You are on page 1of 248
Pensamiento Critico Norberto Ceolin Nilda E. R. de Iturbe Rosa Maria Longo Maria Martini Rosana Tagliabue Eseer Ruth Tuchsenaider © Norberto Ceotin, Nila E.R. de Hurbe, Rosa Maria Longo Maria Martin, Rosana Tuglabue, Ester Roth Tuchsenaider upo Editorial SRL, 2009 Conta 136 Piso 3°, Buenos Aites, Argentina Temas Derechos reservados en idioma espa! Direecisn editorial: Jonge Seart Prodiuecin editorial: Inés Shute Dinarea Disefto de cuberta e interiores: Diego Barros Peicisn, marzo de 2001 2 eiliciom ampliada y corregida, marzo de 2003 edict, marzo de 2004 edict, marzo de 2006 S* ediciin por demand, 300 ej, marzo 2009 6" edicién por demanda, 200 ej, marco 2011 ISBN 987.0161-539 Prohibida la reproduccién total o parcial por cualquier sin permiso escrito de la Eitri. ustracén ee Tapa Joven triste en un tre OU co sobre lienzo, pegiio sobre earn Marcel Duchonp ar 43, 55 79 95 107 129 147 167 189 inpice Prefacio Capitulo 1 Pensat con algiin propdsito Capitulo I Usos y funeiones del ler Capitulo I La lectura Capitulo v Leer criticamente Capitulo V Aspectos semnticos y s ficos del lengt Capitulo VI Capitulo Vit Elementos de I6gica formal Capitulo Vit La argumentaeién deduetiva Capitulo 1X E] método demostrativo Capitulo X La argumentacién induetiva Capitulo Xt La argumentacién en ciencia jntice 73 Capitulo xu 199 Falacias no formales Capitulo Xu 243 Falacias no formales (cominuacivn) Capitulo xiv 6n de escritos argumentativos 4 / Reforma eaueativa, cultura y polis Prefacio Los autores de este libro somos graduados en filosoffa. Desde muy ‘nos han interesado las ideas, nos hemos defi samiento auténtico y yenes lo a favor del ejercicio del pen- ado el talento y la agudeza de esas mentes privilegiadas que han sabido ir descubriendo las todavia escasas apro- ibre, nos han mara\ ximaciones ala verdad que iluminan nuestros pasos en el mundo. Siempre nos ha fascinado, y siguen haciéndolo, esas magnificas producciones que el intelec~ to humano hace con palabras: literatura, teorias En busca de sentidos y con la confirmacién de que el Sficas, teorfas cientificas, spesor de la realidad hace necesariamente gradual, muy trabajosa y seguramente parcia nuestra comprensi6n de cuanto hay y cuanto ocurte, supimos tempranamente que todo conocimiento humano es provisor! y perfectible: que nadie posee la verdad. Entendimos que cuando Sécrates reclamaba para si el modesto titulo de, Lévofo (amante del saber) en oposicion al de sophds (sabio) que algunos, enton- ces como ahora, se atribuyen, no estaba seitalando sus limitaciones personales sino las del género humano. Profacio 7 8 Conciencia de Ia magnitud de la propia ignorancia y de la precariedad de nente lo que nos motivs para seguir siendo siem- mas alli de los titulos obte- todo conocimiento es preci re estudiantes en el pleno sentido de esa palabra nidos, los diplomas y los reconocimientos profesionales y académicos, Po.eso también es que nos hemos dedicado a hacer docencia: para contribuir mantener despierta la razdn, para promover el pensamiento y la reflexién, pi fl alentar la bisqueda de esas verdades tal vez inalcanzables en su totalidad pe fo cn pos de las cuales nos vamos convirtiendo en seres auténticamente huma- doctrina parezca ni tampoco ningur os. Para recordar a nuestros alumnos, cada vex que a imponerse como absoluta y definitiva, ningiin individuo mayoria~ es omnisciente ¢ infalible {a introduccién de una asignatura como Pensamiento Critica en los planes {le estudio de una universidad es, por todo lo dicho. particularmente oportuna y significativa: define clara y categéricamente sus objetivos educacionales y constituye una toma de posicién inequivoea y una respuesta contundent gereza y la superficialidad Nos congratulamos en participar en este proyecto y agradecemos el apoyo y 's confianza de Ins autoridades de la Universidad Argentina de la Empresa. Es. ’t experiencia sea de alguna utilidad para todos es de espiritu que anhelan, como nosotros, ampliar su entendimiento, ¥ Profundizar su comprensién de los temas y problemas que nos ocupan. Los autores Cindad de Buenos Aires Abril de 2001 6 / Pensamiente Crico Capitulo | Pensar con algan proposito EI pensamiento reflexivo y la actitud critica En los momentos de divagacién, los pensamientos fluyen sin un pro- pésito aparente, la memoria trae recuerdos a su antojo, al tiempo due ha fantasia muestra escenas que reflejan los anhelos o las expectativas que se albergan en el & jimo. Generalmente, e asocia la divagacién con el cio, pues se considera que es un modo placentero de ocupar el tiempo sin hacer nada. Sin embargo, eso no significa que 1a divagacién sea impro- ductiva. En ocasiones, una divagacién rica en imd nes sugiere ideas interesantes que alimentan el talento ereativo de un artista o de un in- vestigador, o eva a una persona abrumada por alguna preocupacion & coneebir una alternativa para evadir o solucionar sus problemas. No obs indispensable acudir a ka reflexién. Es se activa toda vez que t te, sugerir no equivale a resolver; para resolver un problema es la reflexién, y no Ia divagaci6 1a modalidad de pensamiento que mentalidad despierta se propone encontrar una Pensar con algin propisito £7 ‘espuesta a sus interrogantes. Y es indistinto cul sea la indole o el of is Ia ineggnita: la reflexi6n se aplica tanto a tos interrogantes que surgen Cuando es imperioso tomar una decision, como a las preguntas suseitade or el desco de saber, 1 reflexién es un proceso en el que los pensamientos se orientan a un objetivo: resolver un problema, Una sucesisn de pensamiemtos eriticos die flimente pueda alcanzar ese objetivo que, en cambio, se ve fheiltade por una reflexién metédica. es decir, una reflexidn que aplique procedimientes

You might also like