You are on page 1of 17
COPY GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES Departamento de Recursos Caso Nim. 22-146-A Naturales y Ambientales Promovente Sobre: ORDEN DE CESE, DESISTIMIENTO Y MOSTRAR CAUSA Vs. Intervencién: _Q-AREM-009-22; ARE-IQM-037-22; Caribbean Island Construction, LLC apn twt-038-22; Carlos Rodriguez Camacho, Presidente Promovido MOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN AL OFICIAL EXAMINADOR: Comparece el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (en adelante, DRNA) mediante la representacién legal que suscribe y muy respetuosamente EXPONE, ALEGA Y SOLICITA que: 1, E11 de agosto de 2022, se notificé y recibi6 la Minuta y Notificacién del 26 de julio de 2022, emitida por el Oficial Examinador. 2. Enel documento recibido se le concede un término de cinco (5) dias al Interés Pablico para que muestre causa por la cual el Oficial Examinador no deba recomendarle a la Secretaria del DRNA que levante la orden de cese y desista objeto de este proceso, mientras se dilucida en el tramite administrativo las violaciones reglamentarias alegadas. 3. Como cuestién de hecho, esta establecido que la parte Promovida tiene un contrato con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA), para el dragado del Embalse de la Planta de Filtros, Dr. Antonio Santiago Vazquez que est ubicado en el Bo. ‘Domingo Ruiz en el municipio de Arecibo. No hay duda de que el dragado del Embalse de la Planta de Filtros, Dr. Antonio Santiago ‘Vazquez constituye una obra de infraestructura piblica y que la misma debe realizarse. No obstante, esta obra se realizaré por la parte Promovida en virtud y consecuencia de un contrato entre éstay la AAA. Compafifa que, de manera independiente a a orden emitidé por @/DRNAY A, as 2022 |SECRETARIA ADJUDICATIVA] San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de PR 00926 paralizé y al presente tiene paralizadas las obras del contratista. ‘CARUMREAN STAND CONSTRUCTION. Lc CARLOS RODRIGUEZ CAMACHO, PRESIDENTE ‘MOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN Easontnd 2-146 Phana? 4, Segimn ha surgido piblicamente y traido a la atencién de ta vista celebrada el 22 de julio de 2022, los trabajos de dragado en el embalse fueron previamente paralizados por la propia AAA. Por lo que la parte Promovida esta paralizada por quien fue contratada. Seguin surgié ena vista de 22 de julio de 2022, la parte Promovida estaba paralizada por la AAA, hasta que no obtuviese todos los permisos. En la vista, el representante legal de la parte Promovida informé que ese dia se le habia expedido un permiso (Permiso General para Otras Obras [PGop. 5. Cabe distinguir y sefialar que fa parte Promovida tiene, por un lado, Ia paralizacién de las obras del dragado en el embalse por parte de su contratante, y por otro lado, la orden de Cese, Desi jimiento y de Mostrar Causa emitida por la Secretaria del DRNA. 6. La orden emitida por la AAA paralizé directamente las obras del dragado en el embalse, mientras que la orden emitida por la Secretaria del DRNA paraliz6 los trabajos y/o las ‘actividades que se realizaban fuera del embalse no asociados al dragado. Todas estas actividades sin contar con permisos o autorizaciones, siendo actuaciones contrarias a lo establecido en el Permiso de Mantenimiento de Obras de Infraestructura Pablica que contaban al momento de ser intervenidos. 7.. Sobre la orden emitida por la Secretaria del DRNA, se celebré una visia el 22 de julio de 2022, En la misma, el representante legal de la parte Promovida inform6 que se encontraba presente un funcionario de la AAA, al cual, el Oficial Examinador le pregunt6 cudl era la posicin de dicha compa y le solicit comunicarse con funcionarios de mayor jerarquia para conocer la misma. El funeionario informé no haberse podido comuniear. Bl Interés Publico también pregunté al fncionario de la AAA sobre Ia posicién de esa compatia. 8. Bl Interés Paiblico planteé y trajo a Ia atencién la deseabilidad y necesidad de que tanto ta ‘AAA como el DRNA se reuniesen y se discutiese, junto a la AAA, un protocolo para la proteccién de especies acuaticas en el embalse cuando se realizasen los trabajos del dragado. Protocolo que segiin personal téenico del DRNA se ha seguido en otros emibalses. En ese ‘momento se trajo a la atencién el impacto o posible impacto sobre la vida acuatica del embalse que se entendia no estaba considerado. 