You are on page 1of 12
1078 Récmen TRIBUTARIO ARGENTINO § 2. Comribuciones especiales” 517. Consiwenaciones reeuimivares. — Consideraremos ahora una tercera categor‘a de tributos, que tiene configuracién especial pot sus caracteristicas juridicas: las contribuciones especiales. Lo mismo que el impuesto y las tasas, detivan del poder del imperio det Estado, pero, a diferencia de aquéllos, hallan su justificacién en tos beneficios © ventajas obienidos por personas 0 grupos sociales como consecuencia de Ja realizacién de obras piiblicas o de actividades estatales, Se ad- vierie aquf con claridad el concepto que las separa de las tasas; estas ‘ilimas no se fundan ~como erréneamente alguna vez se dijo- en Ios beneficios © ventajas derivados de la prestacién de servicios estatal fn tanto que ello constituye la razén de ser de las contribuciones e: peciales, Adoptamos la expresién contribuciones especiales, y no simple- mente contribuciones, como sucle decir una parte de la doctrina ex- tranjera y cierta legislacién inspirada en cla", porque en nuestro pats es frecuente hablar de “contribuciones” con el sentido genético de tributos, lo que podria originar confusiones; por to demas, In desig % Bibliografia: Aguitre Pangburn, Los tribwos especiales en la doctrina y en 4a legislacién mesicana (México, 1966): Abumada, Tratado de finances publica? ( cd. Merlo, Buenos Aires, 1969, tI, ps. 229 y ss): Berl, Princip ddirito tribute (Giutire, Milano, 1952, 1 p. 209) i, Corso istiuaionate di divi iribotaro (Gute. Milano, 1958, «1, p.65): Covivera, Prineipit di dirita tributarto (Gilles, Milano 1959, U1 ps. 165 y 38); Coxtés Dominguez, Ordenamienta tributario espaol (Tecnos Mari, 1968, ps. 235 y ss): de la Garza, Devecho financiero mexicano (Borréa, México 1968, ps. 364 y 65): Gianni, Asitacioni di dirt tribucario (98 ed, Giallte, Milas 1968. p. 58); (0, 1 concett fondamentali det rita tribuaario (Uiet. Torino, 1958 . 93%: Ingrosso (Giovanni), 1 contibuti nel sistema tribuari italiano Covene, Napo! 1864); Sinz de Bujanda, Estructura juridica del sistema trbuiario (en “Hacienda 1, p. 291, en nota); Pedro Soares Martinez, Manual de direta fies Coimbra, 1983; Tesoro, Princip di diritw svibwtario (Mact, Bari, 1956 P.557); Valdés Costa, Curso de derecho tributaria (Montevideo, 1973, pes 320 $5); Valdés Costa, Valdés de Blengio y Sayagués reco, Ciiliga tibutovin de Repiblica Oriental del Uruguay, concordado y anotado (Bal. A. Ferndnden, Mente ideo, p. 179), %! Gomes de Sousa, Compéndio de legistarao tribuaria (Baigdes Finan Rio, 1952, p. 137), Laufenbutger. Thdorie économique et psychologigne des fw. publiques (Sirey, Paris, 1936, ps. 127 y $8): Griaiotu, Principioe de cioncla ic Finanzas (ad, exp. Depalma, Buenos Aites, 149, ps. 375 y su): Valdés Cova 06 Tngrosso (Giovanni las menciona en forma indistins (0b, cits po) TASAS ¥ CONTRIBUCIONES BSPECIALES 1079 naci6n que uilizamos resulta adecuada por su amplitud y es empleada or autorizada doetrina”® y por moderna legislacisn”™ También se ha propuesio la denominacién de tributos especiales, pero no consideramos adecuada esta designacién por no ser doseriptiva, 38 Aue conticnc Ia misma palabra genética que comprende a la eapevic que se trata de configurar Pero, si bien existen discrepancias en cuanto a la denominacién jaunaue Prevalece la de “contribuciones especiales", hay cast une nimidad en el sentido de que constituyen una categoria tiibutaria ne, (aroma debiendo