You are on page 1of 2
Management: Las 100 ideas que hicieron historia 15 Barreras alingreso y a la salida del mercado a idea de que existen barreras que impiden el ingreso de empresas en el mercado barreras que impiden la salida de esos mercados presenta a los mercados como cotos cerrados con barreras de diferente tamaiio y complejidad. Las empresas que desean ingresar o salir de esos mercados deben trasponer las barreras. En cierta medida, las barreras se pueden subir o bajar; y pueden hacerlo no sélo os que estan en el interior, sino también los que estin afuera y desean ingresar. Las barreras tipicas para el ingreso incluyen patentes, contratos de licencia y acceso exclusivo a los recursos naturales. Por ejemplo, un producto farmacéutico patentado Je otorga al titular de la patente derechos exclusives por un determinado periodo para fabricar y vender el producto en un mercado determinado. Las economias de escala (véase pagina 83) que se pueden obtener cuando se es importante y se est establecido en un nicho particular del mercado, también pue- den actuar como barreras al ingreso. Si los nuevos ingresantes calculan que necesi- tan vender grandes voliimenes para tener la expectativa de competir con las empresas existentes, eso actita como un impedimento para el ingreso. Por ejemplo, geuando fue la altima vez que una empresa nueva traté de ingresar en el mercado de produccién masiva de automotores? Los gobiernos también pueden imponer barreras al ingreso. Las disposiciones que alcanzan a la industria de servicios financieros estan disefiadas para funcionar como barreras para desmoralizar a picaros y delincuentes, pero inevitablemente tam- bién terminan por detener 2 muchos empresarios honestos. Hasta no hace mucho tiempo, los bancos extranjeros no podian operar en el Reino Unido salvo que tuvie- ran una oficina cerca del Banco de Inglaterra, entidad que entonces regulaba el mer- cado, No es necesario sefialar que el precio de las propiedades en la “milla cuadrada” de la City de Londres se cotizaba entre los mas caros del mundo y ese hecho actu como una poderosa barrera para el ingreso en el mercado. Las empresas que estin establecidas en un rubro o mercado particular pueden ‘verse tentadas de imponer barreras cuando ven a un recién Hegado que se aproxi- ma a su territorio. Pueden lograrlo bajando los précios y haciendo que los produc- tos del recién egado resulten menos competitivos. Es mis, bajar los precios puede resultar una opcidn ficil para los incumbentes, porque es posible que anteriormen- te los precios hayan sido mis altos que los que pauta el nivel del mercado libre debido a las barreras existentes. Los monopolios se crean donde existen barreras insuperables para el ingreso. Si no hubiese barreras (0 fuesen bajas), otras empresas entrarian a los mercados mono- pélicos para participar en les ganancias. Hay barreras que dificultan la salida de las empresas de un mercado particular. Esas barreras incluyen aspectos como el costo del despido del personal y las obliga- ciones contractuales, como el pago de alquileres. Para un banco importante con gran cantidad de empleados y una amplia red de sucursales, las barreras para salir del mer cado bancario tradicional son de importancia considerable. Paradéjicamente, las empresas a veces pueden decidir por si mismas erigir barre- ras que impidan su propia salida del mercado. Se puede tratar de un plan estratégico para transmitir a sus competidores el mensaje de que mantienen un compromiso con el mercado y que no van a abandonarlo de prisa. Las barreras para la movilidad son los obsticulos que impiden que una empresa 16 Barreras alingreso ya la salida del mercado cambie d¢ una industria a otra (0, segiin los términos usados por Michael Porter eo Comipettive Strategy, publicado por primers vez 69 1980, ""los factores que impiden el movimiento de empresas de una posicion ‘estratégica a otra”). Por ejemplo, los super vmezeados de Gran Bretafia que desean entrar cn. el negocio bancario y no pueden fucerlo por si solos. Tienen gue conformar une jlianza comercial con una entidad bancaria registrada porque las disposiciones existentes en el Reino Unido ain no admiten la venta de préstamos y de jabon em polvo realizada por la misma organiza acon, Del mismo modo, los supermercados enchcntT arteras para convertirse ¢n proveedores de servicios de Internet. ‘Una de las mis importantes es el hecho de que ya son propictarios de parcelas considerables de tierra y edificios. Breve resefia histérica [Las viejas ideas sobre las barreras para el imgre® Jos mexcados han adoptado un nuevo matiz con él desarrollo del comercio clectrénico. Con el uso de Internet, a aces las empresas pueden superar las barreras tradicionales con tna facilidad que no socistia antes, Por ejemplo, las economias de ascala no se aplican de la misma forms en ci mundo del comercio electronico. sn beralizacion de los mercados que se prodtijo ep las décadas de 1980 y 1990 extvo pensada por gobiernos orientados al bre mercado que buscaban reducir las parreras de ingreso para todas las industrias, decde las compafifas de aviacion hasta el mercado bursitil. Pero s6lo tuvo un éxito Himitado. Por ejemplo, us escudio realizado on 1996 por la Contaduria General del gobierne ‘de los Estados Unidos con relacion ia industria de In aeronavegaciOn demostro la forma compleja en que se entrelaza- ‘pan las barreras al ingreso en la trama Industrial, El estudio determiné Jo siguiente: % Tres cosas —principalmente Jas limitaciones existentes en Jas plazas de despegue Y aterrizaje de determinados aeropuertos importantes; la existencia de contratos de arrendamiento de largo plazo que otorgan t las 2erolineas el uso exclusivo de las puertas de embarque y desem- barque de los aezopuertos; y las disposiciones que probfben. vuelos ntre distancias menores a un minimo~ seguian impidiendo el acceso de nuevas aerolineas 2 los aeropuertos. Las estrategias de marketing de las aerolineas establecidas como las comisiones a las agencias de viajes, los programas de viajero frecuente, Joe sistemas de reservas por computadora que son propiedad de la aerolinea y las alianzas comerciales con aerolineas locales— extrema- ban las dificultades de otros transportistas para caprar clientes. ‘A pesat de eso, en Jos tiltimos afios una cantidad de empresas de transporte de bajo cota ha logrado vencer esas barreras usando geropuertos secundarios y comerciali- zando 1a venta de pasajes a través de Internet. Bibliografia recomendada Gevoski P, Market Dynamics and Entry, Oxford, RU,Y Cambridge, MA, Blackwell, 2002. Geroski, B, R. Gilbert y A. Jacquemin (eds), Barriers to Entry and Strategic Compeition, Harwood Academic Publishers, 1990. Karakaya, Fy M. J.Stahl, Eniry Barriers ind Market Entry Decisions, Nueva York, Quorum Books, 1991. Porter, M., Competitive Strategy, Nueva York, Free Press, 1980.

You might also like