9. Como parte del proceso, y a solicitud del Interés Piblico, se procedié a pautar una inspeccién ocular, la cual fue establecida por el Oficial Examinador para el martes 26 de julio de 2022, solicitindole al funcionario de la AAA, se comunicase con sus supervisores para que expresasen una posicién. CCARIBBRAN ISLAND CONSTRUCTION, Lic CARLOS RODRIGUEZ CAMACHO, PRESIDENTE MOCION EN CUMILDMIENTO DE ORDEN CASON 2.46.4 PAGINA 3 10, E126 de julio de 2022, se celebré la inspeccién ocular, ala cual asistieron, entre otros, tres (3) funcionarios de la AAA, incluyendo al funcionario que estuvo presente en la vista del 22 de julio de 2022, Indica el Oficial Examinador que ausculté la posibilidad de que las partes llegaran a un acuerdo para recomendarle a la Sceretaria que levantara la orden de cese y desista emitida para que se pudiera continuar con la obra piblica y que la licenciada Sotomayor presenté objecién. ‘Como cuestién de hecho entendemos que se debe aclarar el contexto en el cual se indica que la licenciada Sotomayor presenté objecién a que se levantara la orden de cese y desista emitida por la Secretaria del DRNA. Desde la vista del 22 de julio de 2022, se ha sido consistente por parte del Interés Paiblico en plantear y traer a a atencién la deseabilidad y 1a necesidad de que tanto la AAA como el DRNA se reuniesen para que se estableciese y discutiese, junto a la AAA, un protocolo para el manejo de las especies acusticas que podrian ser impactadas por las obras del dragado. Estas conversaciones y la necesidad de establecer protocolos a ser implementados tienen como finalidad establecer medidas de proteccién en consideracién a la flora y fauna, bien en el embalse, como en éreas circundantes que se verian o setian impactadas por dichas obras. En la inspeceién ocular con Jos tres (3) funcionarios de la AAA se volvié a plantear el asunto para que dicho planteamiento fuese discutido y llevado a la atencién de la Directora de Ia AAA. 11. Cabe destacarse, ademas, que el 26 de julio de 2022, en la inspeccién ocular, a orillas del propio embalse se tuvo la oportunidad de ver y ser identificados por Biol. José A. Sustache Sustache, quien es personal técnico del DRNA, adscrito a la Divisién de Ecologia Terrestre, ‘Negociado de Investigacién y Conservacién de Habitat y Biodiversidad, una bandada de aves que Hlegaba a la orilla del embalse. En la inspecci6n identificd e informs sobre las especies observadas, indicando que habian especies vulnerables y especies en peligro critico de extincién. E] Bi6l, Sustache Sustache preparé un informe, copia del cual incluimos copia (ANEJO 1), yen el que indica que: “Finalizando nuestra inspeccién ocular y mientras observabamos la demostracién del funcionamiento de las méquinas, pude identificar una bandada de aves que legaba a la orilla del embalse, colindante con el érea donde estaba en funcionamiento la méquina que hacia el dragado. La bandada de aves se pos6 en Ja orilla, donde hay un banco de arena cercano a un tubo de descarga en un talud. La bandada estaba compuesta por un grupo de aves nativas y migratorias, entre Estas: viudas, patos quijadas coloradas, chiririas arbéreas y playeros (como se (CARIBBEAN ISLAND CONSTRUCTION, LLC ‘CARLOS RODRIGUEZ CAMACHO, PRESIDENTE: [MOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN CASONUM. 22-1464 PAGINA 4 conoce a las aves de orilla). De estas especies, el pato quijada colorada (Anas bahamensis), es una especie catalogada como especie Vulnerable (Figura 1) y el ato chirirfa arbérea (Dendrocygna arbored) es una especie catalogada como en Peligro Critico de Extincién (Figura 2). Ambas Naim, 6766, Reglamento Para Regir Las Especies Vulnerables y en Peligro de luidas en el Reglamento Extinei6n en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Los playeros no lograron. set identificados, pero este grupo esta cobijado por la Ley del Tratado de Aves Migratorias (MBTA, por sus siglas en inglés), una de las leyes de conservacién més antiguas ¢ importantes del mundo, que al igual que la Nueva Ley de Vida Silvestre (Ley Nam. 241) protege a las aves, sus partes y habitats. Durante el censo que realicé, identifiqué 25 individuos de la especie Dendrocygna arborea (chiriria) y 10 individuos de Anas bahamensis (pato quijada colorada). Todos los individuos observados de ambas especies eran adultos. Acorde con personal del proyecto federal, Monitoring and Management of Game Bird Species in Puerto Rico (Proyecto W. 21), el cual tiene entre sus deberes el monitoreo de las aves acudticas en la isla, indicaron que durante varios afios tenian dos estaciones (estacién 81 y 82) de monitoreo de aves en este embalse. ‘Acotde con los datos disponibles, tanto el pato chiriria, como cl quijada colorada, eran observados frecuentemente en el lugar. Ademis, suelen observar la especie de pato Oxyura