mencionarse en primer término a Giannini, que las Gaucibe como “figura del derecho tributario distinta del imperio, on tina jamais especial del contribuyente o en un mayor gasto del enie piblice provocado por aquél, de manera que la deuda no. surge al {altar Ia ventaja © no realizarse cl pago, y su medida es proporcenat Precisamente a la ventaja o al gasto””, interpretacin que en lo sus, tancial es compartida por la mayor parte de la doctrine” Muy pocos discrepan con esa interpretacién. Ante todo Berlei, que en esto también pretende originalidad, y para quien el mibme ec Pecial a la contribucién especial esti inclufda en su concepto del im. fuesto, por lo cual no puede concebirsclo como un tertium genus die, {into de! impuesto y de la tasa; a 1o sumo podria considerérselo “como ‘pos de impuesto caracterizados, ya por una particularidad de! prose races Dominguez, Amorés, Ahumada, Pécez de Ayala, Pugliese, Tesoro; de "a Garza, aunque a considera delecivosa (ob cits 6 366) FaakgY General Tributaria de Espana, a 26, inc, queda esta defineion: “Con. rerssioNes especiales son aquellos trbutos cuyo hecho immponible consiae om te ok ‘Ercion Por un sujto pasivo de un benefcio 0 de un aumemo de valer de ae beer, Shnereremsecuencia de ta realizcion de obras pblics © del establecinicnta ane Placa de servicios publicos”. El an 17 dal Modclo de CSdigo Tnketets OBA ins usibucin especial es el tuto cuya obliga tiene Je Mitades tstatales y cuyo producto ao debe tener un destin ajeno.a Ke Timseicces Ey Coats ola actividades que constituyen el resupuest dei obligacions ta at Soro ite Fiscal de Mico de 1966 no la menciona en forma Indenedions come pest Impueitos, derechos (lasts, productos (de derecho pivades, Sees Ghamidais ya isttuién existe, fuerza es incula én la eategorts de “apne Shaemer ae aarupa lo que no esd en tos ameriors y que como dice de lenny del teat el sste de os ingresos pubicos” (ob. ci. p. 389), Codigo Trims el Uruguay (1979), at. 13 soa anni: Auire Pangbuce, que la adopla por razones de indole consitucional mejicana; Forte a Giannini, F cance... ps. 94 y 95; (, Ietucion, p58 )* Aguite Panghura, Abumads, dela Garea, Cartes Domingos, gross (Gior nmi). Valdes Costa, en Tas obras mencionadas en la no 90, ore loso Réonen TRIBUTARIO ARGENTING puesto de hecho -el interés particularizado en ta realizacién de un Servicio piblico en el tributo especial— o por la limitacién de ta alicuoia én funcidn de la base imponible, limitacién necesatia para no superar un determinado rendimiento (costo de Ia obra)". Siguen su eeien Bcien Cocivera” y Sainz de Bujanda cuando estiman que las conn buciones especiales y las exacciones paraiscales “son modalidades de StaceiGn wibutaria, diferenciadas enire si por razones objetivas y for males, pero que no constituyen categorias tributarias autdnomes sing mieras especies de impuestos, ya que en ellas la naturalera del pr Puesto no difiere de la del resto de os impusstos"™, Es bueno sefialar que Giannini ha expresado que, en esencia, st discrepancia con Berliri no es tan profunda como parece, br cheers Gx Ja sitima edicion de sus Istiucioni, luego de remitirse a lo diche oy Hea obra U conceti...), agrega que se limita a destacar que, "ad, mitiendo cl propio Berliri, que el diferente crterio de determinceion del onto del tibuto puede, alo sumo, conducir a una subdistincién del ine puerto ¥ reconociendo al tributo especial una disciplina juridica distinny C6 in GF oltos impuestos, la