You are on page 1of 59
Cuatro | Construyendo los archivos de la contrainsurgencia “Naturalmente, no tenemos deseos de interferir en los asuntos internos de Guatemala”. “Secypmgio de Estado de Estados Unidos, William Pierce Rogers, 1971 Poco después que el cx Cao Castillo Armas volara a Ciudad de Guatemala, en un avién dd la embajada de Estados Unidos, para derrocar al presidente jacobowArbenziGuZmiam busc6 apoyo técnico de sus amigos estadounidenses sobre trabajo de inteligencia y técticas, Gueslabarinteresadomen "justifica "ew erizada, Como respuesta, la Administracién de Cooperacién Internacional (ICA, por sus siglas en inglés), predecesora de la AID, envio a un consultor, FR6@'GMPIMBRs, do Fimbres destazaba la “casi neurdtica hipersensibilidad ante la actividad comunista y la amenaza de ataques’, registrando las éreas en las que el poder coercitivo para hacer cumplir la ley, no dabe la talla: mantenimiento de vehiculos, comunicaciones de radio, coordinacién entre agenclas, preparacién para desastres ~todas y cada una de las funciones de rutina que no se relacionaran inmediatamente con la aprehensién de soxpechosos de ser comunistas~ (2)EStaSUbordinaciom coftdoratones La preocupacién de Fimbres mas bion ora quo la at deficiente infraestructura, inoficaz orgenizacién y escaso presupuesto podrian limitar la capacidad de los aliados de Estados Unidos para Himpiar la casa tras la cafda de Arbenz. En el reporte, Fimbres haco mencién especial del lamentable estado del sistema general de archivos y registros de la PN. (@)ENas instalaciones dle ia PN, observaba “pilas de documentos, expedientes. etc, tirados en ¢] piso", otros més estaban amontonados en lardos 0 “arreglados de cualquier forma” en el piso: lo que en suma, producta tuna unidad central do rogistros quo 61 consideraba “inadecuada sin remadio”, y que se quedaba “muy por debafo de suis mas atesorados v anheladns ahjetivns” es decir [ser] wna ayuda para la funciones de ‘hacer cumplir la ley. asi como para los procesos investigatives(4) La ‘evaluacion instintiva de Himbres sobre la importancia de la tenencia de ragistr0s, resull6 acortada, Grtie® Ta precticas areivisticasvmds bien de alicionadus, dei equipo general de Ja HIN; pero al evatuar la Seccion de Defensa contra el Comunismo, una unidad de inteligencia de élite que “aseguralba| evidencia en asuntos subversivos", Fimbres noté qu su contral de archivos v reeistros era “de aran exrelancin®, resultadn de una provisin on Ia Tey Penn! Proventiva contra al Gomunisme ASNCRSUINOMAPHE TIS) Ta Cat Tener eeNaNSECCIOTMMevara expedientes sobre individnos vincuiadas con grupos o actividades “comiumistas’.(5) La observacién de Fimbres implicaba una conexién entre la tenencia de registros etectiva y el control social efectivo, una conexién que tio fue pasada por alto por sus sucesores en la Agencia de Bstados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID) ni por sus Dupilos guatemaltecos. La tenencia de registros y la vigilancia de los "enemigos del Estado”, hecha posible por la buena préctica archivistica, resultarian ser indispensables, En sus recomendaciones, Fimbres aconsejaba que la asistencia estadounidense s¢ enfocara especificamente en el manejo de registros, no solo ¢proporcionandomcapacitacién -su sugerencie fue ofrecer cursos en “registros policiales”, “rogistros y control de propiedad policial”, y “registros policiales y redaccion de reportes’~ sino tambien suministrando implementos como archivadores y fichas.<6)iRara construir una fuerza policial moderna y efectiva, los guatemaltecos debian aprender a construir archivos modemnos v efectivos. Conforme el apoyo estadounidense, a la Policia y ol Ejército, so expandié durante el uanscurso de la Guerta Fria, 1a cuestion de la tenencia de registros 82 siguié teniendo importancia, ya que los estadounidensos siempre tenian prosonte que las fuorzas de seguridad de Guatemala “podian mejorar sus operaciones mediante el uso de registros’ (7)iUMalve7 Fimbres presenté su informe, técnicos astadounidenses empezaron a impartir clases diarias sobre manejo de registros @ los agentes de ta PN, instalaron muebles para guardar documentos con seguridad © implamantaton tin registro de propiedad para que la PN pudiera Neva el control de armas y materiales —cuya cantidad crecio a gran velocidad cuando los cargamentos de asistencia empezaron a llogar.