You are on page 1of 17
PRACTICAS DE LABORATORIO toes Oe. METODOS DE ANALISIS DE SUELOS: Henao FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Versién 09 ~ 20188 Pagina 29.d¢ 92 4.2. TEXTURA DEL SUELO El suelo es un sistema constituido por tres fases, una sélida formada por constituyentes orgénicos e inorgénicos, los cuales al empaquetarse dejan un espacio Poroso en el que se encuentran las fases liquida y gageosa. La fraccién inorgénica o mineral de la fase sélida esté constituida a su vez por partfculas. Una particula del suelo es un cuerpo coherente limitado por una superficie claramente reconocible, que puede consistir en una sola clase de material (mineral del suelo) o de una asociacién de diferentes minerales (fragmentos Iiticos o de roca). Las particulas del suelo varian considerablemente en su forma, composicién y tamafio. La variacién de tamafio va desde fragmentos de roca mayores a 2 mm hasta particulas coloidales observables solamente bajo el microscopio efectrénico. La relacién de tamafio entre las particulas més grandes y las mas pequefias del suelo puede corresponder a 1.000.000:1 0 més. La textura es una propiedad fisica de! suelo muy importante que se refiere a la proporcién relativa (expresada en porcentaje) de los varios tamafios de particulas minerales de un suelo, Esta propiedad representa una de las caracteristicas del suelo més estable y esté relacionada con otras propiedades fisicas y quimicas del suelo, como son la aireacién, el movimiento del agua, la retencién de humedad, la retencién de antones y cationes y Ia disponibilidad de nutrimentos, lo que determina en gran parte la productividad, uso y manejo de los suelos. El termino textura considera unicamente las part{culas de suelo de diémetro menor de 2 mm (fraccién de tierra fina del suelo). Estas particulas se clasifican como arenas, limos y arcillas (2,0 - 0.05 mm; 0.05 - 0,002 mm; y menor de 0,002 mm respectivamente). Fraccién| _Didmetro Caracteristicas generales 700 “Tas particulas Individuales tienen un tacto aspero. -0.05 mm Y j No son plasticas nl pegajosas cuando se Get) é humedecen. Estén constituidas principalmente por 2000-50 ym . princips P minerales primarios 0,05-0,002 mm | Tienen un tacto suave (sedoso) y pulverulento. Limo 6 Las particulas no son plasticas ni pegajosas cuando 50-2 pm se humedecen. Tiene un tacto suave, pegajoso y plistico cuando se <0. rcila 0,002 mm | humedecen. En seco forman agregados muy duros. <2um En suspensiones acuosas se comportan como una fase dispersa IVERSBAD PRACTICAS DE LABORATORIO eae weebou be ANAUsis De SUELO FACULTAD DE CIENCIAS AORARIAS Versién 09 ~ 20188 paging 30 de 92 4.2.4, Clase textural Para definir la clase textural se emplea el triéngulo textural del USDA, en el cual cada punta representa 100% de particulas de un tamafio, segtin lo Indicado en la figura. El triéngulo estd dividido en segmentos de 10%, y las lineas gruesas en rojo indican los limites de las doce clases texturales en las cuales se pueden clasificar los suelos minerales. SI se conoce el porcentaje de separados de dos de los tamafios de particulas, es posible determinar el porcentaje del tercer tamajio y establecer de manera correcta la clase textural. Clases texturales (1) Arcilid#a (Ar), (2) Arcillo arenosa (ArA), (3) Arcillo limosa (ArL), (4) Franco arcillosa (PAr), (5) Franco arcillo arenosa (FAFA), (6) Franco arcillo limosa (FArL), (7) Franco limosa (FL), (8) Limosa (L), (9) Franca (F), (10) Franco arenosa (FA), (11) Arenosa franca (AF), (12) Arenosa (A). Arcilla A BLY \. L\AW\VAT SZ 7 ‘0 LASERS SOA DALSS w\ 3070 60 3020 +10 A Arena Limo % arena UNIVERSIDAD | PRACTICAS DE LABORATORIO Preparg: shoe € Bam METODOS DE ANALISIS DE SUELOS ee FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS: Version 09 - 20188 Pagina 31 de 92 Anilisis de la textura La textura puede ser evaluada tanto en campo como en laboratorio. Entre los métodos més usados se encuentran el método organoléptico o del tacto, aplicable en campo, y los