You are on page 1of 63
VI SIMPOSIO CONTADURIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA "EL CONTADOR GENERAL DE LA NACION” EDGAR FERNANDO NIETO SANCHEZ MEDELLIN, Septiembre 26 de 1992 \Negu— Lovaricauy vil & Renbros de ls Junta Directive de le ehvoctacion Contadores ce le Universidad de Antioquia, sefores Contedores inoculteble satisfaccitn recibi el llamado qi formulara ol g2 Jhon Cerdons, pare participar en ¢] Sexto Sleponio Contedurie Universidad de Antioquia, evento organizado en el marco neencrativo de los 30 afios de 1 Facultad de Contaduria de tan importante Case de Estudio y los 10 afios de su Asoclaclin de Centedores - ACUDA. de uno de los foros 4s representativos de la turis Colombians, realizado en uns querida region de lo 2 entrafabl apigos, no dudé en aceptar la 1 tems que se me solicitaba presentar, se en gotivecién fundamental: encontraba el esvacio pare compartir con la profesién reflexiones e teces, que desde hace algunos afios, lograron convertirse en chsesién — — bevanicauy vv Ciertamente 1a tenatica de 1a Contaduria General de la Nacign ha ocupado lugar preponderante en mis urgencias intelectuales. Sobre ella he venidopreparando diversas escrites exeuestes en diferentes escenarios. coadys anda de esta manera a guajse Mevara ‘a la discusién en el recinte de 1a Asarblea Nacional Constituyente y a que, finalnente, 1a existencia, de esta Institucién inprescindible para la Colombia de hoy. se consasrara en nuestra Carta Constitucional. El trabajo que a continuacién expongo. recese gran parte de ais consideraciones sobre esta waterias a partir de ellas y dela critica sustantiva al, a mi juicio, mal denominado Sisteza de Contabilidad Gubernanental, desarrollado actualmente por 1s Contraloria General de la Repablica, he preparado un articulado de proyecto de Ley que suiere soneter a su consideracién, La directriz de esta propuesta radica en 10 que, estoy convencida, son los intereses, y preccuraciones y por sobre todo, el conpromiso ético de muestra profesién paracon el pais. Si la propuesta fuera acogida, si es del caso con las modificaciones que ustedes encuentren pertinentes, espero que alcance el apoyo ce 1a contaduria Publica Colombiana y, pueda asi, ser presentada al Congreso de 1a Republica. De antenano, wanifiesto a ustedes wi gratitud por sus aportes. Lovancauy vu C ANTECEDENTES DE LA ORGAN: comes Antes de la reforma fiscal encomendads = la szsiée (ewmerer jo de recursos pablzess en 1923, los responsables ¢el sare. presentaban cuentas que eran incoceeradas aor steris oe Tesoro, organismo — encari . Presupueste y del Tescre. fon base en el Cédiso Fiscal de 18 de soneter = las Cémaras Les Presupuesto y del Tesore per parte de 1 Cuentas. Esta aisaa cblisacicn se asisre = Corte de Cuentas. suienes tashién ¢enien sresectar 2 Is Casares oe Representantes 12 Cuenta General del fresucuests vy del Tesora. Esta Corte de Cuentas ejercia furczcnes ut: sles seruacertes » no Levaba ninguna clase de contabiligad. Sinenbarse, los infornes financierss que necesitete eran solicitades al Tesererc Gererai g2l Nisssterts de Suciew: + a la Direccién General de Contans! ad desendiente gel steris del Tesora. informes éstos. imerecises » contradicterias setuso = le poca conftabilidad ye las fuentes secamtarias + = les Gmores injustifreadas en Is rendicite de cueetas LSu a a a ¢ wou Cc a 4 La ley 42 de 1923 derosé los articulos 237 2 439, inclusive, del Cédigo Fiscal y determiné 1a reorganizacién de 1a contabilidad oficial y 1a creacién del departawenta de Contraloria, asisnindole al Contralor .entre otras. las siguientes funciones: ‘ = Reglanentar 1o relative a 1a ejecucién y verificacién de los presupuestos nacionales en todas sus forms y 2 la preparacién y presentacién de. 1a cuenta general de los misnos. oa favor dela Republica, derivadas de la adninistracién activa y pasiva del Tesoro Nacional. - Reglamentar los asuntos relacionados con 1a contabilidad y con__Ja wanera de llevar las cuentas de 1a Nacién en todas = Examinar y revisar las deudas de cualquier naturaleza a cargo = Presentar los procedimientos para la enajenacién de fondos y bienes nacionales. - Practicar una inspeccién y verificacién cuidadosa, de las oficinas y cuentas de quienes manejan caudales piblicos o bieres nacionales. Lovaiicauy vuil le 8 EL primer Contralor General fue Leandro Medina quien, mediante wesclucien numero 1 de septiembre @ de 1923, decreté la primera wsanizecién del Departamento de Contraloria con las siguientes secciones: Seccién 1 Del Oficial sayor . Seccién 2 Del contador en jefe (Incorporé la Direccién General de la Contabilidad) Seccitn 2 fuditoria del Tesoro Seccién 4 Auditoria de liquidacién de cuentas (Incorporé la Corte de Cuentas) Seccién 5 Juridica geccién 6 De servicios especiales Seccién 7 De estadistica (Incorporé la oficina Nacional de Estadistica). Ye acuerdo 2 lo expuesto por el Contralor Medina en su “Informe fel Contralor". correspondiente al amo de 1923, a la seccién del contador en jefe le correspondié: desenpesar los trabajos de 1a contabilidad oficial de la Nacién en sus diferentes ramos, entenderse con los infornes financieros y con el inventario de pienes nacionales, llevar Ja Cuenta General del Presupuests e intervenir en la refrendacién de las ordenes de paso, y, participar en la practica de visitas a enpleados de manejo por solicitud del Contralor. Lovancauy wun C ‘ Durante los afios 1923 7 192d tuve al frente de weba neee tan a Kontedor norteamericany thoes Russwll Lill, fue cuntrataded rome weverto en contabilided, control y administrecién fihanedere pare wesorar a la Contraloria General de da Bepublirs nda amplenentacion de las reforms pronuests tor Le wiesOn Kebiner wr, ‘ tes habis particivsdo en Ménico, Estedus Unidos y vtros vasans © 1s organizacion 7 funcionamiento Je entidades snéluges, En anevo se presenta el informe financiero de 1924 eon Iw respective certificacion u opinion y notes enpli tives a notes ® jos Estados Finencieros. Esta vractica pusterivrmente desaparuntd ge los informes anusles. como sw cowentars 6 adelante, vers la presentacion del Balance del Active y del Pasive de de waciends Nacional, se aplicaban criterios simile: » los de te conterilidad priveda. 