You are on page 1of 5
CAPITULO Xi CONTRATOS BURSATILES 41.1. Contrato de Fondo de Inversién Es aquel por medio del cual, un agente recibe dinero de terceras personas con el objeto de invertirlo por cuenta de éstas, de manera sistematica y profesional, en valores inscritos para oferta publica y al vencimiento, durante el plazo pactado o la terminacién del contrato, seguin sus propias disposiciones, se obliga condicional 0 incondicionalmente, a devolver el capital recibido, con sus frutos, cargando una comisién convenida en el contrato. El agente, debe contabilizar los fondos y los valores recibidos, separados de sus propias cuentas; y debe remitir mensualmente a los inversores, un estado de cuenta en el que aparezca en detalle, la cantidad y especie de los valores que conforman la cartera de cada uno de ellos. En cuanto a los valores, el agente podra ejercer las facultades que confiere el endoso en procuracion, y en cuanto a las acciones emitidas por sociedades mercantiles, ejercitara por cuenta de los titulares, los derechos que a estos corresponden. 202» Daniel Ramirez le fondo de inversion surta efectos legales ntrato d de! Mercado de Valores y Mercancias, Para que el C ro debe inscribirse en el Regist 11.2. Contrato de Fideicomiso de Inversion Este contrato se caracteriza, porque el fin para el cual se constituye el fideicomiso, eS para invertir en valores que se encuentren enoferta publica. Como fiduciario, de estos fideicomisos, puede actuar un banco, 0 una sociedad financiera privada; 0 por delegacion de éstos, un agente de bolsa 0 de valores; en cuyo caso, éste podra realizar todas las actividades permitidas al fiduciario en el fideicomiso y ser solidariamente responsable con el banco o con la sociedad financiera que le delegé la funcion de fiduciario. Si en la constitucién de fideicomiso, se pactare la emisién de certificados fiduciarios, la oferta publica de los mismos, debera inscribirse en el Registro del Mercado de Valores y Mercancias Este fideicomiso, a diferencia de los fideicomisos de administracién, de garantia; y de inversion tratados en la parte relativa al Derecho Bancario, podra constar en documento privado. 11.3. Contrato de Suscripcién de Valores shines gist a de la Ley del Mercado de Valores y Mercanct financieras hadi Contrato de suscripcién de valores, las sociedades valores inscri las y los agentes de bolsa o de valores, podran adquitt critos para oferta publica, siempre que su adquisicion tenga Derecho Bancario y Bursatil 203 objeto proveer recursos al emisor, menos el descuent . . nt sion que Se pacte en el propio contrato, por conc fo 0 por acién de los respectivos valores. epto de la como la com! posterior coloc En este caso, para efectos de la negociacién extrabursa isiones, las sociedades financieras privadas ees de uar dichas emi 5 5 sin necesidad de inscripcién previa o tramite algun 10. como agentes, Observamios como este contrato, presenta caracteristicas de u de financiamiento, especialmente cuando los valores a se adquieren, son acciones o debentures inscritos para oferta publica, ya que el emisor recibe el valor de los mismos, antes de ser colocados ‘or medio de la bolsa de comercio. Ocurre asi, que el adquirente fe dichos valores no los adquiere con el propésito de mantener el dominio de ellas por tiempo ilimitado, sino con el fin de transmitir su titularidad operacion de los mismos a otros inversores. Con esta operaci6n, el emisor recibe liquidez para capitalizarse, la Sociedad Financiera una comisi6n; y el inversionista final, los rendimientos de los valores. 11.4. Contratos a Futuro El articulo 78, establece que las bolsas de comercio podran organizar las negociaciones de contratos para la transmision de dominio, o entrega futura de valores, mercancias, fondos en moneda nacional o extranjera, u otros bienes de licito comercio, asi como la negociacién de contratos cuya liquidaci6n futura se calcula y efectuia en funcién de un indice definido por la bolsa de comercio. 04+ Daniel Ramirez Un contrato de futuros es un contre ° acuerdo Que obliga 4 rtes contratantes + comprar o vender un numero determinag las i ovalores en una fecha futura y determinada y con un a oe ablecdo de antemano Comprar un futuro consiste en un contrato estandarizado que supone para el comprador la isco de come fare cig subyacente a un precio fijado hoy, lamat lo precio del futuro, en : fecha de vencimiento del contrato. si una vez llegado el vencimienta el precio futuro es menor que el precio de liquidacion, habra beneficio; en caso contrario habra pérdidas. Vender un contrato de futuro consiste en un contrato estandarizado que supone para el vendedor la obligaci6n de vender el activo subyacente al precio del futuro en la fecha del vencimiento. Si una vez llegado el vencimiento el precio futuro es mayor que el precio de liquidacion, habra beneficio; en caso de que ocurra lo contrario obtendremos pérdidas. Negociar un contrato de futuro implica: -La liquidacion diaria de pérdidas y ganancias: Todos los dias, cuando se cierra la sesion, se procede al cdlculo de las pérdidas y ganancias generadas por cada posicion. -Unas garantias que consisten en un depdsito que la camara exige al contratar futuros. Los especuladores compran y venden futuros con el solo propésito de lograr un beneficio. ¢Cémo lo hacen? Vendiendo a un precio mas alto del que han comprado 0 comprando a un precio mas bajo de lo que venderan al menos, asi lo esperan Derecho Bancaria y Burs; dei rte, compran y ven jor su pa Otros, P il jOcios. | curso normal de los neg iesgos de! ries9' 205 N para compensar los ados de futuros son de Saracteristicas Los a seguimiento diario de la evoluci6n ieren equiel ue Fr tan Particulares, re ciado. Incluso, cuando el mercado sep 0 : en neg volum' este contro! de precios y del | deberia realizarse hora a hora, ya que las €senta inestable fluctuaciones de i i en | den tener un impacto considerable ios pue reciOs pP inversionista. ‘aS Posiciones del

You might also like