfuncion del cuanto més grande contents, el mis- srado dela sa, sea la carcajada, més culo enterno facial se los ojo se extre- se refela el sentimien- reajay 0s 0s, les cosy chan to, La boca se agranda y se ta boca se dbujan con lineas oye la rsa mss fuerte 2 Disgustada e “P Enfadada ‘Cuando nos enfademos, En funcion del grado de Para dibujar una los masculos se agolpan en ‘enfado, aparecen arrugas en _expresi6n de enfado violen- elcentro, centro de la cara to hay que subir los extre- ‘mos de los ojos. Llorando La expresién de tristeza Los masculos de las Cuando llora desconsola- hace que las cejas se des- como sobreslen los nud. 1010! No olvidemos pensar en 3-D. Esmejor dibujar también los dedos que estin tapades. No hay que olvidar que el hueso esti Fecubierto de musculos, Hay que tener en cuenta que los huesos de los dedos salen de la mufieca, Atencionalamembrana de entre los dedios, Les manes cambian totalmente de aspecto segun la posicion de la mufeca y el Snguio. A veces es dificil platmario en papel s6lo a partir de la teorfa y de Ia imagen. En este caso, es mejor tomar como modelo tu propia mano y dibujarla ante un espejo. EI movimiento dela ‘muteca es importante COMO DIBUJAR LOS PIES Los pigs, como las manos, se pueden dibujar con el méto- do de los bloques, Una forma de repre sentar los pies es ima- ginar que el tobillo es lina esfera, y e! talon otra. Luego se afladen las demas partes Partes que sobresalen | La planta dei pie es parecida a una svela cde zapato, Ser més sencilo dibu- Jar un piano del pie donde se vea la planta si imaginamos que la zona del empeine es un zapato, La ROPA 56 ARRLCA De ENA MANA, Fuerza > Pama vrousaR SOWORAS, HAP ub PENEAR DOME ‘wie SOueRe a seuiga EX EL TeS:00. Asise ven los pliegues {que se forman por fa gravedad. 2 Los pliegues se cierran cuando et tejido queda suelto, ‘Aqui vemos los pliegues de un trozo de tela colgaddo de dos clavos. Los pllegues: se abren si e\tejido ests Eltejido sigue el ‘movimiento, | CDIBUJAR UNA CHAQUETA DE PIEL ) —" (niin. 63). 3: A continuaci6n se crean los brillos con el cutter. ‘ambién se puede dar un uniforme S) escolar La luz da en la parte levan- tada del pliegue El efecto 3-D se consigue mediante el juego de luz y de sombra, Los brillos también sirven para marcar los bordes Los brillos marcan las curvas el cuerpo 4. Cuando se trabsja con la goma dura, primero hay que poner una gran superficie de trema y borrar directamente, 2 Desputs de dar los brillos, se recorta la trama sobrante, LAS SOMBRAS EN EL MANGA Dos tipos de sombras Enel c6mic se utilizan dos tipos dde sombras, Una es el resultado de la luz del sol La ota sirve pare darel efecto 3-D al dibujo, ae A CONTENLACION, ‘veRENGS COMO CONBINAR AlibOs ESTILOS 3IN FERTER De VISTA LA PROCEDENCTA Pe ta Luz. FL SecRETO DEL PFPcTO 3-07 CONSISTE EN TuaAR CoN LA Luz va some2a, a ‘Atencion: Hay que tener en cuenta la procedencia de la luz al dibujar cualquier objeto que proyecte una sombra, de lo contrario el efecto no estard bien consequido, 76 CARICATURIZAR EL CUERPO €COMO SE DIBUJA UN SUPERDEFORMED’ Consiste en dibujar e! cuerpo con el tamato esténdar de un cuerpo de nifio 0 de bebé tas \ cabezas 3cabezas (rinos) fl, Cbebés) Si se usa la longitud estsndar {de braz0 no queda bien. La longitua ¢e brazo pare los bebés es la misma que para los personajes con una altura de tres va y lo dibujamos mas grande, el dibujo ente- ro cobra mayor pro- fundidad. 8. Figura 2 ara dar el efecto 3D, se dibujala parte cerco- rams. grande, y la parte lejana del dibujo mas pequefia, Si se exe era un pocd la pers pectiva se consigue una sensaciOn de profund dad mucho mayor. La perspectiva y la rnocion de cerca y lejos no sBlo se usa para los personajes, sino tam- bién para los Fondos TECNICAS BASICAS DE DIBUJO (QUE ES ESBOZAR’ Esbozar es dibujar tal como se ve a simple vista, El esbozo se dibuja despues del borrador, sirve de base para el dibujo, Cuando dibujamos una cara, por ejemplo, lo primero que hay que mirar es ¢| equilbrio general del rostro, y luego se deciden los puntos de apoyo yo para ia estructura 6sea, los ojos y la nariz, Una vez terminado el borrador, se tra: bajan los detalles y eso es lo que se llama esbozo. Si se empieza por los detalles, sera dificil comprender el equilibrio general, y proba- biemente habra que retocar y corregir més elementos, EL MANGA Dibyjar manga