divergencia entre mi pensamicnte yal suyo se reduce @ un detalle que podriamos llamar arquitecténico™"™ Pars nosotros Ia elecciGn no resulta dudoss, y lo expuesto on el GET Ge este parigrafo pone de manifesto la adhesion al pensameme eI mayorig; no s6lo por conviceién doctrinal, sino kenticn por ia tradiciGn argentina en esta materia, principalmente con telaién 2 Contribucién de mejoras, que integra la categoria de que iralamos, La seme ia especial se earacteriza por Iu existencia de un bencficin seal out. que puede derivar no sélo de ta realizacion he wea chr publica, sino también de actividades 0 servicios estasles espe- dlestinados a aprovechar a un particular determinado o 4 ‘grupos seranetcectande se realiza una obra publica (camino, puente ee) Produce, o asi lo supone el legistador, una valorizacion de sus hience gern Dencficio personal de otra indole: y lo mismo ocurte en ct cncs de organizar un ségimen de seguridad social o al crear enies den Sulacién econémica o para fomento de actividades determined Con propésito de sintesis puede definirse la contsibucign especial como la prestacién obligatoria debida en razén de benefcios Paha ae Gs ttacional, p38: y suancialment Lo mismo on la primera Stan, Logg, SmPH D211. y Corse isttcioele di dite tbat, ae Cn Milano, 1988, p.6?. % Ob. ct, ps. 166 y 167 27,00. ¥ lug. cits. en nota 90, "® Gianink, Isiuzioni, 8 ed, 1968, . 59, in fine, nota 22 TaSAS ¥ contaisuctones especiaLes 1081 ‘onados con abjetivos se palates pero de interés general, que se contabilions separadamente A Tos impuestos generales y, en ocasiones, ara entes autérquicos con [unciones estates o paraestatales, cuyos beneficios para tos parti- colares 0 grupos sociales no aparecen en todor fea ¢asos con la misma mige2- | Teniendo en cuenta la realidad argentina agrupamos en esta Secci6n las siguientes contribuciones. |. La contribucién de mejoras por valorizacién derivada de obras piiblicas, 2. Contribuciones pa Wialidad, que incluyen; @) las relacionadas con la construccion o Mantenimiento de ta red caminera; D el peaje, que ha cobrado actuatidad en los lltimmos. anos. 3. Conuibuciones con fines sociales 9 imicos, que corres Ponden a Ia llamada parafiscalidad ese “neologismo afortunado” al dccir del prof. Baleciro-, tales como: @) contribuciones de seguridad socials ros, ete,). ‘Mca 2O% 93 ofecimos ls deinicones de a Ley General Tributaria espanots Peter geal &¢ Catigo Tibutano OEAIBID. “ages passe otras dos; la de or Toc, Bal Scompensacionpagads con cartes eho ete public, y no cit, p.432), Bachner no solo emite su opinién sino que tambien menses. .343; Ingrosso . 343; de la Gara, ob, cit, p. 372; Valdés Cosa no sole ovata AMI espectico dela contibucién, sino umbiéa que tiene austen conrawe ae (ob cit, «1, ps 161, 163 y 168), no alt y Haris expresan qu I tas constiuye una cara sobre las persona Sh fate ae la contibucin de mejoras “es una carga sob Is propedal eee fen cuenta al propitari” (ob. eit. p 468), ! } ‘Tasas Y CoNTRIBUCIONES ESPECIALES 1083 variante de la tase’, La doctrina brasilefia més actualizada y pres- tigiosa se manifiesta decididamente en el sentido de que la institucion que nos ocupa es un tributo sui generis inconfundible con la tasa o con cl impuesto; aparte de ello, en ese pais tiene sustento constitucional y ha sido materia de legislacién especttica, Bn cfecto, el art. 18, punto TIL, de la Constitucién de 1967, texto segiin enmienda constitucional [ de 