7 e] Estado de Inaresos y Egress sustrabe el noviniento ge las diferentes cuontas del efectiva, ésty ex, un Muse de ca32- Lovaricauy vv . uU 7 El Decreto Ley 911 de 1992 en su articulo 60. indice que" E1 sistema de contabilidad que debe establecer el Contralor General para mostrar la situacién financiera de la Nacién, seré de tal faturaleza que sefale en cualquier momento la existencia de dinero y demas recursos disponibles para atender las obligaciones del fondo comin distintos del dinero y dends recursos disponibles para hacer frente a las obligaciones procedentes de empréstitos y de otros fondos especiales que cree la Ley..." Adicionalmente, en el articulo 7o., expresé “En cada sministerio habré un oficial de Presupuesto y Contabilidad. Este empleado tendré directamente a su cargo los libros y registros de Presupuesto y Contabilidad del Ministerio, y contard ‘con el personal suficiente para ello. Mantendré al Ministro diariasente informado del estado del presupuesto y deads cuentas del Ministerio -.. La Constitucién politica visente hasta julio 4 de 1991, en su articulo 60, elininé para 1a Contraloriz General de 12 Republica Ja funcién de llevar y consolidar 1a contabilidad General de la Wacion y. en su lusar. determiné que deberia prescribir os nétodos de 13,Con| ilidad de la Adsinistracién Nacional y sus entidades descentralizadas: asisisno, en el nuneral 3 del articulo 102, relative a las funciones de la Camara de Representantes, Lovancauy wun C 8 deterniné que esta corporacién debia "Examinar y — fenecer definitivanente 1a Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro que le presente el Contralor". Por aquel entonces ya era claro que a “Ya adinistracién le correspondia llevar la contabilidad y que el control fiscal debia ejercerlo otra entidad completamente independiente. Fue precisamente con base en la anterior norma constitucional como, por nedio del Acto Legislativo numero 1 de 1968, en su articulo 76 literal a), se dispuso que “La ley determinara el orsaniswo encargado de llevar las cuentas publicas generales de la Nacién. Entre tanto lo seguird haciendo 1a Contraloria General de la Republica” Con fundanento en lo anterior, el decreto Ley 294 de 1973, en sus articulos 198 2 145, regulé lo referente a 1a Contabilidad de la Nacién, asiz wprticule 135 En desarrollo del articulo 76, literal a) del Acto Legislative nimero 1 de 1968 y para facilitar la eJecucién presupuestal distinguiendo ademas las funciones de contabilidad y auditoria, 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Publico nm través de 1a_ Dire Generale Presupuesto, Llevard 1a Contabilidad General _de_la Nacién. Lovaiicauy vv vu 4 Articulo 136.- Ei sistema de Contabilidad de la Nacién conprende: =) La contabilidad presupuestari b) La contabilidad financiera: 2 contabilidad patrinonial y, d) La contabilida de -responsables. . acionales enviaran Articulo 141.- Los establecinientos publicos sus estados financieros a la Direccién General del Presupuesto, segin el detalle y periodos que sefiale el Gobierno para efectos de la consolidacién de sus operaciones presupuestarias y financieras en la contabilidad de la Nacién (. Articulo 143.- £1 sistema de contabilidad de 1a Nacién se levaré conforme 2 los métodos que prescriba el Contralor General de 1a Republica. Articulo 144.- Con el fin. de dar cumpliniento alo dispuesto en este estatuto, crease en 1a Direccién Genera del Presui el Ministerio de Hacienda _y Crédito Pablico. la divisién de Contabilidad que tendra como funcién llevar 1a contabilidad de 13 Nacion, con los cargos remuneraciones que determine el Gabiernc. El Presupuesto Nacional incluiré las apropiaciones necesarias para la rotacién de personal, equipo y wateriales de tal divisién. Lovancauy wun C 10 Pak NN ANAQ MY RTRNARKA HBL AFEKCvLO 143, fueron qoewwetess NWO A0F MA GOrke SuRreMa de Justicia en evened We AVL AERA GAL 3B de sgeRAeMDre de 1973, por cuanto SaRNeh SOONAN SA SARARYAG. CraanLCO del Presupueste ¥ no en GIA YO) SWRAAN HR SK OMAGAQ dE AA Gortien ba dedido ductarse ‘ es A WANES (a Yes AOMEERARORS ND GARETMANO QUE OrgaNisAO deBia Hevar 1a SeaRAONHAS SHES GH Uy Nag ade de Hal manera, sigue vagente Le heey KARAREAN deena a de articulo 76 del acto ANNE ME NAH MEH AGE Le ALTADUNE esa Competencia a La DOMAIN. RONEN Ae AA RERUDLAGAS enkdad ques san embargo, no Je wwenmdne SHRM Me We LA LOX deterine CUAL organigna debe Sener He NASER Ka ey SE ae MPL gett de La Gonteater ia General de te poate, BRED SW VER UO RO arbicules 298 38 Io SOURS recente BE OWN TREREADIEAA Ganerah do LA ReROBLLEA wrescraburd oe wrote) SARANAEAE Gaobakhen HATE AL CeMKatra de uedoe y genes innceindons anemia Le CLARLEAGAR AGO de Blenes Cacatey nye Ge Ne Hoscasein, Henge NaC KoA. balance del Teserer ye ropeepeoreee MACkeal) -WANADLNG KeNde WHA HOMENE LANIER de CuentAR de Lovaricauy vn C Lovancauy wun C cust GOA YA GANRLARICNA Uke natn @EMANIE RE det Precunuestes, Arbiente SO Noe MEESHOE de CONEARAN MAE Meat QnaMia ned tnkre de Yas operacnenes deeavadne de Le awation Cheeade Ta de recommevmventes de Fenian e unwreaae (ner haradaa en ef presurmente y Ye veh fe eaetoe PURL EOE AULA FeRdan, Carbaran ef OP LeeN. FOPRACLANS VERE LEELA y CRAM tadan del Teaere Nae tonal, come parte vitesrante ve de Nacht Nee bonMs oF adenae conwervaray Fara Hal efectos La eeraractan con Loe deetinadtos al pesuttre de Loe Dees feealens” Articulo BL Low eetodoe de contabitidad destinadae al regtetre do Tas operaciones aue realien el Eatade por intermedia de entidates descentraliendan, ee establecerdn —consultande los principios ave Ansriran Lae Gaalidades de eerviele ¥ law Actividades eccndareosfinaneteras de cada une de estos entes oubernamentaless th ola fermacion del Patrimonio estatal, Los brenes respectivos serdn ncorearatoe Al balance weneral dentro del srups de cuentas destinadas al batance de La Mac Gena: Lovaricauy vv uu Articulo 32" Las entidades descentralizadas del orden nacional enviarén sus estados financieros @ la Contraloria Genera: de in Republica. sesin el detalle y periodos aue seAale el Contralor Fara efecto de la consolidacion de las operaciones presupuestarias y financieras en ia contabilidad del Estado". Articulo 33 "El registro del movimiento de las operaciones se cierra al final de cada ato fiscal. Después de esa fecha sdlo podrén hacerse asientos de cierre para la preparacién de los balances. Los registros que se hagan en contravencién de lo previste en este articulo no tendrén validez ninguna y los enpleados que los efectoen autoricen incurriran en responsabilidad por extralimitacién de funciones, que se sancionara