consiste en plasmar sobre el papel las imagenes que se dibuian en la mente. funave reNSANPO.0 BIEN NO Es TAN TACT ‘SAGAR UN OTBUsO DE LNA DEA As! cow Ast. “ pues enronces, PARA PIBLiaae LA IMAGEN Gule TENEMOS £6 NecesaRto poster twa SeRtE ‘De CONDETAITENTOS. TeNTENDO ps0 CONOCIMIENTOS ASINILA ‘305, NOTAREIS LA PIFE- TREKCIA AL PONEROS A PxLLaAe Y SERA AS FACT. PLANAR LAG TAMA GENES NENTALES. AST alle cA0A INO SE LAs TeNDRA GUE (APARR SOLTTO. f Goewooe = (E:pesnupbo No es cuestlén de dbujer © partir de un modelo de carne y hueso, 51 que tomare- ‘mos como modelo para hacer esbozos cole ciones de fotos o similares. Sug / eALag Lremertas nay ) Uteacs 9¢ Foros CON | CuEEOS ENDER) / pecooe et cuszro / visto vesbe aeatea, DESDE EL CENTRO, ¥ | peSbe uN ANculo'ce 7" S60'oxevos. PreusAD UN PA 2B BLLAG CAPA DIA TERTENCO EN MENTE ‘Asi, 1no solo comprendertis mejor e cuerpo humano, sino que ademds podréis bocetar cada vez mejor y aguzer el sentido del espa coy de la perspectiva Pescunerrers cosas Bu Lag auie ND. os WABtATS FICO “ANTES. a Alora es vuestro turne pera practicar todo lo que hemos visto con el método del capitulo 2, dibujar en bloques Por cierto, para dibujar al maes yA to enbloques tenets que proce $f AL DIBUIAR EN pLoaues der ask uimmusza in ere ‘Au. CLARO. IOjo ala presién del trazo! No hay cue apretar de- masiads cuando se di- buja sobre el manuscrito; ims bien hay que emple= ar un trazo suave y dell cado, El azul no sale im= ppreso, pero si apretamos se puede marcar y serS difcl borrart. Una forma de locelizar fallos es darle la vuelta a la hoja y mirar e dibyjo a contralua, Reverso del dibujo raweren VENDEN MINAS “AZULES PACA PORTAMINKS. 82 Capitulo TERCERO COMO CREAR PERSONAJES Los tres elementos principales en la historia de un manga son el tema, el argumento y el protagonista, TEMA 51 Nos Passos 5 netartsicos, C1 TEMA PUEDE. auleoaR DesastAn0 ABSTRACTOL Letraset 61 IC 426 superpuestas a me (azmous A eee PD}, caulere conquistar / 7 AE? cquecsic Fee . tleorazondela ("EEBEO™ ees lo | eae \ persona amada? cue desea? e I Ns cque queremos dec? Como evoluciona el personaje? NE oustaN algunos ejery Ab gusta, Estos son algunos ejemplos, y hay muchas més posbili- dades, pero es més sencillo partir del personaje prinelpal Y sus abjetivos que de una idea que queramos comuni- ‘ar a los lectores. Por otra parte, se narra la historia a través del protagonista, le uinge BLA cawptRt — trama tendia coherencla y ‘Y'S#R¢ IN "R020 DE PANIIT un desarrollo correcto, ut NaLo SOF es queréis un ordenador, Otros trabajersn para Alguno se lo pediria a sus padres, Ir - 2 frefr esparragos. oe i eee i c PB, ie | Sal pedro mamé os manda De este modo, vyseguin su personalidad, Hay algunos principios bisicos que rigen la estructura de un quién: Introdueclén, desarrollo, climax y desenlace : v INTRODUCCION Sirve para situar al lector en el mundo creado, ¥ para empezar a narrar la historia, 2Qué quiere decir todo esto? Primero, vamos a ver a qué género pertenece el tera que hemos escogi do para nuestro protagonista, Guiere conseguir a le chica que le gusta, asi que serd una comedia roméntica Un manga de amor con un toque humoristico Sl primer paso es mostrar al lector quién es el perso- nnaje principal. Aqui se trata de un chico grandote ¥ con cara de pocos ami gos al que todo el mundo Pero aeste personaje tiene miedo. le dan pénico los perros. En la introduccién se describe la situaci6n y se esboza la per senalidad del protagonista, Incluyendo fa razon por la que legusta la chica ELLA 66 La ONIcA (GUE NO Nit TENE. Wwsevo. Los ojos de corazén ya no se llevan, peroa él le da igual. ita es la chica que le gust. EL DESARROLLO. En el desarrollo, la historia sigue adelante. Quizé un poco Alle no le disgusta la cara de €1, quizé porque le gustan con delirio fos bulldogs. Pero cicane puede levarse ben ar con un hombre al quero le gustan los perros ey a tote aie Le Pasar 86. CLIMAX Ls historia se desarrolle en distintas drecciones, y ‘enun momento dado habra un punto de in‘lexion yun climax. El prota ha sido rechazado, pero ahora reaccionars acorde al tema de nuesire narracién. Entonces se somete a un tratamiento de choque para superar el miedo a los perros TY entonces decide ira verla otra ver. DESENLACE A partir de aqui es cuando se empiezan 4 exponer los resultados que levarén a tuna conclusién, Algo puede cambiar, 