1969, establece la potestad de la Unién, los Estados, el Distrito Federal y los municipios para crear contribuciones de mojoras “‘cobrada a los propietarios de inmuebles valorizados por las obras pablicas, que tendrd como limite total el gasto realizado y como Ifmite individual el inctemento de valor deti= vado de la obra para cada inmueble beneficiado”; concepto que re- Produce el art. 81 del Cédigo Tributario nacional, Por su parte, en concordancia con esos conceptos, el decreto-ley 195, del 24 de febrero de 1967, legisla sobre la materia al establecer que la contribucién de ejoras “tiene como hecho generador el ineremento de valor del in tueble ubicado en las zonas beneficiadas directa o indirectamente por obras piiblicas” (art. 1), y especifica que puede aplicarse con motivo de las siguientes obras: apertura, ampliacidn, pavimentaciGn, ilumina én, arborizacién, desagties pluviales y otras mejoras de plazas y vias pnblicas; construccién y ampliacién de parques, campos de deportes, Puentes, tincles y viaductos; construccién o ampliacién de sistemas de transito répido, incluyendo las obras y construcciones necesarias Para su funcionamiento; servicios y obras de abastecimiento de aguas potables, cloacas, instalacidn de redes eléctricas, telefSnicas, traspotte ¥ comunicaciones en general o de provisién de gas, funiculares, as. censores; proteccidn contra sequfas, inundaciones, erosién, resacas y Saneamiento y drenaje en gencral, diques, dragados de puertos y ca- nales, regularizaciones de cursos de agua, itrigacidn; construccion de Iineas férreas y construccién, pavimentacién 0 mejoras de caminos: construccién de aeropuertos y aerédromos; desmontes y realizacion de obras de embellecimiento, incluso expropiaciones en cumplimien- to de planes sobre panorama paisajista (art. 2), Hemos trascrito esa larga enumeracisn de la ley para que pueda apreciarse la amplitud de fines de la contribucién de mejoras, que en Brasil ha sido utilizado para el desarrollo de vias de comunicacién y obras_urbanisticas. “La contribucién de mejoras dice Baleciro- oftece matiz propio Y especifico: no es la contraprestacidn de un servicio pablico incorpé- lus Carvalho Pinto, Bandera de Mell, T. Montero de Barros, Meirelles Teixeira, Pontes de Miranda (apua Ataliba, ob. cit, p. 47) 1084 RecIMEN TRIBUTARIO ARGENTINO fea Sino lt recuperacin del enriquecimiento obtenido por un propie del damit de una obra pidblica efectuada en el lugarie la sien Gel inmueble"™, lo que destaca el predominio del factor “honchn, i 1 re at Coste”, 0, como dice Gomes de Sousa, el costo de In cing es un limite genérico y la valotizacién un limite especifien ™ Fara tetminar con el aspecto doctrinal, diremos que el ar 17 del Modelo de Cédigo Tributario OEA/BID incluye entre Ia eontthucronct gules da de mejoras, que define como “la institutda para ervee: 1iahts ptblica que produce una valorizacién inmobiliaia terse, Jel {otal el gasio realizado y como limite individual ef Neves a Nalor del inmueble beneficiado”, aclarando la exposicion Je mange. REG, Wt tedaccisn se tuvo principalmente en cuenta ta formule voy derecho brasilefio', {a jurisprudencia de nuestros tribunales se ha mostrado vacilante, Pues en unos casos les ha atribuido el cardeter de ob] n otros de carga real; unas veces ha dicho que es det 1. En cuanto a su neturaleza jurtdica: 2) Contribucién de mejoras special assessment implica el ejer Cicio del poder tributario dei Estado": ) tiene el