con destitucidn del cargo. Si se trata de funcionarios responsables ante el Congreso de 1a Republica, contra ellos se seguirdn los procedinientos previstos en la Constitucién Nacional”. frticule 34 “El balance general de la Nacién cortado en 31 de éscsembre, gue de confornidad con 1a Constitucion Nacional presente €1 Contralor al Congreso junto con el informe financier anunl, noctraré el déficit o superavit fiscal y comprende: Lovancauy wun C 49 w Relance el Tesoro: Los saldus de de aebiyae currsentes frente 2 lps seldos de es cusntes de vast erbecs Balance ge Te Hacienda: Los seldvs les demas cuentas de! wrtivy frente i Jos suldos de les dem#s cuentes del vasivo y de) 2 seorab. £1 belance llevaré comp anenos ©1 detalle de todas 1a cuertes en cue se besa", anforme financiers aue ©] Contralor General de 1s Bepaulice seperd rendir se ajusteré » les normes de je Jey wrparece Jel presupuesto™. Sobre wese Citing articulo es procedente conenter ave Is Ley 29 de ESBS oredract Gel presupuesto Genersl de 1s Wacién tempoce eternsné €] orennisms que debe evar ly contelilided general de Be Mersin. Escaneado con C a 2. COMENTARIOS SOBFE LA CONTABILIDAD VIGENTE Mientras en sector erivads es evidente #] avance de la contabilicac. como pris ipel inctrumento rare le sdecuada gestion adainistrativa, en el sector publico se vive una completa anarauia ante lz susencis de un ente regulador gel Sistens Nationa] de (ontabilidad que establezca procedinientos y normas contables para gerantizer unos resistros confiables que perniten 12 construccién @e infornes firanciercs Gtiles y oortuncs. las carencies cus en steriz conteble, vive la Wacién, han contribuide @ la malversacion de recursos y 21 destordaniento del sasto. Consecuentenente han propiciado 1a corrupcién administrative. Es evidente la excesiva preponderancia asignada al sistema pres puestel en le 2dninistracién del Estado, ignorando a la contabilis como- precisenente, la princizal fuente de informacién que permite detersiner lee proyecciones financierss y el registro ce le eiecucién del ingresc y del gasto. Lovaricauy vu C Lovaricauy vu C A pesar de haber quedado consnarada el papel determinante de te contabilidad. en varias de las disposictones aelalaias en el cupitulo anterior. el Catado no ha Comprendide ou elanificude no obstante las recomendaciones que en varias — oportunidades ha formulado 1a misma Contraloriay Son muy escanae 1a entidades del wector Central Nacional que disponen de un area contable dentro de pu ormanizacion «cerca de cinco), principalmente por falta de voluntad politica o por desgrefo administrativo, conduciendo a que para acumular low saldos del Balance del Tesoro, se dependa de lox inform ae rindan los tesoreros y pagadorest ipualmente a que para la preparacién del balance de In Hacienda, se proceda con base en los informes aisindos de los almacenistas, encarandos de manedar lon bienes. De otra parte, en as entidades del sector descentralizado, a pesar de contar con departanentos contables presentan innumerables problenas porque los saldou se han ido acumulando » través del tiempo sin que sobre ellos we ejerza ningin tire de andlisis que determine su razonabilidnd, Adicionalmente, Forque no existe una estructura contable, aplicable en todas Law bilite producir 1a informacién unifarme y organizaciones, qua pos consolidable. Lovancauy wun C 2a PRINCIPALES DEFICIENCIAS DEL ACTUAL SISTENA CONTABLE ) 2. ESTRUCTURA CONTABLE El sistema contable se fundamenta en la preparacin de dosbalances: el de Hacienda y el del Tesoro y de 1a Consolidacién deatos para la elaboracién del "Balance de la Nacidn" E1Blance de la Hacienda abarca todo el coniunto de bienes sue pose Ia Nacién y todas las obligaciones a cargo. de éstas de su comaracién resulta el saldo de la cuenta Hacienda Publica que expesa 1a cuantia del capital liquido o Balance patrinonial. + £1 Balance del Tesoro o Balance Fiscal, tiene como base el noviviento fiscal de la vigencia,o sea el de los fondos que reciden y egresan las oficinas de manejo, incluyendo los saldos que provienen de actos anteriores. Este Balance se forwa Gnicanente de las cuentas activas disponibles y del rasivo exigible, cuya diferencia express el superavit o el déficit fiscul- Lovaricauy vv n vu - En ls clasiticacion de lar cuentar del Balance del Tesoro, actives corrientes y pasivos corrientes, s@ Presentan + como suede con Las algunas que no corresponden a su natural < cuentas activas: Awances, Enpréwtitos por Recibir, — Fendos Especiales oy Partaculares. Reeponeabilidades | Fiscales. fesponsabilidaces en Proceso, ¢ Inpuestos vor Cobra: y con Ins cuentas pasivas: Reservas de Apropiaciones por pagary gpropiaciones Giradas. Reservas de Arroniaciones Giradas Recursos no Apropiados. - Toual comentario se presenta en la clasificacian de las cuentas del Balance de In Hacienda, el cual maneja los activos ¥ pasivos no corrientes. I No existe un Manual de Procedinientos Contables ni forsatos unificados que pernitan una intesracidn razonable del Balance de Ja Naciéns Sf Para el ako 1991, In integracién del Ralance General fue X parcial por cuanto 20 entidades, no presentaron 1a informacion 1 oportunanenter entre elias te destacany . . Lovaricauy vvull u ————— 10 Eeerens Reerton ve Colemdin Ferrecare Lew Nacronaten de Colombes Cerseracian Nacional de Turrane rena Nacronal de Tetecemunicag tones NRERENS é metitute de Secures Sociales, ete. De otra earte. no estan ancluidos los movimientos La cuenta CERE (antes FODEN. cuya cartera a diciembre 91/91 asciende a 8.384 millones y donde los pagos por servicios de lw deuda sarantizada por 1a Nacign, ascendieron a $179,778 millon Casa de Roneda, la Cuenta Especial de la Cambios y los Fondos Sdministrados ror el Banco de la Repdblica, tampoco se incluyeron: se opitieron isualmente. diversas inversiones financieras y de capitalizacion, EL saldo dela deuda publica interna no incluye el valor de #199.000 nillones adeudados al Fondo National de Prestacioner Secrales del Magisterio y al Fondo Nacional de Ahorro. Lovaricauy vv ‘ vu x \"" ED hadance do TA Wactah BreeRAty Vi eaeat sm eenatives awpiae petivernarnente 8 18 Ve VREEA PVMBN EW NENA Mn cuentas fetivas en Tan cuadee se Harte yew avamnts y aguete ae Yh deudh RUBIES ava pA HAE) ALANACAR del active se reasntran al cost WP aaauyaye ye delete PRACTICAG_CONYARLES Lad estados fwarererds de Wns DPAANVenae CAA DANP LAME Vianerais ne vOnNNeRAN GA wy Rta adat para Ja intearactan com Jo dispuento one} Eatatute drvanies | Hel Dreewbuenta Wey 886 = ta Tesorersa General de Ta Republics wy wAnEyN VA Genta Unica Nacronaly = uy pocas centraley COMUADLA AentFOR AL BaCRHMARS sobre sxtuacian de fondor Al Pavador Prvancypals = Huchos organismos no reportnran Ins OperacLAee BA RNHARY oportuns 0 10 Wieieron PAYEINL NORTE, ctM -AUCREND EN yas Aduanas de Arauess Ban Andres, y Cecuts + es Pee Ge GRAN, choco, bantander y ALIANLco y los Service de Bale deh Tolima y Cesare Lovancauy wun C 20 - @ilgunos arganismos —presentaron balances con graven, inconsistencias como los Fer de Narifio, Santander y sanare y los Servicios de Salud del Tolima y Vaupés. 