(8) En 1959, Jos asesores estadounidenses se jactaban de que el “nuevo gabinete do registt0s (de la Policfal”, instalado por la Divisién cle Seguridad Priblica de la ICA, era “probablemento la mayor y més productive mefora hhecha por la Policia Nacional desde la concepcion del Programa de ‘Seguridad Pébliza’.(9) Posteriormente, los archivos caveron on ol abandono, lo que explica la calamitosa condicién en la que estaban en. el 2005. Pero, ironicamente, le intervencién estadounidense merece wierto crédito. porque sin ella no habria habido registros policiales en absoluto para ser hallados por los investigadores de posguerra Para que no se piense que algo tan aparentemente banal, como la asistencia en manejo de registros era apenas un componente noutral do la colaboracién entre Estados; una carla de 1957 de R. Richard Rubottom del Departamento de Estado a un colega de la ICA, hablaba de Jas intenciones de 1a ayuda policial brindada por Estados Unidos en todas sus formas. “No emprendemos programas para mejorar las fuerzas policiales de Latinoamérica per se”. enfatizaba Rubottom. “Para lo quo si les prestamos asistencia técnica y material, 8 pare alcanzar el objetivo declarado de aumentar su capacidad de combatir Ja: subversién ccmunista’.(10) La intervencién. estadounidense on Guatemala es mejor conacida por sus hechos mas sangrientos: derrocar @ un presidente democréticamente electo: armar anticomunistas “neuréticos” hasta jos diontes; ofrecer cubiertas politicas para el terror fomentado gor el Estado; y proporcionar asistencia técnica a las Fuerzas de Seguridad. sabiendo en cada paso del camino que dichas fuorzas estabon usando Ja ayuda y capital politico de Estados Unidos para cometer crimenes contra sus propios ciudadanos. Pero la tenencia dlomegistrosntambicnmentratent@saMlista, La ayuda estadounidense impact6 no solo la forma de los archivos de la Policia (y el Bjercita) lo que comprendian, su almacenamiento y métodos organizativos y Jos materiales que utilicaban- sino también su contenido, la historia 83 ne do represién revelada por los documentos hoy en dia, RSUWA@GSUATA@s irigi 1a reestructuracién cle la PN docdo 1954 hasta la cancelacion de sussprograinas ae" ayade policial global @mT974 "Git ReHOdO GHEE ‘estigo dé-como la fuerza policial se'transfarm6 en-la tropa de choque ce una contrainsurgencia urbana recién mecanizada, La asistenci.: El apoyo estadounidense a las dictaduras guatemaltacas dol siglo XX, en particular su ayuda militar, soguramente habria tenido ramificaciones més desastrosas si no hubiera sido por Jos extensos ?portes presentados por toda una generacién de activistas, poriodistas DY xcccsmioos alae {ento, a pesar de lo anterior, la ayuda brindada ‘la Policfa Nacional ha sido fasedn por alto por loc estudliosos, v 60 ha PublicaclorpocosObFE.eMtema.(11) Los gonorales del Ejército fueron los arquitectos principales de la contralnsurgencia, incluyendo elpatado delgenocidi"19817989, luego de que al terror cont ainsurgente urbano obligara a los roboldes a retirarse al area rural.(1 ROB cémo los asesores estadounidenses tomaron una fuorea policial que amaba el gatillo, y que tenia la costumbro de ametrallar indiscriminadamente multitudes de manifestantes pactficos; Se pasaron casi 20 afios en colaboracién cercana con ellos y salieron de escent, obligados por su Congreso, a mediiados de los aioe 1970,(13) Dejaron atrés tuna Policia Nacional que apenes tenfa las competencias minimas en hacer cumplir la ley bajo esténdares civiles, pero que habia sido significativamente reestructurada al sorvicio de prioridacles a4 contrainsurgentes. Los asesores estadounidenses racomendaban y LD buscaban ta aprobacién de loves quo ayudaran a Ja racionalizacion do aquellos procedimientos operativos que fueran més vitales para los objetivos de Estados Unidos en la Guerra Fria: armar un archivo de vigilancia, modernizar las investigeciones politicas, fomentar la colaboraciéu tactic y el