métodos de la Pipeta y del Hidrémetro de Bouyoucos, aplicables en laboratorio, Independiente del método de laboratorio empleado, un buen anilisis de textura se basa en la adecuada dispersién de la muestra. Los procesos de dispersién deben destruir la accién de los agentes cementantes (materia orgénica, éxidos de aluminio y de hlerro y carbonatos de calcio y magnesio principalmente). Asi mismo, los agregados deben desintegrarse para individualizar las particulas primarias, las cuales deben permanecer separadas durante la determinacién, La dispersién se puede hacer por medios ultrasénicos, mecdnicos 6 quimicos, siendo estos Ultimos los mas utilizados, cuya funcién’es elevar el potencial electrostético del Suelo de modo que los coloides en suspensién permanezcan dispersos. Los dispersantes quimicos del suelo més empleados son el plrofosfato de sodio (NaaP207) 6 el hexametafosfato de sodio (NaPOs)s, que aumentan los niveles de Na* en la solucién, causando la repulsin-entre particulas. Ley de Stokes Los métodos de andlisis de textura en laboratorio més conocidos se basan en la ley de Stokes. Estos consisten en el andlisis de sedimentacién en un medio liquid acuoso, basado en la relacién que existe entre la velocidad de asentamiento y el didmetro de una particula. Sobre una particula que se sedimenta en agua actila una fuerza hacia abajo debido a su peso, que es la diferencia entre la fuerza de la gravedad y la fuerza de boyancia: bs -y (s—Pw)g Donde D es el didmetro de la particula (m), ps es la densidad de la particula (Mg/m?), Pw es la densidad del agua (Mg/m*) y g es la aceleracién de la gravedad (m/s?). Sobre la particula acta al mismo tiempo una fuerza hacia arriba, de resistencia, debido a Ia viscosidad del agua: F,=3nDnv etinan PRACTICAS DE LABORATORIO. Frepar ren i ore. Ore METODOS DE ANALISIS DE SUELOS ones FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Version 08 - 20188 pagina 32 de 92 Donde nes la viscosidad del fluido y v es la velocidad de caida, La fuerza de resistencia es cero cuando la velocidad es cero en el tiempo cero, y se Incrementa cuando la velocidad aumenta hasta que iguala a la fuerza que actia hacia arriba. La velocidad terminal para particulas tamafio limo y arcilla que se sedimentan en una solucién dispersante diluida es alcanzada en un tlempo muy corto (unos pocos segundos). ‘Al igualar ambas fuerzas se puede relacionar la velocidad terminal con el didmetro de particulas: ; y = 8(Ps— Pw)d* 18n Esta relacién se conoce como la Ley de Stokes (1851), la cual asume que (1) la velocidad terminal se alcanza tan pronto comienza la sedimentacién, (2) la resistencia al asentarniento es debida completamente a la viscosidad del fluldo, (3) las particulas son lisas y esféricas, y (4) no hay interaccién entre las particulas individuales en la solucién. Para estimar la distribucién de los rangos de particulas se calculan los tiempos a los cuales estas ya se han sedimentado, sabiendo que la velocidad terminal es el cociente entre la altura de cafda de la particula (h) desde la superficie de la suspensién y el tiempo transcurrido para recorrer esa distancia (t): 18nh 8(P5— Pw)D? 4.2.2. Principio del Método del Hidrémetro o de Bouyoucos Este método presenta la ventaja de ser répido y facil de emplear, sin embargo es menos preciso que el método de la pipeta. El método consiste en cuantificar la cantidad de sélidos de un tamafio determinado a través de la determinacién de la densidad de una suspensién de suelo disperso, empleando un densimetro 0 hidrémetro, La profundidad del centro de flotacién del hidrématro varia con la densidad de la suspensién, la cual disminuye a medida que se van sedimentando las particulas. El método de Bouyoucos se basa en la Ley de Stokes, la cual relaciona la velocidad de sedimentacién de las particulas de acuerdo a su tamafio (didmetro) a través de un FACULTAD DE CIENCIAS AORARIAS PRACTICAS DE LABORATORIO METODOS DE ANALISIS DE SUELOS Versién 09 - 20188 Prepaté Martha C Honto égina 