You are on page 1of 2
CARNE ARTIFICIAL EOPORTUNIDAD O AMENAZA? Los avances en biotecnologia, ingenieria de tejidos, biologia sintética y tecnologia de alimentos han abierto la posibilidad, impensada pocos ajios atrés, de producir carne de forma “artificial” en un laboratorio. De este modo, la carne se produce a partir del cultivo de células musculares vacunas. Si bien esto parece algo futurista, compafias en Holanda, Inglaterra y Estados Unidos prevén lanzar al mercado hamburguesas, salchichas y otros productos cérnicos sintéticos en 2020, Qué ventajas abre esta nueva oportunidad tecnoldgica? En primer lugar, hay quienes aseguran que la produccién de carne artificial tendra un rol central en cuanto @ la seguridad alimentaria, ye que permitiré satisfacer una demande creciente de alimentos asociada al esperado crecimiento poblacional mundial en las proximas décadas. En segundo lugar, se argumenta que la produccién de carne artificial tiene menor impacto ambiental que la produccién de carne tradicional. Se estima que el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero estén vinculados con la produccién ganadera, la cual ademas tiene un alto consumo de agua e implica, en algunos casos, la tala de bosques. En tercer lugar, este tipo de produccién resuelve controversias vinculadas al bienestar animal. En cuarto lugar, la produccién es libre de antibidticos y puede producirse con menores niveles de grasa Sin embargo, existen también algunas barreras para el desarrollo de este mercado. Entre estas se destaca, por un lado, la incertidumbre respecto a la factibilidad técnica de producir carne artificial a gran escala lo que determinara si se trata de un producto de nicho o si puede convertirse en un producto de consumo masivo. Por otro lado, la aceptacién de este tipo producto por parte de los consumidores parece es otro cuello de botella de relevancia. En Estados Unidos cerca del 15% de las personas rechaza este tipo de alimentos. En la Argentina, el 81% de los millenians no estaria dispuesto a consumir este tipo de productos. Esto indica que, al menos en un principio, se vislumbra un escenario de coexistencia entre el sistema productive de carne tradicional y la carne sintética. De cara a una tecnologia que puede potencialmente revolucionar la manera en que se produce y consume carne a nivel mundial, y siendo Argentina un pais con una larga tradicién ganadera, resulta fundamental poder comenzar a debatir y adelantarnos a las oportunidades y desafios productivos, econémicos, sociales y ambientales que trae aparejada esta tecnologia. lara de Gabinete de Mitroe Presidencia de la Nacion EI BID-INTAL e INTA realizaron el pasado 5 de mayo el seminario “Carne artificial: la innovacién en la era de la produccion 4.0” a la que asistieron especialistas y referentes del sector publico y privado nacional e internacional Se puede acceder al Seminario completo a través del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=|G8F5UeoumQ Link resumen del evento: http://www.inta.gob.ar/noticias/el-desafio-de-la-innovacion-tecnologica-en- la-industria-de-la-carne Link con mas material relacionado: http://conexionintal.iadb.org/2017/06/06/S-recursos-sobre-carne-sintetica/ lara de Gabinete de Mitroe Presidencia de la Nacion Teen

You might also like