You are on page 1of 2
Ensayo Examen Asentamientos Humanos éCuales son los beneficios de la movilidad activa (bicicletas y caminata principalmente) para abordar las inequidades socioterritoriales existentes en las ciudades latinoamericanas? gQué mejoras son necesarias para un mayor desarrollo de estos modos? La movilidad urbana esté relacionada conel desplazamiento de personas y carga en areas urbanas. Laimportancia de la movilidad urbana ha ido en aumento debido a la expansion de la poblacion urbana ‘ena mayoria de las ciudades del mundo. Una consecuencia del crecimiento urbano fueron los modos de transporte motorizados individuales desde el siglo XX especialmente en Brasil. El desarrallo urbano contribuy6 a problemas de movilidad urbana, como la congestion del trafico y a disputa por el uso det ‘espacio disponible de las calles entre los distintos modos de transporte. El automovil permitio que las ciudades se expandieran, brindé mas oportunidades de trabajo a los residentes y trajo consigo la Posibilidad de recreacion de fin de semana en el campo; por el contrario, contribuyo a la expansion Urbana, la congestion del trafico, la contaminacion del aire y llevo a la deshumanizacion de los centros urbanos. Eltransporte 0 desplazamiento mediante traccién humana (bicicleta, caminante, etc.) se le denomina genéricamente "Movilidad Activa", en ingles Active Mobily. La Movilidad Activa se caractetiza por ser sostenible, saludable, sin restriccion de edad y ligada ala actividad fisica, Por el contrario, ala movilidad motorizada se la conoce como movilidad pasiva, Actualmente, existe un alto graclo de consenso dentro de la comunidad cientitica respecto al estudio ypromocion dela movilidad en bicicleta como medio para conseguir ciudades mas sostenibles y mejorar la salud de sus habitantes. La bicicleta seria equivalente a una vacuna de salud publica. Esta funciona como un medio directode movilidad activa, sin resticcion de edad, a la que pueden acceder tanto niios como personas mayores. Otracontribucion inmediata que se le atribuyea este medio de transportees la facilidad quele ctorgaa los desplazamientos entre barrios mas alejados: en 30 minutos es posible recorrer facilmente 7 kilometros en bicicleta, Esto favorece especialmente a usuarios méviles que habiten ciudades latinoamericanas, ya que estas se distinguen generalmente por poseer tramas viales confusas 0 de poca claridad en especial en comunas de escasos recursos socioeconomicos. En uzde la reciente pandemia que afecta al contexto mundial, estos métados poco convencionales de movilizacion signfican una solucién que responde a la exigencia del distanciamiento social que se tendra desde hoy en adelante. Los usuarios que utilizanel transporte publico masivo corren un riesgo sanitario que facilmente les podria solucionar el uso de la bicicleta 0 el caminar. Aislandolos en un, momento de alto riesgo de posible contagio y no exponiéndolos a la cercania extrema por la que si pasan losusuarios que utilizan micro, metro u otto tipo de movilidad publica Existen mejoras 0 medidas en la actualidad que pueden atribuiral desarrollo de este tipo de movilidad, estas estan enfocadas por lo comin en complicar el paso delos vehiculos particulares dentro de la ciudad. Por ejemplo existe ahora en Santiago un sistema eficiente de flotas de buses de transporte ublico de tipo eléctrica Con la implementacion de este sistema y con la baja de automoviles de consumo dafino para el medioambiente, las regulaciones municipales 0 gubemamentales desincentivan cada vez mas estos vehiculos mediante metodos comer la aplicacion de impuestos extras a la bencina 0 petrolea reducir significativamente las areas 0 espacios delimitados exclusivamente para lacontencionde vehiculos motorizadoscomo los estacionamientos regular de mejor manera elconsumo de estos mismos automovilesy hacer sequimiento alos usuariosque se crea no tengan los espacios aptos para acomodareste bien material‘ inclusovariaciones en la morfologia de la trama vial como lo es el popular traffic calming’ el cual trata de modificar las avenidas que contengan elfiuo vehicular, acortando los espacios paralimitar la velocidad de los autos, acomplejando lacortente automovilistica, Estas soluciones resuelven la tematica planteada en una escala micro, pero si abordamos un plano macro de la problematica existe una solucion general que interviene con el plano urbano de la ciudad. ‘Conceptos comael Desarrollo Orientado al Transito (TOD) o el Bus Rapid Transit (BRT) alivianan de manera significante la carga correspondiente al sistema que tenemos implementado en la actualidad. La implementacion de estos sistemas significaria para ciudades latinoamericanas un alivio para la densidad temporal de estos espacios abarrotados. El uso continuo de este servicio causa la

You might also like