33 de 62 liquido de densidad conocida. Para el método del hidrémetro, esta ley puede ser escrita asf: X= ov? Donde X es el didmetro de la particula, @ es un pardmetro de sedimentacién y t-¥/? es una funcién de la profundidad de asentamiento del hidrémetro en cm (h'), de la viscosidad de la solucién (n), de la aceleracién debido a la gravedad (g) y de la densidad de la solucién (py) y de la particula (ps). of, aennt 2 (Ps — Pw) La profundidad de asentamiento del hidrémetro es una medida de la profundidad *efectiva de asentamiento de las particulas con diémetro X, Esta puede ser relacionada con la lectura en el hidrdmetro (R), debido al disefio y forma especifica de este. La relacién entre la profundidad de asentamiento y las dimensiones del hidrémetro puede ser aproximada por: WIL, + 1/2[L2 —Ve)/A] Donde 1, es la distancia desde el extremo superior del bulbo hasta alguna marca de lectura en la cafia del hidrémetro (cm), Lz es la longitud total del bulbo (cm), Vp es el volumen del bulbo (cm?) y 4 es el drea de Ia seccién transversal del cilindro de sedimentacién. Para un hidrémetro ASTM 152H y un cllindro esténdar de sedimentacién Ly 3 cm para una lectura de 50 g L*, L,=14 cm, Vp es aproximadamente 67 cm3y A es 27.8 cm?. Sustituyendo esos valores: para una lectura de 0g Ly Ly=: mT W -0.164R + 16.3 0.5 cm Donde Rf es la lectura del hidrémetro sin corregir. Los valores del pardmetro de sedimentacién @ en funcién de R han sido tabulados para hidrémetros esténdar a = PRACTICAS DE LABORATORIO. Prepare ee iota. a METODOS DE ANALISIS DE SUELOS orao Versién 09 ~ 20183 pécina 34d 82 ACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 20°C. Se deben hacer correcciones para otras temperaturas y otras densidades de particulas diferentes a 2.65 Mg mr? La concentracién corregida de suelo en una suspensién en cualquier tiempo es: y CHR-R Con C expresado en g Ly Rv es la lectura en un blanco (solucién sin suelo, es decir, solamente agua). Y el porcentaje de la fraccién presente en la suspensidn (P) es P = (C/Cx)*100 Donde Co es el peso de suelo (g) por litro de suspensién. Bouyoucos,(1962) determiné que las particulas mayores de 50 pm (arenas) se sedimentan en 40 segundos, de tal manera que después de ese tiempo no tienen influencia en la densidad de la suspensién. A las 2 horas se encuentran sedimentadas incluso las particulas mayores de 2 um (limos), por la tanto s6lo permanecerén en suspensién las arcillas. ‘Al emplear este método se deben hacer correcciones ya que la densidad de la suspensién se ve afectada por las variaciones de temperatura y por la presencia de los reactlvos agregados para dispersar el suelo, Equipos, materiales y reactivos Balanza de precisién (con aproximacién de 0:1 9) Agitador mecénico horizontal Frascos plésticos con clerre hermético de 500 mi de capacidad Cllindros plésticos de sedimentacién de 1L Varilla de agitacién de tipo pistén con orificios en la base Cronémetro Hidrémetro esténdar para suspensiones de suelo (ASTM 152H) con escala de Bouyoucos (2-60 g L“*) : ‘Termémetro con graduacién de 0-50°C Frasco lavador Solucién dispersante de hexametafosfato de sodio al 5%: Pese 50 g de (NaPOs)s R.A. y disuelva en 1 L de agua desionizada. rang PRACTICAS DE LABORATORIO foe : Nara 6. Booey METODOS DE ANALISIS DE SUELOS Renzo FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Versién 09 ~ 20188 gina 38 de 02 Balanza de precision Termémetro Frasco lavador para agua destilada Wd ge eit hy Hidrémetro Agitador mecénico Cllindro de sedimentacién Procedimiento + Pese 50 g de muestra de suelo (fracci6n de tierra fina: suelo seco a temperatura ambiente y tamizado por 2 mm) y transfiéralos al frasco plastico de 500 ml. + Adiclone 200 ml de agua destilada y 50 mi de solucién dispersante, en ese orden. Tape y verifique el clerre hermético del frasco. Agite manualmente durante unos segundos hasta homogeneizar la suspensién. + Deje en reposo durante la nioche, + Al dia siguiente ponga a agitar la suspensién durante 2 horas en