jamaicensis (pato chorizo), especie también catalogada como Vulnerable bajo el Reglamento Num. 6766. Hay que recaloar que no habia individuos de la especie pato chorizo en el censo realizado el 26 de julio de 2022. Deseonocemos, si al momento de realizarse la evaluacién para el dragado se tomé en cuenta ésta informacién, Estas especies tienen las clasificaciones de En Peligro Critico de Extincién y ‘Vulnerable por sus bajos nimeros poblacionales. Aunque la especie D. arborea tiene una distribucién amplia a través de los humedales de a isla, su poblacién se estima cn 100 individuos y 1a poblacién de A. bahamensis se estima en 1,400 individuos, Los bajos nimeros poblacionales de estas especies se debe en su mayoria a la pérdida del hébitat (humedales), los cuales han disminuido a menos de un 50% de su cobertura original. Estas especies se alimentan, anidan y viven en humedales de poca profundidad (herbéceos). La disminucién en cantidad y calidad de humedales ha sido la razén principal en la reduocién de las poblaciones de aves acuiticas en la isla y por ende, en el pato quijada colorada y chirirfa. Dado que en el érea del dragado hay especies de aves acusticas criticas que han sido catalogadas como En Peligro Critico de Extincién y Vulnerable, las cuales por (CARIBBEAN ISLAND CONSTRUCTION, LLC ‘CARLOS RODRIGUEZ, CAMACHO, PRESIDENTE |MOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN. CASONUM. 2146-4 PAGINA $ afios han utilizado este habitat, donde inclusive en sus orillas cubiertas de -vegetacién herbécea pudieran anidar, emitimos las siguientes recomendaciones. Recomendaciones: 1. Durante el proceso del dragado debe estar presente un bidlogo para asegurar la proteccién de 1a fauna que hace uso del embalse. 2, Antes de remover vegetacién herbacea a orillas del cuerpo de agua amerita realizar una inspeccién para determinar que no existe presencia o actividad de anidaje de aves. 3. De encontrar nidos en la vegetacién que se ha desarrollado en sus orillas, estas especies no pueden ser perturbadas y el drea donde anidan debe ser protegida para evitar cualquier dato hasta tanto se complete el desarrollo de los huevos y los pichones abandonen en el lugar. 4, EL biélogo debe documentar las especies de aves presentes, en particular las consideradas como eriticas y deberé rendir un informe al DRNA”. 12, La presencia tanto de las especies vulnerables, como de las de peligro critico en extincién, es ‘causa més que suficiente para paralizar o mantener cualquier paralizaci Ia AAA como del DRNA. Cobrando mayor relevancia y haciendo imprescindible que se implemente un protocolo por parte de ambas agencias, la AAA y el DRNA, como parte de las tanto por parte de obras a ser realizadas. Lo cual, respetuosamente solicitamos sea acogido por el Oficial Examinador y recomendado a la Secretaria del DRNA. 13. Por otro lado, el Biél, Farel $, Velézquez Cancel, Oficial de Manejo del Refugio de Vida Silvestre del Embalse Guajataca, adscrito al Negociado de Manejo de Areas Naturales Protegidas y Servicios Forestales, quien tamt én estuvo presente en In inspeccién, fue ol primero en traer a la atencién la necesidad de que se implementase un protocolo para Ia proteccién de la vida silvestre y fauna acustica, Asunto que fue traido a la atencién y haciéndose constar tanto en la vista del 22 de julio de 2022, como en la inspeccién ocular del 26 de julio de 2022 El Bi6l. Farel S. Velézquez Cancel, como parte de la inspeceién ocular también preparé un informe, copia del cual incluimos copia (ANEJO I), y en el que indica que: “Al final de la vista ocular y durante la demostracién de la operacién de la maquinaria que se utilizan para los trabajos del dragado, el Biélogo José A. Sustache Sustache, observ6 varias aves en cl lateral este del Embalse, contiguo al ‘rea de operacién de la maquinaria. CARIBBEAN ISLAND CONSTRUCTION, LLC ‘CARLOS RODRIGUEZ CAMACHO, PRESIDENTE IMOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN CASONUM,22-146-4 PAGMA6 Las aves identificadas en el embalse fueron: pato quijada colorada (Anas bahamensis) (10)- especie catalogada como especie Vulnerable © chiriria arborea (Dendrocygna arborea)(25)- especie catalogada como en Peligro Critico de Extineién De igual forma, un servidor observé y confirma el hallazgo del Bidlogo Sustache. Ambas especies estén enlistadas en el apéndice 1 del Reglamento Para Regir Las Especies Vulnerables y en Peligro de Extincién, Este elemento, en particular, debe de establecer cambios significativos en a implantacién de controles y protocolos de conservaci6n de Ia vida silvestre en los trabajos futuros. Con