You are on page 1of 4
Re CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL ’ INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO — “HUANCAVELICA” Y EL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO HUANCAVELICA. Conste por el presente CONVENIO, que celebran de una parte el INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO - HUANCAVELICA, que en adelante se denominara, EL INSTITUTO PEDAGOGICO, con RUC N° 20407645341, con domicilio legal en, JIRON CARABAYA SIN, debidamente representada por st Director, Dr. RUBEN MAXIMO ESCOBAR SANCHEZ, identificado con DNI N°23269819, aprobada por Resolucién Directoral Regional N° 0009-2022-DREH, y la tra parte el CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO - HUANCAVELICA. a en en adelante se le denominaré, EL CENTRO DE SALUD MENTAL; con N° de igo RENAES:26483, con domicilio legal en la Av. 8 de octubre s/n -Yananaco, bidamente representada por la Lic. Enf. GRACIELA CURO HUAMANI, jefe \cargado identificado con Documento Nacional de Identidad N° 40383486, én los términos y condiciones siguientes; CLAUSULA PRIMERA: DE LAS PARTES Esta cléusula contiene una breve definicién de las partes y sus actividades principales: 7 El INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO - HUANCAVELICA ~ IESPPH, es una institucién de educacién superior con Personeria juridica, cuya funcién es formar docentes competentes con Pensamiento critico y reflexivo, investigador, intercultural bilingle, mediadores de aprendizajes significativos empleando plataformas y herramientas digitales para _una educacién presencial y a distancia, promotores de proyectos educativos para el desarrollo humano de los educandos. EL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO HUANCAVELICA, por su Parte, es una institucién de servicio de prevencién y control de problemas, ‘ trastornos mentales que presenta los actores educativos del IESPPH. brindando el servicio de prevencién, control y acciones, servicio de Participacion social y comunitaria CLAUSULA SEGUNDA: DE LA BASE LEGAL * Constitucién Politica del Peri * Ley N° 30512. Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes. * Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU. Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes. # Resolucion Viceministerial N° 177-2021-MINEDU, “Orientaciones para el desarrollo del servicio educativo en los Centros de Educacién Técnico- Productiva e Institutos y Escuelas de Educacion Superior’ % Resolucion Viceministerial N° 037-2022-MINEDU, “Orientaciones para la implementacion de! retorno progresivo a la prespecialidad y/o semipresencial del servicio educativo en los Centros de Educacién Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educacién Superior, en el Marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19" * RESOLUCION DIRECTORAL N° 077-2020-DG-IESPPH-HVCA. Proyecto Educativo institucional 2020 - 2024 - IESPPH. CLAUSULA TERCERA: DEL OBJETO DEL CONVENIO El presente Convenio de Cooperacién Interinstitucional tiene por objeto que, LAS PARTES, acuerdan llevar en forma conjunta acciones para implementar el servicio de prevencién y control de problemas, trastomos en la juventud, adolescencia, servicio de prevencién y control de problemas y trastornos de la juventud, adulto, adulto mayor, servicio de Prevenci6n y control de adicciones. Asimismo, servicio de participacion social y comunitaria en estudiantes. ._docentes y administrativos de! IESPPH. USULA CUARTA: DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES Es responsabilidad de LAS PARTES que suscriben el presente Convenio, el cumplimiento de las siguientes obligaciones: EL IESPPH, se compromete a: 1°. Brindar las facilidades para el servicio de atenci6n en prevencién y control de problemas, trastornos en la juventud, adolescencia y adulto mayor, servicio de prevencién y control de adicciones. 2°. Promover, incentivar, y facilitar la participacion de los (las) docentes, administrativos y estudiantes del IESPPH, en las acciones sefialadas en el presente convenio. 