el agitador horizontal. Transfiera toda la suspensién al cilindro de sedimentacién de 1 L. El frasco debe quedar completamente limpio, * Afore con agua destilada hasta el nivel de 1 L. UNevEREIDAD PRACTICAS DE LABORATORIO Ge Cece mat FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Versién 09 - 20188 paging 36 de 92. Permita que la suspensién se aclimate y registre la temperatura (TMo), sin cifras decimales. Introduzea la varilla de agitacién dentro del cilindro y agite vigorosamente a lo largo de toda la suspensién sin producir salpicaduras por fuera del cilindro. Como medida de precaucién, sostenga con la mano la base del cilindro para’ prevenir que este se voltee, Asegdrese que todas las particulas se re-suspendan golpeando repetidamente con la varilla’'de agitacién el fondo del cilindro hasta que este se slenta libre de sedimentos. El tiempo de agitacién debe ser de 20 segundos aproximadamente, Inmediatamente después de retirar Ia varilla de agitacién del cilindro, inicie la toma del tiempo con el cronémetro. La suspensién no debe ser agitada de nuevo en ib eso, ‘A los 10 segundos sumerja suavemente el hidrémetro de Bouyoucos en la suspensién, para darle tiempo de que deje de moverse y tome una primera lectura a los 40 segundos (LMaor). Retire el hidrémetro, lavelo y déjelo escurtir, Deje la suspensién en reposo hasta la siguiente lectura. Tome una segunda lectura con el hidrémetro exactamente a las dos horas (LMan) a partir del tiempo cero (cuando se detuvo la agitacién) y seguidamente mida la temperatura (TMa). Para calibrar el hidrémetro, lleve paralelamente un blanco de la siguiente manera: Adicione 50 mi de solucién dispersante en un cilindro de 1 Ly afore con agua destilada. Tome la temperatura (TBo) Mezcle vigorosamente con la varilla de agitacién y al finalizar Inicle la toma del tiempo con el cronometro. Introduzca el hidrémetro en la solucién y efectiie la lectura a los 40 segundos (LBsos). Registre luego fa temperatura. Tome otra lectura a las 2 horas (LBzn) y después registre la temperatura (TBzs). Las lecturas tomadas se usan para corregir la viscosidad y la concentracién de hexametafosfato de sodio en la soluclén. Estas lecturas del blanco (solucién, sin suelo) deben ser restadas a las lecturas de cada muestra (suspensién, con suelo), luego de hacer las correcciones por temperatura. women PRACTICAS DE LABORATORIO Oe METODOS DE ANALISIS DE SUELOS. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. Versign 08 - 20188 pagina 37 de 92 El hidrémetro ASTM 152H estd calibrado a 20°C, por lo que las lecturas hechas a otras temperaturas deben ser corregidas debido a cambios en Ia viscosidad y la densidad de la suspensién. Para efectuar las correcciones por temperatura se debe sumar a la lectura del hidrémetro el factor de correccién por temperatura dado en la tabla 2. Légicamente, a 20°C el factor de correccién es cero. CAlculos (Caoe=LMCe0e-LBCaoe Con=LMCan-LBCan Donde Caos y Can son fa concentracién de particulas en la suspensién (g L) a los 40 segundos y 2 horas respectivamente, y LMC y LBC son las lecturas tomadas con el hidrémetro en la muestra (suspensién) y en el blanco (solucién) respectivamente, en cada uno de los tiempos considerados (40 segundos y 2 horas), corregida seotin la temperatura. Para corregir segiin la temperatura, se le suma a las lecturas del hidrémetro el factor de correccién correspondiente que se presenta en la tabla 2. Los porcentajes de arena (A), limo (L) y arcilla (Ar) se calculan de acuerdo a las siguientes férmulas: %A = 100-£405:100 ‘SS ghar = £2h:200 Mss %L = 100-(%Ar+%A) VERSA PRACTICAS DE LABORATORIO. Prepart: cha See METODOS DE ANALISIS DE SUELOS Heras Be ICS AeA Versién 09 - 20188 gina 38 do 92 Tabla 2. Factores de correccién de lecturas con el hidrémetro seguin la temperatura [=] = 15 |=] [2 | 27 [2 ce] a5 | 16 | 27 | 18 0,00 0.20] 0.40 0.70] 1.00.20 1.65] 2.00] 2.50 Fe |-1.10|-0.90] -0.70 | -0.50 | -0.30 Tablas de registros y célculos Hora Hora Inicio | EMsos | TMaoe | LBaor | TB20e | | fimay | LMzn | TMan | LB2n | TBan FCMaoe | LMCaoe | FCBsos | LBCaos | Caos | | FCMzn | LMCan | FCB2n | LBC2n | Con Arena (A) Clase textural simbolo Nombre Arcilla (Ar) Limo (L) % | g/kg | % | g/kg | % | 9/ko Pisce FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PRACTICAS DE LABORATORIO. METODOS DE ANALISIS DE SUELOS: Versién 09 - 20188 Preparé: Marie C. Henao péigine 39 de 92 4.2.3. Efercicios sobre textura y superficie especifica 1, Grafique los datos dados en el triéngulo textural del USDA y determine la clase textural de cada suelo. Califique como alta, media o baja en cada suelo las tres propiedades indicadas en la tabla, Suelo| %A | %L | %Ar Clase | Superficie textural| especifica | Plasticidad Adhesividad 20 | 20 | 60 6o | 18 | 22 ten ease eas e208 /e20 10 io ee a | esse ese |ea0 5 |SOn |e 6 3 | 90 7 8 9 so | is | 5 io | 23 | 9 | 68 2. Usando la Ley de Stokes, calcule el tiempo necesario para que las particulas de tamafio 50, 2 y 1 ym, correspondientes al limite inferior de arena, limo y arcilla gruesa respectivamente, se hayan sedimentado a una profundidad de 20 cm, considerando una viscosidad de 0,00089 kg m' s"t, y una densidad de particulas de 2650 kg m*, 3. Calcule la velocidad de cafda en agua a 20°C de una particula tamatio limo con diémetro de 0.02 mm. Asuma la densidad de particulas y del agua de 2650 y 1000 kg m° respectivamente, 4. Calcule la superficie especifica aproximada de la fraccién arena de un suelo cuya distribucién de particulas por tamafio se presenta en la siguiente tabla: Didmetro promedio 1mm 0.5 mm 0.2mm 0.1 mm. % por masa 40% 30% 20% 10% RACION: PRACTICAS DE LABORATORIO Preparé: Ome oa METODOS DE ANALISIS DE SUELOS eae FACULTAD DE CIENCIAS AORARIAS Versibn 08 ~ 20188, oi ace 4.5, ESTABILIDAD ESTRUCTURAL DEL SUELO EN HUMEDO La estructura del suelo hace referencia a la forma de empaquetamiento de las particulas primarias 0 separados del suelo (arcillas, limos y arenas) formando agregados. Un. agregado es por lo tanto un grupo de perticulas primarias cohesionadas entre si mds fuertemente que con las otras particulas que las rodean, La establlidad estructural es la habilidad de un suelo de retener su arreglo de sélidos y espacio:poroso cuando se le aplican fuerzas externas naturales o antropogénicas. La estabilidad estructural depende del tipo de agente de enlace, sea orgdnico (polisacdridos, subproductos microbianos, rafces, hifes de hongos, sustancias himicas, complejos érgano-minerales) 0. inorgénico (carbonatos, sesquiéxidos, aluminositicatos, silicatos deshidratados) que mantiene las particulas juntas. La estabilidad de agregados o estabilidad estructural es un Indicador de los procesos Involucrados en la degradacién del suelo, ya que afecta la infiltracién, retencién de agua, aireacién, resistencia a la penetracién de raices, sellamiento, encostramiento superficial, erosién hidrica y eélica. Este es el parémetro que mejor correlaciona con la erodabilidad del suelo. El mantenimiento de los agregados estables permite minimizar la salpicadura de particulas por efecto de la caida de la gota de lluvia, y es esencial en el manejo del suelo. El conocimiento de la estabilidad de agregados es importante en la definicién de los indicadores de calidad del suelo. 5.1. Principio del Método de Yoder El procedimiento clasico y atin mas empleado para evaluar la estabilidad de los agregados es el método de tamizado en hiimedo (Tiulin, 1928; Yoder, 1936; De Boodt y De Leenheer, 1958). Una muestra representativa de agregados es colocada en la Parte superior de un juego de tamices y sumergida en agua para simular condiciones de inundacién. Los tamices se ponen a oscllar vertical y ritmicamente, con el fin de que el agua fluya hacia arriba y hacia abajo a través de los tamices y de los agregados del suelo, Al final del perlodo determinado de oscilacién, se retiran los tamices del agua y se determina el peso seco a 105°C durante 24 horas del material que permanece retenido en cada