relacién a impactos adversos que este tipo de trabajo pudiera tener en Ia fauna acuatica, hay que establecer que los rfos y quebradas de Puerto Rico cuentan con una comunidad de organismos compuesta primordialmente de flora, peces, crusticeo y aves, que utilizan estos habitéculos para llevar a cabo su ciclo de vida, La fauna acudtica nativa se caracteriza por migrar alo largo de la cuenca durante su desarrollo y por pasar parte de su vida en el mar y otra parte en los rfos y viceversa. (anfidrom{a y catadrom{a). El embalse de la Planta de Filtros Dr. Antonio Santiago Vazquez es un sistema, que por su construcein, permite un intercambio biolégico y energético entre el cauce natural del rio Grande de Arecibo y el embalse la Planta de Filtros Dr. Antonio Santiago ‘Vazquez. Por tal motivo es necesario que se tomen medida para mitigar y prevenir que elementos de la fauna acustica de este entorno se vean perjudicados. Trabajos en este tipo de infraestructura cargan el sistema de sedimentos. Incluso, en sistemas hidrolégicamente pequefios pueden generar grandes impactos, alterando los habitéculos de los peces y Ia fauna asociada. Un mal manejo de sedimentos en la operacién de un dragado puede provocar problemas tanto en la quimica del cuerpo de agua como en los organismos acusticos y semi-acudticos. De hecho, los pocos controles de erosién y sedimentacién estaban mal instalados y no cumplian con su propésito. Durante la vista ocular se encendieron y operaron las méquinas para que tanto el personal del DRNA como cl oficial Examinador, vieran cual era el procedimiento, Es sumamente preocupante que durante esta demostracién no se observé que algiin representante de la compafifa que opera la maquinaria, inspeccionara las mismas para verificar si algin elemento de Ia fauna del lugar estuviera dentro o en la cereania de los equipos. Mas aun, en el proceso de encender la draga, no se observ que personal de la (CARIBBEAN ISI AND CONSTRUCTION, LLC ‘CARLOS RODRIGUEZ CAMACHO, PRESIDENTE MOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN CASONER.22:146-4 PAGINA 7 compaiiia hubiera verificado si en su entomo habia fauna que se viera afectada con la operacién de la misma. Esto implica que no existe ningin tipo de protocolo verbal ni escrito para atender Ia situacién antes mencionada. Basado en lo antes expuesto recomiendo: © Que la Compaftia o la AAA, debe tener un bidlogo en el rea durante la operacién de dragado. ¢ Ademés, que se establezcan protocolos de proteccién para la vida silvestre. © Que se establezca en este protocolo que de identificarse algiin elemento de vida silvestre que pueda verse amenazado y/o en peligro, el DRNA sea notificado inmediatamente. + De igual forma se debe realizar un inventario de peces en el érea del embalse y establecer las estrategias de manejo adecuadas para evitar 0 minimizar el ‘impacto de los trabajos, en la fauna acuatica del ugar. © Que se establezca un programa adecuado de control de crosién. ‘+ La implantacién de un drea de exclusion de peces y/o barreras fisicas, serfan buenas estrategias de manejo para proteger la fauna acuitica durante el proceso de dragado. Estas estrategias han sido implantadas en el pasado por la AAA y la AEE, en proyectos en los cuales es necesario realizar trabajos iguales y/o similares a los trabajos que se hace referencia”. 14, Lo expuesto, por el Bi6l, Veléquez Farel sostiene lo ya planteado por el Interés Publico sobre 15. 16. {a relevancia y lo imprescindible de que se implemente un protocolo por parte de ambas agencias, la AAA y el DRNA, como parte de las obras a ser realizadas. Lo cual, respetuosamente solicitamos sea acogido por el Oficial Examinador y recomendado a la Secretaria del DRNA. Como bien indica el Oficial Examinador en su escrito, se informé que la AAA emitirfa una. comunicacién sobre su posicién, la cual no se ha recibido, por lo que, el Interés Pablico reafirma su oposicién al levantamiento de Ja orden de paralizacién entendiendo que los asuntos previamente planteados deben estar siendo discutidos en la AAA. Sila AAA tiene paralizados los trabajos de dragado del embalse contratado, en el lugar y éreas circundantes no puede realizarse ningin tipo de obra o actividad relacionada o como parte de éste, Por lo tanto, resulta imprescindible que la parte Promovida presente ante este foro la posicién formal de quien lo tiene contratado y paralizado, con respecto a las obras de dragado enel embalse. (CARIBBEAN ISL AND CONSTRUCTION, LLC ‘CARLOS RODRIGUEZ CAMACHO, PRESIDENTE MOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN CASONUM.22-146-A PAGINA 8 7. 18. 19. 