You are on page 1of 4
Biopolitica Segan Foucault, desde el siglo xvii el poder ya | no se manifiesta como el poder de muerte de un soberano semejante a Dios, sino como el po= derde disciplinar. El poder soberano es el poder de la espada. Amenaza con la muerte. Se hace con el«privilegio de apoderarse de esta [la vida] para suprimirla».’ El poder disciplinario, por el contrario, no es un poder de muerte, es un po- der de vida cuya funcién no es: matar, sino la imposicién completa de la vida? Elviejo pode- tio de la muerte cede ante la «administracion de los cuerpos» y la «gestion ¢alculadora de la vida»."° 8, M. Foucault, Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber, Madrid, Siglo xxt, 2006, P- 162. g.. Ibid, p. 166. 10. Ibid., p. 167- 35 El transito del poder soberano al disciplinario se debe al cambio de la forma de produccién, a saber, de la producci6n agraria a la industrial. La lizacién requiere disciplinar progresiva industria la produccién mecanica. el cuerpo y ajustarlo a En lugar de atormentar al cuerpo, el poder dis- ciplinario lo fija a un sistema de normas. Una da atraviesa cada parte del cuer- el automatismo de las maquina de coaccién calcula po y esta presente hasta en costumbres. Hace del cuerpo una produccién. Una «ortopedia concertada»." Las disciplinas son «métodos que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerp°, que garantizan la sujecion constante de sus fuerzas y les imponen una relacién de docilidad-ut- lidad».? El poder disciplinario es un poder normati- vo. Somete al sujeto a un cédigo de norms, preceptos y prohibiciones, asi como elimina des- viaciones y anomalias. Esta negatividad del adies- sy es constitutiva del poder disciplinar i0- Stjesto-etlniiaraleedenroberwno cud tice —— — 7 la absorcién. Tanto el poder epee no el disciplinario ejercen la explo- . al sujeto obediente. 11. Ibid.,p. 169. 12. M. Foucault, Vigi Bi i ucault, Vigila i pate uenos Aires, Siglo 20.1, of os : auteer Nacimiento de la prisién, 36 La técnica disciplinaria opera no solo sobre el cuerpo, sino también sobre la mente. El tér- mino inglés industry también significa «diligen- cia». Y otro significado de Industrial school es «co- rreccional». Bentham indica que su pandptico edifica moralmente a los reclusos. No obstante, la psique no esta en el punto de mira del poder disciplinario. La técnica ortopédica del poder dis- ciplinario es muy burda para penetrar en las capas profundas de la psique con sus anhelos ocultos, ~ susinecesidades y su deseo, y acabar apoderan- dose de ellas. El Big Brother de Bentham también observa asus reclusos desde el exterior. Su pandop- tico est ligado al medio dptico. No tiene ningiin acceso al pensamiento o a las necesidades internas. El poder disciplinario descubre a la «pobla- cién» como una masa de producci6n y de repro- duccién que ha de administrar meticulosamente. De ella se ocupa la biopolitica. La reproducci6n, las tasas de natalidad y mortalidad, el nivel de salud, la esperanza de vida se convierten en ob- jeto de controles reguladores. Foucault habla ex- presamente de la «biopolitica de la poblaciém.” La biopolitica es la forma de gobierno de la so- ciedad disciplinaria. Pero es totalmente inade- cuada para el regimen neoliberal que explota 13. M. Foucault, Historia de la sexualidad 1, op. ait.,p. 168- 37 _— principalmente la psique. La biopolitica que se sirve de la estadistica de la poblacién no tiene ningtin acceso a lo psiquico. No provee ningtin material para el psicoprograma de la poblacién, La demografia no es una psicografia. No explora la psi- que. En esto reside la diferencia entre la estadis- tica y el Big Data. A partir del Big Data es posible construir no solo el psicoprograma individual, sino también el psicoprograma colectivo, quizis incluso el psicoprograma de lo inconsciente. De este modo seria posible iluminar y explotar a la psi- que hasta el inconsciente.

You might also like