3°. Promover, impulsar y facilitar la atencién del servicio de prevencién y control de problemas, trastornos y servicio de prevencion a problemas emocionales que se presenten en los actores educativos del IESPPH 4°. Elaborar un Plan de Trabajo de actividades sobre la implementacion del servicio de prevencién y control de problemas, trastornos en las . Personas, en coordinacién con el Jefe de la Unidad de Bienestar y i Empleabilidad. 5°. Expedir el certificado y resolucién de felicitacion a los integrantes de la s institucién del Centro de Salud Mental Comunitario - Huancavelica EL CENTRO DE SALUD MENTAL, se compromete a 1. Asesorar, acompafiar y asistir profesionalmente en los procesos que se implementen en el marco del presente convenio. 2°, Elaborar conjuntamente con EL IESPPH, un plan de trabajo sobre la atencién en prevencién y control de problemas, trastoros en la juventud, adolescencia, adulto mayor y servicio de prevencion y control de adicciones a estudiantes, docentes y administrativo del IESPPH. 3°. Realizar capacitaciones en materia de prevencion y control de adicciones, a actores educativos del IESPPH 4°. Realizar capacitaciones en prevencién y control de problemas y trastornos del adulto y adulto mayor en actores del IESPPH. 5°. Coordinar con la encargada del Area de Psicopedagogia del IESPPH, con la finalidad de asegurar una atencién conjunta y efectiva en acciones inherentes a sus funciones a estudiantes, docentes y administrativos del IESPPH. 6°. Brindar el acompafiamiento y evaluacién del servicio de prevencién y control de problemas y trastornos en la juventud y adulto mayor del IESPPH CLAUSULA QUINTA: DEL FINANCIAMIENTO Los gastos que demande la ejecucion del presente convenio serén asumidos __ porel IESPPH CLAUSULA SEXTA: DE LA VIGENCIA Y RENOVACION 6.1. El presente Convenio de Cooperacién tiene una vigencia de dos (02) afios, computados a partir del dia siguiente de su suscripcién. 6.1. El plazo de vigencia del Convenio podra ser prorrogado por acuerdo Conjunto entre las partes. 6.3. Para la prorroga del Convenio deberan tomarse en cuenta los resultados de la evaluacién intermedia, de conformidad de ambas partes. USULA SEPTIMA: DEL MONITOREO Y LA EVALUACION 7.1. El seguimiento a la ejecucién de los compromisos del presente Convenio . se realizaré semestralmente por ambas instituciones. CLAUSULA OCTAVA: DE LAS MODIFICACIONES LAS PARTES podran introducir modificaciones durante el tiempo de vigencia del presente Convenio. CLAUSULA NOVENA: DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las controversias que se presenten con relacién a su interpretacién y cumplimiento seran solucionadas de comtin acuerdo, mediante el intercambio de acuerdos y entendimiento. CLAUSULA DECIMA TERCERA: DE LA RESOLUCION El presente Convenio de cooperacién podra ser resuelto Por las siguientes causales: 10.1. Por acuerdo de LAS PARTES. 10.2. Por incumplimiento de alguna de las obligaciones asumidas en el presente Convenio, para cuyo efecto la parte afectada remitiré una carta notarial a la parte que incumple a fin de que cumpla con su obligacién dentro de un plazo no menor de quince (15) dias, bajo aperci lento de que, en caso contrario, el convenio quede resuelto. 10.3. Por caso fortuito, fuerza mayor que imposibilite su incumplimiento o por razones de incremento de contagios por enfermedades infecto respiratorias (COVID 19). CLAUSULA UNDECIMA: DEL DOMICILIO Y COMUNICACION Cualquier comunicacién que deba ser cursada entre LAS PARTES, se efectuaré por escrito y se entendera validamente realizada desde el momento en que el documento correspondiente sea entregado al destinatario realizado en los domicilios consignados en la parte introductoria del presente documento. Los cambios de domicilio que pudieran ocurrir serén comunicados por el escrito al domicilio legal de la otra parte con cinco (05) dias habiles de anticipacién. En sefial de conformidad con lo expresado en el presente Convenio, lo suscriben LAS PARTES, en (03) tres ejemplares de idéntico tenor y valor. Firmandose en la ciudad de Huancavelica a los diez dias del mes de mayo de 2022. Curo Huamani vefa Enc. Centro Salud Mental Comunitario - Hvca

You might also like