1 Bs ance General consolidado no cumple con pyincipios de contabilidad generalnente aceptados, ejemplo: Unifornidad uv DiSparidad enel wanejo de prestaciones sociales y de las obligaciones de tipo laboral, especialmente en lo relacionada A con Ia cesantias, ya que unos organisnos cumplen tal ne a oblisacion a través del Fondo Nacional de Ahorro, nientras oe otras instituciones no tienen ningun estudio actuarial, razon por la cual no registran este pasivo: por ejemplo, la Contraloria General. el Ministerio Publico, 1a Rama Judicial y la Registraduria Nacional. Prudenci: En algunas entidades se resistran grovisiones sobre cifras s- con el fin de presentar el valor de wlgunas as razonablenente. pero estas sélo se podrén verificar cuando las estinaciones se basen en datos reales coae en: Lovancauy wun C Vnnnentan yar eabrary Vater ey Vibe AH NA A Valor rebeabhe Bet yaad dud tt DOHA CRAE AMAT AN \ Votor de Ve pravyntany tabe ena Razonabsladad Lon Dienes AdAHAT oe ee) eNtervay mad yante ey Kratos de Famanermendn. HP ViAdyynnl BAYA CANE ARE Ore eH tat I von pues Va diterene va er Ve ENaa de combi ee FeMletrade en otra, AWeLAMNCLaN y WY ATWELA BL y Ky de Lom active AMAL Kony TL valor total de Ya eroptedady planta y eaipos una, $142,272 widlonens CLErA aneaNPLetA HN Woy Contenpla aquellos brones en proe Mle CONALYUCELON O Abandonados ni Jos que estan a cargo de la Polieda Nacional, tow rytetog de Baluds A8\ CORD LANPOED Los CoNtADITE fe) Fondo de Inmuebles Nactanatens tos cualen no se ineluyen eh ese onto POF CUANLO ee UNA eNtidad descentead Was Muchos de low brenes relacionados han aida dador de baja. como consecuencts de aw entresa al stowinte pdblinos y contablenente no se ha vearstrade tal eperac tony Lovaricauy vvuil C El anterior comentario se hace extensivo a la cuenta Almacenes cuyo monto de $183.009 millones es muy escasi éste, mds del 80% esté a cargo del Ministerio de Defensa. La situacién de los rubros Cuentas por Pasar jy Acreedores Varios que reportan oblisaciones por ms de $478.600 nillones es similar, por lo cual se requiere una adecuada depuracién en los diferentes organisnos. No hay informacién suficiente para determinar el valor de las inversiones realizadas por a Nacién a través del Presupuesto. No hay estudios evaluativos que perwitan determinar los presupuestos adecuados sobre ingresos, principalnente en los conceptos de Impuestos por Recibir. No se han eliminado del Halance General partidas que a la fecha caducaron por tienpo, amnistias, 0, por la expedicién de disposiciones lesales como la eliminacién de 1a nde renta para muchos contribuyentes. (Ley 55/85, Ley 49/87, Decreto 2509/67). n Lovaricauy vu & tuntrol Interne Los procedimientos de eonbia) VAHRV HA in ae pamebeny adecuadanente, ello etme Mie MIME HiMAKAR de) hal aie vrosunten eLTraw an MAL ier s ean ewe ean Toa kA MNe pendientes de aplicny par Iam AMAIA LALi me dname de TanieRtae 9 ve Aduanns y Aue en Le cuenta de Keaponenbilvdadee Fiarales be fneluyen deudae de versonoe — SHeNIeLWALDR a Aue hai fallecido y va Dred BOLD FOPPEREnLALI vans Lovaricauy vv uU 3. EL CONTADOR GENERAL DE LA NACION En cuanto a la figura Constitucional del Contador General de la Nacién, cansidero pertinente enumerar brevenente algunos de los hechos que antecedieron a su inclusién en la Carta Constitucional de 1991 en los cuales. por circunstancias del destino. tuve alsin protagonismo. En 1976 con motive de la creacién de la Confederacién de Contadores Publicos de los paises Andinos. conoci en la ciudad Caracas al Contador Publico peruano Enrique Hernoza Zarallos. A partir de entonces. mantuvimos una estrecha comunicacién en torno a una comin inquietud profesional: la situacién de la estructura contable de las naciones andinas y los aportes que nuestra profesién podria hacer en esa materia. Tres aos después. el Perd promulg6 una nueva Constitucion Politica en la cual consagré el sistema Nacional de Contabilidad. reslamentado ocho afos después por la Ley 24680 de Junio 3 de 1987. Lovancauy wun C . 23 A partir de la intervencidn del doctor Carlos Lieras Restrepo Kquien en 1935 fue Contralor General de 1a Repoblica) en ia cerenonia de entreax del titulo Honoris Causa en Contaduria Publica que le otorgé 1a Universidad Central el 20 de agosto de 1986, se avivd mas mi interés por este tena cuando el ilustre estadista exeresé " Evidentemente el proceso de perfeccionaniento de la estadistica de la contabilidad tanto en el sector public como en el sector privado. es algo por lo cual tiene que seguirse luchando. En el sector piblico. habria mucho que discutir: yo quise introducir en la reforna constitucional del 68 una norma para trasladar la contabilidad publica al Ministerio de Hacienda y conservarle la Contraloria su funcién de vigilancia, separar el ejercicio de la contaduria, 1a llevada de cuentas de I's funcion de control. Todavia creo que es una reforna que debe realizarse. no parece que el sistema de refundir en unas solas manos el exanen y contabilizacién de los wovinientos fiscales, con el control. sea una cosa razonable. Asi cono en el sector privado el contador publico tiene que ser una persona independiente de aquellos erpleados de lus conpatias que llevan la contabilidad. " (.) Lovaricauy vv SE sesh» ru j ————psevanceauu cun C Tras wluunus didlovos con €] erpresigente Lleras Festres: conocer aspectos fundamentales para le ere propuerta oncaninada » wodificar le irregular situactén sue asia ‘convertida » la Contraloria en el ente que prevare y audita lo sue nal podemos llanar balance de la Nacion. Fue asi cono en diferentes foros de Contadores y en las aulas universitarias plante¢ esta problenatice: entre otros le expuse en das "nesas de trabajo" convocadas