caricter de un impuesto especial, ya que participa de 4a naturaleza de la tasa y del impuesto ©) difiere de los impuestos propiamente dichos en los Principios en que se fundan y en los objetos a que se destinan'” 1 Eslesit, Dirito wibuudrin ci, ps. 319 y 322. Ba sentido an ob. cits ps. 103 y $83 0b. cit: p 208, sors cok 37 Cabe not que Gomes de Sousa concibe la eousbucy dle mejoras como integrante de uma categoria tibutara ne ‘ontribucioner (ps. 137 9 437) en tanto tina considera que "e conpiharign de mejoras consituye, por st sola a tetera catego 4 tn cin, P22 y 23." Como te sab. el Modelo fue hep ng 7 Gale ez OF I pF. Gomes de Sousa (Bray, Valse ee ¥ Giuliani Foarouge (Argentina). oo GiNe 29981, Falls", 189-394 (La Ley", 20.907; “wa 967) ovis 2821; de 98162, Fain’, 386456 (ea vege Ay ye “La Lay ig QNUGS, “Fall, 36-436; Cm pel de Curie sara "La Ley", 97-67: C a Ley", 10486, Ver fallos 1671. y p.S43, no 2999, > 1WTIAS, en "La Ley A”, 1945-11812; Cam. Civ. 2% 2e/BI47, en “La Ley", 48-161, y “LA™, lonritses Atala, TTASaS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES 1085 4) responde al concepto de tasa o retribucién de servicios, y no de impuesto™; @) €5 una “carga real” que grava los inmuebles!; J) como todos los tributos, constituye una obligacién personal que no puede equipararse a un derecho real sobre Ia cosa, ni otorga al acreedor el jus persequendi"™. Tl. En lo que respecta al fundamento: Radica en la supervalia o beneficio logrado por ef propietario'*, IL. En cuanto al monto: @) Ia contribucién no debe exceder del mayor valor 0 beneficio producido'”; 5) ni absorber una parte sustancial de la propiedad, entendiéndose que ello ocurre cuando separa la tercera parte del valor del bien": ©) Ja determinacién del-valor es una cuestién de hecho, segtin las particularidades de cada caso'”, {8 SCBA. en “La Ley", 75-582; Cim. 18 de La Plata, Sala Tl, “La Ley Teas. 9 “L.A. 1958-11435; id, “La Ley", 73-273, Ver ademis fallos chados en Digesto Juridica, VIM, p. 518, n° 2693 "1 Digesto Juridico, VU p. 518, u 2694, y p. $34, a8 2778. Ademés: Cain, ic La Plata, Sala 1, 17/2/70, “Lisoto S.A, c. Caamano”, “La Ley”, 1139, sum 24.199, IS SCBA. en “D. de 1", 1948-665; fd, en “La Ley”, 75-582; Cm. 1 de ep. Fed. en *La Ley", 37-746; Cam, 1 de La Plats, Sala "La Ley” 402% fd ‘ia Ley" 67-665; Cam. 14 de La Plata, Sala I, en “La Ley", 73.395, 9 "JA", 1958. L435: fd, “La Ley”, 73-273; Cém. 24 de La Plata, Sale 42-434: fa Sala UL “La Ley", 36:33, Ademas: Digesto Juriice, Vl, p. 518, 4° 3003, 3005 3007. IE Cm, 2 de La Plata Sala I, 2578/4, “D. de J.", 1944-X-841 1 GSN. “Fallos”, 201-351; 202-19 (La Ley", 3938; “A”, 194541-701); 3ORS3 Cha Ley”. 40353); 216-731 (La Ley", 50-754); Cim Fed. on "La Ley 39-553, y “J.A, 1945-812; fd, 46-52; Cim, Civ. 2 en “GR”, 130546" Chee Te A a Plata, Sala 1, en “S.A.", 1949-0-173, y-1949-1V-506; fd, Sala Il en “1A 1947-IL-IBK y 1950-1-173; Ci. 2 de La Plata, Sila 1. "La Ley”. 