compartir datos mutuamente entre Ia PN y el Bjército, y coastruir una red regional de telecomunicaciones que conectara los niveles més altos del aparato contrainsurgente més feroz del hemisferio,(14) La transformacién de la PN, durante la primera fag0 de la guerra, empez6 con la transformacién de sus archivos, ‘El control policial de las Américas: A nocién de que Estados Unidos debia hacer avanzar sus intereses GB aliticos mediante la capacitacién y el financlamtento de fuerzas Policiales extranjeras, fue inspirada originelmente por las précticas Coloniales europeas. La teoria se hizo realidad durante la ocupacion ssiadounidense de las Filipinas, Nicaragua, Haiti y Ja Republica Dominicana a principios del siglo XX.(13) El cardctor institucional de Jargo plazo de la ayuda policial ostadounidense. sin embargo, se foro [Tie Pore ms tae, bolo Ia pesidencia de Panklin D, Roosevelt ete el Instituto de Asuntos Interamericanos (i1AA) on 1942, como parte do la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos. Ambas instituctones fuewn disenadas como vehiculos dtiles en tiempos de Buerra para promover el desarollo econémico y mejoras en la salud ppblica del hemisferio, sin que a primera vista hubiera participacién alguna en asuntos de seguridad. Su creacién fue parte de Ia Politica de Buena Vecindad, » indicé un alejamento, aunque retérico en buena medida, de la diplomacia canonera Sin embango, las amenazas gemelas del bolchevisma y el fasciemo convirtieron en alta prioridad el mantenimiento de la “estabilidad” homistérice, no solo para asegurar la dominacién econémica y mejorar (i) 10s indicadores de salud. sino también parasatrincherarslaspoliticas anticoMinistas A scincipiosdelos anes: 1940,¢1FBlempezoaestablecer ‘Suprésenicia’en Fetinoameérica sobre la presunciondeque “los cantactas> oliciales sbreptisios podian'sor usados como fuentes:de inteligencia para controlar las actividades nazis en Latinoamérica” -contactos que podian mantenerse v usarse con ventaja, luego del fin de la Sogunda Guerra Mundial-(16) Tanto el FBI como Ja CIA buscaban relaciones a5 encubiertas con las fuerzas policialos latinoamericanas, y aunque el DD TAR ie onontace visiblemente hacia el desarrollo econémico, no pudo evitar la polarizacion de la Guerra Fria, apie arde, la ICA se convirtié en la AID, y el paso que dio in Kennedy en 1962, al crear la Oficina de Seguridad Publica (OPS, por sus siglas en inglés), consolidando diversos programas policiales en una sola unidad administrativa localizada dentro de Ia AID, fuo impopular entre los funclonatios que so habion unido a la organizacion para construir pozos, no para repartir armas, Foro a pesar de la postura del director de la AID, Hamilton Fowler, de ue “un programa policial no tenia lugar en una organizacién, cuya must6n era brindar asistencia técnica y econémica on éreas como la agricultura, la salud piblica yla educaciéu'’, y dela incomodidad de sus coleges de tener que trabajar junto a “policias y espias rudimentarios", [Ep tuncionarios de la AID no tograron evitar el cambio.(17) 1. Que quede claro que ol objetivo ultimo de este programa es “fortalecer 1a capacidad de las fuerzas de seguridad interna: on el propésito de permitirles contrarrestar més efectivamente la subversién (comunista)’... 2. Que los técnicos a ser enviados a Guatemala sean informados de lo anterior, antes de su partida, 3. Que la naturaleza altamente Politica de su trabajo debe ser claramente explicada a los técnicos asignados a Guatemala 4 Que se envie una instruccién a Guatemala... ordenando que una rolacién especial debe establocerse entre le mision policial y la Embajada, en vista de la naturaleza politica de su trabajo.(18) involucré algunas iniciativas que, divorciadas de su contexto més amplio, parecian perfectamente benignas: proporcionar uniformes adicionales, para que los agentes de clase obrera que habian dormido con su tinico uniforme puesto pudioran cambiarse de ropa; capacitarlos en mantenimiento de vehfculos para que patrullaran con seguridad; implementar cambios en los turnos de servicio para que los agentes pudieran pasar més tiompo con sus familias.(19)

You might also like