ror la Presidencia de le Republica en desarrollo de los preparativos pars le Asam! Nacional Constituvente. Igualmente en el acto 4 19 de warzo de 1991, en el cual también Universidad Central hizo entresa del Honoris Causa en Contaduria al entonces Ministro de Desarrollo Econémico, Dr. Ernesto Samper Pizano, cuando dije: “Uno de los propositos de unidad para 1a Contaduria Publica es el relative = la propuesta gestada en el dltieo tiempo referida a la confornacién de un sistema Nacional de Contabilidad que tendria cono érgano gestor 1a Contaduria General de la Repdblica o la Contaduria Publica de la Nacién. Este organisno produciria el ordenaniento de la contabilidad en todas las actividades ¢el Estado y en lo relacionado con su economia, sus finanzas, su labor enpresarial, su administracion presupuestal y sus relaciones comerciales internas y externas". Lovaricauy vv n vu : 27 “La contabilidad del Estado no puede ser relegada a una simple division del Ministerio de Hacienda o la nodesta oficina de Presupuesto en los dends Ministerios o entidades publicas. Si se quiere woralizar al pais en todos lo campos de la actividad nacional, preservar el imperio de la Ley, de la sustseta y de la austeridad, la contabilidad no debe reducirse a la elemental tarea de registro. rechazanda la nitidez de un lenguaje que carece de eufemisnos y superfugios". “Esta propuesta, indirectamente, se hizo llegar a la Asamblea Nacional Constituyente con el fin de que 1a nueva Constitucién incluyera un articulo a través del cual se creara el Sistema Nacional de Contabilidad cuyas funciones especificas serian unificar. centralizar y consolidar 1a contabilidad pdblica, asi cono dictar las normas de contabilidad que debe regir en el pais". be esta manera. a 1a Contraloria General de 1a Republica cowo oraanisno de control, le corresponderia estrictamente 1a funcién de vigilar 1a ejecucién de los presuruestos del sector Publico y la gestién y utilizacién, de los bienes y recursos publicos. fuscdbamos que se comprendiera el alcance de 1a propuesta y que encontrara el eco necesario. Lovancauy vuri C 8 meses despade. en reuniones de trabajo con el dr. Jorge Enrique Ypades. abogade vinculado al Banco de la Repablica, redactasos el articulo gue finalaente we presents a la Asasdlea Nacional Constituyente, En la redaccidn tuvimos en cuenta la noratividad, tanto Constitucional como legal, a través de In cual se cree Is Inetatucion del Contador General enel Pera. Tras 1a ponencia y sustentacion viaorosn del ilustre Constituyente antiogueto, Dr. Rafael Ignacio Rolina Giraldo, la eropuesta fue finalnente aprobada y asi ge elevd ala categoria de Texto Constitucional (@rticulo 384). Le corresronde ahora al Congreso de 1a Repablica el desarrollo de lm nueva Institucion mediante In proulsacion de 1s Ley correspondiente. Considero que enella se debe establecer la creacion del Orsanisuo denominado Contaduria General de la Nacion cowo un Departamento Administrative del orden nacional, diriside por el Contador General de 1a Nacion, — Debe ser un organisno tecnico de privera categoria en razén del range constitucional y del papel aue deberd jusar en el ordenaniento de las cuentas pacionales. Por ello no puede aceptarse cono una dependencia de segundo nivel. £1 Contador General seré un funcionario noubrado por el Presidente de 1s Kepablice para un perioda {130 de cuatro aioe. Lovaricauy vu vu Al crearse “Loncaturhe Genera) tH 1 Wath tes warhe prod considerar ta con oreacién Ge un macanionn wee ov) dite is coordinacion permanente entre los orserisus sue eorativyen of trivede sobre el cual descarss una parte furhanmrtel tei réyinwr * Econtmice Gui vais. » sate El bevartanerty Warsonal de Lereacitn, ws lator plans ficagora: Cortedur Gerersl Ge ia Warten con ue funciones frente 2 le nornatavided contabie y 21 alarce yerersiz vy, ls Contraloria Generel de le Feptblics con sus taress ce Control. Es un hecho in cussticrabie sue la rueva Ley, a1 establecer ia Contaduriz General de le WactOn, debe dotar 2 este organises ¢e ie autonomia aduis trative y funcional aue le vers 2 adelantar los estudios necesarios para le formulacitn ce les norees ce contabilidad que deben regir en el pais, tanto en el sector pablico cone er €1 sector privedo. bertro de is estructura de le Contaduria General, ¥ sara efectos el cesarrolic ce un Sistens Nacionel ce Contabilidas, se establecera £1 Consejo Nacional de Morma! ivagad Contable, presitiae por e) Contador General. 5 Lovaricauy vu u , au Los principios contables acordados por este Connejo Nacional de Nornatividad Contable. serian promulgados por el Contador General, con el fin de loarar el cumpliniento obligatorio por parte de lar diversas instituciones del pais. El establecimiento de normas uniformes en los di ferenten organisncs del sector pdblico, incluyendo a 1a Wacién, los Departanentos, los Distritos, los Municipios, lot Extablecimiento Pablices. las emoresas industriales y comercialws y las sociedades de economia mixta, permitira centralizar la informacion para. con se en un proceso de consolidacién, producir el Balance General de le Nacion. Pdicionalnente, considero importante para la Nacién el disponer de la informacién consolidada de los diferentes sectores de In actividad privada. Sobre este aspecto se han dado pasos que de por i contribuyen a tal propésitos es el caso de las instituciones financieras y las compafiias de seguros, quienes, gracias al esfuerzo de 1a Superintendencia Bancaria, cuentan hoy con planes unicos de cuentas. Lo propio viene haciendo 1a Superintendencia ce Sociedades respecto » 1s actividad comercial, por virtud del tecreto 1796 de 1990 7 con el apoyo del Consejo Pernanente para 1a Pevision de Horews Contables. Lovaricauy vu & 31 Otros sectores, como el de las entidades cooperativas, los corredores de bolsas, las cajas de subsidio familiar. también cuentan con sistemas uniformes de contabilidad. En resumen, si se losrasen establecer planes de cuentas para el sector pablico a los cuales se incorporarian los del sector privado, estarianos conformando el sistema nacional de contabilidad con fundanento en el cual. se produciria la informacién indispensable para el conocimiento de 1a situacién contable y econémico-financiera del pais. En razén “de lo expuesto. considero que 1a Contaduria General de la Nacién deberé contar con la estructura orgdnica que garantice el cunpliniento de los