40-201. Aden, fatlos en Digesto Juridica, Vill, p- S17, u2 26% Wer casos ctados por Amaya (ob. ci, ps. 64 y 55). Ademés: CS.N., “Fa Hos", 200-382 ("La Ley", 37-609); 201-351; Cam. Civ. It, en “GF, 179-546, SCBA, en “La Ley", 42°33 (LA, 19454V-854) id, HLA Ley" 49.230 C7 {247-1V-65); Cm. 14 de La Plata, Sala, “La Ley", 37-418; Camm, 2 de La Pion Sala 1 “La Ley”, 45-454; id, Sala Il, “La Ley", 45-229, y “TA”. IS46-1V-768, 1, en "FA" 1949-11-86. i SRO, Criterio jurispradencial para calfcar la inconstinucionalidad de tas {eyes de contribuciones de mejaras por pavimenios (en "1A." 1982-59) 1086 Reoiten TRIBUTARIO ARGENTINO A pesar de esas oscilaciones puede decirse que predomina el con Sable “luc es cl correcto~ de que la contibucidn de mejoras constituye rian scion ex lege creada por el Estado en ejecicio del. poder ‘eutario, como bien Io caracterizé una sentencia de la Cima vie Apelaciones de Corrientes™. Es una obligacién personal, no equi- parable a un derecho real sobre el bien, y como dijo ese tribunal ius {arses que por lo general erean las leyes locales sobre los inmucbles beneficiados con la valorizacién, son simples medios adminumetheon para objetivizar la responsabilidad del contribuyente sobre la emg, oh Fae Ser asimilada a ta hipoteca, porque en nuestro derecho no hey ipotecas técitas o legeles, ni tampoco puede inclutrse en ninguna fe |ns eategorfas de los derechos reales consagrados en el Cédign Cit Es incuestionable para nosotros el eardcter personal de la bl gacién, de manera que el deudor de ella es ei duefio 0 el poseeder a tule de dueo de los inmuebles valorizados por la obra patlice Cuya realizacion constituye el hecho generador. La realizacidn ek tg obra marca, pues, \uvo lugar antes de la trasmisin del dominio del inmucble a un stecacs a Jutulo particular, el deudor del ttibuto es el enajenante, y si éete np Paes a deuda o lla se extinguis por cualquier titulo. el adquiceme Bo Puce ser compelido al pago aunque mediare error © negligence dc ia administracién al expedir los certficados de libre deude! Ee Gambio, si la obra se efectué con posterioridad n la asmision Jel dominio, el sujeto pasivo de la obligacién es el adquirente'™” 1 tos, Ronsabilidad del vendedor de un inmucble deriva del cardcter personel Ge Is obligacion, y no por ser “cargas inherentes al inmucble’: cory ha dicho una erénea jurisprudencia ia Fecha de expediciGn de los certficados de cabro del titulo de sjecucién, carece de relovancia cn Ia materia, ya que la deta: Racion tiene efecto declarativo, y no constitutive, ia obligactn waibec [aria nace con Ta ocurrencia del hecho generador o presuptcsto fon Ja realizacién de la obra Goma en todo tibuto, rigen en el caso los principios de legalidad eta, entendido el ultimo en cl sentido amplio que le atibave la Corte Suprema de la Nacisn, de asegurar cl mismo tretameta para Auienes se hallan en anélogas condiciones, de modo que no hay me (3? Sentencia del 2978/58, en “La Ley", 97.67, ep Nig alow, 2205 y 28: 257/556; SC-B.A. on “D. de 1, 19481010; ay ode: 79 §82: Ca. Ide La Plt, “1A 1946 E496 Sure Mos Ley" 225, 7 IA”, L9SBALA3S; Cir. 21 do La Plata, on “LY Lega 7 SCBA, en “La Ley", 13257 Ver falls en Disesto Jurdico, VU, p, 524, * 2176 y 2778, ‘Tasas ¥ CoNTRIBUCIONES EsFECIALES 1087 pedimento constitucional para que la contribucién por pavimentacién de una ruta sea exigida a los frentistas y también a quienes no lo son pero tienen propiedades situadas en la zona de influencia det camino ¥; por tanto, resultan valorizadas aunque en menor proporcién; a con- dicién, naturalmente, de que el importe exigido a cada uno guarde azonable y disereta proporcién con la ventaja obtenida, Si bien la contribuci6n de mejoras ha sido utilizada primordial mente para Ia pavimentacién de calles y rutas viales, ello no obsta a que también lo fuera para construccién de veredas, desagiies pluviales © cloacales, entubamiento de cursos de agua e igualmente podria serlo Por otras obras de beneficio