tamiz. Segin Kemper (1965), los resultados deben ser corregidos por las particulas primarias gruesas retenidas en cada tamiz, para evitar designarlas falsamente como PRACTICAS DE LABORATORIO fie Saat METODOS DE ANALISIS DE SUELOS fares FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Versién 09 ~ 20188. pigna 49 de 92 agregados, y sobreestimar la establlidad estructural. Esto se hace mediante dispersi6n del material colectado en cada tamiz, usando un agitador mecénico y un agente dispersante s6dico, luego pasando el material a través del mismo tamiz. El peso de las particulas primarias retenidas después del segundo tamizado es luego restado del peso total del material no dispersado retenido después del primer tamizado, y el porcentaje de agregados estables (%AE) est dado por: Donde Mse, Me y Mr son la masa de suelo retenido en el tamiz, la masa de las particulas primarias y la masa total del suelo respectivamente. EI valor dé %AE depende del periodo de tiempo durante el cual los agregados son agitados en agua. Entre estas dos variables, Russell y Feng (1947) establecieron la siguiente relacién: log(%AE) = ab logt Donde t es el tiempo, a es el logaritmo del peso original de la muestra, y b es la pendiente de la curva log(%AE) versus log t, El paso crucial del procedimiento es el humedecimiento inicial. Una inmersién abrupta de los agregados secos puede resultar en una répida desintegracién por el aire entrapado en ellos. El humedecimiento gradual se obtiene por capilaridad cuando los, agregados son colocados sobre una superficie con agua. Materiales y equipo Tamiz de 8 mm de abertura Aparato de tamizado en himedo tipo Yoder, que sube y baja un juego de tamices a través del agua unos 32 mm, a razén de 30 ciclos por minuto Juego de tamices con un tamafio de abertura de huecos de 6.3, 4, 2, 1 y 0.5 mm, que corresponden a tamices de malla de %" y de 5, 10, 18 y 35 mesh respectivamente. Si usa tamices de otro tamafio de abertura, debe tenerlo presente er los cdlculos. Canecas plasticas de 20 L de capacidad, con un didmetro mayor o igual que 1.6 veces el diémetro de los tamices Aspersor 0 atomizador ie Pepe @e se PRACTICAS DE LABORATORIO Mara C. fare METODOS DE ANALISIS DE SUELOS Henao FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Versién 09 - 20188 hapaci te Recipientes plasticos de forma cuadrada, de 5 L de capacidad Cépsulas de aluminio para la determinacién de humedad, Frasco lavador Espatulas Balanza con 0.01 g de precisin Estufa para secado con regulacién de temperatura hasta 150°C Procedimiento * Tamice aproximadamente 150 g de la muestra de suelo con la humedad de campo empleando un tamiz de 8 mm (no emplee [a fraccién de tierra fina), Si es necesario, ya que los agregados son demasiado grandes y no se logra obtener la cantidad requerida de suelo, rompa con los dedos los agregados mayores a ese tamajio, sin amasar el suelo, hasta que pasen por el tamiz. NO es necesario que pese el suelo que va a tamizar, sélo estime que esté utilizando la cantidad suficiente, ya que de este suelo tamizado se tomard luego una porcién adecuada para determinar la humedad gravimétrica (aproximadamente 25 g) y otra se tomaré para el ensayo de estabilidad estructural (exactamente 100 g de suelo). + Determine la humedad gravimétrica (0g) de la muestra tamizada por 8 mm por secado de una porcién de aproximadamente 25 g de ésta a 105°C durante 24 horas, para poder hallar posteriormente la masa de suelo seco correspondiente a esos 100 g de suelo huimedo (Mssr) (ver 4.1.1, Humedad gravimétrica). Puede utilizar el dato obtenido en la primera préctica, De la muestra tamizada por 8 mm restante, pese exactamente 100 g de muestra himeda (Mewx) sobre un pedazo de papel. * Coloque los tamices de 6.3, 4, 2, 1 y 0.5 mm en ese orden de arriba hacia abajo, @ Introdizcalos en forma inclinada en las canecas plasticas con agua, para evitar que queden burbujas de aire atrapadas debajo de estos, Ajuste el mecanismo del equipo de Yoder de tal modo que la