20. Dado el contrato que tiene la parte Promovida con la AAA, y que dicha parte esté paralizada precisamente por la propia agencia contratante, respetuosamente entendemos que a quien debe ordenérsele el aclarar y el presentar la posicién formal y por escrito de que quien lo ccontraté y paralizé (AAA), es a Ja parte Promovida. Sobre todo, después de realizada la inspeceién ocular a la que asistieron tres (3) funcionarios de la Compafia contratante (AAA), en donde se reafirmé la deseabilidad y necesidad de una reunién entre la AAA y el DRNA, para discutir protocolos para la proteccién de flora y fauna, y sobre todo ante la presencia indiscutible de especies catalogados tanto como especies vulnerables, como de especies en. peligro de extincién. La mera presencia de las especies, repetimos, ya es causa mas que suficiente para que tanto la AAA como el DRNA discutan las medidas que la parte Promovida tendré que observar al realizar los trabajos, y si ello implica, ademés, solicitar la modificacién de alguno de los permisos ya otorgados o el obtener algiin otro permiso adicional. Si la AAA tiene paralizados los trabajos de mantenimiento de la infraestructura pablica ‘mediante el dragado aprobado, en espera de las recomendaciones del DRNA, lo que resta es, que se le conceda un término razonable al Interés Piiblico para notificar el resultado de las conversaciones entre Ia Secretaria del DRNA y la Presidenta dela AAA conducentes a atender mediante los protocolos correspondientes, las recomendaciones téenicas vertidas en los informes anejados a este escrito con el propésito de que se pueda continuar con los trabajos del dragado aprobados. El Interés Pablico conforme a lo previamente expuesto se reitera y recomienda se mantenga Ja Orden de Cese, Desistimiento y Mostrar Causa emitida por la Secretaria del DRNA por ser actividades y trabajos no asociados a las obras de mantenimiento del embalse y por carecer de permisos para llevar a cabo dicha operacién. Cénsono con Io expuesto, se solicita del Oficial Examinador, que se le ordene a la parte Promovida, y contratante con la AAA (quien no es parte en este proceso) a: © Tramitar y el obtener la posicién formal de su contratante, la AAA, con respecto ala paralizacién que ésta le emitiera y su estado actual. ‘* Dada la presencia de funcionarios de la AAA, tramite y el obtenga la posicién formal de su contratante, la AAA, sobre los planteamicntos discutidos y presentados tanto en la vista del 20 de julio de 2022, as{ como en Ia inspeccién ocular del 26 de julio de 2022, para que ambas agencias se retinan y discutan los, protocolos a ser implementados en Jas obras a realizarse con respecto a flora, fauna, sobre todo considerando Ia presencia de las especies vulnerables y en peligro de extincion observadas en la inspeceién ocular. (CARIBBEAN ISLAND CONSTRUCTION, LLC CARLOS RODRIGUEZ CAMACHO, PRESIDENTE MOCION EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN CASONUM,22-146-4 PAGINA POR TODO LO CUAL, se solicita del Oficial Examinador, tome conocimiento de lo expresado, de la posicién del Interés Puiblico de que recomiende se mantenga la orden emitida por la Secretaria formal de su del DRNA, y le ordene a la parte Promovida a que: Tramite y el obtenga la posici contratante, la AAA, con respecto a Ia paralizacién que ésta le emitiera y su estado actual; Dada la presencia de funcionarios de la AAA, tramite y el obtenga la posicién formal de su contratante, la ‘AAA, sobre los planteamientos discutidos y presentados tanto en la vista del 20 de julio de 2022, ast como en Ia inspeccién ocular del 26 de julio de 2022, para que ambas agencias se retnan y discutan Jos protocolos a ser implementados en las obras a realizarse con respecto a flora, fauna, sobre todo considerando Ia presencia de las especies vulnerables y en peligro de extincién observadas en la inspeccién ocular. De por cumplido su requerimiento en la Minuta y Notificacién del 26 de julio de 2022. En San Juan, Puerto Rico, hoy 8 de agosto de 2022 Leda. Mildred SqtomayoyBourbén Departments de Reburos Nfelesy Ambientales fbn de Aston Legale Salon nda Pk Tatsave Poneedetotn San ion Part Rico 00926 BE (757) 999220, Bet 2146, 2152, 2153 © msotomayori@dma.pr gov —e Ude y MME lo. José 7, Martinez-1 Pipes kocassanatasy Ae Ofna de Asus Logaes Sm Jove Indust! Prk 1375 Ave. Ponce de Leon San Jun, Pera Rico 00926 ‘@ (787) 999-2200, Ext. 2168, 2152, 2153 Fo atne@na soy CERTIFICO: Haber presentado en autos el original del presente escrito y notificado con copia del mismo a: Ledo. Miguel L. torres-Torres, Counselors & Attorneys at Law, P.O. Box 191064, San Juan, P.R. 