objetivos y funciones que le asigne la Ley, conforme al proyecto que ne pernito presentar a consideraciént Escaneado con U expt Ye Skt | jor eb cual se Gatarmina Le entructure UTsbriey funehinns 7 aye te la Carhwtr by armen) EL CME Ye CANES becrets rim 3 Orsanizacion beticuln bth avartanerto Héministeative te Te Contaturss cecerai ce is Mation, create sediarte Ie presente Ley sn dessrrotlo dei prticule Zt te 1a Coratitucién Macional, seré un oegeriene setirons, 298 nistrativa y furnionelnente, Cevendiente de ls Presitercia de is teraslice- peticwin 2 Eh evartanecte Féainistrative de 1a Contaduris Gerarai te 12 ttn, estara 2 cares” te] Contetor Geverel y sort el ects censcrsatle Ce 1s Contailitns General ce 1a Waciérs contazle tue tebe regis tanto pare el Fravado 7 te 1a elaboraciOn del Lovaricauy vuil C Escaneado con C TITULO IT Funciones y Objetivos Contadur Articulo 3 siguientes opjetivos: a) Reali través de 1s contebi! rentes sectores econéaices. by) Garantizar cue le conprensible. its contribute rosz privado, facilitends enticades ce ©) Desarrollar la investisacién ¢e le czenc: contatle vara el sento de sus fines socteles. fri wie £ = Sera Naciés las sisuzectest Lovancauy vu C a b> ° a e f @ 34 Establecer un Sistema Nacional de Contabilidad con el fin de facilitar la aplicacién de mecanismos de control y la toma de decisiones dentro y fuera del Gobierno. Consolidar 1a Contabilidad General de 1a Nacién con Ja de sus las entidades descentralizadas territorialmente 0 por servicios. cualquiera que sea el orden al que pertenezcan. Uniformar, centralizar y consolidar 1a contabilidad publica. Dictar las nornas de contabilidad de general aceptacién en Colombia, las cuales deben regir en los sectores piblicos y privado. . Evaluar 1a aplicacién de las normas de contabilidad. Elaborar y presentar al Congreso el Balance General de 1a Nacién, y de éste obtener 1a informacién para elaborar el Balance de Ja Hacienda que presentaré el Contador General al Conareso y el Balance del Tesoro. Emitir concertos y absolver consultas sobre los asuntos relacionadas con 1a contabilidad. 5 Lovaricauy vu u 35 fh) © Colaborar con los organismos del Estado en el andlisis y evaluacién de sus resultados. i) Proporcionar 1a informacién contable y financiera de los diferentes organismos del Estado al legislativo, al ejecutivo y ala rama jurisdiccional, en la oportunidad y con los alcances ‘que las circunstancias lo precisen. 3) Suministrar al Departamento Nacional de Estadistica - DANE. a informacién necesaria para la elaboracién del informe sobre el comportaniento de las cuentas nacionales y definir conjuntanente 1a metodologia para ello. io Expedir los certificados de disponibilidad de los recursos del Balance del Tesoro. 1) Sancionar a quienes no cumplan -con el envio oportuno de los Estados Financieros a cualquier otra informacién dentro de los plazos sefalados. mn) Las demas que le asianen las leves. Lovancauy wun C 36 TITULO LIT Estructura ‘ Articulo 5 La estructura de 1a Contaduria General de 1a Nacién sera la siguiente: a) tador General de la Republica b) £1 Consejo Nacional de Nornatividad Contable ©) E1 Subcontador La Secretaria Técnica fe) Las direcciones de: Contabilidad pablica Contabilidad privada Adninistrativa 1) Las contadurias departamentales y municipales Las divisiones y secciones que se deterninen en la reglanentacién de 1a Ley. Lovancauy wun C a frticulo 6 £1 Contador General seré nombrado por el Presidente de la Republica para un periodo de cuatro amos, sera el “responsable del Departamento Adninistrativo de 1a Contaduria General de la Republica, de a presentacién anual del Balance de la Hacienda a 1a Cémara de Representantes, seis meses después de concluido €1 ado fiscal y de la elaboracién y presentacién del Balance General de 1a Nacién al Congreso Nacional. Articulo 7 Para desempefar el cargo de Contador General de la Nacién se requier a) Ser colonbiano de naciniento F by Poser titulo profesional de Contador Publico y tener tarjeta profesional expedida por 1a Junta Central de Contadores. ©) Tener como minimo 10 a&os de experiencia profesional Tener como minima cinco (5) afos cono profesor universitario @) No haber sido sancionado disciplinarianente por la Junta Central de Contadores. ni haber sido condenado por la conisién de delitos. Lovalicauy vLvVIil & 38 Articulo 8 El Consejo Nacional de Normatividad Contable, sera “el organisno asesor de la Contaduria General de la Nacién. que tendré a su cargo el estudio y adopcién de las normas de “yontabilidad que deberan aplicarse en el pais. Sera presidido por el Contador General. quien convocaré a reuniones por 1o,menos dos veces al afo. Articulo 9 El Consejo Nacional de Normatividad Contable. estaré intesrado por los representantes de las siguientes entidades: Superintendencia Bancaria Superintendencia de Sociedades Superintendencia de Valores : Un representante de las dems Superintendencias Direccion de Inpuestos Nacionales Departanento Administrativo Nacional de Cooperativas Junta Central de Contadores Asociacién Colombiana de facultades de Contaduria Publica Confederacién Colombiana de Asociaciones de Contadores Pub. Asociacién Nacional de Industriales Banco de 1a Repdblica Departanento Administrative Nacional de Estadistica Un representante de las Céuaras de Conercio Departamento Nacional de Planeacién Lovaricauy vu & Articulo 10 Los representantes ante el consejo Nacional de Normatividad Contable, deberdn ser . Contadores Publicas con “tarjeta profesional vigente y tener miniuo diez (10) aftos de experiencia profesional. ‘ El subcontador es la autoridad inmediata del Contador General de 1a Nacién. ejecuta por encargo de éste, las acciones y politicas de la Contaduria General y supervisa las actividades de las dependencias pertenecientes al admbito de su competencia. de conformidad con las directrices que establezca el Contador General. —s designado por el Contador: General y deberd tener las mismas condiciones sefialadas en el articulo 7. firticulo 12 La Secretaria Técnica es la encargada de la coordinacion de los acuerdos del Consejo Nacional de Noraatividad Contable y de realizar las acciones tendientes a la inplenentacion de las normas de contabilidad que acuerde el Consejo. Lovaricauy vv . vu . 