0 puede haber una progresién, @ _ Estos son los resultados de su duro sacrificio, pero aqui ne podemos dejar la historia por- mos al epilogo. Se trata de afadir unos gags para que a los lectores les quede una buena impresién ue queda incomple: “35 10 pons ta, asi que recurrl- —( éaeton aie tio cons1e0 A gsA ourea o Jails concert "EL aoe VERoAERO! Y entonces, mues- tre! resultado de su entrenamiento especial, (Ests tan asustado que para plasmar ese miedo lo hemos dibujado con la lzquierda.) Le premiamos Por su esfuerzo Elprota sehe acostumbrado mas ‘© menos a los perros, pero le siguen dando ln miedo horrible, 87 LO MAS IMPORIANTE AL CREAR UNA HISTORIA Por mucho esfuerzo que le pengames a dibujar un manga, ser itil si nuestra historia no lega aos lectores Lo més importante es que el guidn sea facil de entender. Para ello, tlene que ser facil de leer. ‘Quién hace qué, cuéndo y donde son elementos clave y deben quedar claros desde el principio. Acontinuacién vendré el porqué, el pero, las razo- nes, lo ocurrido, ete. Todo lo que ocurre en el presente de nuestra his toria tiene relacién con el pasado, y afectars el desenlace, Los lectores deben comprender esta evolucion. (ian uo) (Gee wens ) Presente (accién) Pasado (metivo) craerén Wy ornos. Factores CoN PCR EXEMPLO LA cOMPOST- TON, PERO EN ESTA rocs PAGINA'SG.O TocMNOS Los 6 puntos principales 105, NENTS sauién be +Cuando, a ese + Dénde. Qus +Por qué como, fo que ocurrié y como termino. Siempre hay que tener en cuenta {estos sels puntos. ee (EL PROTAGONISIA > El tema y el gulén son muy importantes, pero atin lo es mis el protagorista, que es el hilo conductor. Ln trabajo bien logrado esta forrmado por encima de todo de un personaje principal fuerte, que vive la historia Intensamente. Inciuso cuando los lec~ tores se olviden de Ia historia, el carScter del per sonaje permaneceré en su mente. ‘Analicemos un ejemplo. El manga Ranma 1/2, ée Rumiko Takahashi, tiene un protagonista que se llama Ranma Saoteme. Este chico se marcha a China con su padre para aprender artes marciales y durante el encrenamiento cae en una fuente de agua caliente magica, y desde ese momento, cuando entra en contacto con el agua fria, se transforma en chica, y cuando toca el agua calien ‘te, vuelve a su estado normal LA aave Resive IN LO INTERESANTE Que LO Haganos, Su pemcena toed, Sis PuNros vépries 9 SU CARACTER, Si pensamos en el tipo de personaje que es Ranma, recordaremos que es de cardcter valien- te, de espiritu competitivo y un indeciso con las chicas. Lo mas caracteristica de Ranma es que 5° transforma en chica con el agua fria y en chico con el agua caliente, y que tiene rmaltiples temas. Uno de ellos es deshacerse del encantamiento de la fuente magica. Otro as el hecho de que sea competitive. Un tercer tema que explota a lo laigo del comic es su relacion con Akane Tendo, lanhia de su anfitrion, Apaite de esto, alrededor de l se desarrollan his- torias completas con personajes especiales, todas distintas, pero siempre giran en torno a esos tres temas centrale, —~ fo (6 eases cuuyoo oreushe | reno cue va ts Beooa- hos naoss Ex naion aneo,¥ Ho eortoe, NS oo seuss sie ee centnasohos 1 ) Fae an mtsrexias TiN EOLO Teme ‘SécuNoaains ote ‘GONTAR. - DioRestones v supTIMAs 29 Definir un personaje sin nada a su alrededor es muy dificil. 5i por ejemplo, hay un héroe. Pero no hay malos a los que se pueda eenfrentar Un ejemplo bésico es el enfrentamien- | | sin embargo, sila personalidad del héroe y del antihé to entre un héroe apasionado y un rival {| roe son parecidas, sera dificil que rivalicena menos que ambos sean muy apasionados. Sitienen persanalidades corrientes, resultaré mas complicado que exista anta- gonismo entre ellos y corremos el riesgo de dibujar un manga en e! que no pase nade. Claro que aun asi, si es divertido, ese Pueve. ( see GureN Pero si aparece un rival con un ‘caricter atrevido © decidido marcard el caricter de los otros dos personajes y le historia tendrd un desarrollo mas inte: resante, El antagonista y los personajes que rodean al pratagonista son muy importantes pata definir #1 marco en que éste se mueve y su personaje en general Las obras de Rumiko Takahashi constan de una abundante gama de personajes, y todos estan bien definidos para destacar la personalidad del protagonista Aqui veros un ejemplo proce dente de la

You might also like