00919-1064, y copia adelantada a su correo electrénico: mlttorres@gmail.com; Luis Gonzéilez Ortiz, Oficial Examinador, DRNA, luis.gonzalez@gonzalezortiziawoffices.com. vor LLY. ANEJO4 GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES 2. de agosto de 2022 Leda, Mildred Sotomayor Bourbon Directora Interina Oficina de Asuntos Legales Ledo, José Baez Martinez-Radio Oficina de Asuntos Legales 2gJo+ Damaris Delgado Lopez’ Directora Negociado de Investigacion y Conservacién de Habitat y Biodiversidad José A. Sustache soni got aadia Bidlogo Division de Recursos Terrestres Informe Técnico Vista Ocular Dragado Embalse Planta de Filtros Dr. Antonio Santiago Vazquez, Bo. Domingo Rutz, Arecibo Q-AREM-009-22 22-146-ZMT E126 de julio de 2022, se llevé a cabo una vista ocular en el embalse descrito en epigrafe para ver cl tipo de maquinaria que se estaba utilizando para realizar el dragado y observar una serie acciones que la compafiia Caribbean Island Contractors, a cargo del dragado, habia estado realizando sin contar con los debidos permisos. Es importante recalcar, que el 22 de julio de 2022 se realizé una vista administrativa entre el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y Caribbean Construction LLC (CIC), donde se discutié lo estipulado en la querella 22-146-ZMT. Como resultado de la vista administrativa, se determin6 realizar una vista ocular al embalse. En dicha vista ocular, participamos representando al DRNA; el examinador Lic. Luis Gonzdler, Lic, Mildred Sotomayor, Lic. José E. Béez, Lic. Vilma Ojeda, bidlogo Farel Velézquez, gedloga Ruth H. Vélez y quien suscribe. Representando a la compafiia CIC, asistié su asesor legal Lic. San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de Li PR 00926 Informe tenico Viste Ocwae Drapado Embase Planta de fitros Dr. Antonio Santiago Vézquez Bo, Domingo Rutz, Arecibo ‘Q-AREM-009-22, 22-146-2MT Pagina 2 Miguel Torres y el St. Carlos Rodriguez Camacho (Administrador CIC) y representando a la compafifa de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados estuvieron el Ing. Roberto Martinez, Ing. Victor Torres y Christian Medina, Finalizando nuestra inspeccién ocular y mientras observdbamos 1a demostracion del funcionamiento de las méquinas, pude identificar una bandada de aves que llegaba a la orilla del embalse, colindante con el érea donde estaba en funcionamiento la maquina que hacia el dragado. La bandada de aves se posé en Ia orilla, donde hay un banco de arena cercano a un tubo de descarga en un talud, La bandada estaba compuesta por un grupo de aves nativas y migratorias, entre éstas: vviudas, patos quijadas coloradas, chiririas arbéreas y playeros (como se conoce a las aves de orilla), De estas especies, el pato quijada colorada (Anas bahamensis), es una especie catalogada como especie Vulnerable (Figura 1) y el pato chiriria arborea (Dendrocygna arborea) es una especie catalogada como en Peligro Critico de Extincién (Figura 2). Ambas incluidas en el Reglamento Nim. 6766. Reglamento Para Regir Las Especies Vulnerables y en Peligro de Extincién en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Los playeros no lograron ser identificados, pero este ‘grupo esté cobijado por la Ley del Tratado de Aves Migratorias (MBTA, por sus siglas en inglés), una de las leyes de conservacién més antiguas ¢ importantes de] mundo, que al igual que la Nueva Ley de Vida Silvestre (Ley Nim. 241) protege a las aves, sus partes y habitats. Durante el censo que realicé, identifiqué 25 individuos de la especie Dendrocygna arborea (chiriria) y 10 individuos de Anas bahamensis (pato quijada colorada). Todos los individuos observados de ambas especies eran adultos. Acorde con personal del proyecto federal, Monitoring, and Management of Game Bird Species in Puerto Rico (Proyecto W. 21), el cual tiene entre sus deberes el monitoreo de las aves acuaticas en la isla, indiearon que durante varios afios tenfan dos estaciones (esiacién 81 y 82) de monitoreo de aves en este embalse. Acorde con los datos disponibles, tanto el pato chiriria, como el quijada colorada, eran observados frecuentemente en el lugar. Ademés, suelen observar la especie de pato Oxyura jamaicensis (pato chotizo), especie también catalogada como Vulnerable bajo cl Reglamento Nim. 6766. Hay que recalcar que no habia individuos de la especie pato chorizo en el censo realizado el 26 de julio de 2022. Desconocemos, si al momento de realizarse la evaluacién para el dragado se tomé en cuenta ésta informacién. Estas especies tienen las clasificaciones de En Peligro Critico de Extincién y Vulnerable por sus bajos ndimeros poblacionales, Aunque