40 Articulo 13 La Direccién de Contabilidad Publica, sera el Grgano encarsado de desarrollar y proponer la nornatividad que requiera la contabilidad del sector publico e integrar la informacion contable de las entidades aubernamentales del Estado a efecto de producir el Falance General de la Nacién. Qrticulo 14 La Direccién de Contabilidad del Sector Privado. seré el 6rsano encarsado de desarrollar y —proponer 1a nornatividad que requieran jas enpresas del Sector Privado. efectuard el andlisss de 1a infermacién econémica, financiers ¥ social de las empresas privadas. frticulo 15 La Direccién Aduinistrativa sera la ehcargada de planear, oraanizar. dirigir, coordinar y controlar la adninistracién de recursos hunanos y financieros de 1a Contaduria General de la Nacién y de asesorar en materia administrativa al Contador General de 1a Nacién. n Lovaricauy vu & Escaneado con C , at TITULO IV. Disposiciones Complenentarias Articulo 16 Para efecto de garantizar el adecuado registro . contable de todos las rentas, inversiones y gastos del sector publico, el Gobierno deberd establecer areas contables o contadurias resionales en los diferentes organisnos del Estado y n cada uno de los departamentos y municipios. frticulo 17 Se entiende or Balance General de a Nacién, el estado financiera sue refleja 1a totalidad de los activos, pasivos. 2 s y patrinonio lde Tos organisuos aue conforman’el sector publica Articulo 18 Se entiende por Balance del Tesoro, el estado de los actives corrientes y pasivos corrient que Se entiende por Balance de 1a Hacienda, (heme Sana eontabith Lovancauy wun C —~ . Lovaricauy vu & TITULO Vv Disposiciones Transitorias Articulo 20 f partir de la vigencia de la presente Lg: a) El Contador General de la Nacion. seré nonbrado dentro de los 30 dias b) El Presidente nombraré una conisién, para que presidida por el Contador General de 1a Nacién en un plazo de 90 dies. elabore el reglamento de organizacion y funcicnes del Departamento Advinistrativo de la Contaduria Gerieral ce ia Nacién, el cual sera presentado para aercbacién del presidente de la Republica. c) El primer Consejo Nacional de Norsatividad Contable se instalaré dentro de los 30 dias de aprobado el reslamento ce Ja presente Ley. ¢) Los funcionarios de la actual divisién de Contabilidad Nacional. de 1a Contraloria General de la Repdblica. seran incorsoradas 3 1a Contaduria General de la Nacién. Lovancauy von C BIBLIOGRAFIA CASTAKEDA QUISPE, Alberto. eabilidad para el desarroll Perugraph Editores. Lima, Peru. 1988. CUBIDES, Humberto y otros “Historia de la Contaduria en Colombia. Siglo XX"Fundacidn Universidad Central. Editores Guadalupe. Bogota, 1991. forme del_Contralor General al_ Excelentisino sefor Presidente de la Republica 1923-1924"Inprenta Nacional. Bogota, 1923. Cont: LOMBO BONILLA, J-A. “Sister ede. tat de_Hac: Nacional". Contraloria General de ls Republica. Imprenta Nacional. Bogota, 1958. LLERAS RESTREPO. Carlos “Palabras en su doctorado Honoris Caus?_en Contaduria Publica” En, .Hojas Universitarias. Fundacion Universidad Central. N2 27. pags. 20-32. Bogota, 1986. Lovancauu un C 44 Contraloria General “Hanual de Contabsladad Gubernamental, 1990! de la Republica, Divisién de Contabilidad Nacional. Inprenta de Billetes de la Contraloria General de la Republica.bosots. . 1990. Asamblea Nacional MOLINA GIRALDO, — Ignacio. Con: dela Nacién” Gaceta junio 1991, Constitucional N2 96. Bogota. duria Publica en NIETO SANCHEZ, Edgar F. "La Evolucién de 1a Con’ Colombia". En, £1 Contador Publico. Instituto Nacional de Contadores Publicos de Colombia. NGG. Bogota, junio 1992. Propuestas para Proyecto de Ley para la creacién del cargo de Contador General de la Nacién. Ministerio de Hacienda. Fotocopias. Bogota, 1992. damentos de Contabilidad Gubernamental” Publica - ESAP. Editorial VARGAS, Pedro A. Escuela Superior de Administracién Presencia Ltda. Rogota. 1986. Lovancauy vu C SS Lovancauy wun C 45 YOUNES MORENO, Diego. “Régimen del Control Fiscal". Editorial Temis. Bogota. 1987. * En el desarrollo de este trabajo, agradezco. particularmente, los aportes que en el suministro de informacién me brindaron los Contadores Pablicos Oswaldo Paez P.,Pedro Valencia C., Carmenza f ‘ Cortés y Alejandro Rineda R. [ve Mee Escaneado con C Lovancauy wun C ’ 10 Estas normas, salvo 1a prevista en el articula 143, fueron declaradas inexequibles por la Corte Suprema de Justicia en gentencia de Sala Plena del 20 de septiembre de 1973, por cuanto estaban contenidas en el estatuto organico del Presupuesto y no en una ley especial que, a juicio de la Corte, ha debido dictarse . para tal efecto. La ley posteriormente no determind qué organismo debia llevar la contabilidad general de la Nacions de tal manera, sigue visente 1a norma transitoria del literal a del articulo 76 del Acto Legislative No. 1 de 1968 que ie atribuye esa competencia a la Contraloria General de la Republica, entidad que, sin embargo, no la cumple en espera de que la ley determine cudl organismo debe encargarse de hacerlo. La ley 20 de 1975, orgdnica de la Contraloria General de la Republica, determiné a su ver en los articulos 29a 95 lo siguiente: Articulo 29 "La Contraloria General de la Republica prescribira los métodos y ordenanientos contables para el registro de fundos y bienes nacionales. mantendrd la clasificacién de bienes fiscales+ balance de la Haciends, Tesoro Nacional, balance del Tesoro; y el Presupuesto Nacional, establaciendo una nonenclatura de cuentas de Lovaricauyv wun C ut acuerdo con la Constitucién y las normas orgdnices del Presupuesto". Articulo 30 "Los nétodos de contabilidad destinados al, registro de las operaciones derivadas de la gestion fiscal, las de reconocimientos de rentas e ingresos incorporados en el presupuesto y la de los gastos publicos autorizados. captardn el origen, formacién, utilizacién y resultados del Tesoro Nacional, como parte intesrante de la Hacienda Nacional, y, ademés conservaran para tal “efecto, la separacién con los destinados al registro de los bienes fiscales." Articulo 31" Los métodos de contabilidad destinados al registro de las operaciones que realize el Estado por intermedio de entidades descentralizadas, se establecerdn consultando los principios que inspiran las finalidades de servicio y las actividades econémico-financieras de cada uno de estos entes gubernamentales. En 1a formacién del Patrimonio estatal, los bienes respectivos serdn incorporados al balance general dentro del grupo de cuentas destinadas al balance de la Hacienda". Lovaricauyv ail Cc 13 a) Balance del Tesoro: Los saldos de las cuentas de activos corrientes frente a los saldos de las cuentas de pasivos corrientes: b) Balance de 1a Hacienda: Los saldos de las demas, cuentas del activo frente < los saldos de las demas cuentas del pasivo y del patrimonio. El balance llevaré como anexos el detalle de todas la cuentas en que se basa". Articulo 35 "El informe financiero que el Contralor General de la Republica deberA rendir se ajustarA a las normas de ta ley orgdnica del presupuesto”. Sobre este Ultimo articulo es procedente comentar que la Ley 38 de 4989 orgdnica del presupuesto General de la Nacién tampoco determiné el organismo que debe llevar. 