general, como ha ocurrido en Brasil, En el orden nacional este tipo de tributos no ha desaparecido de la Ley de Vialidad; pero el que fue autorizado por la ley 14.385 para costear el sistema de autopistas, qued6 sin efecto al crearse el Fondo Nacional Complementario de Vialidad instituido por la ley 15.274, con distinta financiacién (ver derogacién por decreto-ley 505/58, art. 46), 519. Coxratsucionts De viatipap. — El desarrollo del trasporte aulomotor y su importancia para la economfa nacional, ha determinado la necesidad de asegurar Ja financiacién de las obras de vialidad. Con esa finalidad se ha creado contribuciones cuyo producida no ingresa ‘ rentas generales sino a fondos especiales; ademas, en la sltima €poca se han aplicado con gran éxito contribuciones de peaje, todo lo cual veremos. inmediatamente, 520. a) Foxno Nactonat, pe Viauipap. — ** Este fondo ha que. dado sin efecto porque su régimen se derogé como consecuencia de Ja destegulacion econdmica (decret 2733/90). * Este fondo habta sido ereado por decreto-ley 505/58, moditicado Por ley 14.931 y 16.657, bajo el régimen de copatticipacién federal aribuyendo el 65 % del producido al sistema troncal de caminos na. cionales y ol 35 % eon destino a carceteras provinciales complementatas Se integraba con recursos de diversa indole, algunos de caricter tribute tio, como contribuciones especiales de peaje y por mejor a las propie- ‘dades ubicadas en jurisdiccién federal heneficiadas por los camines™ asimismo lo integraban estos gravimenes: 1) 35% del previo de venia A piblico de naftay gas ol; 2) impuesto interno los aceltesIubricantes, 121 EI dectetoley 505/58 habla de “derechos de peaje” y de “tsis por mejoras” los primeros son pata costear obras especinies (tine! subfluvil, puonte sobre’ 10 CColastng); Ins comtrbuciones de mejorse no fueron establecides. 1088 Reciwen vepvtARWO aRcENniNo noe, Con 199g ee Sasa at 45, inc. 6, de Ta ley do impucston ee, 18308, pore fils 4) el 48% del Fondo de tos Combustion y 450 Se, Para fondos provinciales de caminos (ly 17.597) jyoles os gravimenes son aplicados por la Dieccin general Im Positiva conforme al régimen de la ley 11-683, “cone gt) Fosee Naciona. ve Viaunan. — Cread dificada por ley 17.623, se halla integrado pos 1979 9 me asec de In ey de Impuestes ners 1979 y modit. fija en el 15% del valor impomiia Ta recaudacton, que esté a cargo de la DG.L, se distribuye en ¥ bag prorat Nacidn y el 3% a promaia ene fa Capital trees 2.8 Provinces.” Queda excluido el régimen de waits Fe im. Bh dec de set faz6n de su afectacién especial a Viena: 1s I decreto de destegulacién 2284/91 se dejo sin elect lo por ley 15.274, mo. olf gravamen a las Fis ei COMINGS PE FOMENTO AGRICOLA. — EL decreto-ley 9875/56 dispuso la construccién de ciertos caminos denorsinc a, de fomento agricola, para lo cual establecié diversos modos de financiacién, fijando Gare 10s Uributarios un adicional sobre ef impuesto exportacién Oe productos agrfcola-ganaderos (ley 15.273, att 19), “Cent este gra- Jo aotig, sPlicado en el momento de ta sada del pais de ter productos, {0 aplica y recauda la Administracién Nacional {c Aduanas; cireuns- tard, ue ha dado nacimiento a ta errénea creencie de que cra un {eibuto aduanero, Tanto es asf que a partir del ano 1991 cuando se de- roea el gravamen se fo hace mediante una ley 22.374 (°B.0¢ ”, 29/1/81), deni) Fonbo Nacions, bs Avtonstas. — ** El impuesto creado Saaperdnie 2,

You might also like