la especie D. arborea tiene una distribucién amplia a través de los humedales de fa isla, su poblacién se estima en 100 individuos y la poblacién de A. bahamensis se estima en 1,400 individuos. Los bajos nimeros poblacionales de estas especies se debe en su mayorfa a la pérdida del habitat (humedales), los cuales han disminuido a menos de un 50% de su cobertura original. Estas especies se alimentan, anidan y viven en humedales de poca profundidad (herbéceos). La disminucién en cantidad y calidad de humedales ha sido la razén principal en la reduccién de las poblaciones de aves acuiticas en la isla y por ende, en el pato quijada colorada y chirirfa. Informe denico Vita Ocular Dragado Embalse Planta de filtres Dr. Antonio Santiago Vazquez Bo, Domingo Rut, Arecibo, QeAREM-009-22 22-146-ZMT Pagina 3 Dado que en cl drea del dragado hay especies de aves acusticas crticas que han sido catalogadas como En Peligro Critico de Extincién y Vulnerable, las cuales por afios han utilizado este habitat, donde inclusive en sus orillas cubierias de vegetacion horbicea pudieran anidar, emitimos las siguientes recomendaciones. Recomendaciones: 1 2, Durante el proceso del dragado debe estar presente un bidlogo para asegurar Ia proteccion de la fauna que hace uso del embalse. Antes de remover vegetacién herbécea a orillas del cuerpo de agua amerita realizar una inspeecién para determinar que no existe presencia o actividad de anidaje de aves. De encontrar nidos en la vegetacién que se ha desarrollado en sus orillas, estas especies no pueden ser perturbadas y el érea donde anidan debe sex protegida para evitar cualquier datio hasta tanto se complete el desarrollo de los huevos y los pichones abandonen en el lugar. E] bidlogo debe documenta las especies de aves presentes, en particular las consideradas como eriticas y debera rendir un informe al DRNA. JASS/RLRL Informe tenieo Vista Ocular Diagado Embalse Plana do filtos Dr. Antonio Sentiago Vazquez Bo, Domingo Ruiz, Arecibo (Q-AREM-009.22 22-146-ZMT Pagina 4 Figura 1. Flecha muestra al pato quijada colorada (Anas bahamensis) en el agua junto a patos chitirfas (Dendrocygna arborea) en la orilla. Informe ténico Vista Ocular Dragado Embalse Planta de filtres Dr. Antonio Santiago Vazquez Bo, Domingo Ruiz, Arecibo Q-AREM-009-22 22-146-ZMT Pagina 5 Figura 2. Parte de la poblacién de patos chitirfas en el Embalse Planta de Filtros Dr. Antonio Santiago Vazquez, Arecibo. ANEJO 2 GOBIERNO DE PUERTO RICO. DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES 4 de agosto de 2022 Leda, Mildred Sotomayor Bourbon Directora Interina Oficina de Asuntos Legales Ledo. José E. Baez Martinez-Radio Oficina de Asuntos Legales OM Arla hos si Oficial de Manejo Refugio de Vida Silvestre, Embalse Guajataca INFORME VISTA OCULAR DRAGADO EMBALSE PLANTA DE FILTROS DR. ANTONIO SANTIAGO VAZQUEZ BO. DOMINGO RUIZ, ARECIBO, Q-AREM-009- 22122-146-2MT El 22 de julio de 2022 fue realizada una vista administrativa en el cuarto piso del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). La vista era relacionada con la querella 22-16-ZMT. Como parte de este proceso se establecié que se realizaria una vista ocular. Dicha vista ocular se llevé a cabo el 26 de julio de 2022, en Embalse de la Planta de Filtros Dr. Antonio Vazquez, en el Bo. Domingo Ruiz en Arecibo. El propésito de esta vista ocular era ver el equipo utiizado en los trabajos de dragado llevado a cabo por la compafifa Caribbean Island Contractors y otros asuntos. Pasado el mediodia del 26 de julio de 2022 se procedo realizar dicha vista ocular. En el lugar se encontraban las siguientes personas: ‘Lodo. Luis Gonzélez-Oficial Examinador Loda, Mildred Sotomayor Ledo, José E, Baez Loda. Vilma Ojeda. Sra. Ruth H. Vélez-DRNA St. José A. Sustache Lodo. Miguel Torres - Representando a la compafiia CIC Sr. Carlos Rodriguez Camacho (Administrador CIC) San José Industrial Fark, 1375 Ave Fonee de Leén, San Juan, PR 00926 Informe Vita Ocular Dragado Embalse Panta do Fos Or. Antonio Saigo Vézquez (GAREM-008-2222-1462M 4 agosto co 2022 Paine 2 Ing. Roberto Martinez AAA Ing. Victor Torres y Christian Medina, AAA Vote. Juan Cruz Vate. Edwin Rivera ‘Thte Francisco Toledo Sr. Fare! S. Veldzquez Cancel final de la vista ocular y durante la demostracién de la operacién de la maquinaria que se utilizan para los trabajos del dragado, el Bidlogo José A. Sustache Sustache, observe varias aves en el lateral este del Embalse, contiguo al area de operacion de la ‘maquinaria. Las aves identificadas en el embalse fueron: + pato quijada colorada (Anas bahamensis) (10)- especie catalogada como especie