1a contabilidad general de la Nacién. n Lovaricauy vu & Ore i we YY , 19 fl Balance de 1a Waci6n presenta la cuenta de patrimonio con saldo 9 negativo, debido principalmente la incierta clasificacién de la quentas Activas en las cuales se omiten bienes de la Nacién y el « qunento y ajuste de la deuda publica, cuyas partidas correlativas del activo se registran al costo de adquisicion. 2.1.3. PRACTICAS CONTABLES Lof estados financieros de los organismos, contenplados para la integracién-consolidacién, no consideran en su totalidad Jo dispuesto en el Estatuto Organico ‘ del Presupuesto (Ley 38/89). asi ~~ La Tesoreria General de 1a Republica no maneja la Cuenta Unica Nacional. =~ Muy pocas centrales contables adoptaron el procedisiento sobre situacién de fondos al Pagador Principal. ~ Muchos organiswos no reportaron las operaciones en monento oportuna o lo hicieron parcialmente, como sucedié con las Aduanas de Arauca, San Andrés, y Cucuta, los Fer de Guainia, Chocé. Santander y Atlantico y los Servicios de Salud del Tolima y Cesar. i Lovancauy vu C Impuestos por cobrart Valor en libros $708.540 millones Valor cobrable estimado 287 Sobre-estimacion ¥ valor de la provision $467,753 Razonabilidad Los bienes adquiridos en el exterior mediante contratos de financiacién. se valoran bajo conceptos poco equitativos pues “la diferencia en la tasa de cambio es registrada en otra institucién y no afecta el costo’ de los activos adquiridos. El valor total de la propiedad, planta y equipos suma $142,272 millones, cifra incompleta pues no’ contempla aquellos bienes en proceso de construccién o abandonados ni los que estén a cargo de la Policia Nacional, los Fer y los Servicios de Salud, asi como tampoco los contabilizados por e1 Fondo de Inmuebles Nacionales, los cuales no se incluyen en ese monto, por cuarito es una entidad descentralizad Muchos de los bienes relacionados han sido dados de baja. como consecuencia de su entrega .al dominio publivo, ¥ contablemente no se ha registrado tal operacion, Lovancauy vil C 23 Control Interno : Los procedimientos de control interno no se cumplen adecuadamente, ello origina que algunas cuentas del balance presenten cifras sin analizar, como sucede con los a pendientes de aplicar por las Administraciones de Impuestos y saldos de Aduanas y que en la cuenta de Responsabilidades Fiscales se incluyen deudas de personas inexistentes o que han fallecido y valores poco representativos. Escaneadgo Con vu 28 Neses después, en reuniones de trabajo con el dr. Jorge Enrique Ibakez, abogado vinculado al Banco de la Republica, redactanos el articulo que finalmente se presenté a Ja Asamblea Nacional “Constituyente. En la redaccién tuvimos en cuenta la normatividad, tanto Constitucional como legal, a través de la cual se creé la . Institucién del Contador General en el Per. Tras la ponencia y sustentacion vigorosa del ilustre Constituyente antiouefio, Dr. Rafael Ignacio Molina Giraldo, la propuesta fue finalmente aprobada y asi se elevd ala categoria de Texto Constitucional (articulo 354). Le corresponde ahora al Congreso de la Republica el desarrollo de la nueva Institucién mediante la promulgacién de la Ley correspondiente. Considero que en ella se debe establecer la creacién del Organismo denominado Contaduria General de la Nacion como un Departamento Administrativo del orden nacional, dirigido por el Contador General de la Nacion. Debe ser un organismo técnico de primera categoria en raz6n del rango constitucional ¥ del papel que deberé jugar en el ordenamiento de las cuentas pacionales. Por ello no puede aceptarse cono una dependencia de segundo nivel. £1 Contador General serd un funcionario nowbrado por el Presidente de la Repdblica para un periodo fijo de cuatro afos. Lovancauy wun C 29 AL crearse 1a “Contaduria General de la Naci6n" seria propicio considerar 1a conformacién de un mecanismo que posibilite ia coordinacién permanente entre los organismo que constituyen el tripode sobre el cual descansa una parte fundamental del réginen . Econémico del pais. a sabert El Departamento Nacional de Planeacién. con su labor planificadora: la Contaduria General de la Nacién con sus Yunciones frente a la normatividad contable y al balance generals y. la Contraloria General de la Republica con sus tareas de Control. Es un hecho incuestionable que la nueva Ley, al establecer la Contaduria General de la Nacién, debe dotar a este organismo de la autononia aduinistrativa y funcional que le permita adelantar los estudios necesarios para la formulacidn de las normas de contabilidad que deben regir en el pais, tanto en el sector publico como en el sector privado. Dentro de la estructura de la Contaduria General, y para efectos del desarrollo de un Sistema Nacional de Contabilidad, se estableceré £1 Consejo Nacional de Normatividad Contable, presidido por e) Contador General. Lovancauy wun C PROYECTO DE LEY por el cual se determina 1a estructura orsénica, funciunes y «gpjetivos del Departanento Administrative de la Contaduria General de la Nacion. EL CONGRESO DE COLOMBIA Decreta TITULO I Organizacién r Articulo 1 £1 Departawento Administrativo de la Contaduria General de la Nacion, creado mediante la presente Ley en desarrollo del Articulo 354 de la Constitucién Nacional, seré un organismo auténono, administrativa y funcionalnente, dependiente de la Presidencia de la Republica. Articulo 2 £1 Departamento Adwinistrativo de 1a Contaduria General de la Nacién, estard a cargo’ del Contador General y sera el ente responsable de la Contabilidad General de la Naciéns de promulgar la normatividad contable que debe regir tanto para el Sector Publico como para el Sector Privado y de la elaboracién del Balance General de la Nacion. Lovancauy wun C

You might also like