malla del tamiz superior quede a ras con el agua de la caneca cuando el brazo o eje del aparato quede en el punto més alto de su recorrido de oscilacién, Ademés, cuando el brazo garvstoae PRACTICAS DE LABORATORIO eaalG Mra Sie. METODOS DE ANALISIS DE SUELOS Henao FACULTAD DH AENCIAS ACTRIAS Versién 08 - 20185 ot te 2 se encuentre en el punto mas bajo, el agua no debe sobrepasar el borde superior del tamiz de 6.3 mm. ‘+ Distribuya la muestra de suelo sobre el tamiz de tal forma que quede homogénea, y humedézcala con un aspersor 0 atomizador con el fin de minimizar el rompimiento de agregados al sumergir el suelo. + Ponga a funcionar el equipo durante 30 minutos. + Saque los tamices del agua y déjelos drenar durante unos segundos. + Recupere toda la muestra retenida en cada tamiz de manera individual en un recipiente pldstico de forma cuadrada. Drene el exceso de agua, transfiera a una cépsula de aluminio previamente pesada (Mew) y rotulada con marcador, péngala a secar en la estufa a 105°C durante 24 horas, y luego tome el peso seco (Mcsspi). Este procedimiento permite determinar la masa de los agregados més: las particulas primarias (Ms: + Sila muestra que esté caracterizando es pedregosa (posee grava, gravilla, cascajo © fragmentos de roca de tamafio mayor de 2 mm, las cuales se denominan particulas primarias), coloque cada fraccién de los agregados secos a 105°C en frascos pldsticos con tapa rosca y cierre hermético, lene dos tercios de la capacidad del frasco con agua destilada, adicione 20 ml de dispersante (hexametafosfato de sodio) y agite durante 30 minutos. + Pase nuevamente cada fraccién a través de su correspondiente tamiz para determinar las particulas primarias (Mri), las cuales corresponden a los fragmentos de rocas. + Si quedan particulas primarias retenidas en el tamiz, paselas a una cépsula de aluminio previamente pesada, ponga a secar en la estufa a 105°C durante 24 horas, y luego tome el peso seco (Men). + Descuente a los agregados el peso de las particulas primarias para obtener los agregados del suelo (Mssi). NOTA: Si la muestra no posee particulas primarias (fragmentos de roca) los Uiltimos cuatro pasos se pueden suprimir. Ccalculos Los indices de agregacién se obtienen a partir del porcentaje de agregados retenido en cada tamiz Pies: PRACTICAS DE LABORATORIO. Peers: RACGNAL METODOS DE ANALISIS DE SUELOS ‘Hono FACULTAD DB CIENCIAS AORARIAS Versién 09 20188 gna 52 do 62 Donde ‘%Mssi Porcentaje de los agregados de suelo retenidos en cada tamiz de tamafio de abertura | Mssi Masa de los agregados del suelo seco en la clase de tamafio |, eng Mssr Masa total del suelo seco, en g 2 Mssi = Msspi — Mex Mss Masa de los agregados del suelo més las particulas primarias en la clase de tamafio igen g Mn Masa de las particulas primarias en la clase de tamafio |, en g = Man, T1408, Msur Masa total del suelo htimedo (100 g) Los indices de agregacién corresponden al diémetro ponderado medio (DPM) y al didmetro geométrico medio (DGM), en mm ppm = 2MssiXmi Msst 2Mgs1.In Xm DGM=2.7183 *Mssr 6 EMgs1-109 Xmi DGM=10 = ™Mssr Donde Xmti Promedio del didmetro de abertura del tamiz, en mm. 2.7183: Inverso del logaritmo natural de la unidad. evens PRACTICAS DE LABORATORIO oer arta . Dire | .ctlemeueaumomrone,, | PACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. Versi6n 09 - 20188 pagina 53 de 92 Tablas de registros y cdlculos Tamiz Xi (mm) Mew (9) Messi (9) Mcri(g) 6.3 Xmi (mm) | Msse:() | Mes (9) %Mssi MssilnXm | MssilogXmi ‘Sumatoria 4.5.2. Ejet jo sobre estabilidad estructural Con base en los siguientes datos determine el Diémetro Ponderado Medio y el Didmetro Geométrico Medio para un mismo suelo con dos manejos diferentes. (a) éSegtin los resultados obtenidos, en qué rango se clasifica la estabilidad estructural de este suelo? (b) £Cudl es el efecto del manejo?. Tamafio del agregado Suelo de pradera ‘Suelo cultivado (mm) (% retenido) (% retenido) 0,0 = 0,5 35 50 05-1 19 25 1-2 16 15 2-4 15 6 4-63 15 4

You might also like