Vulnerable * chiriria arborea (Dendrocygna arborea)(25)- especie catalogada como en Peligro Critico de Extincién De igual forma, un servidor observo y confirma el hallazgo del Bidlogo Sustache. Ambas especies estan enlistadas en el apéndice 1 del Reglamento Para Regi Las Especies Vulnerables y en Peligro de Extincién'. Este elemento, en particular, debe de establecer cambios significativos en la implantacién de controles y protocolos de conservacién de la vida silvestre en los trabajos futuros. Con relacién a impactos adversos que este tipo de trabajo pudiera tener en la fauna acuatica, hay que establecer que los rios y quebradas de Puerto Rico cuentan con una comunidad de organismos compuesta primordialmente de flora, peces, crustéceo y aves. que utilizan estos habitéculos para llevar acabo su ciclo de vida. La fauna acustica nativa se caracteriza por migrar a lo largo de la cuenca durante su desarrollo y por pasar parte de su vida en el mar y otra parte en los rios y viceversa. (anfidromia y catadromia)?. El embalse de la Planta de Filtros Dr. Antonio Santiago Vazquez es un sistema, que por su construccién, permite un intercambio biolégico y energético entre el cauce natural del rio Grande de Arecibo y el embalse la Planta de Filtros Dr. Antonio Santiago Vazquez. Por tal motivo es necesario que se tomen medida para mitigar y prevenir que elementos de la fauna acuatica de este entorno se vean perjudicados. " Reglamento Para Regir Las Especies Vulnerables y en Peligro de Extincién, Departamento de Recursos ‘Naturales y Amblentales EI patron de migracién més comin en Puerto Rico migracién se denomina anfidromia y corresponde a especies que pasan su etapa adulta en agua dulce sus larvas mi-gran hasta el estuario para permanecer en el ‘mar hasta su etapa juvenil y luego regresan como adultos al rfo donde se reproducen. La catadromia es la ‘migracién como adulto hasta el mar para af desovar (Anguilla rostrata), Intome Vita Ootar DragadoEmbalse Panta de Fits Or. Arteno Santago Vézquer GAREM- O00 2022-1462 430 agosto de 2022 Pagina 3 Trabajos en este tipo de infraestructura cargan el sistema de sedimentos. incluso, en sistemas hidrolégicamente pequefios pueden generar grandes impactos, alterando los, habitéculos de los peces y la fauna asociada. Un mal manejo de sedimentos en la ‘operacién de un dragado puede provocar problemas tanto en la quimica del cuerpo de ‘agua como en los organismos acuaticos y semi-acudticos. De hecho, los pocos controles de erosién y sedimentacién estaban mal instalados y no cumplian con su propésito. Durante Ia vista ocular se encendieron y operaron las maquinas para que tanto el personal del DRNA como el oficial Examinador, vieran cual era el procedimiento. Es sumamente preccupante que durante esta demostracién no se observé que algin representantes de la compafifa que opera la maquinaria, inspeccionara las mismas para Verificar si algtin elemento de la fauna del lugar estuviera dentro o en la cercania de los equipos. Mas aun, en el proceso de encender la draga, no se observé que personal de la compafia hubiera verificado si en su entorno habia fauna que se viera afectada con la operacién de la misma. Esto implica que no existe ningtin tipo de protocolo verbal ni escrito para atender la situacién antes mencionada. Basado en lo antes expuesto recomiendo: + Que la Compafiia o la AAA, debe tener un bidlogo en el rea durante la operacién de dragado. + Ademas, que se establezcan protocolos de proteccién para la vida silvestre. * Que se establezca en este protocolo que de identificarse algtin elemento de vida silvestre que pueda verse amenazado ylo en peligro, el DRNA sea notificado inmediatamente, + De igual forma se debe realizar un inventario de peces en el area del embalse y establecer las estrategias de manejo adecuadas para evitar o minimizar el impacto de los trabajos, en la fauna acuatica del lugar. + Que se establezca un programa adecuado de control de erosion. + La implantacién de un area de exclusién de peces y/o barreras fisicas, serian buenas estrategias de manejo para proteger la fauna acuatica durante el proceso de dragado. Estas estrategias han sido implantadas en el pasado por la AAAS y la AEE*, en proyectos en los cuales es necesario realizar trabajos iguales y/o similares a los trabajos que se hace referencia, ° 4 Mejoras. la Represa del Embalse La plata, 2020-2021 ‘Mejoras propuestas a embalses reguladores, istrite de Riogo Isabela 2021-2022 5 AGuide for Planning and Designing Fish Exclusion Facilities, U.S, Department ofthe Interior Bureau of Reclamation Denver, Colorado Apell 2006

You might also like